Últimas Noticias

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no...

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de...

Archivan la demanda por supuestas irregularidades en las multas de la peatonalización del Centro de Alcoy

El Gobierno Local del PSOE comunicaba el pasado viernes que el Tribunal de Cuentas ha archivado la denuncia interpuesta en su día por el Partido Popular referida a supuestas irregularidades en la aplicación de multas derivadas de la entrada en vigor de la Ordenanza de Peatonalización del Centro de la ciudad en la primavera de 2021. Hay que recordar que los populares acusaban meses atrás a los socialistas de haber incurrido en una supuesta malversación en la administración de los fondos públicos, todo ello tras haber puesto solo 232 sanciones; a pesar de los 37.600 accesos registrados en los primeros seis meses desde la entrada en vigor de la peatonalización.

Desde el PSOE valoran muy positivamente esta resolución del Tribunal de Cuentas y aseguran que la denuncia del PP ha sido «otro intento de manipular y tergiversar la realidad«. Además afirman que el seguimiento de la peatonalización del Centro no tenía como objetivo sancionar, sino más bien concienciar a la ciudadanía «sin embargo parece que al Partido Popular solo le interesaba que se multara a cuanta más gente mejor, posiblemente buscando perjudicar a este Gobierno. La tendencia desproporcionada del PP de Alcoi a judicializar cuestiones municipales en lugar de tender la mano de forma sincera y aportar en beneficio de la ciudadanía”, destaca el vicealcalde de Alcoy, Jordi Martínez.

Finalmente desde el Partido Socialista han pedido al PP que centre sus esfuerzos en  trabajar por los intereses reales de la ciudadanía.

El PP de Alcoy insiste en conocer los datos que ha dejado hasta el momento la peatonalización del Centro

El Partido Popular de Alcoy sigue reclamando al Gobierno Municipal del PSOE que aporte los datos que ha dejado hasta el momento la peatonalización del Centro. Los populares afirman que no han obtenido respuesta a esta petición y acusan de opacidad al Ejecutivo de Francés por no querer compartir esta información con los Grupos Políticos de la Corporación Local.

Desde el PP aclaran que las únicas cifras ofrecidas por los socialistas corresponden a 2021. En este sentido apuntan que en mayo de ese año, apenas un mes después de la entrada en vigor de la peatonalización, los datos reflejaban un fuerte incremento del paso de vehículos en las calles que asumieron el tráfico que dejaba de pasar por las calles de San Nicolás y San Lorenzo. Además añaden que por la calle de San Jaime, antes de la peatonalización, circulaban 77 vehículos por hora. En mayo de 2021 la media fue de 258 vehículos. En Casablanca, la intensidad del tránsito pasó de 73 a 270 vehículos. En cuanto a la evolución de la contaminación, el PP tuvo acceso a tablas de mediciones de gases y partículas que, según los técnicos municipales, están pendientes de ser sometidos a un proceso de validación por personal técnico cualificado «existen datos y mediciones que el PSOE trata de ocultar a toda costa. Había información sobre niveles de tráfico y de contaminación antes de la peatonalización y cuando entró en vigor esta medida dejaron de ofrecerse. Que ahora el PSOE diga que quiere instalar más sensores no es más que una huida hacia delante para ocultar la información de la que ya disponen. Es evidente que quieren tapar el fracaso de una peatonalización que no ha reducido el tráfico ni la contaminación ni ha supuesto un revulsivo para el comercio«, afirma contundentemente el portavoz de la formación política; Quique Ruiz.

Desde el PP han presentado varias preguntas sobre este asunto al Pleno del viernes. Con esta decisión, reiteran, pretenden que el PSOE ofrezca así públicamente las cifras sobre la evolución del tráfico y la contaminación del barrio.

La peatonalización del Centro cumple un año

Hoy se cumple un año de la puesta en marcha de la primera fase de la peatonalización del Centro de Alcoy. Doce meses después el Gobierno Local del PSOE ha hecho un balance positivo del proceso y ha avanzado algunas de las medidas que se quieren implantar en la ordenanza de cara al verano.

Desde el Ejecutivo han asegurado que la mencionada peatonalización ha contribuido a reducir considerablemente las emisiones contaminantes a la atmósfera y han recordado que la segunda fase, en la que se contempla la liberación de coches de San Nicolás, no se hará efectiva hasta que no sea una realidad el aparcamiento disuasorio de La Riba. De igual forma han avanzado que se estudian cambios en la ordenanza que regula el proceso para que puedan circular por el Centro vehículos eléctricos:

 

El concejal también ha dado algunas cifras de este primer año. Se han otorgado 2.505 permisos para acceder a área de peatonalización de los cuales 1.865 son permanentes y 640 temporales. Además se han interpuesto más de tres mil sanciones en lo que llevamos de año, la mayoría de ellas de personas que reinciden a la hora de incumplir la señalización. Finalmente ha puesto sobre la mesa que se han creado 21 actividades económicas en el barrio:

 

Por último Martínez ha reconocido que la peatonalización ha incrementado el tráfico en puntos como la calle Casablanca. No obstante, ha matizado que las obras que se han hecho en este vial a principios de semana se deben a que las lluvias han erosionado la arena que compacta los adoquines del firme.

Lo que opinan los comerciantes, vecinos y hosteleros

La mayoría de los implicados en la zona peatonalizada creen que la medida será buena aunque coinciden en señalar que al proceso le quedan todavía algunos aspectos que perfilar. Amparo Casabuena, residente en la calle San Nicolás, destacaba hoy en COPE ALCOI que con la peatonalización se recupera la vida de barrio para dar más protagonismo a las personas que a los coches:

 

Por su parte José Juan Llinares, al frente de una Peluquería en la misma calle, considera que no se ha tenido en cuenta a los negocios de la zona para dar facilidades a los clientes que quieren acceder a los mismos. Además cree que el Gobierno Local no ha consensuado el proyecto con todas las partes afectadas:

 

Finalmente Fernando García, hostelero, cree que con el paso del tiempo se irá mejorando la ordenanza hasta conseguir un proceso de peatonalización más completo que hará del Centro una zona más amable:

 

Indicar que desde el Gobierno Local darán a conocer en los próximos días las medidas que se adoptan en la zona para facilitar el acceso de cara a los días previos de las Fiestas de Moros y Cristianos.

El PP reclama la convocatoria de la comisión de seguimiento de la peatonalización del Centro

El Partido Popular de Alcoy pide al Gobierno Municipal del PSOE que convoque cuanto antes la comisión de seguimiento de la peatonalización del Centro cuando se cumple medio año del inicio del proceso. Los populares afirman que es necesario solucionar los problemas que ha generado en los últimos meses la implantación de este modelo peatonal en el Centro y denuncian que esto es fruto de la mala planificación del Ejecutivo de Francés.

Desde el PP detallan que la calle San Nicolás, según la ordenanza en vigor,  pasará a ser peatonal antes de que termine el año y reiteran que el vial no está preparado urbanísticamente para poder ser utilizado por los peatones. De igual forma dicen que lo mismo sucede con la calle San Lorenzo, que ya es peatonal, y ponen sobre la mesa que hay calles que en los últimos años se han ido preparando urbanísticamente para ser peatonales, como Sant Nicolauet, Sant Jaume o Casablanca; y que están albergando el desvío del tráfico con un aumento considerable de este «esta situación no tiene ni pies ni cabeza, por lo tanto es momento de que el Partido Socialista convoque la comisión de seguimiento de la peatonalización para empezar a solucionar los problemas que ha generado su decisión. Los problemas ocasionados por la aprobación de la ordenanza de peatonalización de Alcoy han sido una constante desde el principio y no parece importar al gobierno socialista de Antonio Francés. Lejos de aportar soluciones, alcalde y vicealcalde se escudan en una clara actitud prepotente e impositiva«, afirma el portavoz popular; Quique Ruiz.

Finalmente el Partido Popular de Alcoy denuncia que la peatonalización provoca que los vecinos no puedan acceder a sus domicilios y añaden que los comerciantes están sufriendo también una excesiva restricción de horario de carga y descarga.

Marcos Martínez propone acercar posturas sobre la peatonalización del Centro

El edil No Adscrito en el Ayuntamiento de Alcoy, Marcos Martínez, ha solicitado que se mantenga una reunión entre el Consistorio y los vecinos del Centro afectados por la peatonalización de la barriada.

El Concejal considera necesario un intercambio de opiniones entre las partes implicadas con el fin analizar con detalles aquellos puntos de la ordenanza en los no hay acuerdo así como. Todo ello para buscar puntos de encuentro, proponer soluciones y rebajar tensiones «tras un tiempo en el que ya se han podido comprobar los efectos de la medida, es momento de analizar las consecuencias de la manera más ecuánime posible. En ningún caso se está en contra de la Peatonalización, sino en desacuerdo con diferentes aspectos de la ordenanza, por lo que sería deseable un acercamiento de las partes. Hay ocasiones en las que los intereses partidistas suponen un hándicap a la hora de posicionarse de un modo objetivo. Desde mi neutralidad, pretendo trabajar en pos del entendimiento entre todas las partes, buscar puntos en común y, sobre todo, posibilitar un diálogo que, a día de hoy es más necesario que nunca«, afirma.

El principal objetivo de este encuentro, según Martínez, sería abordar varios puntos de la actual Ordenanza en los que no hay acuerdo, como el acceso limitado de los vecinos, las horas de carga y descarga, los aparcamientos, y el freno que todo ello supone para clientes y comerciales. También insiste en que convendría tratar el cierre de algunas calles principales como San Nicolás o San Lorenzo.

Clamor vecinal contra la peatonalización del Centro de Alcoy

Las calles del Centro de Alcoy fueron escenario el pasado viernes por la tarde de una protesta en la que numerosos vecinos y comerciantes exigieron soluciones urgentes a los problemas que sufre actualmente la barriada. Fueron más de 500 las personas que tomaron parte en la marcha según las cifras que manejaban las fuerzas de seguridad.

Esta manifestación arrancó pasadas las 20:30h y discurrió por la calle Casablanca, Torremanzanas, la Plaza de España, San Lorenzo y la Avinguda del País Valencià. Los participantes silbaron contra el Gobierno Municipal del PSOE y portaron pancartas en las que expresaban su rechazo a la forma con la que el Ejecutivo socialista ha llevado a cabo el proceso de peatonalización del Centro «se han limitado a cerrar calles sin tener en cuenta nuestras necesidades y nuestras peticiones. No nos han escuchado y las consecuencias ya se están viendo. La manera en la que esto se ha hecho va a perjudicar mucho al barrio en vez de beneficiarlo y poco a poco nos estamos convirtiendo en un gran bar al aire libre en vez de un barrio en el que se pueda residir con calidad de vida«, indicaba este lunes en COPE ALCOY Cristina Richart, una de las portavoces del colectivo vecinal.

A la protesta se unieron también algunos representantes de la hostelería e incluso ediles de los partidos políticos de la oposición.

El PP denuncia improvisación en el primer día de peatonalización

El Partido Popular de Alcoy ha denunciado que la primera jornada de peatonalización del Centro no ha transcurrido con normalidad y ha denunciado la improvisación del Gobierno Municipal a la hora de llevar adelante este proceso. Los populares dicen que la Policía Local se ha incorporado a media mañana a regular el tráfico en los puntos más conflictivos y señalan que las calles han presentado una imagen desangelada en esta primera jornada «la gente ha empezado a no venir ya al Centro. Las calles dan una imagen de tristeza, en este primer día, y si eso pasa ahora no queremos ni imaginar como terminará este experimento del Gobierno Municipal del PSOE«, ha aseverado el portavoz popular; Quique Ruiz.

Indicar que el PP ya pidió semanas atrás la paralización completa de la ordenanza de peatonalizacíón del Centro al considerar que la misma presenta importantes deficiencias.

El Centro de Alcoy comienza a ser peatonal

El Centro de Alcoy estrena en este lunes la primera fase para convertirse en una zona peatonal, un proceso que no ha estado exento de polémica y que ha despertado durante los últimos meses las críticas de vecinos, comerciantes así como buena parte de los partidos políticos de la oposición. La medida, diseñada por el Gobierno Municipal del PSOE, persigue revitalizar esta barriada o reducir la contaminación mientras que son muchos los que consideran que la misma será la causa definitiva que llevará al cierre de los pocos negocios que quedan ya funcionando en el Centro.

Durante el fin de semana se ha ultimado la colocación de la señalización y la regulación de los semáforos. Además el Ejecutivo Local anunció el viernes que se van a instalar diez cámaras de vigilancia que permitirán identificar aquellos vehículos que entran al mismo Centro sin tener el correspondiente permiso. Aquellos que incumplan las medidas serán sancionados «aunque en los primeros días habrá margen para que la ciudadanía se acostumbre a los nuevos cambios de tráfico«, aseguraba el edil de movilidad; Jordi Martínez. Hasta el momento, según informó el munícipe, han sido 400 los permisos de acceso que se han otorgado y se espera que estos puedan superar los 500 durante esta semana.

Recordar que en la primera fase las calles de San Lorenzo, Sant Josep, y calles adyacentes, l’Escola, un tramo de Mossén Torregrosa, la calle Joan Cantó o la Plaza de España delante del Ayuntamiento pasarán a ser peatonales. Por su parte San Nicolás solo tendrá un carril de subida mientras que la calle Casablanca acogerá al tráfico procedente de la Zona Alta. Además País Valencià pasará a ser de doble sentido de circulación, un hecho que permitirá acceder al Centro desde La Beniata en sentido ascendente hasta El Parterre; en la intersección con Capellà Benlloch. Finalmente en Santo Tomás habrá doble carril de bajada para facilitar el giro hacia Sant Jaume. Los autobuses urbanos seguirán circulando por las mismas calles que lo hacen hasta ahora y se espera que de cara al verano, si todo funciona bien, se pueda poner en marcha la segunda fase.

Exigen la paralización inmediata de la peatonalización

El Partido Popular de Alcoy exige al Gobierno Municipal del PSOE la paralización inmediata de la puesta en marcha de la peatonalización del Centro de la ciudad. Este Plan, según comunicó hace unas semanas el Ejecutivo de Antonio Francés, entrará en vigor a partir del próximo 29 de marzo.

Los populares explican que los residentes en edificios de la Plaça de Dins y del Pasaje Rigoberto Albors no pueden solicitar permisos porque estas calles no están incluidas en el ámbito de peatonalización. Además detallan que los comerciantes encuentran problemas con los proveedores por el restringido espacio de tiempo habilitado para el reparto, un horario fijado de 8.30 a 10.30 y de 19.30 a 20.30 horas. Por último dicen que la plataforma para solicitar los permisos es  poco accesible e indica errores si los datos se rellenan en castellano. A este inconveniente, añaden, se le suma el retraso en la habilitación del gran espacio de aparcamiento de La Riba «aunque llevamos años exigiendo soluciones para paliar las 262 plazas a eliminar en el Centro, la peatonalización va a entrar en vigor sin solucionar el problema de aparcamiento. Ya dijimos que la ordenanza estaba muy verde como para ser aprobada en el Pleno. De hecho, los estudios sobre capacidad de tráfico en las calles de Casablanca y Sant Jaume han llegado con la peatonalización aprobada por el Gobierno Local. Es un despropósito porque según esos estudios, el tráfico puede llegar a multiplicarse por 10 en Casablanca en horas punta y superar los 1.000 vehículos por hora en Sant Jaume«, afirma el portavoz de los populares alcoyanos; Quique Ruiz.

Por último el PP insiste en que el Ejecutivo Socialista todavía está a tiempo de rectificar y aplicar una moratoria en la aplicación de la ordenanza para buscar el consenso que hasta ahora ha negado a vecinos y comerciantes.

La opinión del comercio: «sin facilidades de aparcamiento nos tenemos que trasladar de barrio»

Algunos comerciantes del Centro de Alcoy se van a ver obligados a trasladarse a otro barrio a causa de la puesta en marcha de la peatonalización. El proceso arranca el próximo 29 de marzo en su primera fase y afectará a una veintena de calles alcoyanas según explicó el Gobierno Municipal del PSOE el pasado lunes. 

Paloma Sanjuán regenta un negocio en la calle San Francisco y, aunque no es contraria a la peatonalización, dice que se tendrían que haber planificado mejor las bolsas de aparcamiento. Esta situación, detalla, le obliga a trasladar su establecimiento para seguir dando facilidades de acceso a sus clientes «nuestro negocio requiere que la gente estacione cerca para dejar a su mascota o recoger un saco de pienso. No podemos esperar a que se creen las plazas de aparcamiento que se han anunciado así que nos iremos a otro punto de Alcoy para seguir dando facilidades de acceso a nuestros clientes«, afirma.

Indicar que el Ayuntamiento de Alcoy, según ha informado el Gobierno Municipal del PSOE, contestará en los próximos días todas las alegaciones que se presentaron al proyecto de peatonalización.