Últimas Noticias

El tablero político de Alcoy, previo a las Elecciones Municipales, se va configurando en la ciudad a la espera de...

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas...

La reducida frecuencia de trenes Alcoy-Valencia, que denuncia la Plataforma Salvem el Tren, y la detención de un hombre en...

La selección española de gimnasia artística sufría este jueves un accidente de tráfico en Portugal. La furgoneta que trasladaba al...

Regresan los programas Erasmus+ a Salesianos Juan XXIII

El Colegio Salesianos Juan XXIII de Alcoy ha informado que en la semana entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre de 2021 se pusieron en marcha en el centro dos programas europeos Erasmus+. Estas iniciativas llegan de nuevo tras el parón obligado por la pandemia de la Covid-19.

Uno de ellos tuvo lugar en Eslovenia, con motivo de la segunda “competición” del programa Erasmus+ “ICT Competitions for increasing the quality of secondary education”. Se celebró en la escuela Srednja šola Črnomelj y contó con la presencia de cuatro alumnas del colegio alcoyano acompañadas por dos profesores.

En este caso, la prueba consistía en que los estudiantes desarrollaran sus habilidades informáticas en el uso del procesador de textos y el editor de imágenes Photofiltre. Durante la mañana del lunes se crearon los grupos para realizar un ejercicio de repaso y que los alumnos fueran conociéndose entre sí, ya que los cinco grupos estaban formados por tres o cuatro alumnos de los países participantes: Eslovenia, Portugal, República Checa y España. Indicar que a ellos se les unieron los compañeros de Austria de forma on-line, ya que las medidas preventivas de la Covid-19 impidieron su participación presencial. El martes se realizó la prueba de fuego, donde todos los participantes se esforzaron mucho para realizar los ejercicios del procesador de textos y del editor de imágenes. Pero no todo fue “competir”, también se realizaron actividades culturales y deportivas, como navegar en canoa por el río Kolpa, la visita a la cueva de Postojna, la visita al puerto de Piran o la visita guiada por la capital Ljubljana. Ya el jueves por la mañana se anunciaron los resultados, donde el equipo de Sara junto con sus compañeros João, Jan y Julian se proclamaron vencedores en una prueba donde los resultados fueron muy reñidos.

Antes de despedirse y volver a sus respectivos países, los alumnos pudieron disfrutar de la dinner party el jueves por la noche. Asimismo el equipo de Alcoy tuvo a su alcance disfrutar también de la visita a la ciudad de Zagreb el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. La próxima parada de este concurso, según informan desde Salesianos Juan XXIII, será en Austria y en muy pocas semanas.

Por otro parte y también durante esta misma semana, dos profesoras del mencionado colegio participaron en las sesiones de formación inicial sobre la metodología CLIL (Content language integration learning) en Valga (Estonia).

La formación consistió en diferentes actividades y talleres que aproximan al profesorado a esta nueva manera de trabajar en el aula. Entre otras, se llevaron a cabo talleres sobre cómo planificar lecciones utilizando esta metodología, simulaciones grupales sobre su funcionamiento y presentaciones realizadas por diferentes miembros de los países participantes.

En esta ocasión el equipo de Alcoy arrancó con una presentación realizada por una de las profesoras participantes, acerca del uso actual de esta metodología en las aulas en los diferentes países, y que sirvió de punto de partida para las sesiones posteriores. Durante los talleres se analizaron distintas perspectivas para su implementación y se dieron los primeros pasos de un proyecto internacional que finalizará a finales de 2022.

Finalmente desde Salesianos Juan XXIII remarcan que todas las herramientas expuestas en esta experiencia beneficiarán el aprendizaje y aumentarán la motivación así como la seguridad del alumnado en lengua extranjera.

 

A3 Danza ha participado en la Final del Certamen Nacional de Danza

La Escuela A3 Danza de Alcoy ha participado en la Final del Certamen Nacional de Danza que organizó NaceDanza el pasado domingo 6 de junio en el Teatro de la Universidad Laboral de Gijón (Asturias).

Cabe destacar que el Centro ha participado con un total de 30 coreografías de los estilos de danza clásica, contemporánea así como danza urbana obteniendo  un total de 10 terceros premios nacionales, 7 segundos premios nacionales y 12 primeros premios nacionales. La ceremonia contó con todas las medidas de seguridad frente a la Covid-19 y el Certamen finalmente se pudo celebrar de manera presencial, con público, aforo limitado y actuaciones en directo de las que pudo disfrutar el público asistente.

Próximamente, durante el fin de semana del 18, 19 y 20 de junio, la Escuela A3 Danza volverá a participar en la otra Final de Concurso Nacional de Danza organizado por Dancing Stars. La cita será en el Palau de Congressos de Tarragona.

Un 20% más de participación en el VIII Concurso de Robótica Móvil del Campus de Alcoy de la UPV

El VIII Concurso de Robótica Móvil, organizado el Grup de Robòtica i Mecatrònica de l’Escola Politècnica Superior d’Alcoi (GROMEP),se ha celebrado un año más en el pabellón de deportes del Edificio Georgina Blanes dentro de la programación de la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El evento, cuenta con el patrocinio de la Cátedra Alcoy Ciudad del Conocimientofirmada con el Ayuntamiento de Alcoy, con la Diputación de Alicante, la Obra Social de Caixa Ontinyent, y desde el ámbito empresarial con el respaldo deMultiscan Technologies. Además colaboran  el Colegio Salesianos Juan XXIII, ArduinoBlocks, IES Cotes Baixes y Compañía Levantina de Redutores SL.

La principal novedad de esta edición ha sido el taller de ArduinoBlocks, impartido con la colaboración de Juan José López, creador de la plataforma ArduinoBlocks y de Salesianos Juan XXIII.  En menos de una hora, los estudiantes han podido programar un robot impreso en 3D capaz de seguir una línea, de evitar obstáculos y de mucho más. Todo ello en las modalidades de Lucha Libre, Lucha LEGO, Laberinto, Siguelineas LEGO y Siguelineas LIBRE.

Este concurso, ya consolidado, tiene como objetivo fomentar la robótica estimulando el aprendizaje en contenidos científicos tales como las matemáticas, física, informática y mecánica. La edición de 2020 supone un record de participación con más de 430 estudiantes, un 20% más que la pasada edición.  Tanto el Concurso de Robótica como el de programación con App Inventor, celebrado el miércoles 5 de febrero, forman parte de la programación de la Semana de la Ciencia.

Han participado institutos de Alicante, Alcoy, Denia, Oliva, Pego, Villanueva de Castellón, Gata de Gorgos, Castalla,  Valencia, Benissa y Ontinyent. El concurso va dirigido a alumnos/as pertenecientes a centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos de Formación Profesional, entidades educativas y cualquier aficionado a la robótica.

Robótica móvil LEGO

Esta modalidad está basada en el robot LEGO. Se deberán utilizar únicamente piezas LEGO para la construcción de su robot. Han participado alumnos pertenecientes a centros escolares de Educación Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos de Formación Profesional (ya sea público, privado o concertado) u otras entidades relacionadas con el mundo de la educación. La participación ha sido en equipos de 4 estudiantes como máximo siendo coordinados por un tutor del colegio o instituto.

Robótica móvil LIBRE

En esta modalidad la estructura del robot es libre, pudiéndose emplear cualquier tipo de material para la construcción del robot. Consistirá, igualmente, en la programación del robot como seguidor de líneas, como robot de lucha o como robot que resolverá laberintos.

En este grupo no se incluyen los robots que usen electrónica comercial de propósito general, como Arduino, PICAXE, Pingüino, Chipkit o similares.

Premiados:

Primer Premio Siguelineas Lego:Gimmy del IES Las Fuentes de Villena

Primer Premio Siguelineas Libre (Peso Mosca):Hal 9000 del IES Las Fuentes de Villena

Primer Premio Siguelineas Libre (Peso Pluma):The 13 Team del Colegio Pureza de Maria Cid de Ontinyent

Primer Premio Siguelineas Libre (Peso Pesado):Julio del IES Enric Valor de Pego

Primer Premio Lucha LEGO:Pinkiwinki del IES Las Fuentes de Villena

Primer Premio Lucha Libre:Atlas del IES Las Fuentes de Villena

Primer Premio Laberinto LEGO:Robot a Secas del IES Hermanos Amorós de Villena

Primer Premio Laberinto Libre:Zoomer del IES Las Fuentes de Villena

Tere Sanjuan: «ha habido más implicación en los Presupuestos Participativos»

El Ayuntamiento de Alcoy ya ha cerrado la campaña de los Presupuestos Participativos y en esta última edición la participación se ha incrementado en un 4’6% con respecto a la del año anterior.

La concejala de Democracia Participativa y Transparencia en el Consistorio alcoyano, Tere Sanjuan, estuvo ayer martes en COPE ALCOY y afirmó que han tenido una destacada aceptación las novedades incorporadas este año a la citada campaña como la recogida de avales o la ampliación de los puntos para que la ciudadanía pudiese lanzar sus propuestas. Además indicó que para el próximo año se van a estudiar nuevas ideas para seguir incrementado la participación a la hora de presentar iniciativas o en los talleres «es muy importante que la gente se implique en este proyecto porque con los presupuestos participativos podemos hacer realidad aquellos proyectos que pensamos que son buenos para la ciudad«, dijo.

Las propuestas para la que se destinarán los 400.000 euros reservados en los Presupuestos Municipales a las iniciativas de los ciudadanos ya se conocen y la más votada es la implantación de un servicio de bus vespertino al Polideportivo Municipal.

Aquí puedes escuchar la entrevista a Tere Sanjuan:

25 propuestas podrán ser votadas en los Presupuestos Participativos de Muro

La Casa de Ferro de Muro acogió el pasado viernes 15 de noviembre una asamblea abierta sobre los Presupuestos Participativos  y de la que salieron las 25 propuestas que reúnen los criterios de admisión para ser votadas por la ciudadanía. Las iniciativas, según informa el concejal de Participación Ciudadana del Consistorio murero Kike Pascual, hacen referencia al mantenimiento de la población,  parques infantiles, alumbrados en la vía pública, instalaciones deportivas o aparatos tecnológicos; entre otras iniciativas.

El propio Kike Pascual anima a todos a participar en las votaciones al mismo tiempo que valora positivamente la implicación de la ciudadanía en el proceso «agradecemos a todas las personas que han participado en este proceso generador de empoderamiento ciudadano y de democracia directa y horizontal, e invitamos a toda la población a participar de las votaciones para hacer de Muro un pueblo mejor«, afirma.

Indicar que todas estas ideas podrán ser votadas desde el día 18 de noviembre hasta el 5 de diciembre, tanto telemáticamente en www.muroparticipa.com como de manera presencial en la Oficina de Registro del Ayuntamiento de Muro en horario de 9 a 14 horas.

La participación en Alcoy en el 10N sobrepasa el 60%

La jornada electoral del 10N entra ya en la recta final y tenemos poco menos de dos horas para pasar por nuestro colegio electoral a depositar el voto. A las seis de la tarde, según las cifras del Ministerio del Interior, había votado en Alcoy el 61’41% del censo, una cifra que se traduce en un 1’28% con respecto a las Elecciones Generales celebradas el pasado 28 de abril.

En el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià estos son los datos de participación a esta hora de la tarde comparados con los que se registraron en el 28A.

Agres: 64’59% (72’53% el 28A)

Alcosser de Planes: 68’79%  (68’05% el 28A)

Alcoleja: 60’13% (61’01% el 28A)

Alfafara: 71’99% (75’60% el 28A)

Almudaina: 54’55% (68’13% el 28A)

Balones: 76’60% (73’68% el 28A)

Banyeres de Mariola: 68’53% (72’62% el 28A)

Benasau: 72’86% (77’37% el 28A)

Beniarrés: 69’55% (67’74% el 28A)

Benifallim: 69’07%  (73’74% el 28A)

Benilloba: 67’94% (71’99% el 28A)

Benillup: 82’93% (76’74% el 28A)

Benimarfull: 69’15% (64’78% el 28A)

Benimassot: 53’93% (60’67% el 28A)

Castalla: 61’80% (65’56% el 28A)

Cocentaina: 59’37% (63’67% el 28A)

Fageca: 69’13% (72’04% el 28A)

Famorca: 65’85% (71’43% el 28A)

Gaianes: 66’48% (72’13% el 28A)

Gorga: 68’02 (77’48% el 28A)

Ibi: 62’14% (63’72% el 28A)

L’Alqueria d´Asnar: 69’39% (71’77% el 28A)

L’Orxa: 69’46% (69’42% el 28A)

Millena: 67’46% (65’66% el 28A)

Muro: 61’13% (66’55% el 28A)

Onil: 63’31% (62’54% el 28A)

Penàguila: 71’01% (70’61% el 28A)

Planes: 71’56% (74’29% el 28A)

Quatretondeta: 59’05% (62’26% el 28A)

Tibi: 63’56% (61’82% el 28A)

Tollos: 35’71% (39’53% el 28A)

La participación a mediodía en el 10N supera en Alcoy el 46%

El día de las Elecciones Generales del 10N alcanza su ecuador y a las 14h se han conocido los datos de participación de unos comicios que llegan tras haber fracasado el intento para formar Gobierno Central tras la cita electoral del pasado 28 de abril. La mañana, marcada por el fuerte viento, ha transcurrido con normalidad y en Alcoy ha votado hasta esta hora el   46’55% del censo, un hecho que supone un ligero descenso de poco más del 1% con respecto a las últimas Elecciones Generales ya que el pasado 28A habían ejercido su derecho a voto al mediodía un 47’72%.

En el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià estos son los datos de participación en cada uno de los municipios a las 14:00h de este domingo 11 de noviembre comparados con los de las Elecciones Generales del 28 de abril:

Agres: 44’10%  (55′ 38% el 28A)

Alcosser de Planes: 48’55% (51’48% el 28A)

Alcoleja: 41’14% (47’80% el 28A)

Alfafara: 49’70% (59’23% el 28A)

Almudaina: 39’77% (52’75% el 28A)

Balones: 45’74% (66’32% el 28A)

Banyeres de Mariola: 47’77% (51’08% el 28A)

Benasau: 64’24% (54’01% el 28A)

Beniarrés: 48’49% (46’68% el 28A)

Benifallim: 56’70% (60’61% el 28A)

Benilloba: 51’99% (56’17% el 28A)

Benillup: 63’41% (62’79% el 28A)

Benimarfull: 49’97% (51’94% el 28A)

Benimassot: 38’20% (46’07% el 28A)

Castalla: 43’29% (50’84% el 28A)

Cocentaina: 43’93 (44’10% el 28A)

Fageca: 49’45% (63’44% el 28A)

Famorca: 63’41% (47’62% el 28A)

Gaianes: 48’58% (56’90% el 28A)

Gorga: 47’30% (53’60% el 28A)

Ibi: 43’12% (45’76% el 28A)

L’Alqueria d´Asnar: 47’76% (53’30% el 28A)

L’Orxa: 45’31% (51’11% el 28A)

Millena: 50’30% (54’82% el 28A)

Muro: 41’05% (47’68% el 28A)

Onil: 45’87% (46’44% el 28A)

Penàguila: 55’04% (58’78% el 28A)

Planes: 52’24% (58’51% el 28A)

Quatretondeta: 50’48% (50% el 28A)

Tibi: 44’85% (47’62% el 28A)

Tollos: 35’71% (30’23% el 28A)

La Participación en las Elecciones del 26M roza el 50% a las 18:00h

La Jornada Electoral de las Municipales y Europeas del 26 de mayo de 2019 está llegando ya a su fin y a las seis de la tarde se han conocido los datos oficiales de participación ofrecidos por el Ministerio del Interior. Recordar que los colegios cierran a las ocho de la tarde, con lo cual nos quedan poco menos de dos horas para acudir a votar si todavía no lo hemos hecho.

En Alcoy la participación a esta hora es del 49’64%, casi 5 puntos menos en comparación con 2015 que a las 18.00h fue del 54’40%. En las últimas Elecciones Generales y Autonómicas, celebradas el 28 de abril, la participación en la recta final del día fue del 63’60% del censo electoral y rozó el 70% al terminar el periodo para depositar el voto en las urnas. Apuntar que en las Elecciones Europeas del 25 de mayo de 2014 en Alcoy participó el 51’32% del censo que podía votar en aquella ocasión.

Por poblaciones estos son los datos de participación a esta hora en cada municipio del Comtat y de l’Alcoià así como las cifras registradas a las seis de la tarde en 2015

Agres: 66’24%  (67’24% en 2015)

Alcosser de Planes: 60’22% (61’11% en 2015)

Alcoleja: 63’25% (72’57% en 2015)

Alfafara: 71’09% (70’21% en 2015)

Almudaina: 68’42% (60’42% en 2015)

Balones: 74’04% (79’31% en 2015)

Banyeres de Mariola: 67’95% (66’71% en 2015)

Benasau: 68’35% (70’63% en 2015)

Beniarrés: 70’71% (70’34% en 2015)

Benifallim: 66’00% (65’42% en 2015)

Benilloba: 64’57% (74’52% en 2015)

Benillup: 67’86% (73’03% en 2015)

Benimarfull: 64’53% (63’56% en 2015)

Benimassot: 64’58% (59’78% en 2015)

Castalla: 53’20% (59’34% en 2015)

Cocentaina: 55’06% (57’02% en 2015)

Fageca: 76’34% (65’98% en 2015)

Famorca: 71’74% (67’35% en 2015)

Gaianes 67’86%:  (77’54% en 2015)

Gorga: 74’24% (74’80% en 2015)

Ibi: 53’96% (57’19% en 2015)

L’Alqueria d´Asnar: 63’54%  (64’72% en 2015)

L’Orxa: 73’05% ( 78’73% en 2015)

Millena: 63’83% ( 65’45% en 2015)

Muro: 56’86%  ( 59’88% en 2015)

Onil: 54’03% (55’85% en 2015)

Penàguila: 64’57%  (71’75% en 2015)

Planes: 69’47%  (66’83% en 2015)

Quatretondeta: 62’50% (66’09% en 2015)

Tibi: 63’10% (67’58% en 2015)

Tollos: 34’78% (42’86% en 2015)

La participación en las Elecciones del 26M supera el 35% a mediodía

La Jornada Electoral del 26 de mayo sigue su curso y ha alcanzado ya el Ecuador. A las 14:00h se han conocido los primeros datos de participación de estas Elecciones Municipales y Europeas, unos comicios que llegan apenas un mes después de la celebración de las Generales y Autonómicas que tuvieron lugar el pasado 28 de abril.

En Alcoy, a mediodía, la participación registrada es del 39’50%, unos datos relativamente inferiores si los comparamos con el 2015 cuando a la misma hora había votado el  42’46% del censo electoral. En los comicios Generales y Autonómicos del pasado 28 de abril, a las 14h, había votado en la ciudad el 47’72% según los datos ofrecidos aquel día por el Ministerio del Interior. Indicar que en las Elecciones Europeas de 2014, celebradas el 25 de mayo, se registró una participación total en la ciudad del 51’32%

Respecto a los municipios del Comtat y de l’Alcoià ofrecemos a continuación los datos de participación de cada localidad comparados con los que se registraron en las Elecciones Municipales del 2015:

Agres: 50’21% (4’46% en 2015)

Alcosser de Planes: 47’51% (48’33% en 2015)

Alcoleja: 47’59%  (49’14% en 2015)

Alfafara: 53’10% (51’67% en 2015)

Almudaina: 47’37% (42’71% en 2015)

Balones: 54’81% (62’93% en 2015)

Banyeres de Mariola: 49’04% (48’63% en 2015)

Benasau: 50’36% (59’44% en 2015)

Beniarrés: 51’01% (52’85% en 2015)

Benifallim: 52’00% (46’73% en 2015)

Benilloba: 48’82% (57’75% en 2015)

Benillup: 54’76% (53’93% en 2015)

Benimarfull: 52’33% (46’81% en 2015)

Benimassot: 53’13% (44’57% en 2015)

Castalla: 39’59% (43’48% en 2015)

Cocentaina: 39’37% (42’61% en 2015)

Fageca: 65’59% (57’73% en 2015)

Famorca: 60’87% (63’27% en 2015)

Gaianes: 51’21% (59’89% en 2015)

Gorga54’15% (59’84% en 2015)

Ibi: 39’67% (42’42% en 2015)

L’Alqueria d´Asnar: 51’04%  (51’46% en 2015)

L’Orxa: 51’17% (55’89% en 2015)

Millena: 49’47% (56’97% en 2015)

Muro: 43’32% (45’87% en 2015)

Onil: 40’80% (42’81% en 2015)

Penàguila: 52’36% (57’78% en 2015)

Planes: 52’66% (48’17% en 2015)

Quatretondeta: 37’50% (53’04% en 2015)

Tibi: 50’45% (52’71% en 2015)

Tollos: 28’26% (32’14% en 2015)

La participación en las Elecciones del 28A sube por encima del 63% en Alcoy

El día de las Elecciones Generales y Autonómicas del 28A entra en la recta final y a las seis de la tarde el Ministerio del Interior ha ofrecido el segundo avance de participación, unos datos que reflejan una mayor asistencia a las urnas en comparación con las citas electorales anteriores.

En el caso de Alcoy hasta las 18:00h ha votado el 63’60% del censo de electores, una cifra que está casi seis puntos por encima que las Generales del 26 de junio de 2016 cuando a la misma hora había votado un 57’21%. Respecto a las Elecciones Autonómicas indicar que la participación está muy por encima de las de 2015, cerca de diez puntos más, ya que en aquellos comicios hasta las 18:00h había votado el 54’39%.

Estos son los datos de participación a las seis de la tarde, en los diferentes municipios del Comtat y de l’Alcoià, comparados con las Elecciones Generales del 26 de Junio de 2016 y las Autonómicas del 24 de mayo de 2015

Agres: 72’53% (63’33% el 26J y 67’25 el 24M)

Alcosser de Planes: 68’05% (69’88% el 26J y 61’315 el 24M)

Alcoleja: 61’01% (56’55% el 26J y 72’35% el 24M)

Alfafara: 75’60% (62’77% el 26J y 70’15% el 24M)

Almudaina: 68’13% (65’59% el 26J y 60’44% el 24M)

Balones: 73’68% (53’54% el 26J y 79’61% el 24M)

Banyeres de Mariola: 72’62% (66’15% el 26J y 66’71% el 24M)

Benasau: 77’37% (71’72% el 26J y 70’92% el 24M)

Beniarrés: 67’74% (64’43% el 26J y 70’36% el 24M)

Benifallim: 73’74% (59’26% el 26J y 65’42% el 24M)

Benilloba: 71’99% (69’17% el 26J y 74’52% el 24M)

Benillup: 76’74% (70’11% el 26J y 73’03% el 24M)

Benimarfull: 64’78% (63’94% el 26J y 63’64% el 24M)

Benimassot: 60’67% (50’62% el 26J y 59’30% el 24M)

Castalla: 65’56% (60’12% el 26J y 60’32% el 24M)

Cocentaina: 63’67% (55’80% el 26J y 57’09% el 24M)

Fageca: 72’04% (71’72% el 26J y 65’63% el 24M)

Famorca: 71’43% (72’34% el 26J y 67’44% el 24M)

Gaianes: 72’13% (64’94% el 26J y 77’49% el 24M)

Gorga: 77’48% (67’80% el 26J) y 74’69% el 24M)

Ibi: 63’72% (56’67% el 26J) y 57’19% el 24M)

L’Alqueria d´Asnar: 71’77% (64’71% el 26J y 64’71% el 24M)

L’Orxa: 69’42% (68’27% el 26J y 78’73% el 24M)

Millena65’66%  (67’55% el 26J y 65’66% el 24M)

Muro: 66’55% (58’77% el 26J y 59’92% el 24M)

Onil: 62’54% (55’63% el 26J y 55’86% el 24M)

Penàguila: 70’61% (67’28% el 26J y 71’78% el 24M)

Planes: 74’29% (66’04% el 26J y el 66’83% el 24M)

Quatretondeta: 62’26% (57’80% el 26J y el 65’77% el 24M)

Tollos: 39’53% (31’25% el 26J y el 43’14% el 24M)