Últimas Noticias

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo...

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con...

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido...

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los...

Así es el Mubio, un espacio vivo que apuesta por la preservación del medio natural

Ibi puede presumir de ser la ciudad que acoge el único Museo de la Biodiversidad que tiene ahora mismo España, un espacio de referencia en todo el territorio nacional y también en el ámbito autonómico que destaca por su importante papel divulgativo a la hora de concienciar sobre aspectos tan importantes como la preservación del medio ambiente. Este espacio museístico comenzó a ser una realidad hace más veinte años y de los contenidos del mismo disfrutan las familias pero también los numerosos grupos de escolares que pasan por las instalaciones a lo largo del año con el fin de disfrutar de las diferentes actividades divulgativas que organiza.

El Museo de la Biodiversidad de Ibi se ubica en la antigua fábrica Payà Hermanos y es posible gracias al convenio suscrito en su día por la concejalía de Medio Ambiente de esta localidad de l’Alcoià y la Universidad de Alicante, por medio del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO). Además, cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y desde 2007 goza de la declaración como museo por parte de la Generalitat Valenciana.

A través de sus salas encontraremos toda la información sobre la conservación de los ecosistemas mediterráneos e incluso de diferentes partes del mundo. También podemos ver una extensa colección de animales, recreaciones de especies arbóreas autóctonas de la zona e incluso de varias partes del mundo así como exposiciones temáticas que, por ejemplo, nos adentran en las costumbres o tradiciones del campo del interior de Alicante. Además uno de los puntos destacados es el área dedicada a concienciar sobre los problemas que actualmente constituyen una amenaza para las especies animales y vegetales que habitan nuestros ecosistemas, así como la sensibilización sobre el comercio ilegal de especies o la introducción de especies foráneas.

La oferta del Museo de la Biodiversidad de Ibi se completa con jornadas especiales, muestras con carácter temporal, talleres o salidas de campo. Para descubrirlo tan solo tienes que acercarte hasta el número 2 de  la Glorieta Nicolás Payá Jover de la que es la Villa Juguetera por excelencia.

En COPE ALCOY hemos visitado el Museo de la Biodiversidad y hemos podido hablar con su director (Eduardo Galante) y la concejala de Medio Ambiente de Ibi (Pilar Herraiz). Todo lo que nos han contado lo puedes escuchar aquí:

 

 

Aumenta la separación de residuos en Alcoy

La separación de residuos creció paulatinamente en la ciudad entre 2013 y 2021 según los datos aportados por el área de Transición Ecológica del Consistorio. Estas cifras reflejan que el contenido depositado en el recipiente gris ha descendido notablemente, representando en la actualidad el 63% de los residuos recogidos en Alcoy, mientras que se han incrementado las cantidades recogidas en los de cartón, vidrio y envases.

En este sentido, cabe destacar que los materiales lanzados al citado contenedor gris han pasado de 17.009,79 toneladas en el año 2013 a 14.753,22 en 2021, con una bajada especialmente pronunciada si se comparan 2019 y 2021, ejercicios que reflejan una diferencia de 1.456,12 toneladas menos. Además han subido en los últimos nueve años las toneladas recogidas de los contenedores de cartón (de 972,63 en 2013 a 1.321,36 en 2021), vidrio (819,65 toneladas en 2013 frente a las 946,02 en 2021) y de envases (de 1037,58 toneladas en 2013 a 1.371,44 en 2021). El número de toneladas de residuos orgánicos se ha duplicado, pasando de 468 a 858 toneladas desde que se implantaron los contenedores marrones «todavía estamos lejos de lo que sería deseable y vamos a seguir trabajando con la concienciación de la ciudadanía, que cada vez separa más los residuos y queremos que consuman menos envases. Sin embargo, tenemos que esforzarnos para contribuir con nuestras acciones a hacer de Alcoy una ciudad más sostenible y esto pasa por el reciclaje y la recogida selectiva de residuos, a lo que también contribuirán la nueva red de ecoparques y ecoparques móviles«, afirma el edil; Jordi Silvestre.

Recordar que la recogida de residuos, junto a la limpieza viaria, son dos servicios que gestiona en Alcoy la empresa FCC. El actual contrato con la misma, suscrito en 2018, ha caducado y el Pleno de este mes de mayo aprobó una prórroga de un año mientras el Consistorio prepara el nuevo pliego de condiciones que regirá la futura licitación.

Oposición vecinal al nuevo Ecoparque de Cocentaina

Un nutrido grupo de vecinos de Cocentaina se han opuesto al proyecto para la instalación de un Ecoparque junto a la entrada sur del municipio, concretamente en una parcela situada entre la subida a la conocida Cantera de Botella y la vía de acceso a la carretera nacional 340 ubicada a la altura de la rotonda del Centro Comercial El Altet. El proyecto tiene su origen en que el Consorcio Terra, organismo provincial encargado de la gestión de los Ecoparques, ha propuesto al Ayuntamiento de la Villa Condal la cesión de un recinto para la construcción de una nueva infraestructura que cumpla con todos los requisitos exigidos actualmente en materia de sostenibilidad así como preservación del medio ambiente.

El colectivo vecinal considera que el lugar escogido no es el más idóneo para crear este espacio ya que remarcan que la zona se encuentra a menos de cien metros del Parque Natural de la Serra de Mariola y dentro del ámbito de protección de la Red Natura 2000. Además indican que la parcela no permite construir un depósito de residuos más grande que el que ya hay actualmente junto al Instituto Pare Arques “estamos en un punto en el que hay muchas casas colindantes y el Ecoparque puede ocasionarnos muchas molestias a los vecinos sin olvidar los riesgos a los que nos exponemos si hubiera cualquier siniestro. Si este Ecoparque se construye aquí será la primera imagen que vean todas las personas que vengan a Cocentaina y creemos que esto no es lo mejor para nuestro pueblo. Hemos pedido al Ayuntamiento que reconsidere la propuesta y que estudie una ubicación alternativa que sea más viable”, afirmaba en COPE ALCOY Alicia Masegosa, una de las vecinas afectadas.

El proyecto cumple la normativa vigente, según el Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento de Cocentaina han asegurado que la mencionada parcela sí que cumple todos los requisitos urbanísticos y medioambientales para ubicar este tipo de infraestructura. En este sentido añaden que la misma tiene casi 5.000 metros cuadrados de superficie y detallan que los informes emitidos desde el Parque Natural de la Serra de Mariola avalan la construcción del Ecoparquesí que tendría cabida el proyecto ya que se considera que no es un servicio dañino para el Medio Ambiente. Está concebido como una iniciativa verde que sirve solo de almacenaje de aquello que no podemos depositar en los contenedores de la calle antes de ser enviado a la correspondiente planta de transferencia.  Los vecinos nos han hecho algunas propuestas para estudiar otras ubicaciones y ahora serán los técnicos municipales quienes las valorarán”, afirma la edil de Medio Ambiente; Eugenia Miguel.

Desde el Consistorio recalcan que el Plan General de la localidad si que prevé la instalación de este tipo de servicios en este punto, unos terrenos que ahora pasarán a ser de propiedad municipal una vez finalice el proceso de expropiación correspondiente. Finalmente concluyen que el Consorcio Terra ha previsto minimizar el impacto visual que pueda generar este Ecoparque mediante la colocación de pantallas de vegetación.

La Diputación aprueba 700.000 euros en materia de Medio Ambiente

La Diputación Provincial de Alicante ha aprobado más de 700.000 euros en ayudas para Medio Ambiente.

Entre los planes más relevantes, destaca el programa de subvenciones para la conservación y el mantenimiento de zonas verdes de titularidad municipal, dotado con 500.000 euros. Asimismo se reservan 140.000 euros para la redacción de proyectos de centros de compostaje comunitario para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos domésticos. Por último la institución destinará este año un total de 75.000 euros a la compra de mobiliario urbano -bancos y papeleras que posteriormente distribuirá entre los municipios de la provincia.

Por otra parte, la Comisión ha dado el visto bueno a la concesión de una subvención de 203.609 euros a la Mancomunitat El Xarpolar, ubicada en el interior de la provincia, para la gestión de los residuos sólidos urbanos que se generan en los municipios que la integran. También estos días se ha reunido telemáticamente la Comisión de Infraestructuras, Carreteras, Ciclo Hídrico y Asistencia a Municipios para resolver la convocatoria de ayudas para la realización de controles de calidad del agua para consumo humano.

Alcoy comenzará a implantar el contenedor marrón

Alcoy iniciará en marzo la implantación del llamador contenedor marrón, un servicio destinado a recoger los restos orgánicos de basura.

En total se instalarán unos 36 recipientes en las 170 islas de contenedores repartidos por diferentes puntos de la ciudad y por el momento depositar los residuos en ellos será con carácter voluntario. Los interesados en participar podrán enviar un mail o llamar por teléfono al Departamento de Medio Ambiente donde se les facilitará la llave para abrir el contenedor e incluso el material para reciclar como un carrito a modo de cubo o unas bolsas reciclables «todo ello se completa con la recogida puerta a puerta en colegios o restaurantes como medida piloto para en un futuro inmediato implantar este método en toda la ciudad«, afirma Carles Samper; técnico de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Alcoy.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que este sistema servirá también para tener un registro de los ciudadanos que reciclan correctamente y a los que se estudiará la implantación de una bonificación en la tasa de la basura.

Muro se adhiere al ‘Día sin Coche’

Muro se suma este fin de semana al ‘Día Sin Coches’ con dos actividades dirigidas a toda la familia.

La primera de ellas será mañana sábado 28 de septiembre y consistirá en una marcha en bicicleta, que partirá desde la Plaça del Matzem a las 10:30h, y que incluirá un almuerzo popular para todos los participantes ofrecido por la organización. Ya el domingo, a las 09:30h, será el turno de la actividad ‘Amb Bici per la Vía Verda’ que saldrá desde Alcoy a primera hora de la mañana partiendo en Muro desde el Moll de l’Estació.

Desde el Ayuntamiento de Muro animan a todos a participar en estas iniciativas y aseguran que las mismas son una buena oportunidad «para dejar el coche en casa y utilizar un medio de transporte sostenible como es la bicicleta. Con ello hacemos una pequeña aportación para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera«, detallaba en COPE ALCOY el concejal de Deportes; Kike Pascual.

Cocentaina estrena edición de sus Jornadas de Sostenibilidad

Cocentaina inicia este martes la cuarta edición de sus Jornadas de Sostenibilidad, un evento que este año llegará hasta el próximo 6 de octubre.

El certamen será inaugurado a las siete de la tarde de hoy en la Casa de la Joventut en presencia de la Directora General de Política Agraria Comuna de la Generalitat Valenciana, María Teresa Chàfer, junto a la alcaldesa de la Villa Condal (Mireia Estepa) y la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento contestano (Eugenia Miguel). A partir de ese instante se desarrollarán diferentes charlas centradas en la agricultura sostenible, la gastronomía saludable la bio-economía, el cambio climático o el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales que impartirán en esta ocasión Josep Roselló (Servei de Producció Ecològica de la Conselleria d’ Agricultura), Josep Bernabéu (Director del Centre de Gastronomía del Mediterrani. Universitat d’Alacant) y David Belda (Ingeniero Forestal).

Al margen de esto se ha previsto una mesa redonda para el 18 de septiembre sobre las experiencias y buenas prácticas en materia de sostenibilidad que irá seguida de una degustación sobre productos cultivados en los Huertos Urbanos l’Alcavonet de Cocentaina. Dentro de estas Jornadas de Sostenibilidad se incluyen también actividades con motivo del Día sin coche, una jornada teórico práctica el lunes 23 de septiembre a cargo de la nutricionista Nieves Carricondo sobre la educación desde la alimentación, proyecciones de documentales y una propuesta sobre el voluntariado ambiental consistente en limpiar el río Serpis que partirá del Palau Comtal el sábado 28 de septiembre a las nueve de la mañana. Finalmente entre el 4 y el 6 de octubre se llevarán a cabo unas Jornadas de Divulgación Científica de los Parques Naturales que ahondarán en la evolución del paisaje y en la interacción que se da entre las comunidades naturales y de humanos.

Recordar que todas las iniciativas se realizarán en la Casa de la Joventut al igual que en el Centre Social Real Blanc, y todos los interesados en tener más información sobre las mismas pueden consultar las redes sociales del Ayuntamiento de Cocentaina o su portal web www.cocentaina.es.

El Día Mundial del Medio Ambiente también se celebra en Alcoy

Alcoy ha preparado varias actividades para conmemorar este fin de semana el Día Mundial del Medio Ambiente. Para la jornada del sábado 2 de junio se han organizado diversos talleres así como competiciones de juegos tradicionales en el parque de La Glorieta. El horario matinal será de 10 a 14 horas y el vespertino de 17 a 21 horas. Además en el espacio Ágora, a las 11, se impartirá un curso sobre licores típicos de la ciudad y de nuestra zona a cargo de Tono Belda «son unas propuestas que despiertan el interés de la ciudadanía ya que por ejemplo en este curso podrán resolver las dudas que planteen e incluso llevarse un obsequio a casa«, indica el concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez.

Por último el domingo se realizará una visita al ‘Projecte Canyet’, una iniciativa que ha permitido la reintroducción del buitre común en las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Las plazas son limitadas y los interesados en participar deben inscribirse en el teléfono 96-553 71 27 o en la dirección de correo electrónico medi­_ambient@alcoi.org.

Muro celebró la tradicional ‘Volta a les pedanies’

El pasado domingo 4 de marzo Muro celebró la tradicional ‘Volta a les pedanies’, una actividad que cada año cuenta con gran afluencia de participantes de todas las edades. La ruta arrancó en la Casa de Ferro -sede de la Oficina de Medio Ambiente- antes de las nueve de la mañana y discurrió hasta llegar a L’Alquerieta Jordà y a Benàmer. Aquí los participantes del programa de empleo juvenil «T’Avalem» realizaron talleres para los más pequeños. El recorrido siguió hasta Setla de Nunyes, pedanía en la que se instaló un photocall. En Turballos finalizó la vuelta con un desayuno popular para todos los participantes. Este estuvo acompañado de una batukada con instrumentos hechos de materiales reciclados y mientras que en la plaza se instaló un árbol de los deseos, en el que los asistentes colgaron sus mensajes para lograr un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

Muro celebró la tradicional 'Volta a les pedanies'

El pasado domingo 4 de marzo Muro celebró la tradicional ‘Volta a les pedanies’, una actividad que cada año cuenta con gran afluencia de participantes de todas las edades. La ruta arrancó en la Casa de Ferro -sede de la Oficina de Medio Ambiente- antes de las nueve de la mañana y discurrió hasta llegar a L’Alquerieta Jordà y a Benàmer. Aquí los participantes del programa de empleo juvenil «T’Avalem» realizaron talleres para los más pequeños. El recorrido siguió hasta Setla de Nunyes, pedanía en la que se instaló un photocall. En Turballos finalizó la vuelta con un desayuno popular para todos los participantes. Este estuvo acompañado de una batukada con instrumentos hechos de materiales reciclados y mientras que en la plaza se instaló un árbol de los deseos, en el que los asistentes colgaron sus mensajes para lograr un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

]]>