Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y con ocasión de esta jornada COPE ALCOY...

Hoy martes hemos recordado que el PSOE de Alcoy propone a Lorena Zamorano para el Senado y a Patri Blanquer...

La falta de un tramo de la barandilla del puente del Viaducto y el inicio de las Pruebas de Acceso...

L’Orxa, uno de los municipios del Comtat que se acerca más a Europa

Cada 9 de mayo se celebra el Día de Europa y en jornadas como esta se analizan cuestiones como la influencia real que tiene el continente, así como las políticas que se impulsan desde la Unión Europea, en nuestro entorno más cercano. Más allá de los Fondos Europeos Next Generation, que ahora centran todo el protagonismo en municipios como Alcoy, destacan otros proyectos interesantes que hacen que nuestras comarcas se sitúen en el mapa internacional.

Una de estas iniciativas la encontramos en L’Orxa, municipio del Comtat que lleva un tiempo recibiendo a numerosos jóvenes europeos gracias al programa Erasmus +. Esta propuesta permite a los estudiantes que llegan hasta aquí descubrir un entorno natural envidiable así como conocer de cerca la gastronomía, las tradiciones o la forma de vida de esta población del interior de la provincia Alicante “para nosotros es una excelente oportunidad porque permite abrir L’Orxa al mundo y conectar con los organismos públicos de los países de las personas que llegan hasta aquí. Además podemos dar a conocer todos nuestros atractivos, el patrimonio o el gran potencial que tenemos en materia de turismo de naturaleza junto al Río Serpis“, explicaba en COPE ALCOY Pau Pinar, el alcalde de la localidad. Pinar recuerda también que son dos veces al año las que los jóvenes Erasmus + llegan a L’Orxa y defiende la continuidad de este proyecto de cara a la próxima legislatura si sigue siendo primer edil tras las Elecciones Municipales del 28 de mayo “este proyecto es una ventana muy importante a nivel internacional pero no dejamos de trabajar para que el pueblo se conozca en la Comunitat Valenciana o en la provincia. Todo ello si dejar de lado la comarca, donde mucha gente quizás no conoce todavía lo mucho que podemos ofrecerle“, concluye.

El proyecto Erasmus + de L’Orxa cuenta con el asesoramiento de la consultora contestana Crea360, empresa que está ejerciendo una importante labor para acercar  nuestros municipios a Europa e incluso que puedan acceder a conseguir Fondos Europeos. También el Ayuntamiento agradece la implicación de la Diputación de Alicante y de la diputada de Proyectos Europeos; María Gómez, a la hora de hacer posibles estos programas.

¿Qué tiempo hará en Alcoy en la primera semana de primavera?

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat por el buen tiempo así como las altas temperaturas. El frío tardó en llegar y hasta mediados de enero no comenzaron a darse las bajas temperaturas, una situación que fue más notoria entre finales de invierno y principios de marzo con mínimas que llegaron a rozar los cinco grados negativos.

La estación primaveral comenzará a las 22 horas y 24 minutos, durará 92 días y terminará  el 21 de junio; jornada en la que entraremos oficialmente en el verano. En Alcoy y nuestras comarcas, la primera semana de primavera vendrá marcada por el buen tiempo, el sol y unas temperaturas elevadas que serán más propias del periodo veraniego. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), hoy lunes tendremos en la ciudad alternancia de nubes y claros con máximas que llegarán a los 20 grados mientras que las mínimas estarán en torno a los 8 durante la madrugada. A partir de ahí, martes y miércoles lucirá el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 23 grados en las horas centrales de la jornada y quedando las mínimas en los 9 grados. A partir del jueves viviremos de nuevo una situación anticiclónica de cara al fin de semana con tiempo soleado y máximas que subirán considerablemente hasta situarse en los 26 grados en días como el domingo 26 de marzo y en este caso las mínimas no bajarán de los 13 tanto el mismo jueves como el viernes, sábado y el domingo.

Recuerda también que en la madrugada del sábado al domingo se procederá al cambio de hora para entrar en el horario de verano. A las dos de la madrugada tendremos que adelantar el reloj una hora y serán las 3, un hecho que hará que amanezca antes y que tarde más en hacerse de noche.

El precio de las viviendas y los alquileres se disparan en Alcoy

Comprar una vivienda o alquilarla en Alcoy es, cada vez, más caro. Y es que el precio por metro cuadrado ha aumentado significativamente en los últimos años. En concreto, en la ciudad, adquirir una residencia de unos 100 m2 costaba en enero de 2023 unos 79.900 euros, mientras que en el mismo mes de 2022 costaba 74.100 euros. Un aumento de 58 euros por metro cuadrado, según datos de un portal inmobiliario.

Y en el caso del alquiler, la tendencia es la misma. Alquilar un piso de unos 60 m2 ronda los 348 euros al mes, una cifra que hace un año era de 324 euros. Si nos remontamos a hace cuatro años, antes de la pandemia, la diferencia sería de unos 100 euros mensuales. Pero, ¿cómo se explica este incremento? «En los últimos años el alquiler se ha disparado. Antes la gente joven se compraba una casa y ahora optan siempre por el alquiler. Hay una demanda muy importante y una oferta que, a pesar de ser creciente, es escasa. Eso ha hecho que suban los precios», explica Nacho Blanes, administrador de una agencia inmobiliaria de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Que la gente joven opte por alquiler no es casualidad. Blanes atribuye este cambio a diferentes factores. «Yo creo que es debido a un cambio cultural que se da por muchos motivos. Ahora la gente joven vive más al día o simplemente porque por la situación laboral la gente no sabe dónde va a terminar trabajando», sostiene Blanes. Y añade: «Sí que hay una parte de la población que no compra porque su situación económica no se lo permite por sus circunstancias o por sueldos bajos». Según el experto, el perfil de comprador de una residencia habitual se sitúa a partir de los 33 años, aproximadamente.

Sin embargo, a pesar de estos datos, Blanes deja claro que el mercado inmobiliario no pasa por una mala situación. «No quiero decir que el mercado vive un gran momento, pero está bastante sostenido y tiene un crecimiento». No obstante, las subidas sí están repercutiendo en los bolsillos de los ciudadanos. Y no parece que la tendencia se vaya a invertir. «Nos hemos acostumbrado a vivir con incertidumbre. Yo creo que si las condiciones externas son las mismas, continuará habiendo un crecimiento de la demanda». Y, con ello, un aumento de los precios.

Centro y Zona Alta, los barrios más caros

También existen diferencias por barrios. Hay zonas de la ciudad donde el precio es más caro. Comprar una vivienda de unos 100 m2 en el Centro o Zona Alta cuesta unos 85.000 euros. Una cifra que contrasta con la de Santa Rosa, donde una residencia del mismo tamaño rondaría los 70.500 euros.

Carlos Pastor: “el gobierno de Alcoy parece que quiere prorrogar los presupuestos para tapar el agujero del Ayuntamiento”

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Alcoy en las próximas Elecciones Municipales ha pasado hoy martes por los micrófonos de COPE ALCOY para hacer un repaso a la actualidad de nuestra ciudad. Pastor se ha referido a temas importantes como la pérdida de empresas que sufre la capital de l’Alcoià, un hecho que se traduce en 82 firmas que han desaparecido de nuestro tejido industrial en los últimos años.

El alcaldable ha dejado claro en la entrevista algunos de los retos que quiere conseguir si llega a liderar el gobierno de la ciudad después de los comicios. Considera que es prioritario trabajar para desarrollar suelo industrial de calidad «necesitamos dar futuro en nuestras empresas porque se quedan aquí. Alcoy no se puede permitir ser una ciudad dormitorio, como se está convirtiendo ahora mismo, y tenemos que unir esfuerzos para evitar perder población«, ha sentenciado. Por último ha sido crítico con el ejecutivo de Toni Francés «vemos un equipo agotado, que dilata los proyectos en el tiempo y que ya no tiene fuerzas para seguir adelante. Por eso, el PP, es la mejor alternativa para el cambio«, ha matizado.

Uno de los puntos que ha destacado Pastor es que estamos ya en la segunda quincena de febrero y Alcoy todavía no tiene presupuesto municipal para 2023. El candidato de los populares lamenta esta situación y asegura que parece que el gobierno de Toni Francés quiere prorrogar las cuentas del año pasado «porque así tapan el gran agujero económico que tiene el Ayuntamiento. Los alcoyanos no nos podemos permitir más un ejecutivo que está dejando perder importantes oportunidades para una ciudad como la nuestra», ha manifestado.

Finalmente el candidato a la alcaldía ha hecho mención a las obras del carril bici que se están ejecutando en el tramo de La Alameda. Para Carlos Pastor este proyecto no se está haciendo de la forma más adecuada al igual que ha asegurado que la manera en la que está desarrollado el proyecto perjudica seriamente a los vecinos y comerciantes de la zona.

La entrevista completa a Carlos Pastor la puedes escuchar aquí:

Buena acogida al bus por la tarde al Polideportivo de Alcoy

El servicio de bus al Polideportivo Municipal de Alcoy durante las tardes de los días laborables ha tenido muy buena acogida en sus primeros días de funcionamiento. Esta medida fue propuesta en los Presupuestos Participativos del año 2020 y ahora se hace realidad con carácter piloto una vez superadas las restricciones que llevó la pandemia de la COVID-19.

Este nuevo autobús entró en funcionamiento el pasado 1 de febrero y en los tres primeros días registró un total de 668 usos. El mencionado servicio seguirá en marcha hasta junio y después se evalurán los resultados para decidir si esta línea se incorpora o no en el nuevo contrato del bus urbano con el cual ya trabaja el Ayuntamiento de Alcoy “en los primeros meses de funcionamiento el bus será gratüit, porque se sufraga a través de la correspondiente partida de los presupuestos participativos, y en caso de establecerse de manera definitiva ya se pagaría como el resto de viajes del autobús urbano“, explica al respeto el edil de Deportes; Alberto Belda. Además este insiste en que las cifras que han dejado estos primeros días de bus al Polideportivo son muy positivas “estamos satisfechos por la buena acogida y esperamos que mejore gracias al boca a boca, a la comunicación de los clubes deportivos y las entidades entre sus deportistas, así como a la campaña publicitaria y en redes sociales que estamos haciendo por parte de la Concejalía. Así que animo a todos los usuarios del polideportivo al hecho que utilizan este servicio de autobús”, comenta.

El recorrido del bus

Hay que recordar que este servicio de autobús cuenta con dos líneas diferenciadas. La primera recorrerá Santa Rosa, Batoi y una parte del Eixample, con una frecuencia de 30 minutos. La salida será a las 15.30 horas desde la plaza Miguel Hernández, de allí subirá a Batoi donde habrá una parada en la calle Banyeras, 2, la siguiente parada será en Santa Rosa, 52, (justo antes del puente Fernando Reig) y llegará al Polideportivo a las 15.45 horas. El autobús seguirá con el recorrido parando en el paseo Cervantes y Espronceda, 2, antes volver a la plaza Miguel Hernandez. El último autobús saldrá del Polideportivo a las 21.15 horas.

Por otro lado destaca la línea que cubrirá Zona Norte, Eixample, Centro y Zona Alta con una frecuencia de 45 minutos entre cada autobús. El primero saldrá a las 15.25 horas de la Avenida Hispanidad 39, e irá hacia el Polideportivo donde llegará a las 15.45 horas, teniendo las siguientes paradas: Mestre Laporta (Aulas Verdes);  Entença 69; San Tomás, 15; plaza Ramón y Cajal y El Camí, 68. En dirección de vuelta pasará por la calle Caballero Merita, junto al parque; San Nicolau, 65; plaza de España; Pont de Sant Jordi, 6; Alameda Camilo Sesto, 86 y Cotes Baixes Calle B, hasta volver a la Avinguda de la Hispanitat. El último viaje saldrá del polideportivo a las 21 horas.

Kike Alcaraz: «un repte com aquest et dona més forces per a seguir participant en més curses»

El contestà Kike Alcaraz ha aconseguit el repte de proclamar-se vencedor de la primera edició del AITEX Terra Trail, una cita que va tindre lloc aquest passat cap de setmana i que va omplir d’activitat esportiva diversos municipis de les nostres comarques. Aquest primer AITEX Terra Trail va passar per catorze poblacions i a més de l’Alcoià i el Comtat va penetrar en àrees veïnes com la Marina Baixa o la Vall d’Albaida.

Alcaraz va realitzar un total de 162 quilòmetres en un temps de 22.43:45 i va completar els més de 8.000 metres de desnivell positiu d’una carrera que tenia eixida i arribada en la nova seu de AITEX que prompte serà realitat en el barri de Batoy. Per al runner de Cocentaina superar aquesta fita ha sigut tota una experiència  al mateix temps que remarca la duresa que ha tingut l’esmentada competició «era un recorregut dur al que també cal unir el fred ja que arribem a córrer amb temperatures de sota zero i una sensació tèrmica molt major«, comptava aquest dilluns en COPE ALCOI. A més afirmava que pràcticament no va fer cap parada en tota la competició excepte a Gorga «allí vaig aprofitar per a canviar-me la roba i menjar uns macarrons per a agafar forces. Estic molt content per les mostres d’afecte que m’han donat després de superar la prova i ja pràcticament estic recuperat. Ahir encara vaig tindre temps de gaudir una mica de la Fireta de Sant Antoni de Muro amb la família«, destacava fent broma.

Després d’aquesta victòria, Kike Alcaraz ja pensa en nous reptes que espera materialitzar en els pròxims mesos encara que també té al cap prendre’s un xicotet descans per a reposar forces.

Així queda el podi de l’I AITEX Terra Trail

Assenyalar que dins de la categoria reina del AITEX Terra Trail l’iberut Nando Casanova va quedar segon classificat, amb una crono de 23h35’15», mentre que va completar el podi el valencià Borja Ferrer amb un temps de 24h11’11». Pel que respecta a la categoria femenina, la victòria la va aconseguir Roser Nicolau, amb una crono de 31h04’42», i Victoria Ballenilla es va quedar la segona plaça amb 31h04’44». Finalment l’alcoiana Mariola Doménech va aconseguir pujar-se al podi en acabar tercera i primera sènior, amb un temps de 33h45’19».

En la modalitat Terra Max de 44km, cal esmentar que en la categoria masculina el suec Sebastian Ljundahl va quedar primer amb un temps de 3h59’42», mentre que el segon lloc va ser per al murer Andrés Jover amb 4h12’51». Ja com a tercer es va classificar Ben Quatromoni amb 4h19’03». En dones va guanyar l’alcoiana Alba Sanegre, amb una crono de 5h09’03», i el segon lloc era per a Laura Lara amb 5h18’07». Va completar el podi Gloria Company amb 5h32’42».

En el Kilòmetre Vertical, amb l’ascensió de la Penya La Blasca de Banyeres de Mariola, es van emportar la victòria Alejandro Forcadés i Eli Anne Dvergsdal. El primer va completar els 4,5km d’ascensió en 23’46» i segona en 29’40». El segon i el tercer lloc van ser per a Roberto López i Jairo Laguna amb 28’53’ i 29’04», respectivament. Ja en dones, segona va ser Laura Irina Lara amb 35’15’ i tercera Silvia Alós amb 37’10».