Últimas Noticias

La primera semana de diciembre nos trae los puentes festivos de La Constitución y de La Inmaculada Concepción, dos días...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy martes hemos destacado que el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy del mes de diciembre ha aprobado realizar una revisión...

El descenso del paro en Alcoy y comarca y el reglamento para regular el uso institucional de las redes sociales...

Los coches vuelven a circular por el Centro de Alcoy: ¿qué pasará con las terrazas?

En los últimos días, si has pasado por el Centro de Alcoy, quizá la siguiente imagen te haya sorprendido. Ver vehículos girar hacia Sant Llorenç desde la plaza de España y enfilar la calle en dirección a País Valencià. Pues esto, que llevábamos prácticamente sin ver desde marzo de 2021, vuelve a ser una realidad.

Desde que el Ayuntamiento de Alcoy anunció, hace ya un mes, que no iba a recurrir la sentencia que anula la peatonalización del Centro de Alcoy, era cuestión de tiempo que se reestableciera la circulación en estas calles. Y eso es lo que ha pasado en los últimos días, con el inicio de la retirada de la señalética vertical que impedía el paso de vehículos.

«La primera medida fue quitar la señalización de acceso a la zona peatonal y, a partir de ahora, iremos progresivamente señalizando las zonas de carga y descarga, los aparcamientos que se puedan generar…», ha explicado Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible, en declaraciones a Cope Alcoy.

Por el momento, se reestablece la circulación en Sant Llorenç, San José y País Valencià y el resto de calles, como Sant Francesc o Santa Rita, lo harán de forma progresiva.

El Ayuntamiento de Alcoy recibió este pasado viernes la sentencia firme que anula la peatonalización. A partir de esa notificación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), tiene dos meses para ‘normalizar’ la situación en el Centro de la ciudad.

La idea es recuperar la normativa anterior a marzo de 2021, con los mínimos cambios posibles. «En las zonas de carga y descarga, si hay algunas diferencias, serán las mínimas. En algún caso, si vemos que se pueden cambiar o ampliar las zonas, lo haremos, pero no serán diferencias muy importantes», asegura Martínez.

Uno de los cambios más significativos se dará con las terrazas de los establecimientos que ahora están en la calzada. «En algunos casos, las terrazas tendrán que ser devueltas al lugar en el que estaban antes, es decir, en la zona de la calzada en la que se aparcan los coches. En otros casos, tendremos que analizar con los propietarios de esas terrazas si se han de quitar de la calle, todo y que el propio reglamento de circulación indica que el Ayuntamiento puede dirigir el tráfico en algunos casos para que no se generen problemas». Para ello, en estos dos meses se abrirá un proceso de negociación con los propietarios.

Una nueva ordenanza

Explica Martínez que ha comenzado también el proceso para redactar y aprobar una nueva ordenanza de peatonalización. «Tenemos un texto muy avanzado, que es la ordenanza actual con algunos cambios que vamos a proponer desde el Gobierno municipal». Además, se abrirá un espacio de debate para que todos los actores implicados -asociaciones de vecinos, asociaciones de comerciantes, asociaciones de hosteleros y otros profesionales- puedan realizar sus propuestas.

«Una vez entendemos que la peatonalización, según se ha dicho por parte de todos, es positiva para la ciudad, queremos que pueda hacerse lo antes posible», concluye el concejal.

Fin a la peatonalización del Centro de Alcoy. El Ayuntamiento no recurrirá la sentencia

El Ayuntamiento de Alcoy echa marcha atrás y ha decidido no recurrir la sentencia que anulaba la peatonalización del Centro. Así lo ha comunicado a mediodía de este jueves el concejal de Movilidad del Consistorio, Jordi Martínez, defendiendo también la necesidad de que se abra un proceso de diálogo con todas las partes implicadas con el fin de definir una futura ordenanza que contemple que sea peatonal tanto el Centro como otras zonas de la ciudad.

Martínez ha indicado que recurrir la sentencia, pese a que el Ayuntamiento tenía la posibilidad de ganar el recurso, suponía entrar en un proceso que al final no habría sido beneficioso para ninguna de las partes implicadas en esta cuestión. El concejal ha avanzado que la aceptación de la mencionada sentencia por parte del Consistorio se hará efectiva, previsiblemente en el pleno ordinario previsto para el 3 de noviembre, y a partir de ahí empezará la recuperación progresiva de la situación respecto al tráfico que había en el Centro antes de aplicar un proceso de peatonalización que entró en vigor a finales de marzo de 2021. También ha dicho que se procederá a cambiar la señalización y sobre las multas ha dejado claro que aquellas que se han emitido después de la sentencia no se cobrarán al igual que aquellas hechas tras entrar en vigor la peatonalización y que fueron recurridas:

 

¿Y a partir de ahora qué?

El edil de Movilidad ha dejado claro que el Ayuntamiento no renuncia a la implantación de una zona de bajas emisiones en el Centro, siguiendo los criterios que para este fin se marcan desde Europa dirigidos a ciudades similares a Alcoy, y ha defendido la definición de una nueva ordenanza. Este documento surgiría del «consenso y el diálogo e incluso iría más allá para llegar a otras zonas de la ciudad», ha aventurado Jordi Martínez sin dar más detalles al respecto.

El Ayuntamiento de Alcoy saca un informe técnico del contador de bicicletas para rebatir al PP

La polémica sobre el contador de bicicletas y vehículos VMP del carril bici de la Alameda sigue viva. Las acusaciones del Partido Popular de que se contabilizan más pasos de los que realmente se realizan no han quedado sin respuesta del Ayuntamiento.

El Consistorio de la ciudad ha publicado el informe técnico encargado a la empresa que ha colocado y gestiona el contador de bicicletas para afirmar que los datos que ofrece son veraces. «El Partido Popular no puede soportar que el carril bici tenga cada día más usuarios y que tenga el reconocimiento de la sociedad alcoyana y sobre todo de las instituciones», ha reprochado Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible.

El informe, en concreto, explica que el radar de conteo tiene una visión de 70 metros para coches y de 40 metros para personas, pero existen ciertos límites para filtrar ese paso de vehículos. El radar tiene un límite de 20 metros hacia delante, para evitar que detecte a los coches que cruzan el carril bici por delante (en este caso hacia el puente de San Jorge). También tiene un límite de tres metros de ancho hacia la izquierda para que solo filtre las bicicletas que pasan por el carril.

“Lo más grave de este asunto es que cuestionan el funcionamiento del contador cuando tienen a su disposición en el proyecto de ejecución de la obra, toda la información técnica del mismo y los márgenes de error que puede tener y la forma de conteo de vehículos que explican el por qué de ese retraso en la actualización de datos», ha denunciado Martínez.

Y es que el sistema de conteo presenta también con algunas posibles limitaciones. Por ejemplo, la dificultad de distinguir pelotones. Aunque el radar es capaz de detectar varios vehículos a la vez, si se encuentran muy próximos, el radar puede considerar que se trata de un vehículo más grande. Esto podría contabilizar a una pareja como un solo vehículo.

Si un vehículo que circula por la carretera contigua al carril bici invade este carril, el radar puede considerarlo como una bicicleta más. Este error también puede suceder si el radar considera que coche está dentro de los límites del área de monitorización.

Además, si se cruza a una velocidad inferior a 10 kilómetros por hora el radar descartará la entidad, para no contar a los peatones que vayan por el carril bici o las personas que cruzan el paso de cebra que está junto al contador.

Martínez anuncia que se mantiene la peatonalización del Centro de Alcoy y recurrirán la sentencia

El Ayuntamiento de Alcoy se ha pronunciado sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que anula la ordenanza municipal de peatonalización de Alcoy.

Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible, ha comparecido ante los medios y ha anunciado que recurrirán la sentencia. Por el momento, al no ser la sentencia firme y al poderse recurrir, mantendrán la ordenanza tal y como está.

Sin embargo, se habrá matices. «Después de consultar nuestro servicio jurídico, se mantiene la peatonalización como está actualmente, pero con la particularidad de que las sanciones que se impongan a partir de ahora se notificarán pero no se cobrarán hasta que no tengamos una sentencia firme», ha explicado Martínez.

Mientras, se trabajará en solucionar la deficiencia que tiene el texto actual, es decir, la falta de participación en el proceso. El texto modificado será sometido a exposición pública, a Pleno y a un nuevo proceso de exposición pública antes de su aprobacion definitiva. Este documento será transitorio hasta que esté elaborada y aprobada la ordenanza de bajas emisiones.

La sentencia

La ordenanza municipal que contempla la peatonalización del Centro de Alcoy se cae. La justicia da la razón a la Plataforma por un Centro Digno, que presentó una demanda contra el Ayuntamiento de la ciudad por cómo el Gobierno local del PSOE llevó a cabo el proceso de peatonalización.

Desde la Plataforma han asegurado a Cope Alcoy que no están en contra de la peatonalización, sino de cómo se ha llevado a cabo el proceso. Denuncian que el Ayuntamiento no tuvo en cuenta al resto de partes implicadas (como los vecinos) en la elaboración de la ordenanza.

Las medidas a las que se oponían son muchas. Entre ellas, los horarios de entrada y salida de vehículos para los residentes en la zona que se establecieron.

En el texto emitido por la sala contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), al que ha tenido acceso Cope Alcoy, se declara nula la ordenanza municipal y el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que la aprobó definitivamente.

La sentencia condena al Consistorio al pago de las costas procesales, que pueden llegar a los 4.000 euros. Sin embargo, no es una sentencia firme, ya que se puede recurrir. El Ayuntamiento tiene 30 días de plazo para presentar un recurso de casación.

La retirada de la Enramada de Fiestas de Alcoy comienza por la Plaza de España

Han pasado casi cinco meses de las últimas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, en abril de este 2023. Durante todo este tiempo -y desde que se montó en febrero de este mismo año-, la Enramada ha estado en las calles del Centro de Alcoy. Sin embargo, la Plaza de España ya se ha despertado este lunes sin la decoración festera.

El primer tramo de la Enramada ha sido retirado durante la madrugada. Esta próxima noche continuarán estas tareas de desmontaje por San Nicolás y San Lorenzo. La idea es poder es ir retirándola por tramos a lo largo de toda esta semana.

Y con la Romería de la Virgen de los Lirios prevista para este próximo domingo, a medida que se retire la Enramada se irán colocando las banderolas en su honor en las calles del Centro.

Renovación de la Enramada

La pasada semana, Jordi Martínez, concejal de Fiestas y de Obras y Servicios anunció que el Ayuntamiento de la ciudad trabaja en un contrato para el montaje y desmontaje de la Enramada de cara a los próximos años, que incluirá también la progresiva remodelación de las partes de la Enramada más desgastadas. Y es que esperan que pueda ser renovada antes de que llegue al final de su vida útil, que es de unos 50 años. Sin embargo, la Enramada ya tiene 30. También se elaborará un contrato para el montaje y desmontaje, en concreto, del Castillo de Fiestas.

La decoración de la fiesta de la patrona de Alcoy llegará a tiempo para la Romería

El hecho de que la Enramada de las Fiestas de Moros y Cristianos siga todavía instalada en las calles de la ciudad ha propiciado que a principios de septiembre no esté colocada la ornamentación de las celebraciones en honor a la Virgen de los Lirios. Este hecho ha sido criticado durante la semana por partidos políticos como el PP y VOX, formaciones que han denunciado la situación y han pedido explicaciones al Gobierno Local al respecto.

Precisamente el ejecutivo municipal avanzaba ayer que la Enramada festera comenzará a ser retirada a partir del domingo por la noche casi siete meses después de su montaje, algo que hasta el momento nunca había pasado. El motivo se debe a que el Ayuntamiento ha tenido que sacar a concurso la retirada ya que a la Brigada de Obras, que siempre hacía estas tareas, le era imposible ejecutar el proceso por acumulación de tareas. Jordi Martínez, concejal de Fiestas, indicó que se trabaja en un contrato para el montaje y desmontaje de la Enramada de cara a los próximos años, que incluirá también la progresiva remodelación de las partes de la Enramada más desgastadas. También se elaborará un contrato para el montaje y desmontaje, en concreto, del Castillo de Fiestas.

Sobre la ornamentación de las Fiestas de la Virgen de los Lirios, Martínez detalló que irá montándose progresivamente a medida que se vaya quitando la Enramada. El objetivo es que el viernes puedan estar las banderas en la Plaza de España y la calle de San Nicolás, principales escenarios por donde transcurren los actos en honor a la patrona del próximo fin de semana:

 

El concejal de Fiestas recordó que esas banderas de la Virgen de los Lirios seguirán colocadas en el Centro para la Semana y Feria Modernista que arranca el 18 de septiembre. Una vez pase esta festividad será momento de engalanar las calles para el 9 d’Octubre y el objetivo es que empiece pronto la instalación del alumbrado de Navidad con el fin de que esté listo a principios de diciembre.

El desmontaje de la Enramada de Alcoy comenzará este domingo por la noche

Ya hay fecha para el inicio del desmontaje de la Enramada.Tras siete meses en la calle, el domingo 10 de septiembre por la noche se iniciarán las tareas para retirar este elemento de las Fiestas de Moros y Cristianos. Así lo ha ha explicado Jordi Martínez, concejal de Fiestas, en rueda de prensa este jueves.

El desmontaje -que se realizará de noche- comenzará por la plaza de España. El lunes se retirará un tramo de San Nicolás y el inicio de San Lorenzo. Y así, progresivamente, el resto de tramos.

Además, Martínez ha anunciat que se trabaja en un contrato para el montaje y desmontaje de la Enramada de cara a los próximos años, que incluirá también la progresiva remodelación de las partes de la Enramada más desgastadas. Y es que esperan que pueda ser renovada antes de que llegue al final de su vida útil, que es de unos 50 años. Sin embargo, la Enramada ya tiene 30. También se elaborará un contrato para el montaje y desmontaje, en concreto, del Castillo de Fiestas.

 

El edil ha pedido también disculpas a los alcoyanos “que consideren que tener un retraso en la retirada de la Enramada no era beneficioso para la imagen de la ciudad”.

«Prefiero la crítica al retraso que otra cuestión que pueda poner en tela de juicio la seguridad de estos trabajos», ha afirmado Martínez. Y es que asegura que los tiempos se han demorado por varios motivos. En primer lugar, porque no se podía sacar el concurso antes de la aprobación del Presupuesto Municipal de 2023 -que se aprobó en mayo, cinco meses más tarde de lo que marca la ley-, y porque se debían cumplir todos los trámites posteriores necesarios para garantizar un proceso seguro.

La licitación para su retirada

A mediados del mes de julio se publicó la licitación para la retirada de la Enramada, que fue adjudicada a una empresa a mitad de agosto. Los trámites para poder iniciar el desmontaje -previsiblemente- iban a alargarse hasta el 24 de agosto, cuando la Junta de Gobierno aprobara y firmara el contrato. A partir de este momento, la empresa tendría tres semanas para retirar la Enramada.

Su instalación comenzó a mediados del mes de febrero y, en estos momentos, lleva casi siete meses en la calle.

La Enramada dará la bienvenida al mes de agosto en las calles de Alcoy

Todo parece indicar que la Enramada pasará parte del verano con nosotros. Porque, como mínimo, hasta mediados de agosto seguirá en la calle.

Anunciaba hace unas semanas Jordi Martínez, concejal de Fiestas, en declaraciones a Cope Alcoy, que se estaba ultimando la licitación para la retirada de la Enramada. Es algo de lo que hasta ahora se había encargado la brigada de obras. Simplemente se contrataba la grúa. Pero ahora se ha de licitar esa contratación.

El concurso ya se ha publicado y las empresas pueden presentarse hasta el 26 de julio. Posteriormente, se adjudicarán las obras a una de las empresas, que tendrá tres semanas para retirarla.

Con estos tiempos, habrá que esperar más o menos hasta mediados de agosto, más incluso. Unos cuatro meses después de que se celebraran las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2023. Pero será casi medio año lo que la Enramada ha estado en la calle, porque a finales de febrero ya comenzaba su colocación. Lluvia, viento y ahora hasta temperaturas de 42ºC. Esto es lo que ha soportado la Enramada este año.

El presupuesto para su retirada es de unos 46.000 euros (IVA incluido). De cara a próximos años se pretende también poder licitar tanto el montaje como el desmontaje de la Enramada.

Más seguridad en el Castillo de Fiestas de Alcoy, el objetivo para 2024

El Ayuntamiento de Alcoy quiere reforzar la seguridad del castillo de Fiestas para el próximo año y por eso trabajará en conseguir la certificación del mismo. Así lo ha explicado esta semana en COPE ALCOY Jordi Martínez, nuevo edil de Fiestas en la ciudad, en la primera entrevista concedida al espacio #LaNostraFesta que conduce Carlos Taléns.

Martínez explicó que el castillo es una infraestructura que ya acumula muchos años de antigüedad y recordó que por la misma cada vez pasa más gente, especialmente en actos como los de las Embajadas que tienen lugar en el Día del Alardo. Es por ello que el Consistorio buscará la certificación para garantizar que la fortaleza tiene todas las condiciones de seguridad. Todo ello con el fin de que pueda seguir albergando al mismo número de personas que acceden en momentos de la trilogía también como el de la Aparición del Sant Jordiet «alguien nos tiene que certificar que lo que pasa allí dentro está bien porque en un momento dado puede pasar una desgracia y en estos casos siempre la administración acaba siendo la responsable«, comentó.

 

El castillo de fiestas ha sido ya prácticamente retirado de la Plaza de España dos meses después del fin de las celebraciones en honor a San Jorge. A día de hoy tan solo quedan sobre La Bandeja algunos tramos de la base sobre la que se asienta todo el conjunto.

A concurso la retirada de la Enramada 

El concejal Jordi Martínez ha aclarado también esta semana en COPE ALCOY que la Enramada está instalada porque se está ultimando la licitación del contrato para proceder a su desmontaje, una tarea que hasta el momento hacía la Brigada de Obras del Consistorio. Además ha explicado que la legislación obliga a los Ayuntamientos a sacar a concurso todas las actuaciones superiores a 3.000 euros y ha avanzado que el contrato para retirar la Enramada no tardará en estar listo «esta situación hará que veamos la Enramada todavía montada unos días más pero al año que viene, con la nueva licitación, nos aseguraremos que el 1 de abril está montada pero que inmediatamente después de Fiestas se quitará«, matizó.

¿Hasta cuándo seguirá la Enramada en las calles de Alcoy?

Una pregunta que muchos alcoyanos se están haciendo estos días es por qué sigue  todavía instalada la Enramada de las Fiestas de Moros y Cristianos en las calles de la ciudad. Los arcos luminosos fueron colocados a finales de febrero, cuando todavía era invierno, y siguen en el paisaje urbano del Centro pese a que ya hemos estrenado el verano.

Por esta cuestión le hemos preguntado al concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy en la primera entrevista que ha concedido en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY después de que fuera reelegido para el cargo hace unos días tras la constitución del Consistorio. Jordi Martínez ha aclarado que la Enramada está instalada porque se está ultimando la licitación del contrato para proceder a su desmontaje, una tarea que hasta el momento hacía la Brigada de Obras del Consistorio. Además ha explicado que la legislación obliga a los Ayuntamientos a sacar a concurso todas las actuaciones superiores a 3.000 euros y ha avanzado que el contrato para retirar la Enramada no tardará en estar listo «esta situación hará que veamos la Enramada todavía montada unos días más pero al año que viene, con la nueva licitación, nos aseguraremos que el 1 de abril está montada pero que inmediatamente después de Fiestas se quitará«, matizó.

Aquí puedes escuchar la explicación de Jordi Martínez en el programa #LaNostraFesta que conduce Carlos Taléns:

 

La Enramada es prácticamente el último reducto de las últimas Fiestas de Moros y Cristianos que queda en las calles de Alcoy. Días después del final de la trilogía festera del pasado abril, la Brigada de Obras del Ayuntamiento inició la retirada del castillo que presidía la Plaza de España. El desmontaje de la fortaleza coincidió también con las lluvias que descargaron sobre la ciudad en buena parte del mes de mayo, motivo por el cual los trabajos se demoraron algo más de lo previsto.