Últimas Noticias

COPE ALCOY ya lo tiene todo preparado para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata...

El ritual se ha cumplido un año más y las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para 2024 ya...

Hoy viernes hemos recordado que Mauro Abellán Bravo será el Sant Jordiet para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos...

La elección del nuevo Sant Jordiet para 2024, que será Mauro Abellán -de la Filà Judíos-, y la percepción ciudadana...

Javier Sendra, Diputado de Emergencias: «la situación climatológica ha sido favorable durante la noche»

El viento de levante y la humedad relativa del 80% han sido elementos muy positivos para la evolución del incendio de Vall d’Ebo que afecta también a la comarca del Comtat. Así lo ha asegurado el Diputado de Emergencias, Javier Sendra, en declaraciones a Radio Cocentaina a primera hora de la mañana de este martes 16 de agosto.

Sendra ha indicado que los medios aéreos están ya trabajando para extinguir las llamas y comenta que, por el momento, no va a ser necesario desalojar Benimassot aunque la idea sigue sobre la mesa en función de como evolucione el fuego. Además ha destacado que si el viento volviera a cambiar a lo largo del día la situación se podría complicar más para localidades como Almudaina, Benillup e incluso Cocentaina:

Recordar que desde Emergencias de la Generalitat Valenciana han confirmado a última hora de la tarde que eran unas 9.500 las hectáreas calcinadas en el siniestro, uno de los fuegos más graves del verano en la Comunitat. Apuntar que en Muro se ha habilitado un albergue para acoger a las personas desalojadas en los municipios del Comtat. Benasau ha cerrado su piscina y ha puesto el agua a disposición de los medios aéreos que trabajan en la extinción. Alcoy, según ha informado el alcalde Toni Francés, ofrece todos los recursos de los que dispone la ciudad para atender a los afectados así como también Cocentaina.

La Diputación refuerza su inversión en Planes

La Diputación Provincial de Alicante destinará más de un millón de euros para ejecutar diferentes proyectos en el municipio de Planes. Así lo anunció el Diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, durante una reciente visita que hizo a este localidad del Comtat.

En concreto, según la información facilitada, un total de 581.000 euros del ‘Plan Planifica’  se invertirán en la rehabilitación del Cementerio Municipal, la mejora de la plaza de la calle Sant Blai, la renovación de diversos elementos de la instalación eléctrica y la sustitución de la cubierta del edificio ‘El Molí d’Arcadi’.  Además, gracias al +Cerca 2022, Planes percibirá 226.930 euros. A ello se le suman 228.000 euros que ha aportado la misma Diputación para hacer posible el nuevo edificio vinculado a la ‘Casa de la Música’ «estamos ante una obra que da respuesta a una de las necesidades planteadas por el Ayuntamiento de Planes y demandada por sus vecinos«, comentó Gutiérrez. Esta infraestructura acogerá a partir de ahora a la Unión Musical de Planes y el Consistorio ha destinado al proyecto 12.000 euros «a partir de ahora la banda disfrutará de unas instalaciones en condiciones, con aulas para la escuela de música y zonas de ensayo. La Unión Musical sale reforzada gracias a esta obra y el Ayuntamiento muy contento por poder cumplir ese sueño«, dijo Javier Sendra; el alcalde de la localidad.

Indicar que al margen de esta inversión, el municipio ha recibido 218.300 euros, que se destinarán a mejoras en varias infraestructuras y a gasto corriente. Ha sido a través del ‘Plan +Cerca 2020-21’.

Javier Sendra asume nuevas competencias en la Diputación de Alicante

El alcalde de Planes, Javier Sendra, ha pasado a asumir nuevas competencias dentro del gobierno provincial de la Diputación de Alicante tras la remodelación que ha sufrido el mismo en los últimos días a causa de la marcha de los diputados Adrián Ballester y Juan Francisco Pérez Llorca. Indicar que el Presidente de la institución, Carlos Mazón, ha avanzado que en el próximo pleno del mes de octubre se incorporarán Teresa Belmonte y José Ramón González de Zárate, en sustitución de estos. En cuanto a las delegaciones que asume Sendra hay que significar que proseguirá con sus cometidos desde el área de Emergencias del Consorcio Provincial de Bomberos al mismo tiempo que reforzará los correspondientes a Despoblamiento y Reto Demográfico. Finalmente sumará la de Recursos Humanos. 

Así queda el reparto del resto de carteras de la Diputación

Uno de los cambios más significativos abordados por Mazón es la designación de Ana Serna como nueva portavoz del equipo de Gobierno. La vicepresidenta segunda seguirá, además, desempeñando sus competencias en el área de Ciclo Hídrico para continuar así defendiendo los intereses de los regantes de nuestra provincia. Por su parte María Gómez se encargará de Proyectos Europeos y continuará al frente de Administración General y Hacienda; y Juan de Dios Navarro asumirá las áreas de Innovación, Agenda Digital, Informática y Telecomunicaciones, Gestión Documental y Registro, así como una de las dos portavocías adjuntas del Grupo Popular, mientras que mantendrá su labor al frente de Residentes Internacionales y Contratación.

Asimismo José Ramón González de Zárate, que se incorpora a la institución en sustitución de Juan Francisco Pérez Llorca, dirigirá el área de Arquitectura, y Teresa Belmonte, que llega a la corporación tras dejar el acta de diputado Adrián Ballester, asumirá las responsabilidades del Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela, así como de Cooperación y Voluntariado.

El resto de los diputados provinciales continuarán asumiendo las competencias que tenían designadas desde el principio de la legislatura, mientras que Miguel Ángel Sánchez y Juan de Dios Navarro ejercerán las portavocías adjuntas del Grupo Popular.

 

Los bomberos de la Diputación, pioneros en el uso de una app para controlar y monitorizar quemas agrícolas

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha implementado una nueva aplicación móvil destinada al control y monitorización de las quemas agrícolas. El Presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, y el Diputado de Emergencias, Javier Sendra, han presentado esta mañana esta innovadora plataforma tecnológica que, además, permitirá reducir el riesgo de incidentes y prevenir incendios forestales.

El acto ha contado también con la intervención del inspector Jefe del Servicio, José Rubio, y con la del representante de la empresa que ha desarrollado la propuesta, Jorge Aura.

Somos la primera Diputación que pone en marcha esta iniciativa preventiva, pionera en toda España, para controlar y minimizar el riesgo de las quemas de restos de poda y rastrojos”, ha señalado el Presidente, quien ha recordado que, durante la época estival, cuando la probabilidad de incendios es especialmente alta, “este tipo de acciones están absolutamente prohibidas”.

Control Foc es el nombre de esta herramienta que conecta a ciudadanos, bomberos y ayuntamientos y que presenta un diseño sencillo e intuitivo para que pueda ser usada sin dificultad, especialmente por las personas mayores.

La app se puede descargar gratuitamente en cualquier smartphone, ya sea IOS o Android, y ofrece diferentes prestaciones en función del tipo de usuario. A los agricultores les permite consultar información sobre aspectos como los niveles de preemergencia, si está permitido o no realizar esta actividad e, incluso, si hay avisos o restricciones vigentes. Además, podrán indicar la hora de inicio y de fin de la quema para activar la monitorización por parte de los efectivos del Consorcio Provincial y avisarles inmediatamente en caso de que se produzca cualquier situación de emergencia o descontrol del fuego. “Con sólo pulsar un botón, el sistema enviará a los bomberos las coordenadas de ubicación para que la extinción sea más rápida, coordinada y eficaz”, ha explicado el representante de la empresa.

A los miembros del CPBA, por su parte, les ayuda a controlar las quemas mediante un sistema de geolocalización y les posibilita el seguimiento en directo de las mismas, de forma que, si el agricultor activa la alerta de incendios, los bomberos reciben la notificación de forma instantánea «Gracias a esta iniciativa, que combina los recursos del Centro de Control con la atención telefónica y online, el CPBA aumenta su capacidad de respuesta ante una quema descontrolada”, ha manifestado el Diputado.

Esta aplicación también presenta múltiples ventajas para los Consistorios, ya que simplifica los procesos administrativos para dar de alta a los usuarios de quemas, facilitando el envío de notificaciones a los mismos y reduciendo la carga de trabajo de los técnicos municipales, aumenta la eficacia en la gestión de la información y ofrece un mayor control de la seguridad.

Con el objetivo de facilitar el uso de la plataforma, la Diputación de Alicante ha diseñado, junto a la empresa encargada de la propuesta, un plan de formación que se exportará a todos los municipios de la provincia para que ayuntamientos y usuarios aprendan a utilizarla.

En una primera fase, los cursos se impartirán a las poblaciones de menos de 5.000 habitantes, “con el fin de que el próximo 15 de octubre, cuando vuelvan a autorizarse las quemas agrícolas, los vecinos de la localidad y los trabajadores del consistorio estén preparados y familiarizados con este proyecto”, ha indicado Sendra, quien ha avanzado que, posteriormente las sesiones se extenderán al resto del territorio.

Finalmente, el Presidente ha destacado el “magnífico trabajo” de los bomberos del Consorcio Provincial “un equipo de profesionales del que estamos muy orgullosos por su enorme dedicación y excelente preparación”, al tiempo que ha recalcado que desde la Diputacion de Alicante “cada día son más los recursos que dedicamos y la inversión que realizamos con el fin de garantizar la seguridad y ofrecer el mejor servicio, tanto a municipios como a ciudadanos”.

El Consorcio de Bomberos de la Diputación incorpora 36 nuevos efectivos

Un total de 36 nuevos profesionales se incorporaron ayer al Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación Provincial de Alicante. Los nuevos funcionarios de carrera han llegado a ocupar sus plazas desde la bolsa de empleo provincial y tras haber realizado el periodo de prácticas preceptivo.

Hay que destacar que actualmente el Consorcio de Bomberos cuenta con un equipo que ronda los 627 efectivos, entre los que se incluyen los operadores de sala del Centro de Control de Emergencias, un espacio desde donde se movilizan y coordinan los medios y dispositivos de cada intervención. Apuntar que los nuevos Bomberos han superado una serie de cursos en los que se les ha formado en materias diversas como incendios forestales, industriales y urbanos, rescates, técnicas de trabajo en altura o equipos de protección individual «la Diputación de Alicante apuesta por rejuvenecer, renovar y aumentar progresivamente la plantilla del Consorcio Provincial como medida para lograr un servicio más eficaz y adaptado a los nuevos y complejos retos que se plantean cada día«, ha afirmado Javier Sendra; Diputado Provincial de Emergencias.

Finalmente recordar que hasta el próximo 15 de septiembre estarán activos los retenes de refuerzo de Santa Pola -Baix Vinalopó- y Pilar de la Horadada -Vega Baja-.

El Consorcio Provincial de Bomberos se refuerza para este verano con un segundo helicóptero

El Consorcio Provincial de Bomberos contará este verano con dos helicópteros para la prestación de los servicios de emergencia. La aeronave tendrá capacidad para seis pasajeros y un piloto que, junto a la que opera durante todo el año, permanecerá en el Parque Central de San Vicent del Raspeig entre los meses de junio y septiembre.

El control de quemas agrícolas y la vigilancia de zonas de riesgosocio-recreativas o de especial valor ecológico son algunas de las tareas que asumirá este nuevo helicóptero. También trabajará en la detección, coordinación, dirección y extinción de incendios forestales, así como en la atención de grandes emergencias «la incorporación de este helicóptero permitirá reducir los tiempos de intervención y obtener una visión más precisa del lugar de los hechos y del comportamiento, magnitud y avance del fuego. Gracias a estas tareas de reconocimiento y de la información obtenida se podrán diseñar de forma más precisa y eficaz los planes de extinción. Son servicios necesarios durante el verano, ya que es en esta época del año cuando se produce un aumento exponencial de la población y, por tanto, un notable incremento en la densidad de tráfico, dos factores que suponen, en la práctica, un aumento de la isócrona o tiempo de llegada a intervención«, asegura el Diputado de Emergencias; Javier Sendra

En lo que se refiere a las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, según ha explicado a COPE ALCOY el mismo Diputado de Emergencias, se ha dotado al Parque Intercomarcal de Bomberos de Cocentaina de todos los servicios necesarios para atender con garantías durante este verano las emergencias que puedan darse en la zona.

El Consorci de Bombers reforça el seu servei estival

El Consorci Provincial de Bombers comptarà aquest estiu per primera vegada amb dos helicòpters per a la prestació dels serveis d’emergència.

L’organisme incorpora una nova aeronau amb capacitat per a sis passatgers i un pilot que, al costat de la qual ja opera durant tot l’any, romandrà al Parc Central de Sant Vicent del Raspeig des d’avui i fins a finals del mes de setembre. Així mateix, sempre que la Generalitat decrete el nivell 3 de Preemergència, el consorci provincial reforçarà el dispositiu de cadascun dels seus vuit parcs centrals amb la presència de dos bombers més o amb quatre de guàrdia localitzada «la Incorporació d’aquest helicopter ens permetrà reduir a els temps d’intervenció i obtenir una visió més precisa del lloc dels fets i del comportament, magnitud i avanç del foc. Gràcies a aquestes tasques de reconeixement i de la informació obtinguda és podran dissenyar de forma més precisa i eficaç a els plans d’extinció«, ha afirmat Javier Sendra, Diputat Provincial d’Emergències.

L’ helicopter ha tingut un cost total de 208.000 euros i aquestos han sigut finançats per la Diputació Provincial d’Alacant.

Aparece en Planes una moneda del Ducado de Parma del siglo XVI

Las obras de restauración del Castillo de Planes que impulsa la Diputación sacan a la luz una moneda del Ducado de Parma del siglo XVI, una pieza de gran interés para los historiadores según ha asegurado el ente provincial. Ayer jueves visitaron este enclave el Presidente de la Diputación acompañado por el alcalde del municipio y diputado provincial, Javier Sendra, el diputado de Arquitectura, Juan Francisco Pérez Llorca, numerosos alcaldes de la zona y el arquitecto jefe de la Diputación, Rafael Pérez; entre otros.

Los trabajos de restauración, que estarán concluidos en un plazo de seis meses aproximadamente, cuentan con una aportación provincial de 175.00 euros que se suman a los 600.000 euros que la propia Diputación invirtió en 2017 para la reconstrucción del lienzo de la muralla dañado por las fuertes lluvias. En esta ocasión, las obras se centran en garantizar la estabilidad estructural de la Torre Norte y su entorno, así como del sector de entrada de la fortaleza. De esta forma, se está actuando en la torre de Edad Moderna, en las estructuras contiguas a la misma, en el lienzo de la muralla norte y vertiente y en el interior y acceso al castillo «es imposible mirar al futuro si no sabemos de dónde venimos y lo que está haciendo de manera estratégica la Diputación es recuperar nuestra historia, patrimonio y valor y hacerlo compatible con el futuro. Con la musealización de este enclave conseguimos, con nuestro pasado, ganar el futuro”, ha indicado Mazón, quien ha insistido en que “recuperando nuestras señas de identidad y patrimonio estamos recuperando nuestras posibilidades de futuro haciendo más atractiva todavía la zona«, afirma el Presidente de la Diputación; Carlos Mazón.

Indicar que la Diputación apuesta por la musealización del castillo de Planes para convertirlo en un centro museográfico de la cultura arábigo-cristiana así como de otros enclaves históricos de otros municipios de la comarca. Además se potenciará la promoción turística de la ruta de los castillos y del interior de la provincia.

Planes disfrutó de una participativa Entrada de Moros y Cristianos

Planes ha disfrutado durante este pasado fin de semana de sus Fiestas Patronales, unos festejos que comenzaron el jueves 3 de octubre por la noche con el Pregón y el desfile informal de las diferentes filaes de este municipio del Comtat.

La actividad festiva continuó el viernes y en esta jornada los vecinos de Planes rindieron homenaje a la Virgen del Rosario con actos religiosos como la misa solemne o la procesión vespertina mientras que también hubo espacio para actividades infantiles sin dejar de lado los pasacalles y nuevas ‘Entraetes’. Ya el sábado se vivió uno de los actos más destacados de las Fiestas Patronales y a las cinco en punto de la tarde comenzó la Entrada de Moros y Cristianos en la que no faltaron los ballets, las bandas de música y las escuadras de negros con trajes especiales. Indicar que en el desfile tomaron parte también los festeros y las festeras de las filaes Moros del Raval, Maseros de l’Almadec y Templaris.  El día incluyó asimismo la misa mayor de San Roque con una nueva procesión en honor al santo por la tarde.

Las Fiestas de Planes llegaron a su fin el domingo y en esta ocasión se celebró ‘La Aurora’ a las siete de la mañana seguida de la subida a la ermita del Santo Cristo para la celebración de una nueva eucaristía que dio paso al disparo de la ‘Mascletà’. Por la tarde el Santísimo Cristo de la Vila de Planes recorrió en procesión las calles del municipio y el acto finalizó con el disparo de un gran castillo de fuegos artificiales visible desde gran parte de la comarca del Comtat.

Planes despide el ciclo de las fiestas estivales de la comarca

Planes celebra este fin de semana sus Fiestas Patronales y los festejos, que cuentan con gran aceptación en la comarca, cierran el ciclo de celebraciones que se han desarrollado en el Comtat y l’Alcoià durante los meses estivales.

La programación arranca este jueves con El Pregón y la posterior ‘Olleta’ que dará paso a la ‘Entraeta’ de la Filà Moros del Raval. Ya el viernes destacan actos como la misa y la procesión en honor a la Virgen del Rosario sin dejar de lado la ‘Olleta’ y la ‘Entraeta’ de las Filaes Maseros de l’Almadec y Templaris. Los festejos seguirán el sábado con la misa y la procesión de San Roque así como la esperada Entrada de Moros y Cristianos que se celebrará a partir de las cinco de la tarde por las principales calles del municipio. Por último el domingo los vecinos de Planes venerarán al Santísimo Cristo con la subida a la ermita durante la mañana, la misa solemne y la procesión vespertina «las Fiestas mantienen la esencia de celebrarse durante el primer fin de semana del mes de octubre y cuentan con una gran implicación de todos los habitantes. Esperamos que toda la comarca venga a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirmaba en COPE ALCOY el alcalde de Planes; Javier Sendra.

Las Fiestas de Planes incluyen los disparos de la ‘Mascletà’ y del castillo de fuegos artificiales al mismo tiempo que no faltan las actividades para los más pequeños, los volteos generales de campanas y las actuaciones nocturnas de orquestas.