Últimas Noticias

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo...

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con...

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido...

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los...

Los bomberos de La Montaña se unen a la extinción del incendio de Castellón

La comarca se une a la extinción del incendio forestal de Villanueva de Viver, en la provincia de Castellón. Tres dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han salido esta mañana en dirección a la zona. Entre ellas, una perteneciente al parque de La Montaña, en Cocentaina, que presta servicio en nuestras comarcas.

Las otras dos dotaciones parten desde los parques de San Vicente y Dénia para ponerse a disposición del Puesto de Mando Avanzado (PMA) de los bomberos provinciales de Castellón.

En estos momentos, el convoy no tiene fijada la fecha del fin de la colaboración y seguirán las órdenes que dispongan los mandos de dirección del incendio.

El origen y los detalles del incendio

El incendio forestal se declaraba este jueves en la localidad de Villanueva de Viver, en la zona limítrofe de las provincias de Castellón y Teruel. Por el momento, se ha quemado ya una superficie cercana a las 1.000 hectáreas.

Más de 1.500 personas han tenido que abandonar sus casas ante el avance del fuego. Las poblaciones o los núcleos de población desalojados son Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montán y Arañuel. Todos ellos cuentan con un bajo censo de población.

Aunque el origen del incendio todavía se desconoce, la principal hipótesis es una mala práctica agrícola.

El dispositivo de extinción del fuego

En las últimas horas, por parte de los bomberos, se han desplegado diez unidades forestales, cuatro brigadas forestales, once autobombas y siete vehículos de apoyo, además de dos ambulancias y unidades complementarias de los servicios de urgencias sanitarias.

Además, según han informado fuentes de Emergencias de la Generalitat, de forma progresiva se irán incorporando a estos trabajos de extinción cuatro helicópteros, tres aviones, tres brigadas helitransportadas, 4 avionetas y efectivos de la unidad Militar de Emergencias (UME).

Por el momento, el Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la Situación 2.

Un incendio en una fábrica de Ibi deja dos camiones calcinados

Un incendio en una fábrica de Ibi, que ha tenido lugar en la madrugada del miércoles al jueves, ha dejado dos camiones totalmente calcinados y un tercero parcialmente afectado.

Hasta allí se ha desplazado un equipo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante despuñés de recibir el aviso cerca de las dos y media de la madrugada. Las llamas amenzaban con llegar al interior de la fábrica. Sin embargo, gracias a la actuación de los bomberos, solo una parte de la fachada se ha visto afectada y dañada.

En cuanto a los vehículos, han sido dos camiones de grandes dimensiones los que han quedado totalmente inutilizados, además de un remolque. Un tercer camión está parcialmente dañado.

Incendio extinguido

Sobre las tres de la mañana, los bomberos han podido controlar el incendio. No obstante, no ha sido hasta pasadas las cuatro de la madrugada cuando se ha podido dar por extinguido.

Para poder extinguir han sido necesarios una unidad mando jefatura, una bomba rural pesada y una bomba nodriza pesada. En cuanto a los efectivos, un sargento, un cabo y seis bomberos de los parques de Ibi y Cocentaina.

El Incendio de Vall d’Ebo también dejó consecuencias para la agricultura del Comtat

El incendio de Vall d’Ebo, que acabó penetrando en El Comtat el pasado agosto, también ha tenido sus consecuencias para la agricultura de la comarca. Municipios como Planes vieron de cerca las llamas en su término municipal, concretamente en la pedanía de Margarida, y esto se tradujo en que el fuego calcinó algunos de los cultivos representativos de esta zona del interior de la provincia de Alicante.

Desde la Cooperativa Agrícola de Planes indican que el mencionado incendio afectó a cerezos, almendros u olivos al mismo tiempo que recuerdan que el siniestro no tuvo finalmente graves consecuencias para los campos. Esto se debe, según inciden, al hecho de que las tierras estuvieran trabajadas por los agricultores. De igual forma apuntan que el fuego ha sido la gota que ha colmado el vaso en una temporada agrícola que califican como nefasta para la agricultura comarcal «las lluvias de primavera anegaron los campos y causaron muchos daños en la campaña de la cereza. Apenas pudo madurar el fruto y esto se tradujo en una merma de kilos con los correspondientes perjuicios para la economía«, detallaba en COPE ALCOY Hilari Calabuig; Presidente de la institución y también del Consejo Regulador de Cerezas de La Montaña. Además hacía referencia a las previsiones para la cereza o la almendra «tanto esas precipitaciones de marzo y abril como la posterior humedad o el calor de verano han sido determinantes para que este año apenas haya cosecha de almendras o que se presente muy complicada la recogida de la oliva«, concluyó.

Recordar que los agricultores afectados por el incendio están tramitando ya las ayudas para hacer frente a los daños. Confían en que las cantidades económicas que puedan reducir les ayude a paliar, en parte, el enorme perjuicio que han sufrido a causa de la pérdida de los citados cultivos.

El Valencia CF rinde homenaje a los municipios afectados por el incendio de Vall d’Ebo

El Valencia Club de Fútbol ha querido tener un bonito gesto con los municipios de la Comunitat Valenciana que durante este verano sufrieron con crudeza devastadores incendios forestales. Desde el equipo ‘Che’ invitaron a los Ayuntamientos de las poblaciones que vieron de cerca las llamas, a disfrutar del partido que enfrentó el pasado domingo al conjunto de Gatuso con el Getafe en la  misma capital del Turia.

Hasta el feudo valencianista acudieron también los alcaldes de los pueblos del Comtat que en agosto padecieron las consecuencias del fuego declarado en Vall d’Ebo. Los primeros ediles de Fageca (Ismael Vidal), Famorca (Vicente Ruiz), Tollos (Félix Frau) y Benimassot (Isamel Molines) estuvieron en el mítico Camp de Mestalla y fueron recibidos por Layhoon Chann, la actual Presidenta del Valencia CF. No pudo estar finalmente presente Javier Sendra, alcalde de Planes, por motivos de agenda. Los cuatro representantes recibieron una camiseta personalizada en la que se podía leer el nombre de cada pueblo. También los alcaldes saltaron al centro del terreno de juego donde fueron aplaudidos por la afición en un reconocimiento a la importante labor que desempeñaron para atender todas las consecuencias que trajeron unos incendios que han arrasado centenares de hectáreas. Para el alcalde de Tollos fue muy emotivo estar en Mestalla y desde COPE ALCOY agradecía la iniciativa impulsada por el Valencia CF:

 

Recordar que el fuego de Vall d’Ebo se declaró en la noche del 13 de agosto después de la caída de un rayo provocado por la tormenta seca que afectó al interior de Alicante en esa jornada. Las llamas acabaron entrando en El Comtat el 15 de agosto y obligaron al desalojo preventivo de la pedanía de Margarida, en Planes, así como de Tollos, Fageca, Famorca y Benimassot. La lluvia que cayó el 17 de agosto ayudó a poder controlar un fuego que el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante dio por extinguido el 27 de agosto. Habían pasado ya quince días desde su inicio y había arrasado más de 12.000 hectáreas de un auténtico pulmón natural de la provincia.

Incendio de un camión de grandes dimensiones en la A7 a la altura de Castalla

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha informado en la tarde de este lunes de una actuación en la A7 cerca de Castalla, concretamente en el kilómetro 473 en sentido Valencia. Se trata del incendio de un camión de grandes dimensiones que transportaba pallets y en la extinción del mismo se llegó incluso a requerir la intervención del Alpha 2 despacho automático para coordinación desde el aire debido a la cercanía con una notable masa forestal.

La rápida intervención  de los Bomberos ha conseguido que no se hayan propagado las llamas a esta zona verde. La labor de los medios del Consorcio provincial se han centrado en la extinción del incendio del citado camión mientras que la de los bomberos forestales han sido la de trabajar para evitar la propagación a la arboleda que rodea la A-7. Se ha producido cierta retención en el tráfico.

No ha habido heridos. En la intervención han actuado una unidad mando jefatura, dos bombas nodrizas pesadas, dos bombas rurales pesadas de los parques de Ibi, Alcoy y San Vicente. También se han sumado dos unidades bomberos forestales con sus autobombas y el Alpha 2 helicóptero.
El fuego quedó controlado pasadas las nueve de la noche. Finalmente el incendio quedó extinguido anoche a las 23:40h.

Muere una mujer al calcinarse la habitación de su casa en Alcoy

Una mujer de unos 75 años falleció ayer miércoles tras declararse un incendio en una habitación de su vivienda en Alcoy, según informaron del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

Los hechos ocurrieron hacia las 12.51h del mediodía en un inmueble ubicado en la calle Oliver 31, en la sexta planta. El fuego solo afectó a la habitación donde se encontraba la fallecida y la misma quedó totalmente calcinada. A pesar de ello, al estar la puerta cerrada, las llamas no se expandieron al resto del domicilio.

En la intervención participaron una unidad de mando de la jefatura con una bomba de agua y media docena de efectivos de bomberos del parque de Cocentaina.

Extinguido el incendio de Vall d’Ebo quince días después

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha dado por extinguido a las 20:30h de hoy el incendio forestal declarado el pasado 13 de agosto en Vall d’Ebo. El fuego se originó a causa de un rayo de la tormenta eléctrica que sufrió la comarca en aquella tarde-noche y acabó penetrando en la comarca del Comtat dejando imágenes impresionantes a causa de las grandes columnas de humo que se podían ver desde toda nuestra zona.

La virulencia de las llamas llevó el día 15 de agosto a evacuar de forma preventiva poblaciones como Tollos, Benimassot, Fageca o Famorca y la pedanía de Margarida en Planes. Afortunadamente no hubo que lamentar mayores consecuencias y se pudo controlar la situación, un hecho que permitió que a finales de la semana pasada los vecinos desalojados pudieran regresar a sus casas.

El incendio de Vall d’Ebo ha acabado arrasando más de 12.000 hectáreas de pulmón natural en un perímetro de 100 kilómetros. Desde el Gobierno Central el Presidente, Pedro Sánchez, anunció días atrás que este punto junto a otros de la Comunitat Valenciana que han sufrido graves incendios forestales durante este verano serán declarados como zona catastrófica.

Controlado el incendio de Vall d’Ebo una semana después

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han confirmado este domingo que el incendio de Vall d’Ebo está controlado. Esto se produce prácticamente una semana después de que comenzaran las llamas a causa de un rayo provocado por la tormenta seca del sábado 13 de agosto.

En el incendio siguen trabajando 14 vehículos y 36 bomberos entre agentes del Consorcio Provincial de Alicante así como bomberos forestales. No hay previsiones de darlo por extinguido pronto y la evolución sigue favorable según la información facilitada.

El incendio de Vall d’Ebo queda estabilizado

El incendio forestal de la Vall d’Ebo, y que acabó también penetrando en El Comtat, ha quedado estabilizado esta mañana después de una noche tranquila en la que solo hubo reproducciones en la zona de Balones y Benimassot. Numerosos medios terrestres actuaron por encontrar esos “puntos calientes claves” según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

La Consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, comunicaba a los medios este viernes que el incendio se considera “estabilizado” después de “una noche tranquila” en la que los operarios no han parado de trabajar. Ahora continuarán las labores de extinción para que el fuego quede controlado, paso previo a su extinción definitiva.

Precisamente durante esta jornada siguen trabajando en la zona dotaciones de bomberos del Consorcio Provincial, bomberos forestales de la Generalitat Valenciana y medios aéreos. Hasta el momento, y según la información facilitada, son unas 13.000 las hectáreas arrasadas por el siniestro.

Los vecinos desalojados en El Comtat por el incendio regresan a sus casas

Los vecinos que fueron desalojados desde el lunes en varios municipios del Comtat, por el avance de las llamas del incendio declarado en Vall d’Ebo, han podido volver a sus casas ya según han informado desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.  De esta forma los habitantes de Famorca, Fageca, Benimassot, Tollos y Margarida pueden volver a retomar su actividad con normalidad tras unos días de angustia viendo como las llamas podían arrasar sus municipios. También se puede circular por las carreteras aunque con prudencia porque hay deslizamientos.

Respecto al incendio cabe mencionar que ha calcinado unas 12.000 hectáreas desde el sábado 13 de agosto, fecha en la que se declaró este fuego tras la tormenta seca que padeció la comarca durante la tarde-noche. Desde la Generalitat Valenciana han confirmado también que el siniestro va camino de quedar estabilizado.

Por último apuntar que, respecto al incendio declarado ayer en la Covalta entre Albaida y Agres, este está a punto de ser controlado. Un rayo, al igual que el de Vall d’Ebo, está detrás del origen del fuego.