Últimas Noticias

Los profesionales recomiendan realizarse, al menos, una revisión bucodental al año. Sin embargo, en la práctica esto no es siempre...

Septiembre es un mes que va siempre asociado a la vendimia, una práctica agrícola que también cobra cierta relevancia en...

Siete años después de su llegada a Alcoy, José Luís Llopis Sanchis cierra etapa como titular de las parroquias del...

COPE ALCOY pone en marcha una interesante iniciativa en la que podrán participar los vecinos de Alcoy y de nuestras...

Más de 3.000 medicamentos no tendrán uso tras la estafa en una farmacia del Comtat

Más de tres mil medicamentos en buen estado irán prácticamente al contenedor de la basura a causa del fraude presuntamente perpetrado por una farmacéutica de un municipio del Comtat. Esta, como ya te contaba COPE ALCOY ayer, fue detenida por la Guardia Civil mientras que se investiga a otras seis personas más por los presuntos delitos de fraude a la Seguridad Social, contra la salud pública, falsificación de documento público y contra la intimidad.

Los supuestos implicados en esta operación clonaron más de 500 tarjetas sanitarias de personas mayores para realizar dispensas simuladas de medicamentos, cuyo gasto cargaban al Sistema de Salud Nacional. Con este modus operandi estafaron casi 40.000 euros a la Seguridad Social que se suman al desperdicio de las cajas de medicamentos que se han echado a perder para poder ejecutar la operación «son medicinas en buen estado que nunca llegaron a dispensarse y fueron almacenadas en lugares poco apropiados, como el cuarto de limpieza de la farmacia, por lo que ya no podrán destinarse para personas que realmente lo necesitan«, recordaba este martes también en COPE ALCOY Abraham Segarra Jefe de Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villena.

Así actuaban en la farmacia 

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre cuando una inspección de la Conselleria de Sanitat detectó que una farmacia de un municipio de la comarca se estaba llevando a cabo una venta inusual de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud. A partir de ahí, se dio cuenta a la Guardia Civil y en una segunda inspección fueron intervenidas diferentes tarjetas sanitarias magnéticas clonadas, con información sanitaria de pacientes de la Generalitat Valenciana, y multitud de cajas de medicación sin código de barras. También se descubrieron habitaciones donde se acumulaban los medicamentos supuestamente dispensados en compañía de medicación caducada y productos químicos de limpieza, por lo que también se incumplía en el establecimiento la legislación que regula el almacenamiento de material sanitario.

Por otra parte, se halló una base de datos con información personal de internos de varias residencias de la provincia de Alicante y se identificó a una amiga de la farmacéutica que salía del negocio. En este momento se comprobó que la chica llevaba una caja que contenía más tarjetas magnéticas disponibles para ser clonadas y un archivador con informes médicos de pacientes junto a cierta documentación manuscrita a mano.

El modus operandi era claro: con las tarjetas clonaban se realizaba la venta de la medicación a los titulares a cargo del Sistema de Salud Nacional, pero el producto no era dispensado sino apartado sin su correspondiente cupón de precinto. El paso final, con el presunto conocimiento del titular de la farmacia, era cargar dicho gasto a la Seguridad Social, lo que generaba en el establecimiento un lucro económico ilícito.

En un primer momento ayer se habló de Cocentaina como el municipio en el que se ha producido esta estafa. No obstante, fuentes de la misma Guardia Civil, han confirmado a COPE ALCOY que se trata de un pueblo pequeño del Comtat donde se han producido estos hechos.

Destapan una estafa a la Seguridad Social cometida en una farmacia del Comtat

Agentes de la Guardia Civil han detenido a una farmacéutica del Comtat y ha investigado a otras seis personas, cinco de ellas responsables de residencias de la tercera edad junto a una amiga de la boticaria, por un fraude de más de 39.000 euros a la Seguridad Social. Se les atribuye la simulación de ventas de medicamentos para pacientes de los geriátricos a los que habían clonado las tarjetas sanitarias.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre cuando una inspección de la Conselleria de Sanitat detectó que una farmacia de un municipio de la comarca se estaba llevando a cabo una venta inusual de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud. A partir de ahí, se dio cuenta a la Guardia Civil y en una segunda inspección fueron intervenidas diferentes tarjetas sanitarias magnéticas clonadas, con información sanitaria de pacientes de la Generalitat Valenciana, y multitud de cajas de medicación sin código de barras. También se descubrieron habitaciones donde se acumulaban los medicamentos supuestamente dispensados en compañía de medicación caducada y productos químicos de limpieza, por lo que también se incumplía en el establecimiento la legislación que regula el almacenamiento de material sanitario.

Por otra parte, se halló una base de datos con información personal de internos de varias residencias de la provincia de Alicante y se identificó a una amiga de la farmacéutica que salía del negocio. En este momento se comprobó que la chica llevaba una caja que contenía más tarjetas magnéticas disponibles para ser clonadas y un archivador con informes médicos de pacientes junto a cierta documentación manuscrita a mano.

El modus operandi era claro: con las tarjetas clonaban se realizaba la venta de la medicación a los titulares a cargo del Sistema de Salud Nacional, pero el producto no era dispensado sino apartado sin su correspondiente cupón de precinto. El paso final, con el presunto conocimiento del titular de la farmacia, era cargar dicho gasto a la Seguridad Social, lo que generaba en el establecimiento un lucro económico ilícito.

La operación, realizada en colaboración con la Conselleria de Sanidad, ha permitido intervenir cerca de 3.000 cajas de medicamentos facturados a la Seguridad Social según la información facilitada por la misma Guardia Civil. También se interceptaron más de 500 tarjetas sanitarias clonadas junto a documentación médica de pacientes de residencias.

Ninguno de los implicados en los hechos tenía hasta ahora antecedentes y, según su grado de participación, se les han imputado los delitos de fraude a la Seguridad Social, contra la salud pública, falsificación de documento público, contra la intimidad por la cesión, difusión y revelación de datos médicos personales sin autorización de sus titulares. El Juzgado de Instrucción número 4 de Alcoy instruye ahora las diligencias por este fraude.