Últimas Noticias

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no...

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de...

Localizan al hombre desaparecido en Cocentaina

La Policía Local de Cocentaina ha comunicado pasadas las dos del mediodía que ha sido encontrada la persona que desapareció ayer en el municipio. El varón ha sido hallado en buen estado de salud aunque ha sido trasladado al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy para realizarle un chequeo médico.

Un operativo especial para la búsqueda

Hay que recordar que las alarmas saltaban esta mañana cuando la misma Policía Local de la Vila Condal pedía la colaboración ciudadana para encontrar a una persona que había desaparecido en la capital del Comtat en el día de ayer. Se trataba, según la información facilitada en ese momento por los agentes, de Rubén García Tomás; el cual tiene 45 años de edad y había visto por última vez el miércoles 15 de marzo en el entorno del Centro Social Real Blanc  de la Villa Condal, lugar donde trabajaba.

El Jefe de la Policía Local de Cocentaina aseguraba en COPE ALCOY que se desconocían los motivos por los cuales esta persona había desaparecido. Además apuntaba que iba vestido con ropa de color azul, en la que figuraban las letras de la Asociación APSA donde desempeñaba su actividad laboral «solo sabemos que envió unos audios a su hermana y a partir de ahí se le perdió la pista. Tanto los agentes de la Policía Local como la Guardia Civil están trabajando sin descanso en su búsqueda«, comentaba Javier Prats.

Añadir que para tratar de localizar a la persona desaparecida, se ha habilitado a primera hora de la mañana un operativo especial, coordinado desde el puesto de mando avanzado que se ha ubicado en el Cuartel de la Guardia Civil de Cocentaina. El dispositivo ha estado formado por medios aéreos, efectivos del Consorcio Provincial de Bombero de la Diputación de Alicante y el grupo de rescate de montaña de la Guardia Civil.

Localizan en buen estado a la mujer desaparecida en Cocentaina

La Policía Local de Cocentaina ha comunicado a primera hora de esta mañana que anoche fue  encontrada en buen estado la mujer desaparecida en el municipio. Hay que recordar que los agentes informaron a última hora de la tarde de ayer la desaparición de una mujer de 45 años, Belén Doménech, a la se le había perdido la pista desde el 18 de julio. Rápidamente se difundió el mensaje a través de las redes sociales puesto que la misma Policía Local pidió la colaboración ciudadana para tratar de encontrar a la persona.

Denuncian la desaparición del busto de Emilio Sala

En los últimos días se ha denunciado en Alcoy la desaparición del busto dedicado al pintor Emilio Sala y los daños a causa de las pintadas que ha sufrido el pedestal sobre el que se asentaba. Fue el concejal de Cultura, Raül Llopis, quien presentó la denuncia y después la Policía Local de Alcoy realizó las oportunas diligencias trasladando la denuncia a la Policía Nacional que está llevando a cabo la investigación.

Hasta el momento se desconoce el momento en el que se llevaron a cabo los hechos al mismo tiempo que se pide la colaboración ciudadana por si alguien hubiese visto algo relacionado con el hurto de la mencionada figura. El Departamento de Cultura se ha puesto en contacto con el escultor que realizó la misma  en 1975, Vicente Ferrero Molina, para explicarle lo sucedido y preguntarle si contaba con el molde de cara a poder realizar una réplica en el caso de no poder dar con la obra original. Afortunadamente, existe este molde «estamos ante un delito muy grave contra el patrimonio municipal y esperamos que se resuelva lo más pronto posible«, ha declarado Llopis.

Se trata de un busto de bronce de 35 cm de alto, sobre un pedestal de hormigón chapado de granito, obra del escultor Vicente Ferrero Molina. Es un obra que forma parte del patrimonio municipal de arte y estaba ubicado en la Plaza Emilio Sala.

Hallan el cuerpo sin vida del Feriante desaparecido en Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina ha informado a última hora de la mañana de este martes que el helicóptero de la Guardia Civil ha permitido hallar en una de las faldas del Castell el cuerpo sin vida del feriante desaparecido en el municipio desde el pasado día 3 de noviembre. El hombre, de 56 años años de edad y procedente de València, estaba trabajando en la Fira de Tots Sants y no se sabía nada de él desde que salió del hostal en el que se hospedaba en la madrugada del 2 al 3 de noviembre. El Consistorio, según ha comunicado la alcaldesa Mireia Estepa, ha sido el encargado de dar cuenta del fatal desenlace a los familiares del fallecido. Se desconocen por el momento las causas de la muerte y la autoridad judicial se ha encargado del asunto.

Recordar que un dispositivo de más de veinte personas formado por la Policía Local, el departamento de Protección Civil y Emergencias de Alcoy así como  voluntarios de ACIF Alcoy y del Centre Excursionista; han trabajado en las últimas horas con intensidad para tratar de encontrar a este hombre después de que su familia denunciase la desaparición

Martínez: «el Ayuntamiento trabaja para evitar la desaparición de las Colonias de Buitres»

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, ha asegurado este martes en COPE ALCOY que el Ayuntamiento está trabajando para garantizar la continuidad del ‘Projecte Canyet’. Martínez ha afirmado sentirse ‘sorprendido’ por el comunicado emitido ayer lunes por parte de la Asociación FAPAS, en el que se explicaba que la continuidad de las colonias de buitres de Mariola está en peligro por la falta de fondos y personal, y ha señalado que esta iniciativa no va a abandonarse por parte de las administraciones local y autonómica. En este sentido el edil ha explicado que hace mes y medio mantuvo una reunión con FAPAS y el subdirector general de Medio Natural, Pep Nebot, para abordar la situación y plantear posibles soluciones «se pusieron sobre la mesa varias ideas para mantener el proyecto y Consellería se comprometió a realizar trabajos de mantenimiento en la zona», señala. De igual forma Jordi Martínez detalla que en estos momentos el Consistorio está asumiendo la tarea de suministrar restos de animales para la alimentación de los buitres «es un proceso intermedio hasta que encontremos la fórmula para que una empresa capacitada asuma esta función que no puede realizarse ya desde FAPAS. Creemos que ha habido un malentendido y todas las partes implicadas volveremos a reunirnos para conseguir la mejor solución«, indica.

FAPAS anuncia que en pocos meses tendrá que suspender el suministro de comida

Recordar que la Asociación FAPAS, que desde hace 16 años está gestionando este proyecto, ha anunciado que no puede seguir adelante con el suministro de comida a los buitres por la falta de fondos y de voluntarios. En el mismo comunicado reclaman la implicación de la Generalitat y el Ayuntamiento para que el ‘Projecte Canyet’ pueda continuar adelante por medio de un convenio en el que ambas administraciones asumirían el mantenimiento de las aves mientras que FAPAS se encargaría de las actividades divulgativas y científicas. El colectivo matiza por último que se han realizado varias reuniones en los últimos meses para alcanzar una solución y dicen que hasta el momento no se ha podido conseguir un acuerdo satisfactorio que asegure la continuidad de este proyecto.