Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Sin jefe de Psiquiatría en Alcoy, ¿por qué se quedan las plazas médicas desiertas?

El servicio de psiquiatría del Hospital Virgen de los Lirios sigue sin tener jefe. Y no es porque la plaza no haya salido a convocatoria, sino porque nadie se ha presentado.

Solo hubo un candidato, que finalmente quedó excluido por no cumplir los requisitos. La realidad es que, ni ofreciendo incentivos como los anunciados por la Conselleria de Sanidad a principios de año, la plaza se cubre. Ahora la pregunta es: ¿por qué no quieren venir los médicos a Alcoy? Porque no es solo la plaza para dirigir el servicio de Psiquiatría la que está disponible, hay también otras en otros departamentos por cubrir.

“Tenemos vacantes en anatomía patológica, en anestesia, en urgencias se podría poner alguna plaza más…”, ha explicado Enrique Barbeito, gerente del Departamento de Salud de Alcoy, en declaraciones a Cope Alcoy.

Pero, ¿a qué se debe esta situación? En gran medida se explica porque el Departamento de Alcoy es de difícil cobertura. Y a esto hay que sumar la falta generalizada de facultativos. “La falta de médicos se da en la Comunidad Valenciana, pero también en toda España”, añade Barbeito.

Ante una situación así, ¿qué medidas pueden tomarse? Por un lado, está el decreto para declarar que un departamento es de difícil cobertura, algo que todavía no se ha concretado. Más allá de eso, pueden establecerse alianzas estratégicas entre hospitales. “Intentar conseguir que psiquiatras o médicos, por ejemplo del Hospital General de Alicante, quieran venir a hacer guardia o a prestar algún servicio si los necesitáramos”, cuenta el gerente.

Para dar solución a la falta generalizada de médicos, también se están dando pasos. “Este año han puesto más plazas vacantes para cubrir con residentes del Mir y también hay movimientos para que médicos extranjeros puedan tener su título válido en España”, asegura Barbeito. También beneficiará la puesta en marcha del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA). Sin embargo, insiste el gerente, este es un proceso largo que difícilmente se podrá solucionar a corto plazo, ya que los médicos tardan muchos años finalizar su formación.

En el caso concreto de la vacante de Psiquiatría, Barbeito asegura que en unos meses volverán a transmitir a la Conselleria la necesidad de que vuelva a salir la plaza a convocatoria.

Se cumplen dos años de pandemia

El 15 de marzo de 2020 la crisis sanitaria del Coronavirus ya había estallado en España y afrontábamos el primer día del Estado de Alarma que había decretado el Gobierno Central para frenar los contagios de la primera ola de la pandemia. Nos quedábamos confinados en nuestras casas y salíamos a aplaudir cada tarde desde los balcones a todos aquellos que estaban luchando en primera línea contra la Covid-19.

Mientras tanto seguíamos con preocupación lo que estaba sucediendo en la residencia geriátrica Domus VI de Alcoy donde un brote de Coronavirus acababa con la vida de 73 residentes. Los familiares de las víctimas denuncian que, dos años después, siguen sin tener respuestas sobre lo que allí pasó como ha asegurado en COPE Alcoi José Luís García; Portavoz de la Plataforma de Afectados:

 

 

El primer confinamiento domiciliario llegó hasta mayo de 2020 y a partir de ahí comenzamos a salir y a recuperar paulatinamente la actividad en las diferentes fases de desescalada que marcó el Gobierno Central. El 21 de junio decayó el Estado de Alarma, con la llegada del verano, y los contagios empezaron a subir entrando en una segunda ola que llevó a adoptar medidas excepcionales en octubre en municipios de la comarca como Ibi o Muro. El incremento de positivos se multiplicó a partir del Puente Festivo de Diciembre y de nuevo volvimos a las restricciones. Enero de 2021 arrancó con la tercera ola y con el Hospital Virgen de los Lirios al borde del colapso junto a una subida de las defunciones en el conjunto de estas comarcas como ha recordado Enrique Barbeito, Gerente de nuestra área sanitaria:

 

 

El inicio de la vacunación masiva en marzo del año pasado llevó a que en septiembre el 90% de la población del Departamento de Salud de Alcoy estuviese ya inmunizada frente a la Covid-19. Gracias a ello pudimos retomar nuestras fiestas y tradiciones con casi plena normalidad e incluso la sexta ola, derivada de la variante ómicron, no tuvo tanta virulencia como la tercera en el último invierno. Las fuerzas de seguridad también agradecen el comportamiento que ha tenido la ciudadanía en todo este tiempo marcado por las restricciones y todas las medidas que se iban instaurando en cada ola de contagios. Así lo expresa Merche Ponsoda; Inspectora de la Policía Local de Alcoy:

 

Dos años después, la normalidad vuelve a ser casi plena y nos preparamos para celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy en honor a San Jorge el próximo mes de abril o las diferentes tradiciones que tendrán lugar en nuestras comarcas en los próximos meses. La pandemia sigue pero la esperanza ha conseguido imponerse mientras continuamos  preguntándonos qué hemos aprendido de todo lo que hemos vivido en estos últimos 24 meses.

Clamor en defensa de nuestro Departamento de Salud

La Plaza de España de Alcoy se llenó de vecinos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat el pasado sábado 13 de noviembre para exigir soluciones a al complicado momento por el que atraviesa el Departamento de Salud de Alcoy. La Plataforma de Médicos en Defensa de la Sanidad Pública, que desde el pasado verano reclama mejoras urgentes para el Hospital Virgen de los Lirios a las puertas del centro sanitario, cambió esta vez de escenario y escogió La Bandeja para alzar la voz y denunciar una situación que a su juicio está llevando a la agonía a nuestro Departamento de Salud.

Los facultativos piden una solución estructural y definitiva a las importantes deficiencias de recursos técnicos y humanos que sufren tanto el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy como los Centros de Salud de Atención Primaria del área. Asimismo, recuerdan que este deterioro, especialmente el de la falta de personal; se ha visto agravado por las medidas adoptadas durante la pandemia del Coronavirus.

Hay que indicar que  fueron cerca de dos mil las personas que se concentraron portando lazos negros en señal de  luto por la Sanidad Pública y portando un buen número de pancartas en las que predominaba lemas como “El Hospital se muere” o en las que se exigía a la Conselleria de Sanitat y a la Gerencia del Departamento de Salud que lleguen ya soluciones al problema “nos enfrentamos a un colapso definido por una Atención Primaria saturada, sin medios y sin planes de estructuración; unas urgencias desbordadas, sin plantilla adecuada,  sin atención de la administración, abandonada a su suerte y autogobierno, con la improvisación como única medida para solventar problemas; unos quirófanos inoperativos por la falta dramática de anestesistas en el Hospital Virgen de los Lirios; unas listas de espera quirúrgica con cifras bochornosas para una Sanidad Pública de calidad; una demora  de pruebas diagnósticas, por falta de personal y medios,  que las hace inoperativas; una atención especializada que no da abasto y aunque hay un largo etcétera acabaremos la enumeración con un vergonzoso programa de detección precoz del Cáncer colorectal, estancado durante meses, y que comprometerá la salud de no pocos pacientes, si no lo está haciendo ya”, dijo el portavoz del colectivo; el Doctor Alfredo Rizo.

La manifestación incluyó también un emotivo minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas mortales que ha dejado la pandemia, pero también otras enfermedades que están presentes en nuestro día a día.

Constituyen un grupo de trabajo para abordar la situación del Hospital

La Dirección del Hospital Virgen de los Lirios, la Gerencia del Departamento de Salud de Alcoy y la Plataforma de Médicos en Defensa de la Sanidad Pública han constituido un grupo de trabajo para dialogar y buscar soluciones a la problemática que sufre nuestra área sanitara. Las tres partes apuestan por el diálogo y las negociaciones para reivindicar ante la Conselleria de Sanitat cuestiones importantes como el refuerzo del personal del mismo Hospital y los Centros de Salud de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Desde la nueva Dirección del Virgen de los Lirios explican que ya se están aplicando medidas urgentes para reducir las elevadas listas de espera en quirófano y colonoscopias. Por una parte se están cubriendo plazas por autoconcierto, es decir, personal del Departamento que trabaja fuera de su horario recibiendo la remuneración correspondiente. Por otra se están negociando plazas como las de anestesistas, por extraconcierto; un proceso que permite que médicos de otros departamentos sanitarios de la Comunitat Valenciana se desplacen aquí con unas condiciones laborales atractivas «que vengan los profesionales de forma individualizada facilita que conozcan el Departamento, las necesidades que tenemos y la idea que perseguimos desde el equipo directivo. Creemos que esto puede dar buenos resultados en comparación a si recurrimos a la bolsa«, ha explicado este miércoles Kico Fenollar. Por su parte desde le Gerencia del área de salud admiten que la realidad es dura en nuestro Hospital pero dejan claro que se están haciendo los máximos esfuerzos para alcanzar una solución al problema «tanto los médicos como nosotros queremos las mismas cosas por eso queremos funcionar de forma lineal, sin contradecirnos, ya que todos estamos luchando por el mismo objetivo: la mejora de la sanidad y de la asistencia de este Departamento«, ha manifestado Enrique Barbeito. Desde Atención Primaria han recordado que antes de la pandemia hubo destacadas incorporaciones de personal a los Centros de Salud de nuestros municipios aunque han dejado claro que son conscientes de que hacen falta más «a partir del lunes vamos a recuperar la atención presencial, y en las mismas condiciones que teníamos antes de la crisis sanitaria del Coronavirus, y todos los servicios se irán recuperando paulatinamente«, dijo el Director; Carlos Vilaplana.

Los médicos seguirán con las protestas 

Finalmente la Plataforma de Médicos en Defensa de la Sanidad Pública han aplaudido que se haya llegado al punto de sentarse conjuntamente todos los implicados pero no renuncian a las movilizaciones «mantenemos la protesta convocada para este viernes a mediodía, a las puertas del Hospital Virgen de los Lirios, y hemos convocado otra manifestación para el sábado seis de noviembre en la Plaza de España ante el Ayuntamiento«, ha sentenciado el portavoz del colectivo; Alfredo Rizo.

Desde la Gerencia del Departamento de Salud de Alcoy y la Dirección del Hospital han afirmado que las peticiones de refuerzo del personal, trasladadas a la Conselleria de Sanitat en la reunión mantenida recientemente, han sido reconocidas como «justas» por parte del departamento que dirige Ana Barceló y se han mostrado confiados en que estas sean atendidas.

Arranca la vacunación masiva en el Departamento de Salud de Alcoy

El Departamento de Salud de Alcoy inicia este martes el proceso de vacunación masiva contra el Coronavirus una vez ha finalizado la administración de las correspondientes dosis al personal docente. El lugar será el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre en Alcoy ya que es un recinto amplio que cuenta además con parada de autobús cercana y zonas de aparcamiento.

Está previsto que la vacunación masiva arranque el 6 y 7 de abril con las personas de 65 años, es decir los nacidos en 1956 y 1957, que recibirán la vacuna de Astrazeneca tal y como se les comunicó el pasado Jueves Santo vía SMS. También empezarán a vacunar a la gente de 79 años con la vacuna de Pfizer, pero cuando se acabe con la primera dosis que todavía está poniéndose a los mayores de 80 años. Seguidamente llegarán las siguientes franjas de edad y al margen de esto se seguirá vacunando de la segunda dosis a los grupos que corresponda.

Indicar que la vacunación a docentes finalizó el pasado 1 de abril y el proceso, según ha informado el Departamento de Salud de Alcoy, ha transcurrido con total normalidad.

La Comunitat suma 24 contagios y 7 fallecimientos

La Comunitat Valenciana ha registrado un total de 247 altas de ingresados por Coronavirus, siete fallecidos (uno en residencia) y 24 casos positivos confirmados por PCR, dos de ellos importados de Estados Unidos. Según el balance diario de la Conselleria de Sanidad, ofrecido este jueves por la consellera Ana Barceló, se repite la cifra de nuevos casos de este miércoles y 23 altas más.

En lo que se refiere a la provincia de Alicante se dan 11 casos positivos, 62 ingresos hospitalarios (12 están en la UCI), 1 fallecido, 31 casos positivos en residencias de mayores, 32 altas y 7 geriátricos bajo vigilancia activa del personal sanitario.

Por último indicar que en el Departamento de Salud de Alcoy hasta ayer se contabilizaban 384 casos positivos por PCR, 10 casos detectados por PCR 14 días y 115 fallecidos.

Un fallecido y 24 nuevos contagios por Coronavirus en la Comunitat

La Comunitat Valenciana ha registrado un total de 24 nuevos casos positivos por Coronavirus confirmados por PCR, un fallecido y 224 altas desde la última actualización.

En la provincia de Alicante se dan seis positivos confirmados por PCR, 4.068 altas, 12 personas en las Unidades de Cuidados Intensivos, 61 ingresos hospitalarios, 32 positivos en residencias de mayores y 501 fallecidos. Asimismo se han detectado 13 nuevos positivos en residentes, cuatro en trabajadores, y el único fallecido era un residente.

Por último en el Departamento de Salud de Alcoy se contabilizaban hasta ayer 384 positivos de Coronavirus por medio de PCR y 115 fallecidos.

La Comunitat suma 3 fallecidos y 22 nuevos contagios por Coronavirus

La Comunitat Valenciana ha registrado 22 nuevos contagios de Coronavirus por PCR en las últimas 24 horas, que elevan el total a 11.073, mientras que se dan tres fallecidos así como 54 altas.

Según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad, de todos los casos positivos detectados, se encuentran activos en estos momentos 3.156, lo que supone el 20 % de total; una cifra que sufre un descenso continuo gracias a que, cada día, las altas superan al número de nuevos casos. Actualmente hay 32 personas ingresadas en la UCI, las mismas que el sábado, mientras que el número de hospitalizados ha descendido a 216, cuatro menos que el día anterior.

Así, desde la última actualización han registrado 54 altas, que elevan a 10.866 el total desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana. Esta cifra supone más del 70 % de todos los casos detectados. También continúa el descenso del número de personas ingresadas en los hospitales y se mantienen el número de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunitat. A día de hoy, solo hay 32 personas que requieren UCI (18 en la provincia de Alicante). Por su parte, el número de enfermos de Coronavirus hospitalizados es de 216, cuatro menos que ayer. Del total, 63 corresponden a la provincia de Alicante.  También en nuestra provincia se dan once nuevos casos más que hacen un total de 3.866, 497 fallecidos, 32 residencias de mayores con casos positivos y 7 centros de mayores bajo vigilancia activa de la Conselleria de Sanitat.

Por último señalar que en el Departamento de Salud de Alcoy se registraban hasta ayer, y desde el inicio de la pandemia, 533 casos positivos y 115 fallecidos.

Dos muertos y 30 nuevos contagios por coronavirus en la Comunitat

La Conselleria de Sanidad ha registrado en las últimas 24 horas un total de 30 nuevos casos positivos de coronavirus, dos fallecimientos relacionados con la enfermedad y 103 altas. Esta cifra supone más del 70% de todos los casos detectados.

También continúa en descenso el número de personas ingresadas en los hospitales y en las Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunitat. A día de hoy, solo hay 32 personas que requieren UCI en toda la Comunitat, 2 menos que en la actualización de este viernes. Por provincias: 18 en Alicante. Por su parte, el número de enfermos de coronavirus hospitalizados también ha experimentado un descenso de ayer a hoy. En estos momentos hay 220 personas ingresadas, 25 menos y 66 en nuestra provincia. De todos los casos positivos detectados, se encuentran activos en estos momentos 3.184, lo que supone solo el 20,6%. De los nuevos positivos, 15 se hallan en nuestra provincia de Alicante.

Desde ayer se han producido dos nuevos fallecimientos, lo que eleva a 1.409 las personas que han perecido en la Comunitat Valenciana por coronavirus: 495 en Alicante. El número de altas de profesionales sanitarios es de 2.143 y el número total de positivos en profesionales en estos momentos es de 555. Por otra parte, el de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus han sido 285.749 de las cuales 192.574 han sido a través de PCR y 93.175 a través de test rápido.

Desde la última actualización no se ha registrado ningún contagio en las residencias de la Comunitat Valenciana, ni entre residentes, ni entre trabajadores, aunque sí ha habido dos fallecidos. A día de hoy hay algún caso positivo en 80 centros (35 en la provincia de Alicante). En estos momentos, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 28 residencias en la Comunitat Valenciana: 8 en la provincia de Castellón, 7 en la provincia de Alicante y 13 en la provincia de Valencia.

Por último indicar que en el Departamento de Salud de Alcoy se contabilizaban hasta el día de ayer, y desde el inicio de la pandemia, un total de 533 casos positivos por Coronavirus mientras que el número total de fallecidos es de 115.

Siete muertos y 35 nuevos contagios por coronavirus en la Comunitat

La Comunitat Valenciana ha registrado 35 nuevos contagios de coronavirus por PCR, que elevan el total a 11.021, y siete fallecidos más en las últimas 24 horas (1.407 en total), ninguno de ellos en residencias de ancianos por tercer día consecutivo, y 186 altas, 13 más que el día anterior.

Según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad, de todos los casos positivos detectados, se encuentran activos en estos momentos 3.156, lo que supone el 20,6 %. El número de pacientes en las UCI por coronavirus se ha reducido un 50 % en la última semana, y actualmente hay 34 personas ingresadas en este servicio, cinco menos que ayer.

En la provincia de Alicante se contabilizan 12 casos positivos, 77 personas ingresadas (19 en la UCI), 3.872 altas, 494 fallecimientos, 35 casos positivos en residencias de mayores y siete geriátricos bajo vigilancia activa de la Conselleria de Sanitat.

Indicar por último que en el Departamento de Salud de Alcoy, hasta el día de ayer y desde el inicio de la pandemia, se daban 529 casos positivos por Coronavirus así como 115 fallecimientos.