Últimas Noticias

La comarca se une a la extinción del incendio forestal de Villanueva de Viver, en la provincia de Castellón. Tres...

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no...

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Sin habitaciones libres en los hoteles de Alcoy para el día de las Entradas

La cuenta atrás ya está en marcha y en este miércoles 22 de marzo queda justo un mes para vivir una de las jornadas más importantes de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, las Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna. La coincidencia de los principales días festivos de la trilogía en fin de semana, unido a la plena normalidad tras la pandemia, auguran una gran asistencia de visitantes tal y como confirman en estos momentos las cifras de ocupación que manejan los hoteles de la capital de l’Alcoià.

Precisamente a un mes vista del 22 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para el sábado día de las Entradas como para el viernes 21 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge la ocupación está al 90% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 24 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy. Así lo ha explicado en COPE ALCOY Lucía Capó, al frente de un conocido hotel de la ciudad del Serpis, y que detalla también la procedencia de aquellos que ya han hecho las reservas «hay turistas que vienen a ver las Fiestas, pero la mayoría de las habitaciones las han reservado personas de Alcoy que residen fuera y que buscan el hotel para alojarse así como para prepararse de cara a participar en los diferentes actos», afirma. Capó insiste también en que estos datos ya se rozaron el año pasado e incluso en Navidad «después de la pandemia el sector ha recuperado la normalidad y podemos decir que el 2022 fue muy positivo porque se alcanzaron excelentes cifras tanto en Fiestas como de cara a la Cabalgata«, concluye.

Antes de Fiestas llegará la Semana Santa y ahí los datos de ocupación a día de hoy son ligeramente inferiores a los del año pasado a la espera de las reservas de última hora. Los hoteles atribuyen este hecho a que la gente está optando más por destinos de costa o salir a otros puntos de España o del extranjero para hacer una escapada en unos días de Pascua que llegan por fin sin restricción alguna por la pandemia.

Sanidad estima que 361 valencianos han muerto por el calor este verano

El Instituto de Salud Carlos III estima que, en lo que va de año, se han producido en la Comunitat Valenciana 3.919 muertes más de las esperadas para ese periodo, de las que 361 son atribuibles a las altas temperaturas registradas en los meses de julio y agosto. Esto, según informa COPE COMUNIDAD VALENCIANA; se traduce en 80 más que hace un año, cuando fallecieron por el calor 281 personas.

A nivel nacional, se han producido en lo que va de año 30.861 muertes más de las esperadas para ese periodo, de las que 3.833 son atribuibles a las altas temperaturas de julio y agosto, casi el triple que hace un año, cuando en esos dos meses fallecieron por el calor 1.356 personas.

Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), de los 5.783 fallecidos en lo que va de año atribuibles a las temperaturas, el pico más alto se dio en el mes de julio con 2.223 muertes, seguido de agosto, mes en el que murieron 1.610 personas.

La cifra total de 5.783 fallecidos por las temperaturas (hasta 7 de septiembre, según el último MoMo) ya supera la del conjunto de 2021, que fue de 3.576 personas e incluso de 2020, cuando la cifra se situó en 1.883.

En 2021, los fallecidos en los meses de verano por el calor ascendieron a 1.356 personas. De ellos, 788 murieron en agosto y 568 en el mes de julio.

Según estas estimaciones y por causas atribuibles a las temperaturas, también fallecieron este año 830 personas en el mes de junio y 57 en mayo, además de las 35 registradas hasta el 7 de septiembre, último MoMo publicado.

Sanidad notifica 2.495 nuevos casos de Coronavirus en la Comunitat Valenciana, 1.264 de ellos en mayores de 60 años

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 2.495 nuevos casos positivos de Coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización. Los nuevos casos por provincias son 341 en Castellón (188.262 en total), 800 en Alicante (521.066 en total), 1.353 en Valencia (822.720 en total) y 1 sin asignar.

De ellos, 1.264 son de personas mayores de 60 años. Por provincias: 187 de Castellón, 441 de Alicante y 636 de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen actualmente a 871 personas ingresadas, 52 de ellas en la UCI: 142 en la provincia de Castellón, 2 en UCI; 288 en la provincia de Alicante, 19 de ellas en la UCI; y 441 en la provincia de Valencia, 31 en UCI.

Se han notificado 44 fallecimientos por Coronavirus desde la última actualización, todos con fecha de defunción en los últimos 7 días excepto tres, del 11, 13 y 19 de julio. Se trata de 22 mujeres, de entre 29 y 103 años, y 22 hombres, de entre 58 y 93 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.846: 1.161 en la provincia de Castellón, 3.757 en la de Alicante y 4.928 en la de Valencia.

El paro baja en 4.516 personas en mayo en la Comunidad Valenciana

El paro bajó en la Comunitat Valenciana en 4.516 personas durante el mes de mayo (-1,26%) y el número total de desempleados se situó en los 352.711.

Según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Social y tal y como recoge COPE COMUNITAT VALENCIANA, el desempleo bajó en 82.554 personas respecto a mayo de hace un año (-18,97%) en lo que es el conjunto de nuestra región. Todo ello, además, en el contexto generado por la situación económica derivada de la invasión rusa en Ucrania.

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 99.512 desempleados en mayo (-3,29%), hasta un total de 2.922.991 parados. Esto supone la bajada de los tres millones por primera vez desde 2008.

El paro bajó en abril en 3.264 personas en la Comunitat

El paro ha bajado en la Comunitat Valenciana en 3.264 personas durante el mes de marzo (-0,91%) y el número total de desempleados se ha situado en los 357.227.

Según ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha bajado en 90.423 personas respecto a marzo de hace un año (-20,20) en la Comunitat.

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido 86.260 desempleados en marzo (-2,77%), hasta un total de 3.022.503 parados, la cifra más baja en un mes de abril desde 2008.

En las provincias de la Comunitat Valenciana, el paro se redujo en 530 personas en la de Valencia (-0,30 %) y en la de Alicante en 2.866 personas (-1’92 %), mientras que aumentó en 132 personas en la provincia de Castellón (un 0,36 % más).

Con estas cifras, el paro registrado en la provincia de Valencia quedó situado a final de abril en 173.789 personas, que supone 41.680 menos (-19’34 %) que hace un año, y en Alicante alcanzó los 146.665 parados, que son 39.948 menos (-21’41 %) que en abril de 2021.

En Castellón el número de desempleados quedó situado en 36.773, que son 8.795 menos que en abril del año pasado y un descenso del 19’30 %.

El número de parados extranjeros bajó en 964 personas, un 1’63 % menos, y en términos porcentuales se redujo en 23.861 personas (un 29’05 % menos). Con ello, había 58.276 desempleados extranjeros a finales de abril, 23.245 de ellos procedentes de un país comunitario y 35.031 extracomunitarios.

De las 357.227 personas desempleadas, 216.374 son mujeres (12.424 menores de 25 años) y 140.853 hombres (13.541 de menos de 25 años).

Por sectores, el paro bajó en servicios en 3.491 personas, en agricultura en 235 y en construcción en 157, mientras que subió en 521 en personas sin empleo anterior y en 98 en industria.

Con esos datos, el total de parados asciende a 249.551 en servicios, 44.354 en industria, 27.146 en construcción, 23.344 en el colectivo sin empleo anterior y 12.832 en agricultura.

El número de contratos en el mes ascendió a 144.314, lo que supone un descenso del 12’82 % (-21.230) respecto a marzo y un incremento del 13’22 % (16.851) en términos anuales.

Del total de contratos, 71.901 fueron indefinidos y 72.413 temporales. Los contratos temporales representan el 70 % del total y los indefinidos el 30 %.

Buenos datos de ocupación para Semana Santa

Las previsiones de ocupación turística para la Semana Santa son realmente óptimas en este año 2022 según aseguran desde la Asociación de Turismo Alicante Interior. A día de hoy, en víspera del Jueves Santo, se roza el 100% en los alojamientos rurales de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat mientras que la misma cifra se alcanza en los establecimientos situados en el casco urbano de Alcoy.

Desde Turismo Interior señalan que esto supondrá un auténtico balón de oxígeno para un sector que también ha sufrido con dureza las consecuencias de la crisis sanitaria del Coronavirus. De hecho, en 2020, no hubo campaña de Pascua por estar confinados y en 2021 tuvo un leve impacto puesto que todavía estaban en vigor muchas de las restricciones para frenar los contagios derivados de la pandemia. La coincidencia con las Fiestas de Moros y Cristianos también ha motivado que haya muchas reservas de última hora «la gente que viene a nuestras comarcas busca disfrutar del patrimonio, la gastronomía y nuestro entorno natural. Además, este año ha despertado mucho interés los actos previos a la trilogía e incluso las procesiones que se celebran en varios municipios«, afirmaba en COPE ALCOY este miércoles Ramón Reche; Vicepresidente de Alicante Interior.

El hecho de que Semana Santa caiga este año tardía en el calendario augura también una buena climatología, lo cual propicia la afluencia de turistas. De hecho, según la AEMET, a partir del Viernes Santo serán protagonistas el sol y las altas temperaturas.

La Comunitat Valenciana suma 40 muertes por Covid mientras los contagios siguen bajando

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 6.380 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.259.631 personas. Los nuevos casos por provincias son 511 en Castellón (153.397 en total), 1.836 en Alicante (442.460), 4.033 en Valencia (663.767). La cifra de casos no asignados se mantiene en 7.

Respecto al número de altas, se han registrado 13.601. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana es de 1.187.788.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.225 personas ingresadas, 119 de ellas en la UCI: 179 en la provincia de Castellón, 12 en UCI; 374 en la provincia de Alicante, 48 de ellas en la UCI; y 672 en la provincia de Valencia, 59 en UCI.

Se han notificado 40 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos de los últimos siete días. Se trata de 15 mujeres de entre 54 y 103 años; y 25 hombres, de entre 58 y 99 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.906: 1.027 en la provincia de Castellón, 3.399 en la de Alicante y 4.480 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 74.378 casos activos, lo que supone un 5,85% del total de positivos.

La cifra de contagios confirma la tendencia a la baja de la sexta ola. De hecho el Presidente Puig ha avanzado hoy que la próxima semana se reunirá la Comisión Interdepartametnal pero lo lógico es avanzar en una desescalada hacia la nueva normalidad. De hecho las Fallas o la Magdalena se van a celebrar sin restricciones de aforos y con la única medida del uso de la mascarilla para los eventos masivos o las aglomeraciones. Además Puig avanzó que la Generalitat no prorrogará el uso del pasaporte covid que decae el próximo 28 de febrero.

El contenedor marrón fomenta el reciclaje en Alcoy

Alcoy recicló más durante el pasado año 2021. Así lo indican los datos aportados por el área de Transición Ecológica del Ayuntamiento de nuestra ciudad, las cuales reflejan que a lo largo de la anualidad anterior se redujeron en 530,81 toneladas los residuos en el contenedor gris mientras que en el depósito de materia orgánica se detectaron 307,69 toneladas.

Por otra parte se obtuvieron 68,34 toneladas menos de cartón, 10,31 menos en envases y 1,18 menos de vidrio. Los 307.690 kilos de materia orgánica serán transformados en compost, material que costará menos al ser tratado y que además no es enterrado como ‘resto’ «precisamente el compostaje mantiene los materiales fuera de los vertederos, aporta nutrientes al suelo, atrae y retiene el agua de lluvia y reduce la producción de gases en los vertederos que, al fin y al cabo, son gases de efecto invernadero muy potentes. Todos los restos orgánicos que depositamos en el contenedor marrón van a una planta de compostaje que esta semana se ha certificado su abono para poder utilizarlo para compost», afirma el concejal de Transición Ecológica; Jordi Silvestre.

Recordar que el uso de este nuevo contenedor funciona con llave para garantizar una correcta utilización. La ciudadanía que quiera hacer uso del mismo, tiene que solicitarlo al teléfono 96 553 71 27 o el correo organic@alcoi.org. También se recoge la orgánica a grandes productores, como residencias, mercados o comedores escolares, los cuales disponen de un depósito muy cerca o el servicio puerta a puerta. 

La Comunitat registra 9.101 nuevos contagios por Coronavirus

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 9.101 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.226.158 personas. Los nuevos casos por provincias son 742 en Castellón (150.515 en total), 2.975 en Alicante (432.426) y 5.384 en Valencia (643.212). La cifra de casos no asignados se mantiene en 5.

Por otro lado, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 1.116.769 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 136.323 en Castellón, 396.759 en Alicante y 583.627 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 60.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.509 personas ingresadas, 142 de ellas en la UCI: 218 en la provincia de Castellón, 15 en UCI; 466 en la provincia de Alicante, 48 de ellas en la UCI; y 825 en la provincia de Valencia, 79 en UCI.

Se han notificado 22 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos ellos son personas fallecidas durante la última semana salvo dos, de la última semana de enero. Se trata de 16 mujeres, de entre 73 y 95 años; y 6 hombres, de entre 72 y 93 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.792: 1.003 en la provincia de Castellón, 3.375 en la de Alicante y 4.414 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 112.038 casos activos, lo que supone un 9,05% del total de positivos.

Nuevo récord de contagios en la Comunitat

La Comunitat Valenciana ha registrado 26.674 nuevos casos en una sola jornada y 25 fallecidos, mientras que los hospitales valencianos tienen 24 ingresados más pero ocho camas UCI ocupadas menos que ayer.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 913.327 personas. Los nuevos casos por provincias son 2.641 en Castellón (112.707 en total), 9.209 en Alicante (331.507) y 14.824 en Valencia (469.111) y la cifra total de casos sin asignar se mantiene en dos.

Los 25 fallecimientos por Coronavirus, todos ellos de la última semana, corresponden a 13 mujeres de entre 50 y 100 años; y 12 hombres, de entre 54 y 89 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.368: 956 en la provincia de Castellón, 3.210 en la de Alicante y 4.202 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.744 personas ingresadas, 190 de ellas en la UCI: 234 en la provincia de Castellón, 24 en UCI; 589 en la provincia de Alicante, 63 de ellas en la UCI; y 921 en la provincia de Valencia, 103 en UCI.

Por otra parte, se han registrado 22.650 altas a pacientes con Coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 750.367 personas.

Por provincias, las altas se distribuyen así: 84.793 en Castellón, 267.405 en Alicante y 398.113 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 166.033 casos activos, lo que supone un 17,95% del total de positivos.