Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Natxo Gómez, nuevo vicepresidente de la Unión Empresarial de la provincia

Natxo Gómez Orts, presidente en estos momentos de FEDAC (Federación de empresas de L’Alcoià y El Comtat), ocupa desde el pasado miércoles una de las vicepresidencias de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL).

Gómez figuraba en la candidatura que lidera el nuevo presidente César Quintanilla, y representará al interior de Alicante en esta patronal de ámbito provincial. La designación de Natxo Gómez responde a las demandas del empresariado de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat en cuanto a la participación y vertebración del territorio. De este modo, según la información facilitada, FEDAC ocupará siempre una de las cinco vicepresidencias de UEPAL independientemente de quién sea su presidente. Esta vicepresidencia acerca a las empresas de l’Alcoià y el Comtat a la representatividad empresarial provincial.

Unos sectores productivos con un gran peso específico en cuanto a PIB se refiere, especialmente con el sector de la Industria. Goméz canalizará las inquietudes, demandas, reivindicaciones y opiniones dentro de la patronal provincial. Al nombramiento celebrado el miércoles de la pasada semana en Alicante, además de Gómez, asistieron Antonio Pascual (FEDAC) y Pablo de Gracia, presidente de la Cámara de Comercio.

FEDAC pide la regulación de las normas de los comercios en rebajas 

Por otra parte hay que significar que la Federación de Empresas de las comarcas de l’Alcoià y El Comtat (FEDAC), a través de ACECA, ha solicitado al Observatorio del Comercio de la Comunidad Valenciana que se regulen y controlen las normas que deben cumplir los comercios en las rebajas. Insisten en que esta medida es prioritaria puesto que “los consumidores ya no saben diferenciar qué son rebajas y qué son bajadas de precio”. El presidente de ACECA, Rafael Pérez, ha reconocido que en los últimos años han cambiado los hábitos de compra condicionados por la pandemia. Pérez ha afirmado que ahora las personas consumidoras compran en rebajas de manera más sostenible y responsable dejando de lado las compras compulsivas.

¿Cómo será este año la primavera?

La primavera, que comienza este domingo a las 16:33 horas peninsular, será seca en la vertiente atlántica y más templada de lo normal en toda España, después de un invierno «muy cálido, muy soleado y sin apenas lluvias«, el segundo más seco en 61 años.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología, han detallado que en esta primavera serán escasas las lluvias en la vertiente atlántica, con «mayor robustez» en el noroeste peninsular.

Respecto a las temperaturas, se prevé un ambiente más cálido de lo normal en todo el país, con una temperatura media que se situará hasta 0,5 grados por encima de lo normal en todo el territorio «hará más calor de lo normal», afirman.

Esta estación, que durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano, tiene una temperatura media habitual de alrededor de 13,6 grados y con valores que en el suroeste peninsular suelen superar los 16 grados, en la submeseta norte en torno a los 10 grados y entre los 12 y 14 grados en áreas del Cantábrico.

Aemet pone en aviso amarillo a nuestras comarcas

La Agencia Estatal de Meteorología ha decretado para este jueves 17 de marzo el aviso amarillo por fuertes lluvias y viento en el conjunto de nuestras comarcas. Las precipitaciones, según las previsiones,  podrán ser localmente fuertes y persistentes en amplias zonas de la Comunitat Valenciana. El viento soplará del noreste con rachas muy fuertes.

Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante destacaban ayer que en este episodio de lluvias, y a lo largo de las próximas jornadas, podrían superarse en l’Alcoià y el Comtat  los 150l/m2 e incluso algunos modelos no descartan que puntualmente se pueda pasar de los 300 l/m2.

Hasta el momento, según AVAMET, se han recogido unos 36 litros en puntos de Alcoy como la estación de ACIF en el Menejador. En la comarca destacan los 30 en el pluviómetro del IES Manuel Brosseta de Banyeres de Mariola, los 24 de Cocentaina, los 26 recogidos en el punto del IES Serra de Mariola de Muro o los 43 en la Foia Ampla de Agres.

Así se celebra el 8M en nuestras comarcas

Alcoy y las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se unen este martes a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Será con diferentes actividades que tendrán lugar a lo largo de la jornada y que se unen a las propuestas que los municipios han estado llevando a cabo durante estos días.

En el caso de Alcoy, los centros educativos participarán a partir de las once de la mañana en la representación de la ‘Figura del 8M Ecofeminista’ instalada en la Plaza de España. Allí también harán una coreografía feminista y a las 12 del mediodía tendrá lugar la lectura del manifiesto. La principal novedad radica en el cambio del horario de la manifestación «hemos consensuado con los colectivos participantes que sea a partir de las siete de la tarde para fomentar la participación ya que siendo a las 12 del mediodía muchas personas no podían asistir por trabajo. La comitiva partirá desde La Bandeja y hará la tradicional ‘Volta als Ponts‘», explica la edil de Igualdad en nuestra ciudad; Aranza de Gracia.

Actos reivindicativos también en la comarca

Los actos se suceden con idénticas características en el resto de poblaciones de la comarca. En Muro y Cocentaina se leerá el manifiesto a las 12 del mediodía ante el Ayuntamiento de ambas localidades. Por su parte en Castalla será a las 19:30h y en Ibi se ha previsto la lectura a las 13:00h delante del Ayuntamiento antes de la concentración en la Plaza de la Tartana a partir de las 19:00h. También en Banyeres de Mariola habrá una concentración a las 19:00h en la Plaza del Ayuntamiento y en Onil se han previsto iniciativas para el día de hoy. 

El paro volvió a bajar durante el pasado mes de enero en nuestras comarcas

El mes de enero terminó con un total de 491 personas menos en las listas del paro del conjunto de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Así se desprende de los datos del Servicio Público de Empleo, que se dieron a conocer esta semana, y que revelan también que son 10.071 las personas que ahora mismo están en situación de desempleo.

Hay que destacar que Alcoy es la ciudad en la que más ha bajado el paro con 249 personas menos en estas listas. También se redujo el desempleo en otros municipios como Ibi (-199), Cocentaina (-42), Onil (-30), Castalla (-26), Banyeres de Mariola (-11) y Muro (-11). En el resto de localidades pequeñas de l’Alcoià y el Comtat, tanto las subidas como las bajadas del paro, han sido mínimas en el mes que acabamos de dejar atrás.

En cuanto a los sectores el paro bajó en enero en la mayoría aunque el descenso más significativo se produjo en el servicios con 183 menos respecto a diciembre. Le sigue industria con una bajada de 159 demandantes de empleo, agricultura 15 parados menos, construcción 47 menos y sin actividad económica con 87 menos.

¿Cómo fue aquel 6 de diciembre de 1978?

Hoy se cumplen cuarenta y tres años de la aprobación de la actual Constitución Española. Fue en el Referéndum convocado para aquella ocasión y que supuso el final de la transición hacia la Democracia que nuestro país había iniciado el 22 de noviembre de 1975 tras la muerte del General Franco y la proclamación de Juan Carlos I como Rey así como nuevo Jefe del Estado.

Las crónicas del desaparecido periódico Ciudad de Alcoy nos cuentan que aquel 6 de diciembre de 1978 fue una jornada fría en la que incluso llegó a aparecer la lluvia durante la tarde. Alcoy registró una participación en el referéndum del 78’12% del censo llamado a la consulta y 32.060 alcoyanos votaron a favor de la Constitución mientras que 2.362 lo hicieron en contra. También se contabilizaron 1.170 votos blancos y 316 nulos. La Comarca  dijo sí al texto Constitucional. Por ejemplo en Cocentaina votó afirmativamente un 87% del censo, en Muro un 90%, en Banyeres el 77’35%. La participación en aquella histórica votación, según reflejan el mismo Ciudad, fue de más del 80% en el Comtat y l’Alcoià; especialmente en los pueblos pequeños.

Cuarenta y tres años después han cambiado mucho las cosas y  las nuevas generaciones afirman sentirse cada vez más alejadas de la Carta Magna. Sobre la mesa está el debate de una profunda reforma constitucional que integre las sensibilidades de la actual sociedad y que cuente con el respaldo de todas las fuerzas políticas de nuestro arco parlamentario.

El Plan +Agua de la Diputación llegará también a la comarca

La Diputación de Alicante ha aprobado las bases y convocatoria del Plan +Agua, una iniciativa que permitirá impulsar en la provincia más de un centenar de infraestructuras hidráulicas gracias a una inversión que alcanza los 9,5 millones de euros.

La convocatoria contempla tres líneas de actuación. Por un lado destaca una, dotada con 5,1 millones de euros, que irá dirigida a infraestructuras de abastecimiento y saneamiento a ejecutar por la Diputación desestimadas en la convocatoria ordinaria de 2021. En este caso, entrarán de oficio los 50 Ayuntamientos que quedaron fuera por falta de presupuesto según informa el ente provincial. En este sentido cabe mencionar que en El Comtat entran directamente en esta línea localidades como Alcosser de Planes, Alfafara, Beniarrés, Benillup, Cocentaina y Quatretondeta, con 554.964 euros , y Banyeres de Mariola u Onil, en L’Alcoià; con 188.171 euros. La segunda línea de actuación cuenta con una partida de 1.670.800 euros y va destinada a obras de infraestructuras hidráulicas desestimadas en la Línea B de la convocatoria 2021, es decir obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación de obras de abastecimiento y saneamiento que ejecuten los Ayuntamientos. Igualmente, en este apartado, entrarán de oficio las 42 solicitudes que quedaron fuera. Por comarcas, corresponden 238.591 euros a cinco Ayuntamientos de El Comtat: Alfafara, Balones, Beniarrés, L’Alqueria d’Asnar y L’ Orxa; y 180.967 euros a Banyeres de Mariola, Ibi, Onil y Tibi de L’Alcoià. Finalmente, la tercera línea está abierta a todos los municipios de la provincia y cuenta con una partida de 2.729.200 euros, que podría incrementarse en caso de que hubiera sobrante en alguna de las otras dos partidas. La urgencia de la actuación, el peligro de desabastecimiento, la insatisfacción de la demanda de agua o la contaminación del medio natural son algunos de los criterios de valoración de las solicitudes.

Indicar que El Plan +Agua es el programa inversor más ambicioso en materia de ciclo hídrico impulsado por la Diputación de Alicante en los últimos años. Este contempla, además de los 9,5 millones destinados a Ayuntamientos, otros 500.000 euros con los que la institución provincial ha reforzado la convocatoria de ayudas a entidades de riegos para mejorar la eficiencia en el uso del agua.

La Virgen de los Desamparados visita nuestras comarcas

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, procedente de la ciudad de Valencia, ha visitado esta mañana las comarcas de l’Alcoià i el Comtat pasando por varias localidades de la Diócesis de Valencia. La iniciativa ha surgido del Cardenal Arzobispo de Valencia,  Don Antonio Cañizares, y ha servido para que la patrona de los valencianos pueda  estar cerca de los fieles en época de pandemia.

La Geperudeta ha estado en Alcoyha pasado por las Parroquias del Divino Maestro, la Natividad de Nuestra Señora y la de San Mauro y San Francisco, las cuales han recibido a la imagen con las puertas abiertas y volteos de campanas. Igualmente el ‘Maremóvil’, que está haciendo cada día jornadas de 12 horas de trayecto, se ha acercado hasta el Hospital Virgen de los Lirios, el Parque de Cervantes, y el Monumento dedicado a San Jorge, patrón de la ciudad, en la conocida Plaza de la Constitución.

En Cocentaina, el ‘Maremóvil’ ha pasado por la Parroquia de Santa María, donde también han sonado con fuerza las campanas, y por la Calle Mayor donde se conserva en la fachada de un edificio un retablo cerámico del siglo XVIII con la imagen de la Virgen de los Desamparados y las de San Vicente Mártir y San Vicente Ferrer. Además, ha estado junto al Ayuntamiento y el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle a los pies del Palau Comtal. 

Por último, en Muro, ha visitado la Parroquia San Juan Bautista así como la Fundación Casa de Beneficencia donde residen personas de la tercera edad, junto a la ermita Virgen de los Desamparados; patrona también del municipio.

El recorrido del ‘Maremóvil’ se está realizando sin paradas y sin comunicar el horario ni la ruta previamente, como ya sucedió en anteriores ocasiones con motivo de la pandemia, y acompañado con música variada vinculada a la Virgen que suena por los altavoces del vehículo. En esta ocasión, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados luce un manto azul de Camilo Miralles, justamente el que estrenó cuando fue inaugurado el vehículo que la está transportando ahora por cada pueblo de la Diócesis de Valencia. 

La Diputación invertirá en la mejora de varias carreteras de nuestras comarcas

La Diputación de Alicante ha anunciado que invertirá un total de 2’7 millones de euros en adecuar diferentes carreteras de nuestra red provincial, una cantidad que incluye los 1’1 millones que se destinarán a nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Entre las actuaciones previstas en este plan de carácter bianual, que repercutirá en una quincena de municipios, se incluye la mejora y ensanche de trazados, el refuerzo del firme de las vías, la mejora del drenaje o la sustitución de la instalación del alumbrado público.

Los proyectos previstos abarcan el refuerzo del firme de la CV-701 entre Beniarrés y l’Orxa así como la reparación del firme y adecuación del drenaje en la CV-711 que discurre por el Pantano de Beniarrés. También se quiere reforzar el firme en la CV-781 entre Penáguila y Alcoleja mientras que se ha previsto reforzar el firme y adecuar el drenaje longitudinal en la CV-816 Castalla-La Barraca «desde la institución provincial realizamos cada año un importante esfuerzo presupuestario para garantizar que nuestras vías, que se extienden a lo largo de toda la provincia, cumplan con los parámetros de seguridad exigibles, al tiempo que apostamos por favorecer una mejor conectividad y una movilidad cada vez más sostenible. Estos trabajos permitirán mejorar la movilidad y la seguridad en los desplazamientos y vertebrar el territorio«, afirma el Diputado de Carreteras; Alejandro Morant.

Indicar que junto al Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial, el área de Carreteras de la Diputación de Alicante invertirá en este ejercicio un total de 7.307.544 euros en los trabajos de conservación, reparación, señalización y balizamiento de su red de carreteras.

La tercera ola de la pandemia ha sido la más letal en nuestras comarcas

La tercera ola de la pandemia ha sido la más letal en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat en comparación con la segunda y especialmente la primera; periodo en el que por ejemplo se dio un elevado número de fallecimientos en la residencia de mayores Domus VI.

El pasado 8 de enero el Departamento de Salud de Alcoy tenía registradas 197 defunciones, desde marzo de 2020, y ahora son 399 los decesos registrados, es decir; 202 más en apenas dos meses. El número de contagios también se disparó tras acabar las navidades con, atención, 8586 positivos más desde el 8 de enero hasta ahora. Esta situación llevó también al borde del colapso al Hospital Virgen de los Lirios, centro que llegó a tener más de 200 ingresos por Covid-19 cuando tiene una capacidad para cerca de 300 enfermos ingresados. La presión asistencial también fue alta en la UCI duplicándose la capacidad de la misma para atender a más pacientes.

A la desescalada llegamos con una incidencia acumulada que roza los 100 casos por cada 100.000 habitantes, unas cifras que no se daban desde el pasado octubre.