Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

¿Cuáles son las profesiones que los jóvenes alcoyanos ven con más salida laboral?

Los jóvenes de Alcoy se decantan casi a la par tanto por los estudios universitarios como por iniciar camino hacia una profesión por medio de la FP. Esa es al menos la conclusión a la que han llegado ocho centros educativos de la ciudad que durante esta semana llevan a cabo una nueva edición de las Jornadas de Orientación dirigidas a adolescentes que ahora mismo están tanto en tercero como en cuarto de la ESO.

Cabe destacar que en las citadas jornadas los alumnos y las familias tienen la oportunidad de conocer de primera mano las salidas profesionales que existen una vez finalizada la etapa secundaria. Para ello se llevan a cabo talleres, exposiciones y entrevistas que ayudan a nuestros jóvenes a enfrentarse mejor de cara a la decisión de elegir lo que quieren ser de mayores «lo más importante es que la oferta formativa existente ahora mismo permite rectificar si inician un camino que después no les acaba gustando. No pasada nada por equivocarnos el elegir unos estudios que pensábamos que nos gustarían y que después acaba no siendo así. Podemos ir a la universidad desde el Bachiller o primero hacer una FP desde la cual también podremos llegar a estudios superiores«, contaba en COPE ALCOY Isa Aracil; orientadora del Colegio Las Paúlas.

Respecto a las profesiones por las que más interesan los alumnos y las alumnas de tercero o cuarto de la ESO destacan la medicina, el derecho, administración y dirección de empresas, cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías, deportes, idiomas, docencia, robótica o mecánica. Por otro lado muestran menos interés por trabajos relacionados, por ejemplo, la carpintería «nosotros les hacemos un cuestionario y en base a esa información preparamos la programación de las Jornadas de Orientación con el fin de que los profesionales con los que vamos a ponerlos en contacto puedan atender todas sus dudas«, señalaba María del Castillo, orientadora en este caso del colegio Carmelitas.

Finalmente desde los centros de secundaria defienden la necesidad de trabajar todos los niveles educativos, e incluso la empresa, bajo el mismo paraguas para así adaptar la oferta formativa a todo lo que demandan las nuevas generaciones. Y otro dato curioso que hace decantarse por un estudio u otro es la movilidad «si que buscan más que lo que quieran estudiar esté en Alcoy, en poblaciones de la comarca o como mucho Alicante para que esto no suponga un elevado gasto en casa«, afirmaba Míriam Sánchez, orientadora del Colegio Esclavas.

Las Jornadas de Orientación comenzaron el lunes y se alargarán hasta el viernes. Todas las iniciativas tienen lugar en el Ágora o en la EPSA aunque también hay actividades en cada centro educativo participante.

La limpieza de colegios y hospitales públicos no podrá externalizarse

La futura ley valenciana de igualdad de género pretende poner fin a la externalización de los servicios de limpieza, alimentación y lavandería de los centros sanitarios, educativos y de servicios sociales públicos, unas profesiones que ejercen colectivos feminizados.

«Es muy importante un cirujano en el quirófano, pero también es imprescindible la que lo limpia«, ha afirmado este jueves la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, quien ha indicado que ambos son imprescindibles para poder operar a una persona, pero el primero está en plantilla pública y la segunda en una empresa cobrando mucho menos que si estuviera en la Administración pública.

En los nuevos centros sociales públicos las personas que desempeñan esos tres servicios ya son personal de plantilla, ha explicado Oltra en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer los detalles del anteproyecto de ley de Igualdad, que sustituirá a la norma vigente de 2003 y que según ha dicho situará a la Comunitat «a la vanguardia de la legislación feminista«.

La norma también plantea que las empresas o entidades del sector hotelero que externalicen los servicios de cocina, limpieza y lavandería no puedan participar en los procedimientos de contratación pública, ni recibir ayudas o subvenciones públicas.

Discriminación positiva de hombres 

Otra novedad de la futura norma es que las reducciones de jornada para la crianza y cuidados en la Administración de la Generalitat se ampliarán en una hora cuando las pidan los hombres, una ventaja con la que se busca que no sean siempre las mujeres las que soliciten las excedencias y reducciones de jornada para dedicarse a cuidar.

La futura ley incluirá una bonificación fiscal a las empresas que incluyan medidas de compensación positiva al género infrarrepresentado, así como la elaboración de una estrategia de usos del tiempo y corresponsabilidad, y premiar en la contratación pública a las empresas que fomenten las jornadas de 32 horas son otras de las medidas que incluye la ley.

Asimismo, se impulsará la incorporación de mujeres a profesiones tradicionalmente masculinizadas, así como la presencia de hombres en espacios mayoritariamente feminizados, y se introducirá un módulo sobre igualdad de género en los ciclos de formación profesional donde los hombres son mayoría.

Oltra ha explicado que, para impulsar «un cambio de paradigma productivo«, se avanza en el reconocimiento del trabajo doméstico y los cuidados, con medidas como incentivos fiscales a quienes que contraten de forma indefinida a personas afiliadas en el sistema especial de empleadas de hogar.

Publicación tablas salariales

Para luchar contra la brecha salarial, el texto establece que las empresas con más de 50 personas trabajadoras que quieran contratar con la Administración o recibir fondos públicos deberán publicar sus tablas salariales por sexo y edad.

Otra medida es que el Consell y las listas electorales valencianas deban ser paritarias por ley, mientras que en el caso de existir igualdad de capacitación se deberá dar prioridad al sexo infrarrepresentado en los cuerpos, niveles y categorías de la Administración en los que su representación sea inferior al 40 %.

También se garantizará a las mujeres el derecho preferente en el acceso a las viviendas de promoción pública, ya que se considerará la vivienda como una herramienta para luchar contra la feminización de la pobreza, y todas las normas deberán contar con un informe de impacto de género.

En el ámbito sanitario, se establecerá la obligación de informar a las mujeres de las diferentes opciones de parto y se garantizará el acompañamiento en aquellos casos de muerte natal y perinatal, así como el reparto de productos de gestión menstrual en los colegios.

La Generalitat se comprometerá además a fomentar la mejora de las condiciones de salud laboral de las camareras de piso, así como el equipamiento de las habitaciones de hotel con mobiliario que evite las enfermedades profesionales en este colectivo.

La vicepresidenta ha destacado que es una norma «ecofeminista», que busca impulsar «un cambio de paradigma y transformación feminista de la sociedad»y combatir la brecha salarial pero también la de los cuidados, y ha indicado que espera que se pueda aprobar esta legislatura, pero si no, se hará en la próxima.

Educación pone fecha al inicio del curso en la Comunitat Valenciana

La Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha propuesto a la comunidad educativa que el jueves 8 de septiembre empiece el curso escolar 2022-2023 para el alumnado de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, tanto en FP Básica (FPB) como en las titulaciones de grado medio y superior.

Esta propuesta de calendario escolar apuesta por primera vez por que las clases de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP y también las de las escuelas oficiales de idiomas (EOI) acaben el jueves 22 de junio, han informado fuentes de la Conselleria, que han añadido que, igualmente, el alumnado de los programas formativos de calificación básica (PFCB) y el de FPB de segunda oportunidad también finalizará las clases el jueves 22 de junio.

Tanto en el caso de los PFCB como en el de la FPB de segunda oportunidad, las clases del curso 2022-2023 empezarán el miércoles 14 de septiembre. Por lo que respecta a las EOI, las clases arrancarán el lunes 26 de septiembre.

En Formación de Personas Adultas (FPA), se propone el inicio de curso el lunes 19 de septiembre, y el fin, el viernes 16 de junio.

En enseñanzas artísticas de música y danza, elementales y profesionales, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y enseñanzas deportivas de régimen especial se propone el inicio de las clases el miércoles 21 de septiembre, y el fin, el viernes 16 de junio.

Las vacaciones de Navidad, tanto para el profesorado como para el alumnado, se establecen del viernes 23 de diciembre hasta el viernes 6 de enero; y las de Pascua, del jueves 6 al lunes 17 de abril.

El próximo curso 2022-2023 tendrá los siguientes días festivos autonómicos: el miércoles 12 de octubre, el martes 1 de noviembre, el martes 6 y el jueves 8 de diciembre y también el lunes 1 de mayo.

Este calendario escolar es común para toda la Comunitat Valenciana, aunque cada Ayuntamiento establecerá tres días no lectivos locales, así como los festivos locales, en caso de que uno o los dos días que le corresponden a cada municipio se celebren en jornada lectiva.

Una vez se publique en el ‘Diari Oficial de la Generalitat Valenciana’ el calendario escolar del curso 2022-2023, los consejos escolares municipales (CEM), que son el máximo órgano de participación de la comunidad educativa de un municipio, o los Ayuntamientos, por lo que respecta a los pueblos pequeños que no disponen de CEM, terminarán de definir el calendario con los festivos y días no lectivos locales en cada pueblo o ciudad.

Además, los CEM pueden solicitar un cuarto día no lectivo de carácter recuperable, pero este último caso se trata de una modificación del calendario escolar que debe autorizar la Dirección General de Centros Docentes.

Este día recuperable de clases, en caso de solicitarse, suele establecerse alargando un día más el fin del curso o bien acortando un día las vacaciones de Pascua.

Más del 60% de los escolares valencianos de 5 a 11 años ya tiene la primera dosis de vacuna

El 65% de los escolares de la Comunitat Valenciana con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años ya ha recibido la primera dosis de la vacuna frente al Coronavirus, lo que supone diez puntos por encima de la media española.

Además, se ha superado el 75% de cobertura en los grupos de edad de 9, 10 y 11 años, según ha informado la Conselleria de Sanidad tras la reunión que han mantenido su titular, Ana Barceló, y el Conseller de Educación, Vicent Marzà, para analizar el proceso de vacunación infantil y la administración de la segunda dosis a este colectivo.

Desde que se inició la campaña de vacunación infantil el pasado 15 de diciembre en la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanidad ha administrado 226.911 dosis de la vacuna pediátrica. Por provincias, se han administrado 79.635 dosis en Alicante, 26.498 en Castellón y 120.778 en Valencia.

Desde que se retomó la vacunación tras la vuelta de las fiestas de Navidad se han vacunado más de 119.300 niños y niñas. De ellos, alrededor de 17.300 son menores que, por cualquier motivo, no se pusieron la vacuna en la primera fase y que, por tanto, han sido repescados en este periodo; esta cantidad supone un 14,5% de las vacunas puestas en esta segunda fase, siempre según los datos facilitados por Sanidad.

De cara a las segundas dosis, como marca la Estrategia Nacional de Vacunación, se administrarán ocho semanas después de la primera para incrementar la respuesta inmune. Y a los niños que ya hayan cumplido 12 años, cuando les toque la segunda dosis se les administrará la de adulto y no pediátrica, según la recomendación del laboratorio.

Así será la segunda fase de la vacunación en los colegios de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Sanidadvacunará desde este jueves a los 186.088 niños y niñas de entre 8 y 5 años que estudian en centros escolares de la Comunitat Valenciana con independencia de su titularidad. El operativo, coordinado por las Consellerias de Sanidad y Educación, arrancó el lunes con la solicitud de las autorizaciones para vacunar y prosigue este jueves con la inoculación de las primeras dosis. Está previsto que esta segunda fase de la campaña siga activa hasta, al menos, la próxima semana.

Por niveles educativos, esta etapa cubre al alumnado de infantil que haya cumplido 5 años y a 1º, 2º y 3º de Primaria. Por provincias, son 22.085 alumnos en Castellón, 68.332 en Alicante y 95.671 en Valencia.

De ese total, se vacunará a los menores cuyas familias entreguen en el centro educativo la autorización de vacunación y que, el día del pinchazo, no estén confinados, enfermos o ausentes por cualquier otro motivo.

En este sentido, durante esta segunda etapa de la campaña de vacunación pediátrica, también se ofrecerá una nueva oportunidad a quienes querían haberse vacunado en la primera, pero no pudieron por la razón que fuera.

Para cubrir esta fase de la campaña de vacunación pediátrica, la Comunitat Valenciana cuenta ya con 192.640 dosis y recibirá 138.000 más en los próximos días. En total, 330.640 dosis.

Autorización

Lo primero para poder recibir la vacuna es que la familia rellene, firme y entregue en el colegio la autorización y el cuestionario sobre la salud del menor que el centro le habrá hecho llegar. Las familias tienen de plazo desde el lunes pasado hasta mañana miércoles para completar este paso.

Una vez finalizada la recogida de autorizaciones, la dirección del centro educativo se coordina con el equipo médico que se desplazará hasta el colegio para inocular las vacunas a fin de conocer con precision el número de dosis necesarias, así como para organizar con antelación el operativo.

La unidad que acude al centro escolar está integrada por personal facultativo, de Enfermería y de apoyo logístico, y cuenta con los medios adecuados para atender posibles eventualidades. El proceso se desarrolla en los propios centros escolares, en horario lectivo y por nivel educativo para preservar los grupos habituales de convivencia.

Esto significa que si un menor ha cumplido los 7 años pero, por cualquier circunstancia, sigue en primero de Primaria, se vacuna con sus compañeros de aula.

Como en la primera fase de la campaña, con los más pequeños también se permite que, en el momento del pinchazo, un familiar acceda al centro para acompañarlo emocionalmente. Es muy importante que en todo momento se eviten las aglomeraciones y, por este motivo, la persona debe permanecer en el recinto escolar el menor tiempo posible, según señalan las mismas fuentes.

Con esta segunda etapa de la campaña de vacunación pediátrica, quedarán cubiertos todos los niños y niñas de 11 a 5 años que residen en la Comunitat Valenciana, unos 330.000.

En la primera fase, que se desarrolló con normalidad antes de las vacaciones navideñas, se inmunizó a todos los niños de los centros de educación especial, de centros rurales y de 4º, 5º y 6º de Primaria cuyos progenitores o tutores autorizaron la vacuna y que estaban en disposición de recibirla ya que no se encontraban confinados ni tenían contraindicado el suero por motivos médicos.

En concreto, fueron 107.360 alumnos y alumnas los que recibieron la primera dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer, es decir, siete de cada diez escolares de esos niveles.

La segunda dosis en febrero

La segunda dosis de la vacuna se administrará ocho semanas después de la primera para incrementar la respuesta immune, tal y como marca la Estrategia Nacional de Vacunación. Por eso, si un menor se pone enfermo, está en aislamiento el día de la vacunación o no puede acudir a la cita por cualquier otra causa, está previsto brindarle nuevas oportunidades, tal y como se ha hecho con las personas adultas.

Por otro lado, quienes cumplen los 12 años entre la primera y la segunda dosis reciben la primera de la vacuna pediátrica y la segunda, de adulto (la recomendada a partir de los 12 años) con el periodo establecido de ocho semanas para la segunda dosis.

Arranca la segunda fase de la vacunación en los colegios

Mañana lunes se retomará la vacunación pediátrica en los centros escolares, coincidiendo con el regreso presencial a las aulas. El operativo, coordinado por las Consellerias de Sanidad Universal y Salud Pública, y Educación, Cultura y Deporte, se centrará en el alumnado de 5 a 8 años, con independencia de la titularidad de su centro escolar. También se inmunizará al alumnado de 9 a 11 años que no se pudo vacunar antes de Navidad por estar confinado, no tener entonces la autorización de los padres o tutores, o por cualquier otro motivo.

Para poder recibir la vacuna, el primer paso es que la familia rellene, firme y entregue en el colegio la autorización que el centro le habrá hecho llegar. Está previsto que este trámite se pueda completar entre el lunes, que será el día en el que se entregarán las autorizaciones, y el miércoles, para comenzar el jueves 13 de enero con la inoculación de los más pequeños.

El proceso se desarrolla en los propios centros escolares, en horario lectivo y por nivel educativo para preservar los grupos habituales de convivencia.

Ademas, como en la primera fase de la campaña pediátrica, con los más pequeños también se permitirá que, en el momento del pinchazo, un familiar acceda al centro para acompañarlo emocionalmente.

Con esta segunda etapa de la campaña de vacunación pediátrica, se cubrirá la inmunización de todos los niños y niñas de 11 a 5 años que residen en la Comunitat Valenciana.

En la primera fase, que se desarrolló con normalidad antes de las vacaciones navideñas, 107.360 alumnos y alumnas recibieron la primera dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer.

Vacunación sin cita previa

Por otra parte, estos serán los puntos de vacunación sin cita (para primeras y segundas dosis) previstos para la próxima semana. en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy:

Lunes 10

– Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h

Martes 11

– Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h

Miércoles 12

– Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h

Jueves 13

– Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h

Viernes 14

– Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h

San Vicente de Paúl llena de música el camino a la Navidad

Los alumnos del Colegio San Vicente de Paúl de Alcoy han hecho frente a la situación derivada de la pandemia y, con un gran esfuerzo, han podido también estar en la XVII edición de nuestro Certamen Escolar de Villancicos. Nos han preparado está original puesta en escena para alegrarnos, con música, el camino hacía la Navidad. ¡Disfrutad de su actuación!.

En este 2021 hacen posible el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY el Centro Comercial Alzamora, Fernando Cano Ropa Hombre, Comesco, Mani Musical, Mundomar, Aqualia, Cabañero Ventanas, Economy Cash, De Tot Cor, Museo Provincial de Bomberos (Muboma), Espabrok, Sarao Colorao y Vectalia. Además colaboran Página 66, Impridekor, el Rotary Club Font Roja y la Oficina de Turismo de Alcoy.

¡GRACIAS POR PARTICIPAR UN AÑO MÁS!

El Colegio Carmelitas celebra la Navidad cantando Villancicos

Los alumnos del Colegio La Presentación-HH Carmelitas Vedruna han participado también en el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY. En la XVII edición del evento han salido a la Plaza exterior del centro educativo para ofrecernos estas interesantes propuestas musicales. ¡Disfruta de su actuación!.

En este 2021 hacen posible el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY el Centro Comercial Alzamora, Fernando Cano Ropa Hombre, Comesco, Mani Musical, Mundomar, Aqualia, Cabañero Ventanas, Economy Cash, De Tot Cor, Museo Provincial de Bomberos (Muboma), Espabrok, Sarao Colorao y Vectalia. Además colaboran Página 66, Impridekor, el Rotary Club Font Roja y la Oficina de Turismo de Alcoy.

¡GRACIAS POR SUMAROS A ESTA INICIATIVA!

José Arnauda participan así en nuestro Certamen de Villancicos

El Colegio José Arnauda de Alcoy ha vuelto a estar presente en el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY y en su XVII edición nos han ofrecido esta bonita actuación. ¡Gracias por sumaros cada año a esta iniciativa!.

En este 2021 hacen posible el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY el Centro Comercial Alzamora, Fernando Cano Ropa Hombre, Comesco, Mani Musical, Mundomar, Aqualia, Cabañero Ventanas, Economy Cash, De Tot Cor, Museo Provincial de Bomberos (Muboma), Espabrok, Sarao Colorao y Vectalia. Además colaboran Página 66, Impridekor, el Rotary Club Font Roja y la Oficina de Turismo de Alcoy.

¡GRACIAS A TODOS POR HACERLO POSIBLE!

Salesianos San Vicente Ferrer cantan así a la Navidad

Los alumnos del Colegio Salesianos San Vicente Ferrer de Alcoy han participado en la XVII edición de nuestro Certamen Escolar de Villancicos y lo han hecho así de bien. ¡Gracias por participar chicos!.

En este 2021 hacen posible el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY el Centro Comercial Alzamora, Fernando Cano Ropa Hombre, Comesco, Mani Musical, Mundomar, Aqualia, Cabañero Ventanas, Economy Cash, De Tot Cor, Museo Provincial de Bomberos (Muboma), Espabrok, Sarao Colorao y Vectalia. Además colaboran Página 66, Impridekor, el Rotary Club Font Roja y la Oficina de Turismo de Alcoy.

¡GRACIAS A TODOS POR HACERLO POSIBLE!