Últimas Noticias

COPE ALCOY ya lo tiene todo preparado para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata...

El ritual se ha cumplido un año más y las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para 2024 ya...

Hoy viernes hemos recordado que Mauro Abellán Bravo será el Sant Jordiet para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos...

La elección del nuevo Sant Jordiet para 2024, que será Mauro Abellán -de la Filà Judíos-, y la percepción ciudadana...

La mascarilla deja de ser obligatoria en el transporte público

Tras más de dos años, este miércoles la mascarilla deja de ser obligatoria en el transporte público. Su uso también será opcional en establecimientos como ópticas y ortopedias. Sin embargo, por el momento, seguirá siendo imprescindible para acceder a centros sanitarios, residencias y farmacias.

Pero, ¿cómo valoran los ciudadanos la medida? Por el momento, hay quien piensa que es una medida que debería haberse tomado hace tiempo. Otros, en cambio, preferirían que el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en este tipo de espacios hubiera llegado en primavera, cuando la situación por virus respiratorios -como resfriados o gripes- está más controlada. «Puedes entrar en todos los sitios sin mascarilla, ¿por qué en el transporte público no?», explicaba un ciudadano. Otra alcoyana, sin embargo, lo veía de distinto modo: «Quitarte la mascarilla para subir al autobús, que es un sitio cerrado, no me parece del todo bien».

Precisamente, esta medida llega casi un año después de que dejara de ser obligatoria en los espacios cerrados. La doctora Gloria Mera, médica de urgencias en el hospital IMED San Jorge, considera que la decisión se ha tomado en el momento oportuno. «Se ha adoptado según lo que nos marca la epidemiología. Las cifras del covid actualmente están bajando, están disminuyendo los pacientes hospitalizados y los que están en UCI, y los números de contagio van siendo menores. Hay que tener en cuenta que la gente quiere avanzar hacia la normalidad», aseguraba en declaraciones a Cope Alcoy.

No obstante, para la doctora resulta fundamental que se siga utilizando esta medida preventiva en centros sanitarios. «Se va a seguir utilizando en espacios en los que nos encontramos, con mayor probabilidad, con pacientes inmunodeprimidos y enfermos más vulnerables. Ahí es donde tenemos que tener la conciencia y el autocuidado. Un contagio de covid puede empeorar su situación de salud o sus patologías de base. En estos sitios sí que es idóneo que se siga utilizado la mascarilla como prevención y no solo del covid, también de otras enfermedades que se transmiten por el aire».

Levantina Carpa ofrece sus carpas a los centros sanitarios

La firma contestana Levantina Carpa S.L también ha querido aportar su granito de arena ante la situación que estamos viviendo por la crisis del Coronavirus y se ha ofrecido a montar carpas en el caso de que lo necesitaran los Hospitales de las provincias de Alicante o Valencia.

Desde la empresa destacan que disponen del material necesario para poder montar carpas que puedan albergar Hospitales de Campaña o almacenes temporales para el material que se está empleando ahora mismo en los centros sanitarios. Paula Reig, gerente de Levantina Carpa, explicaba este jueves en COPE ALCOY que han trasladado la propuesta a los Ayuntamientos de la zona para que la tengan en cuenta en el caso de que la Conselleria de Sanidad precisara de este servicio «cuando todo esto empezó pensé que podíamos ayudar a los profesionales de la sanidad y vi que la mejor forma era ofrecer nuestras carpas para que, si llega a ser necesario, se pueda montar un Hospital de Campaña en un tiempo récord«, asegura. Además Reig ha recordado que este sector también se ha visto afectado por el frenazo en la actividad diaria que ha traído la crisis del Coronavirus «a nosotros nos pilló con muchas carpas montadas para Fallas en diferentes pueblos valencianos y todo eso se tuvo que desmontar rápidamente. También hemos tenido que parar todo lo que teníamos previsto para Fiestas de Alcoy y estamos a la espera de lo que nos digan respecto a las de Muro. Confiamos que para Hogueras de Alicante todo haya vuelto a la normalidad. Mucho ánimo para todos y seguro que de esta salimos«, ha comentado emocionada.

Cualquier empresa que también requiera durante estos días alguna carpa para poder acopiar material o productos puede ponerse en contacto con Levantina Carpa S.L en el número de teléfono 678 09 20 09 o en su perfil de Facebook.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Levantina Carpa S.L:

Blanquer visita varios centros sanitarios de Alcoy

La número dos al Congreso de los Diputados por el Partido Socialista en la Provincia de Alicante, Patricia Blanquer, ha visitado este miércoles dentro de la campaña para los comicios del 26J varios centros sanitarios de Alcoy; acompañada por Encarna Llinares y Carles Esteve, ambos candidatos al Senado.

Blanquer ha indicado que en esta visita ha podido constatar las necesidades a las que se enfrenta el sector sanitario y ha declarado al respecto que «es una vergüenza que Rajoy eliminase la ayuda para el pago de cotizaciones a familiares de dependientes, algo que nos comprometemos a restablecer», apuntó. De igual forma abogó por un cambio en Madrid tras el próximo 26 de junio «un cambio que nos permita garantizar la continuidad de los derechos que tanto nos han costado a todos los valencianos. Pero también necesitamos un Sí bien fuerte para garantizar la Ley de Dependencia, derogando el incremento del copago y las incompatibilidades que ha introducido el Gobierno de Rajoy», concluye.

El PP pide evitar el cierre de los consultorios médicos de los pequeños municipios de la comarca

El Grupo Parlamentario del Partido Popular en las Cortes Valencianas ha pedido que se revoque la decisión de no cubrir la baja de los médicos de atención primaria dependientes del Centro de Salud de Benilloba. La Diputada Autonómica, Mayte Parra, ha asegurado al respecto que si esta ordena sanitaria prospera provocará el cierre de las consultas de poblaciones como Benasau, Benifallum, Penáguila, Gorga, Millena, Balones, Benimassot, Tollos, Quatretondeta, Fageca, Famorca, Ares del Bosc y Alcoleja. En este sentido Parra exige una rectificación «porque de lo contrario estas localidades dejarán de tener consultorio operativo algún día de cada semana», indica.

Por otra parte Mayte Parra pide explicaciones a la Consellera de Sanidad, Carmen Montón, por el cese del coordinador del Centro de Salud de Benilloba, Jesús Cuesta, y asegura al respecto que «fue cesado de su cargo el pasado 8 de abril tras hacerse público que Sanidad había dejado de suplir a los médicos de primaria ausentes en las consultas dependientes de este Centro». La diputada recuerda que ya se advirtió de que la orden provocaría cierres de consultorios y matiza que la misma generó desacuerdos en sindicatos como CCOO.

Finalmente Mayte Parra atribuye la destitución de cuesta a una venganza personal «ha sido represaliado por defender la sanidad pública, y a todos y cada uno de los vecinos perjudicados por este recorte instado por la gerencia del Hospital Verge dels Lliris. Con estas acciones se demuestra que los socialistas actúan sectariamente y de manera dictatorial ante las reivindicaciones justas del personal que lucha por mantener la calidad y atenciones sanitarias de nuestros vecinos», concluye.