Últimas Noticias

La llegada de la lluvia a Alcoy tras más de un mes sin precipitaciones y los cambios que trae la...

Alcoy ha dado la bienvenida a la Navidad este viernes con dos actos muy esperados que han tenido lugar en...

El Ministerio de Transportes ha puesto ya en marcha el plan especial de viabilidad invernal, un operativo que dota de...

En los últimos 40 años no ha habido un noviembre tan seco como el actual. Según los datos que ofrece...

El comercio online, principal enemigo de las tiendas de disfraces de Carnaval

Llega el Carnaval y durante estos días se intensifican los preparativos para tener listos tanto los disfraces como los complementos que se lucirán en la calle durante este próximo fin de semana. Esto podría ser un indicador de incremento de la actividad comercial en las tiendas que se dedican a vender los citados disfraces pero la realidad demuestra que sucede todo lo contrario.

Estos negocios han visto reducido considerablemente su ritmo de ventas en los últimos años a la hora de vender disfraces y dejan claro que las compras de ahora nada tienen que ver con las de hace más de una década. Explican también que a esta situación se ha llegado por diferentes factores «el principal es el comercio online porque mucha gente ha optado ya por hacer sus compras a través de Internet sin la necesidad de tener que ir a una tienda a ver lo que hay. Además también han proliferado otros negocios, con sello internacional, que venden gran cantidad de disfraces«, explicaba en COPE ALCOY Carlos, de una conocida tienda que se dedica a este sector de actividad. A pesar de ello, aunque sea menos que antes, siguen vendiendo disfraces y detallan que este año hay una tendencia que predomina por encima de otras «los niños apuestan por los clásicos superhéroes pero las niñas piden mucho el disfraz de Miércoles de la Família Adams. Este año está triunfando«, concluye.

Recordar que el Carnaval se vivirá co gran intensidad este fin de semana. En Alcoy mañana serán los escolares quienes vivirán esta gran fiesta mientras que en Cocentaina el desfile partirá a las 17:00h desde la parte alta del Passeig del Comtat. En Muro se espera una participación de más de 4.000 personas el sábado en un acto que dará comienzo a las 19:00h. Finalmente en Alcoi celebraremos el Carnaval la próxima semana.

El frío seguirá en la comarca durante la semana de Carnaval

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat llegan al ecuador del mes de febrero con el frío y las bajas temperaturas como principales protagonistas. De hecho, la semana en la que nos encontramos ha empezado con una madrugada que ha sido muy gélida en el interior de Alicante y que ha dejado el termómetro en los cero grados en Alcoy o en hasta en los -4 en puntos de la comarca como la Foia Ampla de Mariola dentro del término municipal de Agres. Además en ningún municipio se han sobrepasado los dos grados de mínima entre el domingo y el lunes.

Por otra parte, la semana que nos llevará directamente a los días grandes del Carnaval será de contrastes. Hoy lunes, según la misma Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), tendremos alternancia de nubes y claros en la ciudad de Alcoy con máximas que se situarán en los 12 grados durante las horas centrales del día mientras que las mínimas estarán alrededor de 1 grado. Martes y miércoles estarán marcados por la inestabilidad, con cielos cubiertos así como chubascos, que serán en forma de nieve en las cimas altas de l’Alcoià y el Comtat. La cota se situará sobre los 1400 metros de altura; especialmente en el mismo miércoles según esas previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología. A partir del jueves volveríamos a tener alternancia de nubes y claros llegando con esta situación al fin de semana. De hecho el sábado, día grande del del Carnaval de Muro, tendremos en la comarca predominio del sol con incremento de la nubosidad por la tarde y sin riesgo alguno de lluvia para ese día.

Indicar que las temperaturas mínimas no sobrepasarán los 4 grados en los próximos días. Las máximas estarán por encima de los 10 grados destacando los 16 a los que se llegará el mismo sábado a mediodía.

El Carnaval regresó a Alcoy entrada ya la Cuaresma

Las calles del Centro de Alcoy fueron ayer por la tarde un hervidero de gente con ocasión del Carnaval, una celebración que volvió a su formato habitual después de que el pasado año no pudiese llevarse a cabo a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Fueron cerca de 2.000 los participantes, que según la organización, tomaron parte en el desfile que arrancó pasadas las 19:30h desde El Partidor y en el que era obligatoria la mascarilla.

En la comitiva multicolor se vieron disfraces de todo tipo y no faltaron a la cita los superhéroes, clásicos de películas, personajes de terror, payasos e incluso animales. Además los ballets de la ciudad tuvieron especial protagonismo con coreografías ambientadas en la exitosa seria La Casa de Papel, la mítica cantante Cher, las criaturas del mar, las evoluciones de un nutrido grupo de gimnastas o la cultura japonesa; entre otros. Centenares de personas aplaudieron el paso de los participantes en un acto que discurrió por San Nicolás, la Plaza de España o San Lorenzo hasta finalizar en El Parterre.

Los premios de 2022

La pandemia obligó a suprimir la habitual entrega de premios en la Plaça de Dins con la posterior discomóvil. Esta vez se emitió un vídeo en el que el jurado daba cuenta de los ganadores y el mismo se lanzó sobre las 22:00h en las redes sociales del Carnaval. En la categoría infantil el Primer Premio se lo llevó el conjunto de la Cabina del Adivino y el Segundo en Mandalorian de Star Wars. En la categoría de adultos las mazorcas y palomitas se llevaron el Primer Premio, la fiesta de cumpleaños del Grupo Scouts Mafeking el Segundo y el Tercero para el conjunto de Grease. Finalmente el Ballet de Carmina Nadal obtuvo el Premio a Mejor Ambientación Musical.

 

Muro condena la presunta agresión sexual a una joven en Carnaval

El Ayuntamiento de Muro ha condenado la presunta agresión sexual a una joven menor de edad que se produjo en el Carnaval del pasado sábado. Desde el Consistorio han convocado una concentración, que inicialmente se había previsto para el jueves 3 de marzo a mediodía, pero que finalmente se ha aplazado al sábado a las 17:00h para que haya más participación coincidiendo con la celebración de la ‘Cursa de la Dona’.

Hay que recordar que la protesta viene motivada porque una chica menor de edad  fue víctima presuntamente de una agresión sexual tras el mencionado desfile del Carnaval de la tarde del 26 de febrero. La Policía Local del municipio atendió a la joven y después la Guardia Civil fue la que detuvo al presunto agresor pasando este último a disposición judicial. Finalmente el juez ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el presunto agresor sexual.

Según la información facilitada por el área de Seguridad del Ayuntamiento de Muro, ambas personas eran de fuera de la localidad. Al margen de este suceso el Carnaval transcurrió con total normalidad y los agentes del amplio dispositivo de seguridad previsto tan solo intervinieron en disuadir algunas peleas entre jóvenes.

Per Carnestoltes, temps de rosquetes

Els pobles de les comarques de l’Alcoià i el Comtat encara mantenen la tradició d’elaborar i degustar rosquetes durant aquests dies de Carnestoltes. Aquest costum agafa més força de cara al Dimarts Gras, jornada prèvia al Dimecres de Cendra que marcarà l’inici de la Quaresma.

Les rosquetes són una llesca de pa blanc xopada de llet, arrebossada d’ou batut, fregida amb oli d’oliva, endolcida amb sucre o mel i aromatitzada amb canella. Aquestes s’elaboraven antany en el darrer dia de Carnestoltes i servien per a agafar forces de cara a les jornades de dejú que venien amb motiu de la Quaresma. Encara a moltes cases s’elaboren les rosquetes per aquestes dates encara que també són moltes les pastisseries que les preparen per a oferir-les als seus clients «nosaltres comencem a fregir rosquetes des del divendres de Carnestoltes perquè hi ha molta demanda. És un dolç que agrada molt, especialment als més menuts, i actualment està convertint-se també en postre a molts restaurants que el combinen, per exemple, amb gelat«, explicava en COPE Alcoi Tonin de la Panaderia Sofia.

Aquests dies previs al Carnestoltes també són dates de celebrar les quaranta hores d’exposició del Santíssim Sagrament abans que arranque l’esmentada Quaresma. Aquests cultes religiosos encara es mantenen a poblacions com Cocentaina, Banyeres de Mariola o Agres. En aquesta última la festa adquireix més rellevància amb la crema del pi a la Plaça; una festa organitzada pels ‘Quintos’ del poble.

El Carnaval regresa este sábado a las calles de Muro

El Ayuntamiento de Muro ya lo tiene todo preparado para que este sábado se celebre el Carnaval, un desfile que volverá a las calles de la localidad después de que el pasado año fuese suspendido a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Sí que se pudo hacer en 2020, concretamente el sábado 22 de febrero, y prácticamente este fue el último acto multitudinario que tuvo lugar antes del estallido de la pandemia que se produjo apenas dos semanas después.

En esta ocasión la organización añade algunas novedades y la primera de ellas es la incorporación de gradas a lo largo del trayecto en las que habrá butacas gratuitas para que el público pueda contemplar el paso de los participantes. Además, se mantiene el itinerario estrenado hace dos años y el desfile no discurrirá por el casco antiguo pasando a desarrollarse otra vez por la carretera, es decir; por las avenidas País Valencià y València hasta concluir en el Matzem tras atravesar la calle Josep Bono. El edil de Fiestas en el Consistorio murero destacaba al respecto que el formato estrenado en el último Carnaval se mantiene dado que el mismo dio muy buenos resultadosnos permitió tener una comitiva más organizada y se garantizó en todo momento la seguridad debido a que estas calles son más anchas que las del núcleo histórico. Esto también nos da ahora muchas más ventajas porque en el contexto de pandemia que vivimos nos permite evitar que haya aglomeraciones con unas avenidas largas en las que público y participantes se pueden repartir mejor”, manifestaba Ángel Mollá. Asimismo, el munícipe hacía hincapié en el refuerzo de la oferta de ocio nocturno para el mencionado día del Carnaval “habrá dos escenarios para que nadie en el pueblo se quede sin fiesta. En la Plaça del Matzem la carpa ofrecerá música con éxitos actuales y reggaetón mientras que en el Parque del Batà se podrá escuchar pop de las últimas décadas y pachanga”, avanzaba Mollá.

El Carnaval espera una participación de más de cuatro mil personas y será recomendable usar mascarilla tanto para los participantes como para el público en los casos en los que se produzcan aglomeraciones en la calle. Además se ha incrementado la seguridad en el trayecto y habrá oferta de ‘Food Trucks’ cerca de las mencionadas zonas de ocio.

Habrá desfile de Carnaval en Alcoy

El área de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy ha confirmado que volverá a haber desfile de Carnaval en la ciudad tras un año de ausencia a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Hay que recordar que en 2020, el sábado 29 de febrero, fue este el último acto multitudinario realizado en nuestra ciudad antes del estallido de la pandemia.

En esta ocasión, el desfile será el sábado 5 de marzo y arrancará a las 19:30 horas en El Partidor para después descender por Sant Nicolau, Plaça Espanya y Sant Llorenç hasta finalizar en la Plaza Pintor Gisbert (El Parterre). Para evitar aglomeraciones se suprimirán tanto la habitual discomóvil posterior al acto como la entrega de premios. En este sentido se ha previsto que a las 22:00h el jurado emita un vídeo en Facebook en el que dará a conocer los premios de las diferentes categorías «después de un paréntesis obligado por la pandemia, nos complace volver a celebrar este desfile que tiene mucha acogida entre los habitantes de Alcoy y de la comarca y esperamos que se pueda celebrar con total normalidad, confiando como siempre en la responsabilidad del público asistente y de los participantes«, afirma la edil de Fiestas; Carol Ortiz.

Indicar que se entregarán tres premios dotados con 300, 200 y 100 euros, respectivamente, así como un primer y segundo premio infantil, dotado con sendos lotes de juguetes. También habrá 200 euros para los ganadores del premio de ambientación musical. Las inscripciones se pueden hacer aquí.

El Carnaval esparció su colorido por las calles de Alcoy

Las calles del Centro de Alcoy se llenaron de público en la tarde del pasado sábado 29 de febrero con motivo de la edición 2020 del Carnaval, un desfile que reunió a cerca de cuatro mil personas entrada ya la Cuaresma.

El acto adelantó su comienzo en media hora y arrancó a las siete de la tarde desde El Partidor para discurrir por San Nicolás, la Plaza de España, parte de San Lorenzo y Mossén Torregrosa para finalizar en la Plaça de Dins. En la comitiva se pudieron ver disfraces de todo tipo e incluso no faltaron los clásicos animales, los superhéroes y personajes de dibujos animados, mimos, las majorettes o las referencias a culturas del mundo como la india o la mexicana.

La jornada finalizó con la entrega de premios y en esta ocasión quedaron primeros el ballet inspirado en China y que provenía de Yecla. Por su parte los Gnomos quedaron segundos y el conjunto ‘No me pises que llevo chanclas’ percibió el tercer premio. Asimismo en el ámbito infantil se llevó el premio un niño con doble disfraz inspirado en extraterrestres y Men in Back mientras que el segundo fue para una simpática Fofucha. Finalmente el ballet de Noel Barroso consiguió quedar entre los mejores dentro de la categoría de ambientación musical.

El Carnaval de Alcoy comenzará a las 7 de la tarde

Alcoy espera una gran participación en el desfile del Carnaval de este sábado que, como novedad, arrancará a las siete de la tarde del Partidor y recorrerá Sant Nicolau, la Plaza de España y San Lorenzo hasta finalizar a la altura de la calle Mossén Torregrosa para acceder a la Plaça de Dins.

El Carnaval premiará los tres mejores disfraces, otorgando 300 euros al que quede en primer lugar, 200 euros al segundo y 100 euros al tercero. También concederán dos lotes de juguetes en la categoría infantil así como 200 euros a la mejor ambientación musical. La organización prevé una participación superior a las 4.000 personas y avanza la presencia de más de una veintena de cuerpos de baile «cada año participa más gente y por eso hemos decidido adelantarlo en media hora para que así la entrega de premios tenga lugar a una hora más acorde. Todos los que quieran pasarlo bien, y vengan disfrazados, son bienvenidos a esta gran fiesta«, aseguraba en COPE ALCOY Tomás Tomás; Gerente de la empresa Sea Eventos.

La jornada de mañana incluirá también animación musical en la Plaça de Dins para alargar la diversión hasta altas horas de la madrugada.

Muro estrenó con éxito el nuevo recorrido del Carnaval

Centenares de personas disfrutaron del Carnaval de Muro en la tarde del pasado sábado 22 de febrero, una jornada marcada por las apacibles temperaturas así como también por los nuevos cambios que se aplicaron en este tradicional y esperado acto.

Una de las modificaciones más relevantes fue el estreno del nuevo trayecto del Carnaval, que propició que el desfile abandonara las calles del casco antiguo de la población, para celebrarse por las Avenidas de València y País Valencià hasta concluir en la Plaça del Matzem. Gran cantidad de público se agolpó en las aceras del recorrido, debidamente engalanado para la ocasión con alumbrado especial,  y aplaudió sin parar a los más de 4.000 participantes que tomaron parte en una multitudinaria comitiva multicolor.

El citado desfile arrancó pasadas las siete de la tarde a la altura del Mercadona e incluyó hasta veinte carrozas al mismo tiempo que no faltaron los ballets, la animación musical y un elevado número de vecinos de estas comarcas vestidos con sus disfraces. Entre estos se pudieron ver los clásicos superhéroes de Marvel, animales,  vaqueros e indios, brujas o magos, escoceses, legionarios, mexicanos, mimos, la niña del exorcista, el jocker o cocineros. Además destacaron, entre otras, originales puestas en escena en las que se recrearon coreografías basadas en la artista Lola Índigo, una boda gitana, el exitoso musical de El Rey León, joyeros vivientes de los que sobresalía una bailarina o referencias a Donald Trump y a sus políticas llenas de polémica. En varios tramos de este recorrido se instalaron tarimas con cerca de 800 sillas para que los espectadores pudieran presenciar con comodidad el Carnaval y el comentario generalizado entre ellos era el gran acierto que había supuesto la celebración del desfile por la carretera “el Ayuntamiento evaluará ahora todos los detalles de la organización para ver pros y contras pero por lo que se ha visto en la calle podemos decir que se ha superado con creces la prueba de fuego del cambio de recorrido”, afirmaba el edil de Fiestas; Ángel Mollá.

La Fiesta del Carnaval de Muro siguió hasta altas horas de la madrugada con dos escenarios para actuaciones musicales, enfocados a diferentes tipos de público, y que se repartieron por la Plaça del Matzem y la Plaça de l’ Esglèsia. Asimismo se repartieron premios a los mejores disfraces y el primero dotado de 400 euros fue a parar al grupo ‘Així no passa ni Déu’, el segundo valorado en 300 euros lo recibió el conjunto ‘El Joyero Bailarín’ y el premio a la categoría profesional, con una cuantía de 250 euros, se lo llevó ‘El Rey León en el musical’.