Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Alcoy se beneficia de las ayudas de la Diputación para la prevención de incendios

La prevención de incendios forestales comienza antes del verano y en esa importante tarea trabaja la Diputación de Alicante. El ente provincial destinará este año para este mismo fin un total de 1,4 millones de euros, lo cual se traduce en un incremento en la cuantía económica de este plan de más de un 290%.

Desde la misma Diputación de Alicante explican que las ayudas van enfocadas en dos vertientes. Por una parte se subvenciona a los Ayuntamientos a redactar los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales mientras que en otro orden de cosas se invierte en la ejecución de las iniciativas que contemplan los citados planes de prevención. En l’Alcoià i el Comtat los municipios que han resultado beneficiarios para esta última línea son Agres, Alcosser, Alcoy, Alfafara, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba,  Benifallim, Castalla, Cocentaina, Ibi, Onil, Orba, L’Orxa, Planes, Quatretondeta, Tibi Tollos. 

En el caso de Alcoy, la ciudad del Serpis obtendrá obtendrá un total de 40.000 euros en materia de prevención de incendios. Será para la ejecución de diferentes acciones como  la realización de trabajos de conservación en el camino de Les Llacunes, un proyecto para el que se prevén 17.857 euros. La misma cantidad se ha destinado para la reparación de la instalación de red de hidrantes con el fin de prevenir incendios forestales en el entorno del Más de la Cova. Por último se van a destinar 4.286 euros para el mantenimiento de la faja auxiliar paralela a la CV-796 (entre la CV-795 y el área de uso público del Preventori) «hemos redoblado nuestros esfuerzos para mantener las convocatorias que venimos impulsando en este ámbito y para crear nuevos planes de subvenciones, como el destinado explícitamente a la recuperación medioambiental de los municipios afectados por los incendios forestales que el pasado verano asolaron parte del territorio de la provincia, especialmente en la zona de La Vall d’Ebo«, afirma al respecto el diputado Miguel Ángel Sánchez.

Indicar que la Diputación de Alicante lleva desde 2020 ayudando a los municipios a redactar estos planes. Desde la institución señalan que son documentos esenciales para cumplir con los requisitos legales que establece la Ley 3/1993 de la Comunitat Valenciana.

Las ayudas a la innovación del IVACE priorizan la economía circular

Las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de 2023 para el desarrollo de proyectos de innovación priorizan aquellas iniciativas en línea con  la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3CV) que apuesten por la economía circular y baja en carbono, por la economía digital disruptiva así como por  la innovación orientada a las personas.

La unidad de innovación del IVACE ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana los programas de ayudas para la financiación de proyectos de innovación de producto, de innovación de procesos y para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la informática, electrónica y las comunicaciones (TEIC).

Estos programas, enmarcados dentro del Plan de I+D+i  Empresarial del IVACE, están dotados con un presupuesto de 10 millones de euros financiados en un 60% por la Unión Europea a través de los Fondos Feder para la Comunitat Valenciana en el periodo 2021 a 2027.

El coste mínimo elegible de los proyectos presentados debe ser igual o superior a los 15.000 euros. El IVACE financiará hasta un 45% de los costes subvencionables de los proyectos desarrollados por las micro y pequeñas empresas hasta un 35 % de los costes subvencionables de los ejecutados por  medianas empresas.

Como en anteriores convocatorias, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial podrá anticipar a las empresas beneficiarias  hasta un 75% de la subvención concedida en el caso de las micro y pequeñas empresas y hasta un 50% en el caso de los proyectos aprobados a medianas empresas.

Para ello, las empresas que sean beneficiarias deberán presentar garantías de un 25% del importe a anticipar.

El plazo de presentación de solicitudes empezó el día 3 de marzo y finaliza el 12 de abril de 2023.

Criterios de evaluación

En el programa de ayudas para proyectos de innovación de producto (INNOVAProD) se valorará la fabricación  de nuevos productos que incluyan el uso eficiente de recursos, la valoración o reutilización  de residuos o subproductos, así como la incorporación de metodologías de ecodiseño o ecoeficiencia.

El programa de innovación de procesos (INNOVAProC) respalda  entre otros, el desarrollo de proyectos que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular mediante la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales.

En este sentido se dará prioridad a aquellas acciones que favorezcan la puesta en marcha de medidas de protección medioambiental como es el  ecodiseño, la simbiosis industrial, el  aprovechamiento de recursos, así como la  reutilización y valoración de residuos.

Tanto en el programa de innovación de producto como en el de innovación de procesos, las empresas no tienen límite en el número de proyectos presentados.

En el caso del programa  INNOVATeiC cada empresa puede presentar como máximo un único proyecto. En éste, el coste subvencionable para personal propio asciende a un máximo 100.000 euros.

Este programa persigue que las pymes beneficiarias desarrollen nuevas aplicaciones, dispositivos o soluciones tecnológicas innovadoras, preparadas para su comercialización a terceros.

Los municipios de la comarca podrán regenerar su parque urbano de inmuebles

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, especialmente los de menor población, ya se pueden adherir a las ayudas del Pla Conviure y Pla Recuperem Llars convocadas por la Generalitat Valenciana. Se trata de unas subvenciones que ven la luz a través de la Conselleria de Vivienda, que cuentan con una cuantía de 35 millones de euros y que han sido presentadas hoy por parte del Conseller Héctor Illueca.

Este último ha desgranado que el Pla Conviure busca ofrecer un fuerte apoyo a las entidades locales para la rehabilitación de su patrimonio urbano o edificado. Para ello se cuenta con una cuantía de 25 millones de euros «a través de esta iniciativa se quiere apostar por un modelo municipal de edificación sostenible, defiende una concepción ecosistémica del medio urbano, un modelo público ejemplificando e implementa mecanismos de gobernanza innovadora«, ha dicho el mismo Conseller. Además ha apuntado que el Pla Recuperem Llars tendrá una dotación de unos 10 millones de euros, “suma esfuerzos al Plan Conviure aumentando el parque de vivienda con finalidad social, recuperando y rehabilitando el patrimonio municipal, así como adquiriendo nuevo para su mejora”, remarcó Illueca.

Cabe recordar que a través de estos planes se pretende fomentar la rehabilitación de inmuebles o espacios comunes, la regeneración urbana o el desarrollo de proyectos de eficiencia energética. En la presentación, Héctor Illueca ha estado acompañado por la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática, Laura Soto, y por varios alcaldes así como alcaldesas de los municipios de estas comarcas.

Alcoi se adherirá a uno de los planes

El Ayuntamiento de Alcoy tiene intención de adherirse a uno de los mencionados planes según ha confirmado a esta emisora la edil de Vivienda, María Baca. Desde el Consistorio indican que en los próximos días se definirán los proyectos a presentar «tenemos claro que vamos a optar al Pla Conviure«, ha manifestado la munícipe. 

Los jóvenes menores de 35 años pueden pedir ayudas de hasta 10.800 euros para comprar una casa

La Generalitat Valenciana abrirá este jueves una línea de ayudas de 1,5 millones de euros para que los jóvenes valencianos de entre 18 y 35 años puedan comprar una vivienda en núcleos poblacionales en riesgo de población, en zonas rurales y/o en municipios de menos de 10.000 habitantes. Cada solicitante podrá optar a un máximo de 10.800 euros y tendrá de plazo hasta finales de septiembre.

Con este plan, compatible con otras ayudas de vivienda, la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática quiere dar respuesta a la fractura generacional que hace imposible que los jóvenes se independicen y a la territorial, con al menos 171 localidades valencianas en riesgo de despoblación.

Así lo ha anunciado el Conseller del ramo, Héctor Illueca, advirtiendo que los jóvenes están obligados a endeudarse para comprar una casa y que la Comunitat es la tercera autonomía con la tasa de emancipación juvenil más baja, según el último observatorio del Consell Valencià de la Joventut (CVJ).

«La última crisis financiera produjo una generación perdida y eso no se puede repetir«, ha reivindicado el también vicepresidente segundo, que ha concretado que no se descarta poder ampliar las ayudas en un futuro a municipios más grandes «si el diagnóstico aconseja ir más allá«.

En concreto, el plazo para presentar solicitudes se iniciará este jueves 28 y finalizará el 30 de septiembre. La ayuda a la compra supondrá el 20% del valor de la adquisición de la vivienda, con el requisito de no superar en 120.000 euros el valor de adquisición y con un límite máximo de 10.800 euros por persona.

Como requisitos, las ayudas se concederán a los jóvenes con ingresos iguales o inferiores a tres veces el IPREM que a lo largo de este año hayan adquirido una vivienda con contrato de reserva, con compromiso de compra desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de septiembre o con el contrato de compraventa pendiente de formalizar en el momento de realizar la solicitud. Otra de las condiciones es no ser ya propietario de una vivienda.

En la baremación se tendrá en cuenta que la vivienda esté en un municipio en riesgo de despoblación, así como los ingresos y las situaciones especiales de los solicitantes, como familias monoparentales, numerosas, personas con diversidad funcional, afectados por un desahucio o una ejecución hipotecaria, víctimas de violencia machista o terrorismo o jóvenes extutelados.

Entre las novedades de la convocatoria destaca la priorización de la compra de viviendas en municipios con riesgo de despoblación. Este año también aumenta el número de localidades que se podrán beneficiar de estas ayudas, al poder solicitarlas para hasta 10.000 habitantes.

Municipios de l’Alcoià y el Comtat podrán beneficiarse de las nuevas ayudas culturales de la Diputación

La Diputación de Alicante invertirá este año 250.000 euros en un extenso programa de ayudas para la realización de actividades culturales, musicales y escénicas dirigido a las treinta poblaciones de la provincia en riesgo de despoblamiento. Las nuevas ayudas, que se convocan por primera vez, están ya a disposición de las localidades que podrán solicitarlas hasta los primeros días de agosto.

Las ayudas están destinadas a la promoción de actividades relacionadas directamente con el ámbito de la cultura, la música, las artes plásticas, las artes escénicas y las tradicionales o de vanguardia como actuaciones musicales, teatro, festivales, certámenes, ferias, concursos, homenajes, exposiciones, congresos o simposios, entre otras. Además, también incluye propuestas dirigidas al público infantil, así como la adquisición de material relacionado con este ámbito. También se incluye entre las actividades subvencionables el diseño, maquetación, edición, impresión y reproducción de libros y revistas, CD, DVD o cualquier otro tipo de publicación o material audiovisual relacionado con el campo cultural, ya sea en papel o digital «seguimos apostando por la descentralización cultural a través de la dotación de recursos que permitirán garantizar la programación de actividades en 30 poblaciones alicantinas que necesitan esta nueva inyección para desarrollar propuestas de interés dirigidas tanto a sus convencinos como a un público más amplio. Se ha contemplado un amplio abanico de posibilidades de inversión para cubrir las necesidades e iniciativas culturales que se planteen en los municipios con menos recursos a través tanto de estas ayudas específicas para poblaciones en riesgo de despoblación como de otras líneas de subvención que también valoran de manera especial esta situación de despoblación«, afirma la Diputada de Cultura; Julia Parra.

En nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat se podrán beneficiar varios municipios de las citadas ayudas. Se trata de Alcosser, Alcoleja, Almudaina, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Millena, L’Orxa, Penàguila, Planes, Quatretondeta y Tollos.

La Diputación incrementa las ayudas para la organización de actividades para jóvenes

La Diputación Provincial de Alicante subvencionará este año con 225.000 euros los programas y las actividades que en materia de Juventud impulsan los Ayuntamientos así como las entidades de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) del territorio. La institución provincial ha aprobado la resolución de esta convocatoria de ayudas que se distribuirá entre un total 136 poblaciones.

Nuestras comarcas también resultarán beneficiarias de estas ayudas y por ejemplo a l’Alcoià se destinarán 10.555 euros que se repartirán entre Alcoy, Banyeres de Mariola, Benifallim, Castalla, Onil, Penàguila y Tibi. En el Comtat obtendrán ayudas las poblaciones de Agres, Alcosser, Alcoleja, Alfafara, Almudaina, L’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, L’Orxa, Millena, Muro, Planes, Quatretondeta y Tollos. La inversión provincial ascenderá a 38.649 euros.

Indicar que estas ayudas están dirigidas a jóvenes de entre 12 y 30 años. Las propuestas de las que podrán disfrutar son de diversa índole y abarcan desde cursos, concursos, viajes o excursiones hasta campamentos, jornadas lúdicas, encuentros deportivos y convivencias.

La Diputación invertirá 300.000 euros en la rehabilitación del patrimonio

La Diputación Provincial de Alicante invertirá 300.000 euros en la rehabilitación del patrimonio histórico de ocho municipios de la provincia. Las actuaciones serán ejecutadas por los consistorios e incluyen la consolidación, protección y valorización de edificios, construcciones y restos arquitectónicos

A nuestras comarcas llegarán 36.600€ a Tibi para la restauración y consolidación de la torre oriental de su castillo almohade y  54.000€ a Fageca para actuaciones en la nevera o pozo de hielo del Pla de la Casa. También destacan 45.000€ para Penáguila, que se invertirán en  la excavación arqueológica y consolidación de las estructuras en la Plaza del Portalet, y la misma cantidad para llevar a cabo en Gorga la valoración del entorno del puente acueducto del Barranc de Mónica.

El BOP ha publicado  la resolución de esta convocatoria impulsada por el área de Arquitectura y dirigida a poblaciones de menos de 2.000 habitantes.

El PP acusa al Gobierno de dejar caer la industria de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy ha acusado al Gobierno Local del PSOE de dejar caer la industria de nuestra ciudad con las políticas de apoyo a este sector que está llevando a cabo. Los populares indican que el ejecutivo de Francés  ha desaprovechado los fondos presupuestados por el Ayuntamiento para la industria entre 2016 y 2020.

Desde el Partido Popular reprochan al PSOE que no haya utilizado en estos últimos seis años los 130.000 euros presupuestados para el Plan Integral Industrial. Además explican que solo se aprovecharon 3.569 euros, una cantidad que fue utilizada para organizar un evento vinculado al sector turístico. En este sentido el PP aclara que en 2017 se dotó la partida con un presupuesto de 40.000 euros sin que llegara a gastarse en su totalidad. Para el año 2018, afirman, se volvieron a destinar 40.000 euros quedando la partida de nuevo intacta. Finalmente para el 2019 la partida se redujo a 10.000 euros y para el año 2020 se volvieron a presupuestar 10.000 euros «la creación de partidas fantasmas, en las que termina el año y no se gasta nada, es una práctica habitual del gobierno de Antonio Francés para anunciar unos presupuestos anuales hinchados que solo sirven para generar  titulares, pero que no sirven para resolver los problemas que padece Alcoy. Es lamentable que se dote una partida ridícula para promover la industria y con esto el alcalde demuestra una vez más su pasotismo; gastando solo 3.569 euros de los 140.000 euros presupuestados en 5 años«, afirma la edil Lirios García.

Finalmente el PP apunta que en el periodo comprendido entre 2016 y 2020 el número total de empresas industriales de la ciudad descendió en 21. Todo elló según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El PP denuncia que Alcoy no ha recibido parte de las ayudas de Gloria

El Partido Popular ha denunciado que Alcoy no ha recibido todas las ayudas que tenía previsto percibir la ciudad de cara a paliar los efectos de la borrasca Gloria. Desde la formación política indican que dos años después de aquella situación, la Generalitat no ha concedido ni un solo euro a la capital de l’Alcoià.

Los populares recuerdan que el Ayuntamiento valoró en más de 6 millones de euros los daños en equipamientos públicos como instalaciones culturales, deportivas, parques, jardines, caminos, muros o la red de alumbrado público. El PP añade que el Consistorio solicitó al Gobierno Autonómico esa misma cantidad, más de seis millones de euros, para paliar las graves consecuencias de Gloria y para el mismo fin pidió  356.143,82 euros al Gobierno de Pedro Sánchez de los cuales tan solo se han otorgado 165.255 euros (46,4%) «pedimos al alcalde que reaccione y exija, especialmente a la Generalitat, que ofrezca ayuda económica al Ayuntamiento para pagar reparaciones ya hechas y otras todavía pendientes de realizar. No podemos consentir que dos años después Antonio Francés siga tan desaparecido como durante los días del temporal en los que, pese al drama que vivía la ciudad, siguió de promoción en Fitur en lugar de regresar de inmediato para estar junto a las personas que más apoyo necesitaban«, afirma la concejala; Amalia Payà.

Desde el PP concluyen que a los daños en espacios públicos se le añaden los efectos sobre el parque de edificios. Hay que recordar que siete inmuebles del Centro se desplomaron en apenas una semana provocando incluso el fallecimiento de una vecina.

El PP acusa al Gobierno de perder las ayudas de la Diputación para paliar el impacto del Covid

El Partido Popular de Alcoy ha asegurado que el Gobierno Municipal del PSOE ha dejado perder las ayudas ofrecidas por la Diputación de Alicante para paliar los efectos de la Covid-19. Los populares afirman que se han perdido 115.284 euros correspondientes a dos líneas de ayudas, de las cuales el 65% correspondían a fondos para el sector turístico y el 23% para los autónomos.

Desde el PP aclaran que, en relación a las ayudas a pequeñas empresas y autónomos, han sobrado un total de 65.444 de los 278.377 euros asignados al Ayuntamiento de Alcoy. Sobre la segunda línea, destinada al sector turístico, no se han asignado 49.840 de los 75.840 euros concedidos por el ente provincial a nuestra ciudad. La formación política exige explicaciones por ello y y acusan al Gobierno Municipal del PSOE de privar a las empresas de recursos necesarios para superar la crisis «el nivel de aprovechamiento refleja la realidad del Gobierno socialista de Alcoy: mucha propaganda y poco trabajo. Antonio Francés debe centrarse de una vez por todas en gobernar Alcoy y ayudar a los alcoyanos en lugar de dedicarse a ser oposición en la Diputación y a intentar medrar dentro de su partido«, afirma la concejala; Lirios García.

Finalmente desde el PP recuerdan que en los últimos meses la ciudad ha perdido 198.016 euros por no aplicar programas sociales de la Generalitat Valenciana y 500.000 euros de fondos europeos por no ejecutar la rehabilitación de las fábricas de El Molinar. Finalmente, dicen, que estos se suman a otros 400.000 euros por el retraso en la construcción del CdT en Rodes.