Últimas Noticias

Estar entre los diez mejores maestros de España es algo que no sucede todos los días. Pero estar dos veces...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy miércoles hemos hablado de la problemática de falta de conexiones en transporte público que sufren los municipios de nuestras...

El robo en una tienda de productos infantiles de Alcoy y las previsiones comerciales de cara a la Navidad en...

Ya se puede elegir entre atención presencial o telefónica al pedir cita en los Centros de Salud

Los centros de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana ya han retomado el ofrecimiento de atención presencial cuando se pide cita previa a través de la APP GVA+Salut, de la web de Sanidadllamando al centro o al 961 839 000.

Las agendas para esta modalidad asistencial están operativas desde este lunes en centros de salud y consultorios, según la disponibilidad de cada profesional, tanto para Medicina de Familia como Enfermería, Pediatría o visitas a la matrona. La reactivación de las agendas presenciales permite optar entre atención telefónica o presencial cuando se necesita acudir al primer nivel asistencial, la Atención Primaria, y la persona solicita cita previa. Para quienes acuden a Atención Primaria sin cita previa, se mantiene el triaje con el objetivo de ofrecer a cada paciente los recursos más adecuados a su necesidad a la mayor brevedad posible.

El objetivo es optimizar la asistencia, prevenir masificaciones en los centros de Atención Primaria que comprometan la seguridad de profesionales y pacientes, así como evitar a la ciudadanía desplazamientos innecesarios.

La reactivación de las agendas presenciales se correlaciona con la mejora de la situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana. Si los indicadores se mantienen en niveles adecuados, la Conselleria de Sanidad se ha marcado como objetivo retomar hasta el 80 % de la actividad presencial durante mayo, y siempre en función de la necesidad de atención.

Sanidad ordena retomar la actividad quirúrgica y de la atención presencial en todos Centros de Salud

La Conselleria de Sanidad Universal ha dado orden a todos los departamentos de salud de retomar la actividad quirúrgica y de la atención presencial en los centros de salud que se suspendieron a causa de la tercera ola de la pandemia, según han informado fuentes de este departamento.

Así, figura en la nueva orden que se ha remitido para actualizar las medidas organizativas de hospitales y centros de salud acorde a la actual situación epidemiológica después de que el pasado 8 de enero la conselleria diera instrucciones para suspender toda la actividad quirúrgica y pruebas diagnósticas no urgentes, las consultas presenciales y prohibiera las visitas.

De este modo, tras la mejora de la situación epidemiológica, con una incidencia acumulada de 36,65 casos por cada 100.000 habitantes, la más baja de España, Sanidad ordena retomar cualquier actividad programada, incluyendo consultas e intervenciones quirúrgicas, «atendiendo siempre a los planes de contingencia de cada departamento y favoreciendo progresivamente la actividad presencial, sin menoscabo de la realización de consultas no presenciales y telemedicina para evitar desplazamientos innecesarios de los pacientes«.

Del mismo modo, volverán las actividades grupales o comunitarias de promoción, prevención de la salud o autocuidado de forma presencial, siempre que se garanticen las medidas preventivas y con un aforo máximo del 30%. El objetivo de estas nuevas medidas es «flexibilizar la presencia en los centros sanitarios de pacientes, familiares y otros agentes sociales«, han destacado.

Visitas a ingresados

Así, en el caso del acompañamiento a pacientes ingresados en hospitales, se permitirá un máximo de dos personas, que serán siempre las mismas y que deberán alternarse entre sí, de manera que permanecerá en la habitación una sola de ellas.

Para personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos, las visitas se limitarán a una sola persona y durante un período máximo de 30 minutos por turno de mañana y de tarde. Los pacientes en situación terminal podrán ser acompañados por hasta un máximo de tres personas simultáneamente, siempre que las medidas preventivas lo permitan, de 8 a 22h.

También se han modificado las medidas dirigidas a mujeres a lo largo del proceso de embarazo, parto y puerperio, que podrán estar acompañadas por una persona de su elección en todo momento, excepto durante la realización de una cesárea, siempre y cuando se pueda garantizar la distancia mínima entre personas de 1,5 metros. Asimismo, se permitirán actividades grupales como preparación al parto o talleres de lactancia con un aforo menor al 30% del espacio.

Además, se permitirá la celebración de seminarios, sesiones clínicas o jornadas respetando la distancia social y con un aforo limitado al 30% de la capacidad de la estancia. En este sentido, y con el objetivo de mantener la trazabilidad de posibles casos, se establecerá un registro de visita a los centros sanitarios de los delegados de laboratorios, que podrán acceder de forma programada.

Se retoma el voluntariado

Al mismo tiempo, la Conselleria ha decidido permitir de nuevo el voluntariado en los centros sanitarios, ya que supone «un significativo apoyo» para pacientes y familiares. No obstante, la actividad de voluntariado no siempre requiere que sea de forma presencial, por lo que se tratará de potenciar las acciones que puedan llevarse a cabo sin acceder al interior del centro, como llamadas de telefonía o videollamadas.

El protocolo establece que solo podrán acceder personas voluntarias que acrediten que pertenecen a una asociación formalmente inscrita en el Registro Autonómico de Asociaciones de la Comunitat Valenciana y que tenga un convenio con la Conselleria.