Últimas Noticias

COPE ALCOY ya lo tiene todo preparado para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata...

El ritual se ha cumplido un año más y las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para 2024 ya...

Hoy viernes hemos recordado que Mauro Abellán Bravo será el Sant Jordiet para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos...

La elección del nuevo Sant Jordiet para 2024, que será Mauro Abellán -de la Filà Judíos-, y la percepción ciudadana...

Proteger los 311 aparcamientos del trazado de Vía Parque, el objetivo de los vecinos del Ensanche de Alcoy

 

Es un proyecto en el que el Ayuntamiento de Alcoy lleva tiempo trabajando y que los vecinos del Ensanche han sacado ahora a debate: la creación de Vía Parque, un corredor verde y sostenible que discurra por el antiguo trazado ferroviario y que conecte los barrios de la ciudad hasta ahora aislados.

Para la Asociación de Vecinos Eixample-Benisaidó este proyecto puede poner en peligro plazas de estacionamiento -y es que el aparcamiento es uno de los problemas que afectan a toda la ciudad-, por lo que han decidido realizar un inventario. En concreto, son 311 los coches que aparcan actualmente entre el camino viejo de la piscina y la calle Escultor Persejo.

«Los vecinos queremos evitar que se pierda ninguna plaza más de aparcamiento. Tengo bien claro que en este proyecto se van a perder plazas. Aunque se ha hablado poco sobre este tema, por la vía no se va a permitir que haya aparcamiento a los dos lados», ha explicado Paco Seguí, presidente de la Asociación.

El proyecto, asegura Jordi Martínez -vicealcalde y concejal de Obras y Servicios-, ‘está a punto de ver la luz’. Y, en este sentido, insiste en que se mantendrán los aparcamientos. «Se generarán más de 100 plazas en el barrio del Ensanche en un aparcamiento propio del Vía Parque pero también con la creación de nuevos aparcamientos en las nuevas calles de esa zona».

Los vecinos esperan que, a la hora de elaborarse el proyecto, el Ayuntamiento se ponga en contacto con ellos. «Hemos hablado en muy pocas ocasiones. Estamos esperando a que nos llamen y cuenten con nosotros y se hable, sobre todo del aparcamiento», insiste Seguí.

Vía Parque

Se trata de una ruta en la que se buscará priorizar los itinerarios peatonales y ciclistas, además del transporte público. Para que se puedan desarrollar actividades de ocio saludables en la zona, se apostará por crear parques y otros espacios similares.

Otros de los objetivos son mejorar la accesibilidad, reducir la contaminación acústica, la rehabilitación arquitectónica o eficiencia energética en diferentes edificios públicos.

El pasado mes de junio, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso con este proyecto. Fuentes municipales explicaron que se estaba ultimando el plan de acción para ejecutar el objetivo número 2 de la Agenda Urbana 2030: impulsar las comunicaciones entre las distintas zonas y recuperar espacios en desuso.

La primera fase de La Riba permitirá crear 100 plazas de aparcamiento en Alcoy

Han comenzado ya las obras para la construcción del aparcamiento de La Riba, un proyecto que busca dar cierta solución a cuestiones como la falta de estacionamiento que sufre el Centro de Alcoy. La actuación cuenta con un presupuesto de 445.000 euros y está financiada al 90% por los Fondos Europeos Next Generation a través de las ayudas dirigidas a la implantación de zonas de bajas emisiones.

La intervención en La Riba, según explican desde el Ayuntamiento, consiste en la adecuación de un solar para convertirlo en aparcamiento. Está previsto que en la primera fase se construyan entre 100 y 120 plazas que después se podrán ampliar con otras actuaciones que se hagan en la zona. Además se crearán nuevos puntos de alumbrado público y se tratará de recuperar la zona verde «con la habilitación de este aparcamiento se dará servicio tanto al vecindario de la zona, como a quienes acudan al Centro para ir a los comercios así como a los numerosos servicios que hay en dicho barrio«, aseguran desde el Consistorio.

Los vecinos del Centro las ven insuficientes

Para los vecinos del Centro es positivo que se creen plazas de aparcamiento, ante la gran demanda de estacionamiento que sufre la barriada, pero consideran que la medida no es suficiente. Insisten en que hay que seguir trabajando para conseguir nuevas plazas «existen muchos solares vacíos que, si se negociara con sus propietarios para la limpieza o adecuación, se podría conseguir dotar al barrio de un servicio que necesitamos casi de manera urgente«; sentenciaba semanas atrás en COPE ALCOY Circe Amorrortu, la presidenta de la Asociación de Vecinos.

Las obras del aparcamiento de La Riba no generarán complicaciones en el tráfico rodado tal y como explican desde el mismo Gobierno Local. Está previsto que los trabajos tengan un plazo de ejecución de cuatro meses.

La falta de solares dificulta la creación de aparcamiento en Santa Rosa de Alcoy

La falta de aparcamiento es una problemática común a muchos barrios de Alcoy. Sin embargo, Santa Rosa es una de las zonas de la ciudad que más nota esta dificultad. «El barrio tiene casi 16.000 habitantes. Las plazas existentes son insuficientes», ha explicado Juan Moncho, presidente de la Asociación de Vecinos de Santa Rosa, en declaraciones a Cope Alcoy.

Ahora cuenta con 26 nuevas plazas para estacionar en la calle La Milagrosa, un proyecto que los vecinos llevaban años reivindicando. Se trata de una obra que el Ayuntamiento sacó a concurso el pasado mes de noviembre. Un total de 49.979.36 euros para crear alrededor de 30 plazas de aparcamiento. «El primer proyecto que se redactó era de 35 plazas. Una vez finalizados los estudios, permisos y proyectos se ha quedado en 26», matiza Moncho.

Sin embargo, a pesar de esta nueva zona de aparcamiento, la problemática no desaparece. La causa: la falta de solares disponibles que habilitar para crear más plazas. «No tenemos solares vacíos, zonas o edificios en los cuales sea posible crear un aparcamiento. Nosotros llevamos años comentando el tema y dando posibilidades al Ayuntamiento», asegura el representante vecinal.

Precisamente, el proyecto de La Milagrosa fue propuesto por los vecinos hace más de cinco años. «Los planos que tenemos en la Asociación constan de 2015 o 2016. Antes de los Presupuestos Participativos de 2021, donde fue la propuesta más votada, nosotros ya lo habíamos comunicado al Consistorio».

Sin embargo, no es un solar municipal, sino que pertenece al colegio San Vicente de Paúl. Esto ha llevado al Ayuntamiento a negociar, lo que retrasa los trámites. Y lo mismo ocurre con otras zonas, solares y fábricas en desuso con las que cuenta el barrio, una dificultad añadida a la hora de disponer de espacios que habilitar para crear nuevos aparcamientos.

Mientras, la problemática sigue ahí. «Por muchas plazas que se creen, como todos los barrios de Alcoy están en la misma situación, seguirán siendo insuficientes», apunta Moncho.

¿Cómo acceder a los garajes del Centro durante las Fiestas?

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado que a partir de esta semana podrán obtenerse los pases para poder acceder a los garajes ubicados en el Centro de la ciudad durante los días de las Fiestas de Moros y Cristianos. Será en las dependencias de la Policía Local.

Para ello, será obligatorio pedir cita previa a través de la web https://citaprevia.alcoi.org. Una vez dentro de la página, se debe elegir «pedir cita previa», seleccionar el departamento de «Policía Local» y el trámite «Pases Fiestas 2022». Esto último, según la información facilitada, dará opción a escoger día y hora para ser atendido en las instalaciones de la calle Casablanca. Pueden reservarse citas para los días 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12 y 13 de abril.

Recordar que durante los días en los que se celebran ‘Entraetes’, la zona afectada por el itinerario del acto está cortada al tráfico a partir de las diez de la noche.

Adquiridos nuevos terrenos para ampliar el futuro aparcamiento de La Riba

El Ayuntamiento de Alcoy ha informado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la adquisición de nos terrenos situados en el Área La Riba, concretamente en la calle Forn del Vidre número 18. Estos son colindantes a los adquiridos recientemente en las calles Torre de les Maçanes, 9 y 11, así como Sor Elena Picurelli, 18 y 20, y permitirán ampliar el futuro aparcamiento que se quiere habilitar en esta zona de la ciudad.

Desde el Consistorio remarcan que se han adquirido 4044 metros cuadrados que se sumarán a los 5500 que ya se tenían, un hecho que permitirá triplicar las 140 plazas previstas en la primera fase del proyecto. Una vez adquiridos estos terrenos se está estudiando llevar a cabo  las dos fases la misma actuación cuya licitación se hará efectiva en breve «la creación del aparcamiento en La Riba supone atender a una vieja reivindicación de los vecinos y comerciantes del Centro, al tiempo que tendrá especial importancia para mejorar la movilidad en esta parte de la ciudad. Ya contábamos con los espacios que nos ha facilitado el EVHA y ahora con la adquisición de estos terrenos particulares nos permitirá ampliar muchísimo este aparcamiento que dentro en breve licitaremos«, destacan los ediles María Baca (Patrimonio) y Jordi Martínez (Movilidad Sostenible).

Recordar que la creación de este aparcamiento en la zona de La Riba fue propuesta por el Partido Popular de Alcoy en la sesión plenaria celebrada a principios de julio de 2019.

Aprobada la compra de terrenos para crear el aparcamiento de La Riba

El Ayuntamiento de Alcoy ha celebrado hoy un Pleno extraordinario en el que se ha aprobado la adquisición de los terrenos en el área de La Riba, entre las calles Torre de les Maçanes y Sor Elena Picurelli, para habilitar un aparcamiento público. La propuesta ha salido adelante con el voto favorable del PSOE, el PP, Compromís Alcoi, Ciudadanos, Podem, VOX y el edil No Adscrito; Marcos Martínez. Por su parte Guanyar Alcoi se ha abstenido.

El coste de la operación ha sido de 361.132 euros a pagar en cuatro años y supone la compra de cuatro fincas que eran propiedad de la Generalitat Valenciana. Este proceso facilitará la creación de un aparcamiento público de cerca de 140 plazas, cifra que puede llegar a triplicarse con la compra de terrenos colindantes de propietarios y con los que ya se está negociando. El compromiso de adquisición de las parcelas fue aprobado por el Pleno del Consistorio alcoyano del pasado 4 de diciembre de 2020 «esperamos que esta adquisición, que ha costado tanto esfuerzo en conseguir y que será tan importante para la mejora de la movilidad y del aparcamiento en el Centro, sea respaldada unánimemente por la oposición«, indica la edil; María Baca.

La creación del aparcamiento en La Riba atiende a una vieja reivindicación de los vecinos y comerciantes del Centro. Además tendrá especial importancia para mejorar la movilidad en esta parte de la ciudad.

La opinión del comercio: «sin facilidades de aparcamiento nos tenemos que trasladar de barrio»

Algunos comerciantes del Centro de Alcoy se van a ver obligados a trasladarse a otro barrio a causa de la puesta en marcha de la peatonalización. El proceso arranca el próximo 29 de marzo en su primera fase y afectará a una veintena de calles alcoyanas según explicó el Gobierno Municipal del PSOE el pasado lunes. 

Paloma Sanjuán regenta un negocio en la calle San Francisco y, aunque no es contraria a la peatonalización, dice que se tendrían que haber planificado mejor las bolsas de aparcamiento. Esta situación, detalla, le obliga a trasladar su establecimiento para seguir dando facilidades de acceso a sus clientes «nuestro negocio requiere que la gente estacione cerca para dejar a su mascota o recoger un saco de pienso. No podemos esperar a que se creen las plazas de aparcamiento que se han anunciado así que nos iremos a otro punto de Alcoy para seguir dando facilidades de acceso a nuestros clientes«, afirma.

Indicar que el Ayuntamiento de Alcoy, según ha informado el Gobierno Municipal del PSOE, contestará en los próximos días todas las alegaciones que se presentaron al proyecto de peatonalización.

Piden reforzar la iluminación en el aparcamiento de El Partidor

El Partido Popular de Alcoy denuncia los escasos puntos de iluminación que hay ahora mismo en el aparcamiento del solar de El Partidor, una zona situada entre las calles de Sant Mateu, Sant Rafel y Sant Bonaventura. Los populares subrayan también que  la Asociación de vecinos Font Roja ha manifestado su preocupación por esta misma situación.

Desde la formación política explican que en el Pleno del Ayuntamiento del próximo 5 de marzo presentarán una moción para hacer esta misma solicitud. Además reiteren que la falta de luz crea inseguridad a las personas que aparcan en este punto cuando anochece «somos conscientes de que este aparcamiento es provisional a la espera de que pueda reactivarse la construcción de nuevos edificios, pero mientras mantenga este uso, debe disponer de todos los servicios y el del alumbrado público es básico para la seguridad de los usuarios. No podemos entender cómo el Ayuntamiento deja en estas condiciones esta zona, donde los vecinos tienen que soportar, además de la caída de las casas , la desidia del gobierno municipal«, afirma la concejala; Amalia Payà.

Por último el PP asegura que situaciones como esta demuestran, una vez más, la falta de interés que tiene el Gobierno Municipal del PSOE para mejorar el Centro.

El PP propone un uso público para el aparcamiento del Campus

El Partido Popular de Alcoy presenta un ruego en el pleno de mañana para que el Gobierno Municipal del PSOE estudie la viabilidad técnica y económica de la posible utilización pública, durante los fines de semana y festivos, del aparcamiento subterráneo del Campus de Alcoy de la UPV.

Los populares destacan que con esta propuesta se pretende aumentar las plazas de aparcamiento en el entorno del Centro de la ciudad antes de iniciar el proceso de peatonalización del mismo. Además señalan que si la propuesta acaba siendo viable se elabore un convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Valencia y el Ayuntamiento de Alcoy para regular la utilización pública del aparcamiento «es necesario garantizar la suficiente oferta de aparcamiento público para facilitar el acceso hasta la zona con vehículo a ciudadanos de otros barrios y poblaciones. Es imprescindible ejecutar medidas que favorezcan la afluencia de personas al Centro antes de su peatonalización. La utilización de este aparcamiento es imprescindible en el día a día de la universidad siendo utilizado por completo durante los días lectivos por alumnos y profesores, pero no el resto de días. De hecho, a media tarde del viernes baja considerablemente su ocupación hasta quedar vacío por completo durante sábado y domingo«, afirma la concejala; Amalia Payà.

Recordar que el aparcamiento subterráneo del Campus de Alcoy de la UPV cuenta con más de 200 plazas según la información facilitada por el PP alcoyano.

Planificada la primera fase del aparcamiento de La Riba

El Ayuntamiento de Alcoy ha planificado la primera fase del aparcamiento que se habilitará en la zona de La Riba y que contempla la creación de hasta 70 plazas de estacionamiento incluyendo las destinadas a personas con movilidad reducida.

Desde el Consistorio explican que esta intervención supondrá una inversión de hasta 140.000 euros y remarcan que las negociaciones con la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVHA), propietaria de los terrenos, avanzan a buen ritmo de cara a efectuar un cambio de titularidad.  Hay que destacar que las tres primeras fases supondrán entre 150 y 200 plazas de estacionamiento, unas cifras que podrían duplicarse si en el futuro se prolongara el aparcamiento a unos terrenos actualmente particulares que existen en la zona. Asimismo el Ayuntamiento buscará subvenciones y ayudas de otras administraciones que permitan contribuir a llevar adelante esta actuación al margen de que también pueda disponerse de recursos propios «se trata de un aparcamiento básico para la movilidad en el Centro, que se irá desarrollando por fases. Ya tenemos a punto la primera, con el fin de que tan pronto se disponga de la titularidad de los terrenos podamos optar a subvenciones y ayudas«, apunta el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez. 

La creación del aparcamiento en La Riba supondrá atender una vieja reivindicación de los vecinos y comerciantes del Centro al mismo tiempo que esta infraestructura tendrá especial importancia de cara al proceso de peatonalización de varias calles de esta barriada que iniciará en breve el Gobierno Municipal.