Últimas Noticias

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo...

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con...

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido...

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los...

Esto tienes que tener en cuenta si visitas la Font Roja de Alcoy en Semana Santa

El Parque Natural de la Font Roja volverá a tener acceso regulado durante el próximo mes de abril, una época que coincide con los días de Semana Santa y Pascua así como con el puente festivo del Primero de Mayo. La medida se adopta una vez más para garantizar la conservación del entorno natural, evitar aglomeraciones y prevenir cualquier hipotética incidencia que pudiera poner en peligro a una de las zonas verdes más importantes de la ciudad.

Para regular esta entrada a la Font Roja se volverá a habilitar la barrera con lectura de matrícula instalada meses atrás en las inmediaciones del Polideportivo Municipal y junto a la carretera de Sant Antoni. La carretera estará abierta para el paso libre de motocicletas y bicis aunque este año se incorpora una novedad destacada «y es que habrá otra barrera en la carretera de Les Llacunes para evitar que la gente pueda intentar acceder por esta zona evitando la carretera principal«, explica el director-conservador del parque; Salvador Palop. El horario de regulación será de ocho de la mañana a dos del mediodía para los días 7, 8, 9, 10, 15, 16, 20 y 30 de abril así como el 1 de mayo. Los que deseen subir al Santuario en vehículo propio podrán optar a una de las 55 plazas en las que está limitado el aparcamiento de la zona previa reserva «a través de la web de parques naturales de la Generalitat Valenciana, en el apartado de la Font Roja, se puede hacer esta reserva a través de un formulario que también se ha habilitado este año por primera vez para que no sea necesario enviar los datos personales o del vehículo por correo electrónico«, concluye Palop.

Recordar que los clientes de las casas rurales de la zona, taxistas y empresas de servicio hostelería o restauración podrán acceder de manera libre si se ponen en contacto antes con el establecimiento. También el Ayuntamiento pone en marcha un servicio especial de autobuses que saldrá desde el aparcamiento del Cementerio Municipal en horario de 09:10h, 11:40h, 13:10h y 14:10h. El retorno se ha establecido a las 09:35h, 12:05h, 13:35h y 14:35h.

La ocupación hotelera en Alcoy para Semana Santa baja con respecto a 2022

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo aseguran desde el sector a falta de las reservas de última hora que puedan darse en los próximos días o ya más cerca de las jornadas festivas.

El fin de las restricciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 es uno de los principales motivos que a esta situación atribuyen los hoteles. Aseguran desde el sector que la gente prefiere hacer largas escapadas por España con una mayor predilección en la costa, e incluso salir a un país de fuera del extranjero, antes que escoger un destino de interior como el nuestro. Este hecho fue totalmente diferente el pasado año 2022 debido a que por estas fechas todavía había medidas en vigor para hacer frente a la pandemia «esto hizo que muchos se decidieran a venir aquí haciendo una pequeña escapada para disfrutar de nuestro entorno natural, nuestra gastronomía o los actos previos a las Fiestas de Moros y Cristianos como Las Glorias que coincidieron ambas en pleno puente festivo«, explica Lucía Capó; directora de un conocido hotel de nuestra ciudad. Ahora mismo, a falta de esas reservas de última hora que comentábamos antes, los hoteles cifran en que la ocupación para la Semana Santa roza el 70%.

Datos excelentes para Fiestas 

Recordar que la previsión hotelera para los días de las Fiestas de Moros y Cristianos es muy óptima en la ciudad tal y como informaba COPE ALCOY la pasada semana. A menos de un mes vista del 22 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para el sábado día de las Entradas como para el viernes 21 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge, sábado 23 de abril, la ocupación está al 90% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 24 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy coincidiendo con el Alardo.

Empieza la temporada de incendios forestales: «No hemos aprendido nada del verano pasado»

 

Los incendios forestales vuelven a las portadas. El pasado viernes, como contaba Cope Alcoy, tres dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante -una de ellas del parque de La Muntanya (Cocentaina)– se desplazaron hasta Castellón para ayudar en la extinción del incendio de Villanueva de Vivar que, en estos momentos, sigue activo. Las dotaciones, sin embargo, regresaron este domingo ante la alerta 3 por incendios.

En nuestras comarcas el fuego también ha estado presente este fin de semana. En la noche del viernes -el aviso se realizó a las 21 horas-, se declaró un incendio forestal en el término municipal de Castalla, en dirección a Alcoy. Alrededor de 1000 metros fueron quemados y efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante consiguieron extinguirlo cerca de la una y media de la madrugada.

La situación, en este caso, fue controlada rápidamente, pero parece que la temporada de incendios forestales ya ha comenzado y eso nos lleva a preguntarnos si nuestras montañas están preparadas para resistir al fuego. «No hemos aprendido nada del incendio de la Vall d’Ebo del año pasado. No hemos avanzado en la dirección correcta para prevenir estos grandes incendios», ha lamentado Rafa Delgado, presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, en declaraciones a Cope Alcoy.

Delgado insiste en la importancia de que se vertebre el territorio y que se potencie la actividad rural. Sin embargo, esta es la asignatura pendiente. «Que haya economía, población, que se trabaje la tierra y que se creen cadenas de valor es la mejor herramienta de prevención de incendios forestales».

Con una situación así, toca ver qué nos deparan los próximos meses y si se repite una situación como la de hace un año. «Rezaremos para que no sea así, todo y que no tenemos demasiada fe».

¿Quién se hace responsable de los daños?

Los incendios forestales no siempre son intencionados. Sobre el de Villanueva de Vivar, la hipótesis principal que se deba a una mala práctica agrícola. ¿En qué casos podemos pedir responsabilidades por daños y a quién?

Dependerá del origen del incendio. Si este es intencionado, será el causante de los daños y perjuicios provocados el que debe responder. Lo mismo sucede si el origen es una negligencia. Se puede exigir responsabilidad civil.

Sin embargo, cuando estamos ante un incendio por causas naturales como la caída de un rayo, el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre los daños. Sí lo hace cuando se trata de otros fenómenos como terremotos, maremotos, inundaciones extraordinarias, las erupciones volcánicas, la tempestad ciclónica atípica y las caídas de cuerpos siderales.

Si hay personas que sufren accidentes corporales por participar en las labores de extinción, sí están cubiertos por el Consorcio.

El cartel anuncia ya la llegada de la Semana Santa a Alcoy

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con el descubrimiento del cartel anunciador, un acto que tuvo lugar al anochecer del pasado viernes en la Plaza de España. La obra ha sido colocada en la base del campanario de la iglesia de Santa María y desde allí presidirá todas las procesiones que se realizarán durante los próximos días.

El citado cartel es obra de Fátima Soto y la pintura alude a la entidad que este año se encarga de coordinar la Semana Santa Alcoyana, es decir, la Cofradía del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores. En este sentido destaca en primer plano el estandarte de la entidad, que hace referencia a La Dolorosa, mientras que después podemos ver al mismo Cristo Yacente portado por penitentes. Don José Luís Llopis, titular de las parroquias del Centro, fue el encargado de bendecir la pieza antes de dar paso al Pregón. Fue José Luís Ribes, un histórico de la mencionada Cofradía, quien se encargó de pregonar la Semana Santa en la iglesia de San Jorge a través de una intervención en la que hizo referencia a los tintes que dan una identidad propia a los días de Pasión en la ciudad. De igual forma recordó los esfuerzos que han hecho todas las Cofradías para mantener viva una tradición que ha cobrado más fuerza si cabe en los últimos años.

La jornada incluyó también la inauguración de una muestra de escenas bíblicas sobre la Pasión que se puede ver en la iglesia de Santa Maria durante los días de Semana Santa. Además, desde el sábado, tiene lugar el septenario de la Virgen de los Dolores en la parroquia de San Mauro y San Francisco, cada día a las 19 horas, hasta el viernes 31 de marzo.

Imagen: Xavi Terol

Las ocupaciones ilegales preocupan a los vecinos del Partidor de Alcoy

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no atiende sus peticiones de cara a mejorar la situación actual por la que atraviesa la zona. Denuncian que la falta de mantenimiento de calles es una constante y también alertan de que muchas viviendas se encuentran en estado ruinoso sin que nadie haga nada al respecto.

Desde la Asociación Vecinal afirman que El Partidor se encuentra en un avanzado estado de degradación y detallan que las actuaciones hechas en los últimos años son insuficientes. Así lo ha explicado en COPE ALCOY el presidente del colectivo, el cual también pone el acento en cuestiones como la ocupación ilegal de viviendas «son inmuebles que están vacíos, con riesgo de desplome, y que acaban siendo ocupados porque nadie toma medidas. Esto no puede seguir así«, afirma Pep Hernández. Este último también reclama más seguridad y que se arreglen los desperfectos que ahora mismo tiene la zona «tan solo han venido a cambiar unos cuantos puntos de luz y poco más. El punto donde arranca la Entrada presenta ya daños, cuando hace poco que se hizo y no se repara, mientras que el mobiliario urbano dañado no se repone. Con este panorama es muy difícil que alguien venga a vivir aquí o que se queden los pocos que ahora mismo residen«, concluye Hernández.

El barrio inmerso en sus Fiestas 

Cabe recordar que El Partidor celebra este fin de semana sus fiestas con un completo programa de actos que arrancó ayer por la tarde con citas clásicas como el descubrimiento del cartel, el engalanamiento del barrio o La Plantà’ de la tradicional Falla. El monumento critica este año la degradación que sufre la misma barriada y arderá el sábado a partir de las once de la noche. Antes de ello habrá conciertos a partir de las 20:30h de hoy viernes mientras que mañana tendremos ‘despertà’, encuentro de pintores, taller de dibujo infantil, cuentacuentos y una paella comunitaria. A ello se le suman más conciertos, una cena y una batucada.

Llega el horario de verano, ¿volveremos a cambiar la hora en octubre?

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez, anochece más tarde. El cambio será más acusado a partir de este sábado.

En la madrugada del del domingo a las 2:00h serán las 3:00h. Toca adelantar el reloj una hora. El cambio, como es habitual, se produce el último domingo de marzo. Pero, ¿será esta la última vez que cambiemos la hora? Sabemos que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea se han pronunciado a favor de eliminar los cambios de hora en el futuro, pero -por el momento- no se ha llegado a un acuerdo.

Por tanto, este cambio de hora no es definitivo. Y es que -si no hay cambios en los próximos años- se ha fijado el inicio y el final del horario de verano hasta 2026. Eso es lo que se desprende del calendario publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de la Presidencia.

Así que tocará retroceder de nuevo una hora en nuestro reloj el próximo domingo 29 de octubre de 2023.

Orígenes del cambio de hora

Los primeros planteamientos de cambiar la hora llevan el nombre de Benjamin Franklin, cuando era embajador de Estados Unidos en Francia entre 1775 y 1785. Publicó un manifiesto con diferentes medidas para ahorrar en el uso de la luz. Franklin consideraba que se perdían horas de sol porque amanecía muy temprano y por la tarde se tenían que usar velas para seguir trabajando ya que anochecía pronto.

Más tarde, el constructor inglés William Willett publicó en 1905 sus medidas de ahorro con un cambio de hora en verano. Proponía transiciones de veinte minutos semanales para que el cambio fuera tan brusco. Pero no fue hasta 1916 cuando se realizó el primer cambio en Estados Unidos para ahorra combustible en época de carencias.

El caso de España

Aquí en España la hora ser rigió por el meridiano de Madrid hasta 1901 y se utilizaba el horario solar. No obstante, cada provincia tenía su propia hora dependiendo de su situación geográfica. Con la llegada del siglo XX se estableció la hora oficial a partir del meridiano de Greenwich y en 1918 se realizó el primer cambio de hora.

El cambio no fue definitivo, ya que no se realizó durante la guerra civil. En 1940 Franco instauró el horario de Alemania y fue en 1973 cuando el cambio de hora se hizo oficial. Así que, actualmente, España mantiene la hora de Alemania, a pesar de que no debería ser así geográficamente.

Jordi Vila firma una original portada de la Revista de Fiestas de Alcoy

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros y Cristianos, un acto que reunió a un bueno número de festeros así como a los protagonistas de la próxima trilogía en honor a San Jorge. La publicación alcanza este año la edición número 84 y la misma cuenta con una original portada de Jordi Vila que simboliza todo lo que se vive en El Partidor antes del arranque de las Entradas.

La Revista de este año vuelve a incluir los habituales saludas institucionales al mismo tiempo que se hace un repaso a la actividad que ha desempeñado la Asociación de San Jorge durante el último año. La Crónica de Fiestas, firmada por el cronista Ignacio Lara, ocupa un lugar destacado junto a buen número de material gráfico que nos permitirá recordar lo que fueron las Fiestas del pasado año 2022. También figuran textos sobre la historia de la Nostra Festa o de Alcoy y no falta el recuerdo hacia los festeros que nos dejaron meses atrás. Finalmente podemos consultar el programa de actos junto a la relación de anunciantes que hacen posible esta revista «estamos ante un documento muy esperado y esta presentación sirve para anunciarnos que ya queda menos para que llegue nuestra trilogía en honor a San Jorge«, significó el Presidente del Casal; Juan José Olcina.

Durante el acto de ayer también se presentó la revista científica eWali que recoge interesantes artículos de investigación sobre las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. También se hizo un reconocimiento a Ana María García Pascual, Gilberto Olcina Llorens, Elisa Beneyto Gómez, Lluís Vidal Pérez y Pau Gómez Navas por su colaboración en la Revista de Fiestas. De igual forma la  restauradora Andrea Sanz Catalá explicó el proceso de restauración hecho, junto a Amparo Castelló Palacios, del cuadro de Francisco Laporta Valor ‘Alférez Guzmanes 1910’. Finalmente Francesc J. Hernández, profesor investigador de la Universidad de Valencia, impartió una ponencia sobre la biografía de José María Estivalis Cabo quien escogió el seudónimo de Armand Guerra cuando se dedicó al cine.

Carlos Pastor quiere una concejalía específica para atender las necesidades del Centro de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy se fija como objetivo prioritario mejorar la realidad actual del Centro y para ello ha anunciado una serie de medidas que la formación política pondrá en marcha si gana las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo. Los populares quieren crear una concejalía dedicada únicamente al Centro Histórico y la formación ya tiene en mente a la persona que podría ostentar la misma. No obstante no han revelado quien la podría asumir puesto que siguen perfilando la candidatura con la que concurrirán a esos comicios.

Desde el PP explican que el Centro de Alcoy está abocado a una situación de degradación que hay que frenar de inmediato antes de que sea demasiado tarde. En este sentido ponen sobre la mesa la falta de mantenimiento de calles o espacios comunes, la ocupación ilegal de viviendas, la pérdida de negocios o la falta de seguridad. También aluden a los problemas que ha traído la peatonalización tanto para comerciantes como para los que residen en la zona «queremos que sea una concejalía transversal que asumirá todas las competencias del resto de áreas del Ayuntamiento que tengan relación con el Centro. Ha llegado el momento de una zona tan emblemática para Alcoy tenga un tratamiento que merece para una regeneracion integral«, ha aclarado el alcaldable popular; Carlos Pastor.

La lista antes de Semana Santa 

Pastor se ha referido también a la lista electoral y, como citábamos anteriormente, no ha avanzado todavía nombres debido a que siguen perfilando la candidatura. Si que ha reiterado que seguirán tres de los cuatro concejales que ahora están en el Grupo Municipal Popular (Lirios García, Amalia Payà y Kico Cantó) «será una lista totalmente renovada y un equipo para el gobierno porque salimos a ganar las Elecciones el próximo 28 de mayo para que se de en Alcoy el cambio que merece la ciudad tras doce años de ejecutivos socialistas que nos han abocado a la parálisis«, concluyó.

El PP ha estrenado también nueva sede de cara a las Elecciones con el fin de estar más cerca de la gente y explicar su proyecto de ciudad. Este cuartel general electoral se ubica en la calle Santo Tomás número 19.

Salir del aula y ayudar al prójimo: cómo viven los alumnos de San Roque los proyectos de aprendizaje-servicio

 

Aprendizaje no solo en conocimientos, también en valores. Un nuevo modelo de educación es posible. Salir del aula, colocar al alumno en el centro de la enseñanza, hacerle partícipe del proceso… Este es el objetivo de los proyectos de aprendizaje-servicio, que van más allá de transmitir unos conocimientos al alumnado. Se enseña con un objetivo, mejorar la vida en comunidad y potenciar el crecimiento personal de niños y niñas.

Esto es algo que trabajan desde hace años en el colegio San Roque de Alcoy, a través del desarrollo de proyectos que utilizan esta metodología: Caminem Junts, Grillons per al record y SOS Mariola. Iniciativas que han sido premiadas y que los alumnos compartirán este viernes con la ciudadanía.

Este 24 de marzo en el Ágora, plaza de Ramón y Cajal, a las seis de la tarde. Varios alumnos del colegio San Roque han preparado una presentación en la que explicarán en qué han consistido los proyectos, qué actividades se han llevado a cabo y, lo más importante, cómo lo han vivido y qué ha supuesto para ellos.

Nos lo han contado tres alumnas que han participado en estos proyectos. Ellas son Andrea (1º Bachiller), Blanca (3ºESO) y Laura (6º Primaria). «Los realizan niños y niñas 5º y 6º de Primaria que están acostumbrados a una educación mas monótona. Esa sensibilización que hemos vivido es muy importante. No solo hablamos de lo que pasa en el interior del aula -que normalmente no vemos más allá-, sino que trabajamos también la manera de ayudar al prójimo«, ha explicado una de las alumnas.

Se trata de proyectos transversales que abarcan y se desarrollan en distintas asignaturas. Una manera diferente y didáctica de enseñar los contenidos. Recaudar fondos para la investigación del cáncer, preservar la naturaleza, ayudar a colectivos vulnerables… Estos han sido algunos de los objetivos de estos tres proyectos que expondrán este viernes.

En el evento también intervendrán dos expertas en el aprendizaje-servicio. Ellas son Roser Batlle, pedagoga y fundadora y miembro de la Junta Deportiva de la Red Española de Aprendizaje-Servicio, y Nélida Zaitegi, maestra y pedagoga promotora de la construcción de convivencia positiva en los centros educativos.

Unos veinte pacientes por hora para dos médicos: así es la atención continuada en La Fábrica de Alcoy

¿Corremos el riesgo de seguir cargando las urgencias médicas? Hay acuerdo de algunos sindicatos con la Conselleria de Sanidad para mejorar la Atención Primaria. Pero, ¿hay algún punto débil en él?

Para el sindicato médico de la Comunidad Valenciana (CESM CV) sí. Por este motivo no han firmado el texto. Y es que, aunque se han planteado sus propuestas -como poner un tope al número de pacientes que pueden atender al día, que se situará en 35, o la semana laboral de 35 horas– consideran que no se han debatido con las condiciones que ellos propusieron.

En el caso de la limitación del número de pacientes, insisten en que no se han articulado mecanismos, como módulos de tarde, para hacer frente a ese excedente de pacientes que no podría ser atendido. Y esto puede acabar saturando aún más las urgencias que, actualmente, ya están cargadas. «Estuvimos más de dos horas esperando. Éramos más de cuarenta personas. Allí nos explicaron que tenían que atender también a gente a domicilio, por lo que había momentos en que solo había un médico», explica un ciudadano en declaraciones a Cope Alcoy.

Una situación que no permite a los médicos prestar una atención de calidad. «En la atención continuada del centro de salud La Fábrica, entre semana, estamos atendiendo a una media de 15-20 pacientes la hora. Y esto solo con dos médicos», ha asegurado Alberto Acosta, delegado del sindicato médico en la ciudad, en declaraciones a esta emisora.

Y el médico añade: «No se ha articulado de forma clara la manera de proceder con el excedente de pacientes fruto del tope de las agendas. Hay que dejarlo claro para poder atender con calidad a la población. Nosotros estamos luchando por dar calidad y asistencia en la Sanidad Pública«.

Otra de las medidas que se han acordado es la reducción de la semana laboral a 35 horas, algo que también proponía el sindicato médico. Sin embargo, mientras ellos pedían que fuera de lunes a viernes, el acuerdo de la Conselleria con el resto de sindicatos también incluye los sábados.

Estos motivos han llevado a los médicos a mantener la convocatoria de huelga para el próximo 3 de abril y 8 de mayo.

Desde el sindicato insisten en que son propuestas que ya se están aplicando en otras comunidades. «No se está pidiendo la luna ni algo que no se esté haciendo ya. La semana de 35 horas en Andalucía está instaurada desde hace mucho tiempo.