Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Alcoy vivirá la semana más calurosa de los últimos años en un mes de abril

Alcoy se encaminará esta semana hacia el mes de mayo con unas temperaturas excepcionalmente altas para la época del año en la que nos encontramos. Será en el marco del episodio más cálido registrado en un mes de abril en la Comunitat Valenciana desde, al menos, 1950, en un abril ya de por sí seco y, de hecho, en uno de los que menos ha llovido en la región desde que se tienen datos.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología apunta a que en nuestra ciudad lucirá el sol hoy miércoles con cielos despejados con unas máximas que rozarán los 29 grados. A partir del jueves las temperaturas irán en ascenso pasando mañana a los 31 grados mientras que el viernes ascenderán ya hasta los 33 grados. La situación climatológica seguirá siendo similar con cielos despejados, predominio del sol e incremento de las nubes de cara a las tardes. El sábado 29 de abril será quizás la jornada más calurosa de esta primera ola de altas temperaturas en un día que comenzará con cielos cubiertos, según esa previsión de la AEMET, que se irán despejando a medida que avance la jornada. En este día las máximas llegarán a los 35 grados, un hecho que es más propio de julio que del ecuador de primavera «estamos ante una ola de calor excepcional, con un incremento de temperaturas excepcionalmente alto por una masa de aire cálido que llega de África, y que va a provocar estos días registros levados que son impropios«, reiteraba en COPE ALCOY Jorge Olcina; catedrático de climatología de la UA.

Recomendaciones desde salud pública para hacer frente al calor 

Desde el Departamento de Salud Pública de nuestra ciudad se recomienda beber líquidos con frecuencia pero evitar las bebidas alcohólicas, muy azucaradas o con cafeína. Insisten en que hay que pasar el mayor tiempo posible en lugares frescos y reducir la actividad física o el deporte en las horas centrales del día, además de utilizar ropa ligera, mantener las medicinas en un lugar fresco y no realizar comidas copiosas.  También se debe prestar especial atención a las personas mayores o enfermas, bebés y lactantes, así como a las mujeres gestantes o los animales de compañía. En ningún caso debemos dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado. Por otra parte, ante cualquier síntoma compatible con un golpe de calor que se prolongue durante más de una hora, hay que consultar a los profesionales sanitarios.

La Glorieta volverá a ser el epicentro de la gastronomía durante las Fiestas de Alcoy

Alcoy ultima todos los preparativos para celebrar sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, unos festejos de Interés Turístico Internacional que arrancan mañana viernes y que se vivirán con intensidad hasta el lunes 24 de abril. En torno a las celebraciones, se articula también una completa oferta de ocio que tiene su centro neurálgico en el parque municipal de La Glorieta.

Allí se ubica un año más la feria gastronómica ‘Tapa i Festa’, que abrirá sus puertas esta misma tarde, y en esta ocasión se contará con 20 operadores de comida variada que se instalarán tanto en carpas como en food trucks. La misma feria dispondrá de oferta variada, entre la que se podrá disfrutar de arroces, tapas y platos típicos, carnes y embutidos a la brasa, bocadillos, salchichas alemanas  e incluso comida internacional de la gastronomía argentina, japonesa o cubana; entre otros. Por otra parte tendremos a nuestro alcance mojitos, crepes o repostería e incluso algunos operadores contarán con oferta sin gluten, tanto en comida como en cervezas. La feria dará servicio todo el día, durante desayunos, comidas y cenas, y la oferta gastronómica se complementará continuamente con ambiente musical «es una cita que cada año espera más la gente, tanto de Alcoy como los turistas que se acercan a nuestra ciudad, porque nos permite estar en el Centro de la ciudad, disfrutar de los actos y poder degustar buena gastronomía«, contaba en COPE ALCOY la edil de Consumo; Tere Sanjuan.

La oferta gastronómica se completa con cinco puestos de comida rápida que se habilitarán en la plaza Emilio Sala. Al margen de esto estará también funcionando el Mercadillo Ambulante de Fiestas en el Parque de Cervantes y la calle Els Alçamora hasta el Centro Comercial.  Este año cuenta con 90 puestos de venta de productos variados, incluyendo la zona food truck de comida gourmet. Frente al Centro de Salud La Fábrica habrá una caseta con 6 aseos adaptados a personas con movilidad reducida.

El polígono Cotes Altes de Alcoy también será EGM

El polígono industrial Cotes Altes de Alcoy quedará constituido esta tarde como Entidad de Gestión y Modernización (EGM), un hecho que permitirá a esta área industrial optar a mayor financiación para poder modernizar sus diferentes espacios. Se suma así a Cotes Baixes, polígono que es EGM desde el pasado año.

La asamblea de constitución se ha previsto para esta tarde en el Ágora y a la misma asistirán representantes del Ayuntamiento de Alcoy junto al presidente de la comisión promotora de la EGM. En la misma se planteará que la Asociación del Polígono de Cotes Altes pueda acogerse a la ley valenciana que permite la creación de una Entidad de Gestión y Modernización al mismo tiempo que se refrendarán los estatutos de la nueva EGM. También se manifestará la voluntad de constituir este organismo y se pedirá al pleno municipal su autorización en las próximas semanas.  Finalmente se ratificarán los nombramientos de los cargos de la Junta Directiva de la Entidad de Gestión y Modernización de Cotes Altes junto a su gerente «el objetivo es que todos los polígonos de Alcoy queden constituidos en EGM porque con ello se podrán acometer importantes inversiones en nuestros polígonos para que así estén adaptados a lo que exigen nuestras industrias en estos momentos«, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Aprobadas las cuentas de Cotes Baixes 

Por otra parte, cabe recordar que la EGM de Cotes Baixes ha celebrado recientemente su asamblea anual en la que ha aprobado sus cuentas del año 2022. Las mismas ascienden a los 31.153 euros y el presupuesto ha quedado cuadrado con la aportación del convenio del Ayuntamiento, cifrado en los 20.000 euros, y una aportación de un millón de euros que llegan de la Generalitat Valenciana por medio del IVACE. Entre los proyectos que se quieren desarrollar a lo largo de los próximos meses destacan la creación de un ecoparque, la adecuación de calles o la conexión con el carril bici que se está construyendo en la ciudad «y a ello se le suma la rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte, un proyecto que necesitamos con urgencia para normalizad las entradas y salidas a nuestro polígono industrial«, comenta el mismo Ramón Juan.

Apuntar que Cotes Baixes celebra su cuarenta aniversario y está preparando una serie de actividades para conmemorar esta efeméride. También se prevé rendir homenaje a los empresarios que han aportado su granito de arena para consolidar el polígono a lo largo de estos últimos años.

¿Qué tiempo hará en Alcoy en la primera semana de primavera?

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat por el buen tiempo así como las altas temperaturas. El frío tardó en llegar y hasta mediados de enero no comenzaron a darse las bajas temperaturas, una situación que fue más notoria entre finales de invierno y principios de marzo con mínimas que llegaron a rozar los cinco grados negativos.

La estación primaveral comenzará a las 22 horas y 24 minutos, durará 92 días y terminará  el 21 de junio; jornada en la que entraremos oficialmente en el verano. En Alcoy y nuestras comarcas, la primera semana de primavera vendrá marcada por el buen tiempo, el sol y unas temperaturas elevadas que serán más propias del periodo veraniego. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), hoy lunes tendremos en la ciudad alternancia de nubes y claros con máximas que llegarán a los 20 grados mientras que las mínimas estarán en torno a los 8 durante la madrugada. A partir de ahí, martes y miércoles lucirá el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 23 grados en las horas centrales de la jornada y quedando las mínimas en los 9 grados. A partir del jueves viviremos de nuevo una situación anticiclónica de cara al fin de semana con tiempo soleado y máximas que subirán considerablemente hasta situarse en los 26 grados en días como el domingo 26 de marzo y en este caso las mínimas no bajarán de los 13 tanto el mismo jueves como el viernes, sábado y el domingo.

Recuerda también que en la madrugada del sábado al domingo se procederá al cambio de hora para entrar en el horario de verano. A las dos de la madrugada tendremos que adelantar el reloj una hora y serán las 3, un hecho que hará que amanezca antes y que tarde más en hacerse de noche.

¿Qué tiempo hará en Alcoy este fin de semana?

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat vivirán un fin de semana de pleno verano en la recta final del invierno. Así lo pronostican las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las cuales indican que las temperaturas máximas rozarán los treinta grados tanto el sábado como el domingo.

Si vamos por partes, hoy viernes tendremos en la ciudad cielos despejados con predominio del sol mientras que hay aviso amarillo por fuertes vientos. Las rachas, de hecho, han soplado con fuerza durante la madrugada en puntos de la comarca como Cocentaina. Las temperaturas máximas en Alcoy rozarán hoy los 22 grados y las mínimas estarán sobre los 11 en la próxima madrugada. Ya mañana sábado, tendremos alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas que se situarán en los 26 grados en las horas centrales de la jornada estando las mínimas previstas alrededor de los 14 grados. Finalmente el domingo la situación seguirá siendo similar con máximas y mínimas sin prácticamente cambios. Una situación casi de pleno verano que dista mucho de lo que sucedió hace justo un año con episodios prolongados de lluvias que se alargaron desde mediados de marzo hasta prácticamente principios de abril. Este episodio de temperaturas cálidas se repetirá también en todas las poblaciones de la comarca y, por ejemplo, en Cocentaina se podrían alcanzar los 29 grados durante el fin de semana mientras que en otras localidades como l’Orxa se podrían superar los 30 el mismo lunes 13 de marzo, algo totalmente inédito para la recta final del invierno.

Y de cara a la próxima semana la situación no va a cambiar mucho. Avanzaremos en la última semana de invierno con cielos despejados y predominio del sol tanto lunes como martes así como miércoles y jueves. Las máximas estarán alrededor de los 24 grados en prácticamente cada jornada y las mínimas serán de 11 en las madrugadas previas a la festividad de San José.

La conexión de la comarca con la costa, la gran asignatura pendiente

La mejora de las comunicaciones es uno de los caballos de batalla de las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Los municipios de la comarca siguen reivindicando infraestructuras importantes como la finalización de la CV-60, un vial que se quedó a medias años atrás y que conectará l’Alcoià y el Comtat con la costa.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

Hay que recordar que el Consell anunció el pasado enero el encargo de los proyectos de la CV-60 Terrateig-l’Olleria y Palma-Gandia. La consellera Rebeca Torró trasladó en aquel momento a los empresarios el avance de dos obras que suman 123 millones de inversión.

Arranca una de las semanas más frías del invierno

La semana ha comenzado en Alcoy y en nuestras comarcas con una notable bajada de las temperaturas fruto del frío polar que barre la Comunitat Valenciana. A las 7 de la mañana los termómetros marcaban, por ejemplo, los -6 grados en puntos de Alcoy como el Polideportivo Francisco Laporta.

Cabe destacar que el descenso térmico se está notando desde el pasado viernes y tras este episodio ha llegado el frío más intenso, situación que se alargará a lo largo de los primeros días de la próxima semana. Hoy lunes, según la AEMET, se espera alternancia de nubes y claros y ya hasta el jueves tendremos alternancia de nubes y claros. A partir de finales de la semana que viene volvería la inestabilidad con cielos cubiertos y lluvias.

Respecto a las temperaturas máximas estas no llegarán hasta los 10 grados y las mínimas estarán por debajo de los cero grados llegando a niveles de -4 en la madrugada del martes al miércoles. Habrá que prestar especial atención a la nieve puesto que la cota estará por debajo de los mil metros toda la semana e incluso llegará a los 200 el mismo martes. Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante recuerdan que es un episodio de frío que entra dentro lo normal en la época de invierno en la que estamos «estamos ante una secuencia polar que nos va a obligar a seguir con ropa de abrigo en los próximos días, algo totalmente habitual en este mes del año«, comentaba el viernes en COPE ALCOY el catedrático Jorge Olcina.

Apuntar que las mínimas han estado por debajo de los 0 grados en prácticamente todos los municipios del Comtat y de l’Alcoià. En Banyeres de Mariola, en l’Alcoià, han destacado los -1 en el IES Manuel Brosseta, mientras que en Ibi se han registrado -2’7 en la Estación Torretes según datos de AVAMET. Ya en el Comtat la temperatura más baja se ha dado en la Foia Ampla de Agres con valores de -4 durante la pasada madrugada. En el resto de localidades se han quedado las mínimas ligeramente por encima de los 0 grados en municipios como Cocentaina (1’8) o Muro (1’5).

El precio de las viviendas y los alquileres se disparan en Alcoy

Comprar una vivienda o alquilarla en Alcoy es, cada vez, más caro. Y es que el precio por metro cuadrado ha aumentado significativamente en los últimos años. En concreto, en la ciudad, adquirir una residencia de unos 100 m2 costaba en enero de 2023 unos 79.900 euros, mientras que en el mismo mes de 2022 costaba 74.100 euros. Un aumento de 58 euros por metro cuadrado, según datos de un portal inmobiliario.

Y en el caso del alquiler, la tendencia es la misma. Alquilar un piso de unos 60 m2 ronda los 348 euros al mes, una cifra que hace un año era de 324 euros. Si nos remontamos a hace cuatro años, antes de la pandemia, la diferencia sería de unos 100 euros mensuales. Pero, ¿cómo se explica este incremento? «En los últimos años el alquiler se ha disparado. Antes la gente joven se compraba una casa y ahora optan siempre por el alquiler. Hay una demanda muy importante y una oferta que, a pesar de ser creciente, es escasa. Eso ha hecho que suban los precios», explica Nacho Blanes, administrador de una agencia inmobiliaria de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Que la gente joven opte por alquiler no es casualidad. Blanes atribuye este cambio a diferentes factores. «Yo creo que es debido a un cambio cultural que se da por muchos motivos. Ahora la gente joven vive más al día o simplemente porque por la situación laboral la gente no sabe dónde va a terminar trabajando», sostiene Blanes. Y añade: «Sí que hay una parte de la población que no compra porque su situación económica no se lo permite por sus circunstancias o por sueldos bajos». Según el experto, el perfil de comprador de una residencia habitual se sitúa a partir de los 33 años, aproximadamente.

Sin embargo, a pesar de estos datos, Blanes deja claro que el mercado inmobiliario no pasa por una mala situación. «No quiero decir que el mercado vive un gran momento, pero está bastante sostenido y tiene un crecimiento». No obstante, las subidas sí están repercutiendo en los bolsillos de los ciudadanos. Y no parece que la tendencia se vaya a invertir. «Nos hemos acostumbrado a vivir con incertidumbre. Yo creo que si las condiciones externas son las mismas, continuará habiendo un crecimiento de la demanda». Y, con ello, un aumento de los precios.

Centro y Zona Alta, los barrios más caros

También existen diferencias por barrios. Hay zonas de la ciudad donde el precio es más caro. Comprar una vivienda de unos 100 m2 en el Centro o Zona Alta cuesta unos 85.000 euros. Una cifra que contrasta con la de Santa Rosa, donde una residencia del mismo tamaño rondaría los 70.500 euros.

Buena acogida al bus por la tarde al Polideportivo de Alcoy

El servicio de bus al Polideportivo Municipal de Alcoy durante las tardes de los días laborables ha tenido muy buena acogida en sus primeros días de funcionamiento. Esta medida fue propuesta en los Presupuestos Participativos del año 2020 y ahora se hace realidad con carácter piloto una vez superadas las restricciones que llevó la pandemia de la COVID-19.

Este nuevo autobús entró en funcionamiento el pasado 1 de febrero y en los tres primeros días registró un total de 668 usos. El mencionado servicio seguirá en marcha hasta junio y después se evalurán los resultados para decidir si esta línea se incorpora o no en el nuevo contrato del bus urbano con el cual ya trabaja el Ayuntamiento de Alcoy “en los primeros meses de funcionamiento el bus será gratüit, porque se sufraga a través de la correspondiente partida de los presupuestos participativos, y en caso de establecerse de manera definitiva ya se pagaría como el resto de viajes del autobús urbano“, explica al respeto el edil de Deportes; Alberto Belda. Además este insiste en que las cifras que han dejado estos primeros días de bus al Polideportivo son muy positivas “estamos satisfechos por la buena acogida y esperamos que mejore gracias al boca a boca, a la comunicación de los clubes deportivos y las entidades entre sus deportistas, así como a la campaña publicitaria y en redes sociales que estamos haciendo por parte de la Concejalía. Así que animo a todos los usuarios del polideportivo al hecho que utilizan este servicio de autobús”, comenta.

El recorrido del bus

Hay que recordar que este servicio de autobús cuenta con dos líneas diferenciadas. La primera recorrerá Santa Rosa, Batoi y una parte del Eixample, con una frecuencia de 30 minutos. La salida será a las 15.30 horas desde la plaza Miguel Hernández, de allí subirá a Batoi donde habrá una parada en la calle Banyeras, 2, la siguiente parada será en Santa Rosa, 52, (justo antes del puente Fernando Reig) y llegará al Polideportivo a las 15.45 horas. El autobús seguirá con el recorrido parando en el paseo Cervantes y Espronceda, 2, antes volver a la plaza Miguel Hernandez. El último autobús saldrá del Polideportivo a las 21.15 horas.

Por otro lado destaca la línea que cubrirá Zona Norte, Eixample, Centro y Zona Alta con una frecuencia de 45 minutos entre cada autobús. El primero saldrá a las 15.25 horas de la Avenida Hispanidad 39, e irá hacia el Polideportivo donde llegará a las 15.45 horas, teniendo las siguientes paradas: Mestre Laporta (Aulas Verdes);  Entença 69; San Tomás, 15; plaza Ramón y Cajal y El Camí, 68. En dirección de vuelta pasará por la calle Caballero Merita, junto al parque; San Nicolau, 65; plaza de España; Pont de Sant Jordi, 6; Alameda Camilo Sesto, 86 y Cotes Baixes Calle B, hasta volver a la Avinguda de la Hispanitat. El último viaje saldrá del polideportivo a las 21 horas.

Els veïns de l’Eixample d’Alcoi no comparteixen el nou carril bici de l’Alameda

L’Associació de Veïns de l’Eixample ha mostrat el seu malestar per la forma en la qual està portant a terme el govern municipal les obres per a la construcció del carril bici per l’Alameda, una infraestructura que unirà el Centre amb la Zona Nord. Consideren que no s’han tingut en compte ni les opinions dels veïns ni tampoc les recomanacions del sector comercial.

Des del col·lectiu destaquen que el projecte no ha sigut consensuat amb el veïnat i assenyalen que van conéixer tots els detalls del mateix quan ja era massa tard. En aquest sentit diuen que van tindre coneixement quan ja havia finalitzat el període d’al·legacions «no vam poder presentar-ne cap i ens vam assabentar abans de Nadal molts dels detalls que tindria aquest tram del carril bici. Creiem que les coses no es poden fer així quan es tracta d’un vial que implica tantes coses per a la gent que viu o treballa a l’Alameda i que fins i tot transita per ella«; explica el president de l’Associació Paco Seguí. Des de l’associació de veïns també afirmen que el carril bici per l’Alameda pot portar situacions de risc, en compartir les bicis i l’autobús l’espai en els ponts i en les parades «demanàvem que les marquesines s’avançaren un poc i el carril bici anara per darrere, perquè els usuaris puguen accedir al bus sense el pas de bicicletes, però la idea no ha sigut acceptada«, conclou el president.

Per últim, diuen que hi ha altres projectes més urgents a la ciutat i al barri de l’Eixample abans que el carril bici. En aquest sentit denuncien que l’Ajuntament no ha donat cap resposta a la greu falta d’aparcaments que pateix el barri de l’Eixample.