Últimas Noticias

El descenso del paro en Alcoy y comarca y el sorteo realizado entre PSOE y PP en Alcosser para decidir...

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo obligan a los tres principales...

Sorteo a cara o cruz. Así se ha decidido la alcaldía en Alcosser. El PSOE y El Partido Popular empataron...

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

Sorprendido en Alcoy tras conducir dos noches seguidas bajo los efectos del alcohol

Agentes del turno de noche de la Policía Local de Alcoy intervinieron el viernes a un varón tras observar que conducía de forma anómala por la vía pública. Tras hacer las correspondientes investigaciones, se observó que presentaba una tasa de alcohol superior a la permitida lo que llevó a que quedara investigado así como citado para juicio rápido. La sorpresa vino el sábado por la noche donde de nuevo la Policía Local lo halló conduciendo de nuevo bajo los efectos del alcohol. Después de estos hechos, se enfrenta a dos delitos contra la seguridad vial por conducción influenciada.

Primer fin de semana con refuerzo de la vigilancia en el Centro

Hay que recordar que este pasado fin de semana entró en vigor la medida para incrementar la vigilancia policial en el Centro de Alcoy. Esta se adoptaba después de los atracos ocurridos días atrás donde en apenas pocas jornadas de diferencia, tres establecimientos hosteleros del Centro habían sido asaltados de forma violenta. Los profesionales del sector expresaban a principios de semana su preocupación ante lo ocurrido y el Gobierno Local del PSOE anunciaba un refuerzo de la seguridad para disuadir a los atracadores. Por el momento no ha trascendido que se hayan producido nuevos intentos de robo y algunos clientes de hostelería aplauden la medida aunque no dejan de lado la reivindicación «está muy bien porque te hace estar más tranquilo cuando estas tomando algo pero debería de haber más vigilancia en otros barrios de Alcoy porque no solo en el Centro pasan cosas«, afirmaba María, una vecina de la ciudad.

Recordar que tanto la Policía Local como la Nacional calificaban de aislados los atracos sucedidos. El área de Seguridad del Ayuntamiento de Alcoy también reiteraba que la ciudad es segura «vivimos en una ciudad segura, sin embargo, nuestra misión es velar por la seguridad de la ciudad y que no se vuelven a repetir este tipo de hechos«, señaló el concejal Raül Llopis.

Los valencianos son los jóvenes más precoces en iniciarse al consumo de alcohol con 16 años

La población de la Comunitat Valenciana es la que antes se inicia en el consumo de alcohol en todo el Estado. La edad son 16 años (16,2 para ser exactos), la cifra más baja de toda España. Así lo refleja el primer monográfico de alcohol del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, elaborado por el Ministerio de Sanidad, hecho público ayer, Día Mundial Sin Alcohol, y que recoge COPE VALENCIA.

El estudio del Ministerio divide sus conclusiones en dos grupos grandes grupos: el de las personas entre 14 y 18 años y el del grueso de población, entre 15 y 64 años.

Pues bien, el 78% de los estudiantes de secundaria de entre 14 y 18 años de la Comunitat Valenciana reconoce haber consumido alcohol en alguna ocasión, una cifra que se encuentra un punto por encima de la media estatal.

Según ese mismo estudio, solo en el último mes, un 25,8% de los menores de edad que beben se han emborrachado y un 34,10% ha consumido esta sustancia en exceso.

Respecto a esta práctica de beber en grupo, casi la mitad de jóvenes de entre 14 y 18 años reconoce haber participado en al menos un botellón alguna vez en su vida.

Desde la Conselleria de Sanitat, continua informando COPE VLAENCIA, advierten que durante el primer semestre de este año se ha producido un incremento del 26,5% en el número de pacientes que han sido admitidos a tratamiento por consumo abusivo de alcohol. Por eso, el área autonómica ha activado un protocolo específico para detectar una posible dependencia a esta sustancia mediante una entrevista personal para, en caso de encontrar algún problema; iniciar el tratamiento adecuado. De hecho, las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) han tratado, de enero a junio de 2021, a 1.574 pacientes por abuso de alcohol frente a los 1.243 que se atendieron el año pasado durante el mismo periodo de tiempo. Por sexos, este incremento se ha producido tanto en mujeres, un 25,73% más, como en hombres, que ha aumentado un 26,97%.

Sanidad elimina la limitación horaria para vender alcohol en los supermercados valencianos

La Resolución de la Conselleria de Sanidad, publicada el viernes en el DOGV bis, y en la página 31383; recoge como horario de venta de alcohol en establecimientos comerciales la prohibición de venta de 22.00 a 7.00, es decir, como antes de la medida aprobada hace dos semanas. Sorprende la decisión que el jueves no fue anunciada de manera pública en la conferencia de prensa que ofreció el Consell para anunciar las nuevas restricciones.

Grandes superficies de la Comunitat Valenciana reclamaban hace días al Consell que eliminase la prohibición de vender bebidas alcohólicas desde las 20.00 horas -una medida aprobada dentro de las nuevas restricciones para frenar la escalada de la Covid-19.

La Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) recalcaba que -tal y como ya anunció en el escrito de consideraciones respecto a esta medida, elaborado junto a Fedacova, Confecomerç, ACES y Asucova- «lejos de resolver el problema del consumo de alcohol en la vía pública, esta prohibición se ha demostrado totalmente ineficaz y lo que ha provocado son problemas a los clientes habituales de nuestros establecimientos, que no han podido realizar su compra con normalidad, y al personal, que ha tenido que enfrentarse a situaciones incómodas y difícilmente entendibles por el consumidor«.

Por todo ello, solicitaron ya a la autoridad sanitaria que «reconsidere su posición al respecto y se elimine esta prohibición en la próxima revisión de medidas antiCovid para que nuestros clientes no encuentren trabas a la hora de llenar su cesta de la compra habitual y nuestros equipos se puedan dedicar a su trabajo, que no es otro que prestar la mejor atención y servicio al público que nos visita«.

La Manco promueve una campaña sobre el consumo responsable de alcohol

La Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas, UPCCA, de la Mancomunidad de l’Alcoià y el Comtat ha lanzado una campaña de prevención del consumo de alcohol y otras sustancias bajo el título ‘La prevención empieza en casa’.

En la misma se incide en que es en el entorno de las familias donde hay que dar ejemplo sobre el consumo responsable de bebida alcohólicas en fiestas como la Navidad u otras celebraciones que se desarrollan a lo largo del año. Además, se pretende fomentar la educación para el ocio, la transmisión de alternativas para pasarlo bien alejadas del consumo de alcohol, y establecer límites y normas claras partiendo de una relación donde la comunicación sea una herramienta fundamental.

La campaña se lanzará a través de las redes sociales y en la difusión de la misma contribuirán los diferentes Ayuntamientos de las poblaciones integradas en la misma Mancomunitat.

Los controles de la DGT y Policía Local se saldan con 9 positivos en alcohol

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Policía Local llevaron a cabo la pasada semana en Alcoy varios controles en la ciudad de alcoholemia, drogas, documentación y del uso de los cinturones de seguridad y los sistemas de retención para niños. En total, según han informado desde el Ayuntamiento de Alcoy, se realizaron cuarenta controles en diez puntos diferentes de la ciudad y se practicaron 889 pruebas a conductores de todo tipo de vehículos: camiones, turismos, bicicletas o conductores y profesores de coches de Autoescuelas. La campaña ha permitido detectar 9 positivos en Alcohol, uno de los cuales se ha tramitado por la vía penal, y se han efectuado una treintena de denuncias administrativas muchas de las cuales correspondían a que los propietarios de los vehículos no habían realizado la correspondiente ITV. De igual forma se detuvo a dos conductores, uno implicado en un accidente de tráfico y por cuadruplicar la tasa de alcohol permitida; y el otro por circular sin seguro ni ITV teniendo además el permiso de conducir retirado judicialmente.

El edil de Seguridad, Raül Llopis, valora los datos y señala que «tan solo el 1% de los resultados han sido positivos. Nos gustaría bajar la cifra, y hay que insistir en que con el alcohol estamos multiplicando el riesgo de sufrir un accidente. Debemos todos concienciarnos de que la única tasa segura es 0´0», afirma.

Finalmente Llopis detalla que en las próximos meses, sobre todo los fines de semana, se incrementarán los controles de alcohol y apunta que también se harán test de drogas. Para ello la Policía Local ya dispone de personal formado y se ha adquirido el material necesario para realizar las detecciones.

 

Campaña policial para la prevención del consumo de alcohol y drogas

La Policía Local de Alcoy ha iniciado una campaña con controles de alcoholemia, drogas, documentación y del uso de los cinturones de seguridad y los sistemas de retención para niños. Este programa, que está desarrollándose en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), consistirá en habilitar dispositivos en determinados puntos del casco urbano para realizar los citados controles.

El edil de Seguridad, Raül Llopis, agradece esta función ya que según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), el 25% de las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol. El concejal afirma que «uno de los trabajos más importantes de la concejalía es la prevención, porque el trabajo preventivo nos ayuda a no tener que lamentar accidentes. El regidor añade que «cuanto más trabajo de control y prevención llevamos a cabo, tendremos una ciudad con menos accidentes y, por tanto, con más calidad de vida».

Recordar que estos controles se realizarán en Alcoy hasta este domingo 12 de junio según la información facilitada por el Ayuntamiento de Alcoy.