Últimas Noticias

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025,...

La Santa Sede ha concedido a la Asociación de San Jorge de Alcoy la Audiencia Jubilar para 2026, marcando así...

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 28°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Los Franciscanos de Cocentaina celebran la Navidad con un original Belén

Este año se conmemoran 801 años desde que San Francisco de Asís llevó a cabo el primer Belén de la historia en una cueva del municipio italiano de Greccio, un hito que siempre recuerdan los Franciscanos y un momento que marcó el origen de las representaciones del Nacimiento de Jesús que han llegado hasta nuestros días. En el Convento de Cocentaina vuelven a poner en valor esta tradición impulsada por el fundador de la Orden Franciscana con un original Belén que podemos ver desde hace días en la Capilla de la Comunión de la iglesia de San Sebastián.

Los religiosos, junto con la Orden Franciscana Seglar y miembros de las Cofradías de Semana Santa del Convento, han preparado de nuevo este monumental conjunto que recrea las escenas bíblicas más significativas relacionadas con el Nacimiento de Jesús. Entre las representaciones se pueden observar la anunciación a la Virgen María, el camino hacia Belén, el Nacimiento, la adoración de los pastores, la huida a Egipto o la visita de los Reyes Magos “lo que quizás más llama la atención es una gran maqueta que reproduce con todo detalle el edificio del mismo Convento, incluyendo elementos como el campanario de la iglesia, la reproducción de la cruz gótica de la plaza exterior y el huerto trasero con la conocido como ‘Fonteta dels Frares“, explicaba en COPE ALCOY Fray Fernando Fuertes; guardián del mismo Convento. A todo ello se le une una recreación de esa gruta de Greccio donde San Francisco ejecutó su primera escenificación del Nacimiento el 24 de diciembre de 1223.

El Belén está disponible para ser visitado en la Capilla de la Comunión del mismo Convento antes y después de las eucaristías diarias.  También se podrá hacer esta noche con ocasión de la Misa del Gallo, la cual se adelanta a las 20:00h mientras que el Día de Navidad las celebraciones serán tanto a las 09:30h como a las 11:00h.

 

Aquí puedes escuchar la entrevista con Fray Fernando Fuertes:

Homenaje a San Francisco de Asís en el Convento de Cocentaina

El Convento de Cocentaina celebró ayer el día grande de las fiestas en honor a San Francisco de Asís, el fundador de la orden franciscana. Un buen número de vecinos del municipio participaron en los diferentes actos organizados poniendo así fin a una semana de homenaje al santo en la que también tuvo lugar el Quinario, con sus correspondientes cultos religiosos cada tarde, como preparación a la jornada del 4 de octubre.

El jueves por la tarde, y con la solemnidad correspondiente, se representó el tránsito  en la iglesia conventual recordando por medio de varias lecturas y escenificaciones las últimas horas de vida de San Francisco de Asís antes de su fallecimiento el 3 de octubre de 1226. Ya el viernes por la tarde, a partir de las siete, se celebró con gran participación la misa solemne estando oficiada la misa por Don José Vilaplana, Obispo Emérito de Huelva y natural de Benimarfull. Este estuvo acompañado por el resto de frailes de la comunidad contestana, los párrocos de Santa María y El Salvador (Don Eduardo Rengel y Don Javier Sanchiz), el párroco de Muro (Don Diego Ferrándiz) y sacerdotes contestanos como Don Rafael Valls. Al concluir la eucaristía comenzó la procesión por el recinto del Convento y la salida de San Francisco de Asís fue recibida por los bailes populares que ofreció el Grup de Danses El Convent, una actuación que se repitió a la llegada del patrón de los franciscanos a la iglesia. Las campanas y el disparo de una traca acompañaron la entrada de San Francisco al templo y ya en el interior se dio a besar la reliquia tanto a fieles como a devotos.

Cabe destacar que la fiesta este año ha estado enmarcada dentro de los 800 años de la impresión de las llagas a San Francisco. Este hecho se recordó el pasado 17 de septiembre en la misma iglesia del Convento con una vigilia de oración extraordinaria presidida por el Crist dels Llauradors, talla más antigua de la Semana Santa Contestana que por primera vez en la historia visitó el Convento para ser colocada ante la imagen de San Francisco de Asís rememorando el hecho de los estigmas del santo.

El Convento de Cocentaina conmemora los 800 años del primer Belén de la historia

Hoy se cumplen 800 años desde que San Francisco de Asís representó el primer Belén de la historia en una cueva del municipio italiano de Greccio y esta efeméride la han querido recordar de forma especial en el Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina, uno de los más antiguos de la Comunitat Valenciana. Los religiosos, con el apoyo de la Orden Franciscana Seglar y los integrantes de las Cofradías de Semana Santa que pertenecen al mismo Convento, han preparado un monumental Belén en el que se recrean las escenas bíblicas más significativas relacionadas con el Nacimiento de Jesús.

De esta forma se puede ver la anunciación a la Virgen María, el camino hacia Belén, el mismo Nacimiento, la adoración de los pastores, la huida a Egipto o la visita de los Reyes Magos de Oriente. Todo ello sin dejar de lado un amplio abanico de representaciones costumbristas e incluso la presencia de una gran maqueta que reproduce con todo detalle el edificio del mismo Convento de la capital del Comtat “esto es lo que quizás más llama la atención porque vemos el campanario de la iglesia o el huerto trasero con la clásica ‘Fonteta dels Frares’. También aparecen frailes cultivando la tierra o haciendo diferentes quehaceres. Ha quedado muy bien y a la gente le está gustando mucho”, indica Fray Fernando Fuertes; Guardián de la Comunidad Franciscana de Cocentaina. A lo comentado anteriormente, se le une la recreación de la gruta de Greccio en la que San Francisco de Asís representó el Nacimiento con carácter ficticio el 24 de diciembre de 1.223. Finalmente, en el altar mayor, han sido colocadas unas grandes figuras de San José, la Virgen María y el Niño junto a la imagen de San Francisco de Asís.

El citado Belén se puede ver en la capilla de la comunión de la iglesia conventual antes y después de las misas diarias. Además en la Misa del Gallo de esta noche, prevista a las 20:00h, se recordará esa primera representación del Belén por parte de San Francisco, se podrá adorar al Niño Jesús y se repartirán los evangelios de 2024 a los fieles que lo deseen.

Aquí puedes escuchar la entrevista que mantuvimos con Fray Fernando Fuertes para hablar del Belén:

El Convento de Cocentaina celebró la fiesta de San Francisco de Asís

El Convento de Cocentaina celebró a principios del mes de octubre la tradicional festividad de San Francisco de Asís, una costumbre profundamente arraigada en la Villa Condal donde los franciscanos están presentes desde hace más de cuatrocientos años. Las celebraciones estuvieron enmarcadas este año dentro del llamado centenario franciscano que la Orden celebra a nivel internacional y cuya primera efeméride es la conmemoración del 800 aniversario de la aprobación de la regla que rige el funcionamiento de las comunidades de frailes.

Los actos arrancaron con el Quinario que se llevó a cabo cada tarde en la iglesia del mismo Convento entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. La mencionada celebración religiosa incluyó el rezo de las llagas seguido de la eucaristía, una misa que estuvo presidida cada día por un sacerdote contestano o que ejerce actualmente su ministerio en la población. Ya el 3 de octubre, al finalizar el Quinario, se rememoró de forma solemne el tránsito de San Francisco en una ceremonia llena de simbolismo que fue seguida por un buen número de fieles. Al margen de esto, el día anterior, se pudo disfrutar de una interesante charla impartida por el historiador local Pablo León Vidal en la que se ahondó en la importante historia que guarda el Convento de Cocentaina, así como en la huella que durante más de cuatro siglos ha dejado la presencia franciscana en el pueblo. Por último, el miércoles 4 de octubre, se recordó la solemnidad de San Francisco de Asís con volteos de campanas, una misa concelebrada y la procesión por el entorno del Convento amenizada por bailes populares a cargo del Grup de Danses El Convent.

La programación finalizó con la veneración de la reliquia del fundador de la Orden Franciscana y de esta forma se puso fin a una intensa jornada repleta de actos puesto que arrancó por la mañana en el Colegio San Francisco de Asís. Allí los alumnos participaron en competiciones deportivas, celebraciones religiosas y varias actividades lúdicas.

El Convento de Cocentaina inicia la conmemoración del Centenario Franciscano

El Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina ha querido unirse a una importante conmemoración que desde este 2023, y a lo largo de los próximos tres años, va a celebrar a escala internacional la orden fundada por San Francisco de Asís. Se trata del llamado centenario franciscano, una efeméride que la comunidad de frailes de la capital del Comtat va a recordar también con diferentes actos e iniciativas “este gran acontecimiento se ha dividido en cuatro centenarios, repartidos respectivamente en cuatro años, donde se podrá reflexionar y contemplar la Regla y la Navidad en Greccio (1223-2023), el don de los Estigmas (1224-2024), el Cántico de la Criaturas (1225-2025) o la Pascua de Francisco de Asís (1226-2026). Será una bonita forma de acercarnos a la figura del mismo San Francisco de Asís, pero también de poner en valor la presencia franciscana en Cocentaina desde hace más de cuatro siglos. Esperamos que todo el pueblo participe de lo que estamos preparando”, explicaba en COPE ALCOY Fray Fernando Fuertes; el Guardián del Convento contestano.

Precisamente ayer miércoles 2 de agosto, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles, se dio por iniciada la citada conmemoración con la celebración del Jubileo de la Porciúncula en la que destacaron por la tarde las confesiones, una multitudinaria misa solemne, la novena de San Hipólito Mártir o la bendición de un nuevo ambón en el altar mayor del templo. Precisamente Fray Fernando se encargó de la bendición del citado ambón y la ceremonia finalizó con la concesión de la indulgencia a todos los fieles que asistieron a la misma en un un ritual presidido por el Lignum Crucis.

La programación para lo que queda de este 2023 se retomará en octubre, con actos especiales con ocasión de las fiestas de San Francisco, y en diciembre se ha previsto también una representación extraordinaria del belén viviente en recuerdo a la primera representación del nacimiento que hizo precisamente San Francisco hace ahora 800 años.

El Convento de Cocentaina se une a la celebración del Centenario Franciscano (2023-2026)

El Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina iniciará el próximo mes de agosto la conmemoración del Centenario Franciscano, una efeméride que promueve la comunidad franciscana en todo el mundo para recordar el 800 aniversario de la Pascua de San Francisco así como los acontecimientos culminantes de los últimos años de la vida del fundador de la orden. Esta gran cita se ha dividido en cuatro años y en cada uno de ellos se pondrá especial énfasis en un aspecto clave de la vida y legado de San Francisco de Asís.

Desde el Convento Franciscano de la Villa Condal animan a participar en todos los actos que se están preparando en Cocentaina con motivo de este Centenario Franciscano al mismo tiempo que recuerdan que los religiosos llevan más de cuatro siglos presentes en la capital del Comtat desempeñando una importante labor tanto pastoral como educativa. Además detallan todo lo que se va a celebrar entre 2023 y 2026este gran acontecimiento se ha dividido en 4 Centenarios, repartidos respectivamente en 4 años, donde se podrá reflexionar y contemplar la Regla y la Navidad en Greccio (1223-2023), el don de los Estigmas (1224-2024), el Cántico de la Criaturas (1225-2025) o la Pascua de Francisco de Asís (1226-2026). Será una bonita forma de acercarnos a la figura del mismo San Francisco de Asís pero también de poner en valor la presencia franciscana en Cocentaina. Esperamos que todo el pueblo participe de lo que estamos preparando“, contaba en COPE ALCOY Fray Fernando Fuertes; el actual Guardián del convento contestano. Fray Fernando señala que tras el verano se darán a conocer algunos de los primeros actosestamos perfilando toda la programación y si que podemos avanzar que después del verano, antes de las Fiestas de San Francisco, se harán actividades especiales en el Quinario e incluso para Navidad habrá una conmemoración especial para recordar el primer belén que representó San Francisco en Greccio en 1223“, avanza.

Por el momento el 2 de agosto, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles y la indulgencia de la Porciúncula, se efectuará la apertura del centenario en una ceremonia que incluirá una misa solemne, la novena de San Hipólito Mártir, una procesión claustral hasta el exterior de la plaza del Convento o la bendición del nuevo ambón que se ha habilitado en la iglesia. Una gran jornada festiva que abrirá paso a una conmemoración muy especial para la familia franciscana de Cocentaina pero también de todo el mundo.

El Convento de Cocentaina celebró la festividad de San Antonio de Padua

La comunidad de Padres Franciscanos de Cocentaina celebró la pasada semana la festividad de San Antonio de Padua, una tradición muy arraigada en la capital del Comtat que siguen cada año numerosos fieles. Precisamente el Convento fue escenario de los diferentes actos promovidos por la Orden Franciscana Seglar con el respaldo del Ayuntamiento de la Villa Condal.

Los actos comenzaron en la mañana del domingo 11 de junio con el inicio del triduo, a partir de las 18:30h, seguido de la celebración de la eucaristía en la misma iglesia del Convento de los Franciscanos. Cabe recordar que esta fue engalanada también con ocasión de la fiesta colocándose la imagen de San Antonio y su reliquia en un destacado lugar del altar mayor. El mencionado triduo siguió en la tarde del lunes y ya el martes 13 de junio, día de la fiesta del santo, se llevó a cabo una misa solemne a partir de las 19:00h. La eucaristía estuvo presidida por Don Javier Sanchiz, titular de la Parroquia del Salvador del municipio, y junto a él estuvieron el párroco de Santa María (Don Eduardo Rengel) y el Guardián del Convento (Fray Fernando Fuertes).

Al finalizar la misa estaba prevista la procesión por el recinto conventual pero la fuerte tromba de agua que cayó antes del oficio religioso llevó a la Orden Franciscana Seglar a decidir suspender la salida de San Antonio de Padua a la calle. En cambio, dentro del templo, se realizó la bendición de los lirios junto a la entrega de los mismos a los pequeños que este año han recibido la Primera Comunión. Todos ellos pudieron además rezar una oración ante el Santo y la jornada finalizó con la bendición así como el posterior reparto del pan bendito de San Antonio entre los fieles.

Fray Fernando Fuertes vuelve a ser Guardián del Convento de Cocentaina

El Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina está inmerso en cambios después de que se haya materializado el nombramiento de un nuevo Guardián para la comunidad que reside en este enclave religioso de la Villa Condal. La persona que ha pasado a asumir esta tarea es Fray Fernando Fuertes Garrigós, el cual es buen sabedor de todo lo que envuelve al Convento contestano puesto que ya fue Guardián del mismo entre 2013 y 2018.

El Padre Fernando, como es conocido por todos en Cocentaina, llegó a la capital del Comtat el pasado 15 de julio procedente del Monasterio de Santo Espíritu del Monte en Gilet donde había estado en los casi últimos cuatro años. Durante estas semanas ha aprovechado para tomar de nuevo contacto con la comunidad cristiana del municipio al mismo tiempo que ha evaluado la realidad actual del Convento en el que va a habitar a partir de ahora “han pasado muchas cosas desde que yo dejé el pueblo, con una pandemia de por medio, y es momento de ver como están las cosas para planificar el proyecto que quiero desempeñar en estos próximos años. Nosotros, los frailes, vamos a seguir prestando servicio a las parroquias locales en todo lo que necesiten y también continuaremos atendiendo a nuestro Convento y al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. Hay mucho trabajo por hacer, pero aquí me siento como en casa”, manifestaba el propio Fray Fernando hace unos días en COPE ALCOY.

Indicar que el nuevo Guardián sustituye en esta responsabilidad a Fray Juan Quesada y una de sus primeras responsabilidades en su regreso a Cocentaina fue oficiar la misa mayor de San Hipólito Mártir el pasado 14 de agosto. El acto tuvo lugar en la parroquia de Santa María de la capital del Comtat en el día central de las Fiestas de Moros y Cristianos.

El Convento de Cocentaina celebró la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles

El Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina celebró el pasado 2 de agosto la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles, lo que también se conoce como el Día del Jubileo de la Porciúncula. En esta jornada los fieles pueden obtener el llamado ‘Perdón de Asís’ y la conmemoración está muy extendida en todos los Conventos del mundo, especialmente también en Italia.

Con ocasión de la mencionada festividad, hubo en el Convento contestano una misa solemne por la tarde presidida por Fray Juan Quesada; el cual deja el cargo de Guardián de la casa franciscana del municipio en este verano. Además la imagen de la Virgen presidió la celebración desde el altar y en la eucaristía tuvieron un papel destacado todos los que forman la Orden Franciscana Seglar de la Villa Condal.

Hay que recordar que cada 2 de agosto, como desde hace 8 siglos, la indulgencia plenaria reúne a miles de fieles que viajan a la pequeña iglesia de Asís para pedir a Dios el don del perdón de sus pecados. Fue el mismo San Francisco el que pidió el citado don a Jesucristo y a la Virgen María y lo anunció a los obispos de Umbría así como a los numerosos fieles reunidos en la localidad italiana, con una frase cargada de entusiasmo: “Hermanos, quiero mandaros a todos al Paraíso!“. Este legado dejado a la Iglesia fue recogido por los frailes franciscanos que, desde entonces, acogen cada día a los peregrinos de todo el mundo. La fiesta de la dedicación de la Porciúncula culmina, precisamente, con la llegada de gran cantidad de fieles a Asís cada año según informan desde el portal Eclessia de la Cadena Cope.

Los Franciscanos de Cocentaina rinden homenaje a San Antonio de Padua

El Convento de Cocentaina ha vivido en este lunes 13 de junio la fiesta de San Antonio de Padua, una tradición vinculada desde siempre a los Padres Franciscanos y que posee una notable antigüedad en la capital del Comtat. La citada festividad ha recuperado además en este 2022 su formato habitual puesto que desde hace tres años no se realizaban los actos en la calle a causa de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de la Covid-19.

Las actividades han dado inicio a las 18:30h con el comienzo del triduo en la iglesia del Convento de San Sebastián y seguidamente se ha oficiado la misa solemne en honor a San Antonio de Padua presidida por el Guardián del Convento de la Villa Condal; Fray Juan Quesada. Han acompañado también a los frailes en este día tan especial Don Javier Sanchiz (Párroco del Salvador), Don Eduardo Rengel (Párroco de Santa María), y Don Rafael Valls (natural de Cocentaina). Al finalizar la eucaristía se ha efectuado la procesión por el recinto conventual, con el acompañamiento musical de algunos miembros de la Colla del Mal Passet, y la participación destacada de los pequeños que este año han tomado la Primera Comunión. También el Grup de Danses El Convent ha efectuado varios bailes populares ante la imagen del santo y con la entrada del mismo en la iglesia se ha disparado una traca mientras sonaban con fuerza las campanas. Por último, en el interior del templo, se ha repartido el pan bendito de San Antonio de Padua.

Los actos programados por la Orden Franciscana Seglar seguirán hasta el miércoles puesto que ese día concluirá el triduo. La cita tanto el 14 como el 15 de junio es a las 18:30h en la misma iglesia del Convento.