Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La OSA de Alcoy despide temporada este jueves con un gran concierto

La Orquestra Simfònica d’Alcoi (OSA) cierra en este jueves 26 de junio su temporada 2024/2025 con un concierto que tendrá lugar en el Teatre Calderón de nuestra ciudad. La actuación comenzará a las 19:30 horas y en la misma los músicos estarán bajo la batuta de Bernat Quetglas, quien desde hace meses está trabajando al frente de la misma orquesta tras haber asumido la dirección de la agrupación.

El programa previsto por la OSA incluye obras como “Scheherazade” de R. Korsakov y “Preludi de la migdiada d’un faune” de Debussy. El propio director ha pasado este jueves por los micrófonos de COPE ALCOY y ha asegurado que el concierto de hoy es una cita muy esperada “puesto que suponer cerrar un curso, que ha vuelto a ser intenso, antes de dar paso a las vacaciones para retomar con fuerza toda la actividad a partir de septiembre”, ha aseverado Bernat Quetglas. Este último también ha destacado las características que presenta el concierto y hablado de los retos que quiere afrontar la OSA en los próximos meses de cara al inicio de la campaña 2025-2026.

 

Las entradas para la cita de hoy se pueden conseguir en TicketAlcoi.com y en la taquilla del Teatre Calderón. Por otro lado, el domingo 6 de julio, a las 12 horas en la sala Àgora, la Jove Orquestra de la OSA ofrecerá también un concierto para cerrar oficialmente su propia temporada musical.

La Primitiva anunció la Festa con su clásica cita de ‘Diumenge de Rams’

El tradicional ciclo de conciertos de exaltación de la música festera finalizó el pasado 13 de abril, en el Teatro Calderón de Alcoy, con la clásica cita de ‘Diumenge de Rams’ a cargo de la Música Primitiva Apolo de nuestra ciudad. La cita, que tuvo lugar a partir de las 18.30h, reunió a gran cantidad de público y sirvió de pórtico para los días grandes de la trilogía festera en honor a San Jorge que arrancan en este Día dels Músics.

Para la ocasión, la banda preparó un repertorio dividido en dos partes y en el que se pudieron escuchar desde piezas clásicas de la música festera hasta estrenos que tendrán un papel destacado en los festejos de este año. De esta forma, en la primera parte sonó el pasodoble Pare i Fill de Camilo Pérez Laporta y Camilo Pérez Monllor, la marcha mora Ana-Bel de Enrique Llácer Soler ‘Regolí’, el pasodoble La La Grand Diana de Jordi Monllor y la marcha cristiana Alcázar de Elda de Rafael Mullor Grau. Seguidamente destacaron la marcha mora Al-Khansà de Pasqual Salort, la marcha cristiana Trencacaps de Vicente Mengual Caudeli y la marcha mora Mahayuba de Rafael Casasempere.

Tras un breve receso, se retomó el concierto con la segunda parte y esta vez pudimos escuchar el pasodoble El Mirhab de Evaristo Pérez Monllor, la marcha mora Sisel de Julio García y la marcha cristiana Almogavaría del contestano Francisco Valor. Por último sonaron piezas como Amira i Al-Azraq de Àngel Lluis Ferrando, la marcha mora Cerdà Francés de Mario Roig y la marcha cristiana Aleluya de Amando Blanquer.

La interpretación del Himno de Fiestas puso fin a este concierto que estuvo dirigido por el titular de la banda, Francisco Valor. Una vez finalizado el mismo, Alcoy se adentró en la cuenta atrás hacia sus Moros y Cristianos 2025 que se van a vivir con intensidad durante los próximos días.

El concierto de la Unió Musical acorta el camino hacia las próximas Fiestas

El ciclo de conciertos de exaltación de la música festera avanza y la segunda cita la tuvimos en Alcoy el pasado domingo de la mano de la Unió Musical. El acto, después de los cambios puestos en marcha este año, tuvo lugar a las 18:30h de la tarde en el Teatre Calderon con una notable presencia de público.

Para la ocasión, la banda alcoyana preparó un repertorio dividido en dos partes bajo la dirección de Rafael Garrigós que actualmente es el director de la misma formación musical. En la primera sonaron composiciones como el pasodoble Machaco del murero José Rafael Pascual Vilaplana, la marcha mora Musulmà d’Elx de Francisco Blanquer Ponsoda o la marcha cristiana Eleazar de otro referente de la música festera como el alcoyano Rafael Mullor Grau. Seguidamente se escucharon los compases de la marcha Les noces de llibertat de Amando Blanquer Ponsoda, la marcha mora Capitán Serer de Francisco José Martínez Gallego y la marcha cristiana Catarsis del contestano José Vicente Egea Insa.

Tras ello, hubo un breve receso y se retomó la segunda parte del concierto. En esta la banda interpretó el pasodoble Krouger de Camilo Pérez Laporta, que cumple 125 años en 2025, y también fueron protagonistas piezas como la marcha mora Filà Llana de Alfonso Yépez ‘Chipi’; la cual era estrenada por primera vez. Gloria Dominice, de Joan E. Canet Todolí, fue la siguiente composición en interpretarse y también destacó el pasodoble Gitana compuesto por Bene Ripoll Belda y Bene Ripoll Martínez. Por último se tocaron melodías como la marcha mora Al-Khansà, de Pasqual Salort, y la marcha cristiana Aragonesos més que mai creada por Saül Gómez i Soler.

La interpretación del Himno de Fiestas, como ocurre siempre, cerró el concierto dando paso a las ovaciones del público agradeciendo el trabajo realizando por la banda. El ciclo de conciertos de música festera seguirá el próximo domingo, 6 de abril, con el de la Societat Musical Nova de Alcoy a partir de las 18:30h.

La cuenta atrás hacia la Festa arrancó con la Agrupación Musical Serpis

Alcoy avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas en honor a San Jorge y una de las citas que nos advierten de que ya queda menos son los conciertos de exaltación de la música festera. El ciclo arrancó el pasado domingo y, como es habitual, la Agrupación Musical Serpis fue la encargada de efectuar el primero de los conciertos en el Teatre Calderón.

Con nuevo horario respecto a ediciones anteriores, a las 18:30h de la tarde, la banda arrancó su interpretación bajo la órdenes de su director titular, Andrés Guerrero Mañas. En esta ocasión la Agrupación Musical Serpis presentó un repertorio dividido en dos partes y en la primera pudimos escuchar piezas como el pasodoble Krouger, de Camilo Pérez Laporta, que cumple 125 años este año. También sonaron la marcha cristiana Amo y Señor (Sergi Querol), la marcha mora Al-Khansà (Pasqual Salort), el pasodoble Renàixer (Francisco Carchano) y la marcha cristiana Te Deum (Pedro J. Francés). Por último los músicos interpretaron la marcha mora titulada Benimerines, del recordado compositor de Muro Francisco Esteve Pastor, y con esta composición se dio paso a un breve receso.

Seguidamente, arrancó la segunda parte con la interpretación de otro clásico de Francisco Esteve Pastor como el pasodoble Brisas de Mariola. El programa avanzó con la clásica Pas als Maseros de José María Valls Satorres, cuando su autor está a punto de ser reconocido con el título de Hijo Predilecto de Alcoy, y después se pudo escuchar la marcha mora Moros Verdes de Manuel Sagi. Los minutos finales estuvieron reservados para piezas como el pasodoble-rapsodia A la terra (Vicent Bernabéu), la marcha cristiana Apóstol Poeta (José María Ferrero) y la marcha mora Als Berebers del contestano José Pérez Vilaplana.

Las notas del Himno de Fiestas despidieron un concierto que siempre es significativo “porque notamos que cada vez está más cerca la trilogía y porque nos preparamos ya para vivir unos días que van a ser muy especiales“, contaba en COPE ALCOY Lluís Castelló; el presidente de la Agrupación Musical Serpis. El ciclo de conciertos de música festera seguirá este domingo, también a las 18:30h en el Calderón, con la Unión Musical de Alcoy.

El Ateneu de Cocentaina sorprende en su 38 Concierto de Música Festera

La Semana Festera de Cocentaina sigue su curso y también se van sucediendo los conciertos que ofrecen las entidades musicales de la Villa Condal en los días previos a la trilogía en honor a San Hipólito Mártir. Ayer lunes fue el turno del Ateneu Musical y para la ocasión la banda presentó un variado repertorio dividido en dos partes bajo la batuta del director titular de la formación, José Miguel Fayos, acompañado en estas tareas por algunos de los autores de las piezas que sonaron en el icónico patio de armas del Palau Comtal.

El 38 Concierto de Música Festera del Ateneu Musical arrancó con la interpretación del pasodoble Pedro Zaragoza en homenaje al fundador de la banda, José Insa Martínez, del que se cumplen cien años de su nacimiento. Después sonó la marcha cristiana de Rafael Mullor Grau titulada Eleazar y se materializó el estreno de la marcha mora A les faldes d’un cim coronat del joven compositor contestano Marc Sansalvador. La primera parte siguió con el pasodoble Gran ‘Pequeña’ de Juan Luís Nicolau o la marcha cristiana Batallers de Ramón García i Soler, finalizando con la interpretación de Xavier El Coixo, con arreglos de José Rafael Pascual Vilaplana, y en homenaje a su autor; el murero Joan Garcia Iborra que nos dejó meses atrás.

Tras un breve receso, comenzó la segunda parte y en esta ocasión la Societat Ateneu Musical interpretó el pasodoble El Camino de Josep Vicent Egea Insa y la marcha mora Cap d’esquadra del alcoyano Alfonso Yépez Santamaria ‘Chipi’. También el público disfrutó de Creu d’Arsuf, compuesta por José Rafael Pascual Vilaplana, al igual que se materializó el estreno oficial del pasodoble Assad Vidal que Ignacio García Vidal ha dedicado a Pablo León Vidal, primo suyo y además Capitán Moro 2024 de la Filà Muladís. Por último sonaron Miayatayn, marcha mora de Iñaki Lecumberri, o la emblemática Apóstol Poeta ‘R Duyos’ del recordado maestro de Ontinyent José María Ferrero Pastor.

Así se puso fin a esta nueva cita con la música festera que estuvo conducida por Mariola Reig y Curro García Colomina. Los habituales parlamentos y las notas del Himno de Fiestas, con letra del poeta Gerard Mur i Pérez y música de José Insa Martínez, cerraron un concierto brillante que cautivó enormemente al público.

El concierto de la Colla Mal Passet inicia una intensa Semana Festera en Cocentaina

Cocentaina avanza hacia sus Fiestas en honor a San Hipólito Mártir y ya ha comenzado la Semana Festera que conducirá al municipio hacia los días grandes de la trilogía de este año. El pistoletazo de salida de esta cuenta atrás lo inició el pasado viernes la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet con un concierto de música festera brillante que gustó, y mucho, al público que presenció el mismo desde el patio de armas del Palau Comtal.

La comunicadora contestana Mari Nieves Pascual, compañera nuestra en Radio Cocentaina, fue la encargada de conducir una cita que arrancó con la interpretación de la pieza de José Francisco Molina Pérez titulada El Mal Passet. Seguidamente, la primera parte avanzó con las composiciones Alimara de José Rafael Pascual Vilaplana, el pasodoble T´ho mereixes de Francisco Valor, la composición Tabal i Saragüells de Mario Roig Vila i la marcha mora Xavier El Coixo, en versión de Xavier Richart, y que sirvió de homenaje al prolífico músico murero Joan Garcia Iborra que nos ha dejado este año.

Tras un breve receso, continuó el concierto con una segunda parte que arrancó a los sones de La Batalla de Sant Hipòlit, de Xavier Richart Peris y arreglos de J. Carlos Sempere Bomboí, dando paso después al ballet moro Verí de Saül Gómez i Soler o la marcha cristiana Arrels d’un poble del contestano Josep Vicent Egea Insa. Por último sonaron la marcha mora Arrabàd, de José Rafael Pascual Vilaplana, y la composición Passet a Passet de Francisco Valor.

Un final apoteósico para un concierto de fiestas especial ya que el Mal Passet celebra este año el 25 aniversario de su fundación. Las palabras del presidente del Mal Passet (Alfonso Sánchez), el presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y del alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) culminaron una velada en la que también entraron dos nuevos integrantes al Mal Passet. Se trata de Natxo Ferrándiz (dolçaina) i Marc Oltra (percussió). Ambos recibieron los aplausos del público en un concierto que finalizó, como es habitual, con las notas del Himno de Fiestas con letra del recordado poeta Gerard Mur y música de José Insa Martínez.

Mal Passet cautivó al público en el veinticinco aniversario de su fundación

La Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet de Cocentaina se encuentra inmersa en la celebración del veinticinco aniversario de su fundación y por este motivo preparó un gran concierto conmemorativo que tuvo lugar el sábado 15 de junio por la noche. El escenario escogido fue en esta ocasión distinto al habitual ya que la agrupación apostó por interpretar las piezas en la plaza del Pla consiguiendo una atmósfera única al tener como telón de fondo los muros del histórico Palau Comtal.

El periodista alcoyano Ferran Cano ejerció de perfecto maestro de ceremonias de una velada en la que la Colla hizo un recorrido por composiciones que han sido significativas para la misma durante este cuarto de siglo figurando así en el repertorio ‘dansaes’, boleros, pasodobles, música festera, melodías dedicadas a la Mare de Déu del Miracle o a la Fira de Tots Sants. También se estrenaron dos piezas musicales creadas ex profeso para la ocasión y que reciben por título ‘Arrels d’un poble’ i ‘Passet a Passet’, unas composiciones que han hecho posibles los contestanos Josep Vicent Egea y Francisco Valor; respectivamente. Para esta convocatoria, la Colla contó también con la presencia de varias entidades de la Villa Condal que quisieron sumarse con su aportación a este aniversario tan significativo. En este sentido cabe destacar que colaboraron en el concierto la Muixeranga Penyeta Blanca, Teló Teatre, Cor Just Sansalvador, Ateneu Musical, Unión Musical Contestana, Ballet Alicia Montava, Ballet Mónica Taléns, Grup de Danses Cocentaina, Grup de Danses El Convent, Cabuts de Cocentaina y la Escuela del Mal Passet.

El público elogió con sus aplausos cada una de las interpretaciones y felicitó así a una Colla que está presente de forma muy activa en la vida cultural contestana durante todo el año, con numerosos actos de calle, pero también con propuestas culturales sin dejar de lado la vertiente formativa para nutrir de nuevos músicos a la cantera “estamos muy contentos por el gran cariño que se nos brinda en Cocentaina y en todas las poblaciones a las que acudimos. Llegar hasta aquí ha sido un camino de constante esfuerzo y hoy hemos querido ofrecer un recorrido musical que explicara la historia de nuestra Colla desde los inicios y hasta la actualidad”, afirmaba Alfonso Sánchez; presidente del Mal Passet.

Tras este concierto, la Colla Mal Passet afronta un intenso verano repleto de actividad con motivo de las Fiestas de Moros y Cristianos de la capital del Comtat. De hecho, el viernes 2 de agosto celebrarán su tradicional Concierto de Música Festera en el patio de armas del Palau Comtal.

Imagen: Marc Pascual 

El Concierto de ‘Diumenge de Rams’, la cita que conduce a Alcoy hacia la Festa

La Música Primitiva Apolo d’Alcoi fue la encargada de poner el punto final al Ciclo de Conciertos de Exaltación a la Música Festera que tienen lugar cada año en nuestra ciudad antes de las Fiestas de Moros y Cristianos. Lo hizo el pasado 24 de marzo, sobre el escenario del Teatre Calderón, y con el clásico ‘Diumenge de Rams’; una cita esperada que es además seña de identidad de la banda más antigua de la capital de l’Alcoià.

Para la ocasión, la formación musical preparó un repertorio dividido en dos partes bajo la batuta del contestano Francisco Valor como director titular de la Música Primitiva Apolo d’Alcoi. En la primera parte, los músicos hicieron sonar el pasodoble Dia 22 de abril de Julio Laporta Doménech, la marcha mora Abencerrajes y Cegríesde Gonzalo Blanes y la marcha mora La Canción del Harém de Camilo Pérez Laporta. También se pudieron escuchar la marcha cristiana Rictus de Àngel Lluís Ferrando Morales, la marcha solemne Semper in Unum de Enrique Alborch Tarrasó y el ballet moro Fergana de Saúl Gómez i Soler.

La mañana avanzó con una segunda parte repleta de música en la que se pudo escuchar el pasodoble Agraiment, de Gregorio Casampere o la marcha cristiana Nÿda de Francisco Valor que acompañará este año al Capitán Cristiano de la Filà Alcodianos en la Entrada del próximo 20 de abril. Después destacó la marcha mora Genna Al Arif, marcha mora de Evaristo Pérez Monllor, la marcha cristiana Batallers de Ramón García i Soler o la emblemática marcha cristiana Alcoi, Escata i Destral de Rafael Mullor Grau. Por último sonó la marcha mora Paco Verdú del recordado compositor alcoyano Amando Blanquer Ponsoda.

El Concierto de ‘Diumenge de Rams’ contó con la participación de la Colla de Dolçainers ‘La Cordeta’ y en el mismo también se materializó la entrada de los nuevos músicos que pasarán a formar parte de la Música Primitiva Apolo d’Alcoi. Concluido el acto, todas las miradas se centran ya en las inminentes Fiestas en honor a San Jorge que arrancarán en la tarde del viernes 19 de abril con la interpretación del Himno de Fiestas.

La Nova d’Alcoi pregonó la llegada de la Festa con un apoteósico concierto

La Societat Musical Nova d’Alcoi fue la penúltima en ofrecer su Concierto de Exaltación a la Música Festera en los días previos al inicio de la cuenta atrás hacia la próxima trilogía en honor a San Jorge. Bajo la dirección de Joan Domènech Calaforra, la banda ofreció una brillante cita musical que no dejó a nadie indiferente y tuvo lugar en la tarde del sábado 23 de marzo en el Teatre Calderón.

El repertorio volvió a estar estructurado en dos partes y en la primera los músicos hicieron sonar piezas clásicas como el pasodoble Campanario de mi pueblo compuesto por José Carbonell García en 1924. Seguidamente llegó un salto en el tiempo hasta la década del dos mil de la mazo de composiciones como Los Soreles, marcha mirena de José María Valls Satorreso la marcha mora Ben Al-Sahagui del compositor contestano Francisco Valor Llorens. Después sonó la marcha solemne Semper in unum, de Enrique Alborch Tarrasó, y la innovadora marcha cristiana Piccadilly Circus de Josep Vicent Egea Insa, partitura esta última del año 1991 que marcó una auténtica revolución en el género de la música festera. Finalmente se pudo escuchar la marcha oriental El Mexuar de Evaristo Pérez Monllor.

La segunda parte arrancó con Fanfàrria per a ACMMIC, de Rafael Mullor Grau, y el clásico pasodoble El rey capità de Julio Laporta Hellín. También destacó la marcha mora Boabdil Abatido, original de Rafael Casasempere Juan, y el pasodoble Alma Española perteneciente a Camilo Pérez Monllor. Te Deum, marcha cristiana de Pedro Joaquín Francés, y Genna Al Ariff de Evaristo Pérez Monllor fueron las dos últimas composiciones que sonaron en el Calderón.

Con las notas del Himno de Fiestas finalizó un Concierto que siempre es esperado tanto por el público como por todos los que integran la Societat Musical Nova d’Alcoi. Un clásico en la actividad cultural de la ciudad que siempre es imprescindible en la programación previa a las Fiestas de Moros y Cristianos.

Brillante concierto de la Unión Musical de Alcoy en el pórtico de la Festa

El pasado domingo 17 de marzo fue el turno de la Unión Musical de Alcoy en el Ciclo de Conciertos de Exaltación de la Música Festera, cita que anticipa cada año la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. La actuación tuvo lugar en el Teatre Calderón a mediodía y reunión a una amplia representación del ámbito de la Festa pero también mucho público que quiso disfrutar de las piezas que interpretó a banda.

La formación preparó un repertorio dividido en dos partes en el que se pudieron escuchar diferentes composiciones de música festera, algunas de reciente creación y otras que forman parte del patrimonio que existe en torno a este género musical. Durante la primera parte se pudieron escuchar el pasodoble El Capitán de Camilo Pérez Laporta, La locura de Boabdil compuesta por José Carbonell y catalogada como marcha árabe o el ballet Lliure de Bene Ripoll. También destacó El Mexuar, marcha oriental de Evaristo Pérez Monllor, o la marcha cristiana Jordiana creada por José María Valls Satorres. Por último sonaron Mareva, pasodoble de Andrés Arévalo Cots, y la marcha mora Elda del recordado Amando Blanquer Ponsoda. La segunda parte vino también repleta de música con composiciones como la clásica marcha cristiana L’Embaixador Cristià, de Rafael Mullor Grau, o la marcha mora Cap d’Esquadra alumbrada por Alfonso Yépez Santamaría; a su vez presidente de la Unión Musical de Alcoy. Tras ellas destacaron el pasodoble de Saül Gómez i Soler It’ram, la marcha cristiana David de Ramón García i Soler, la marcha solemne Semper in unum de Enrique Alborch Tarrasó y la marcha cristiana Piccadilly Circus del contestano Josep Vicent Egea Insa.

Con las notas del Himno de Fiestas se puso fin a concierto que marca el ecuador en el ciclo previo a nuestros moros y cristianos en honor a San Jorge. El evento sirvió para dar la bienvenida a Rafael Garrigós Garcia, quien se estrenó al frente de la banda alcoyana en el concierto.