Informativo matinal miércoles 19 de febrero 2024 (07:50h)

 

Hoy miércoles hemos hablado de la apuesta que hace Cocentaina por recuperar los juegos tradicionales. También hemos destacado las reivindicaciones que ponen sobre la mesa las farmacias rurales, las cuales se abordarán el próximo mes de mayo en un Congreso en Alicante.

Las farmacias rurales se unen para visibilizar sus necesidades y reivindicar una mayor atención hacia las mismas de cara a garantizar su futuro a corto plazo. Aseguran que son un servicio esencial y básico para frenar la despoblación a la que se enfrentan las pequeñas localidades e incluso destacan que su labor va más allá de la dispensación de medicamentos. Y es que a diario, los farmacéuticos que las regentan, se preocupan por el estado de salud de sus clientes, tienen en cuenta sus necesidades, les llegan a visitar en sus casas e incluso actúan de urgencia si es necesario mientras acuden los profesionales sanitarios a atenderles .

Desde las farmacias rurales señalan que precisan de más apoyos puesto que actualmente, pese a que tienen una ayuda mínima de la Diputación de Alicante y de la Generalitat Valenciana, su viabilidad está muy comprometida. En este sentido explican que han llegado a un punto en el que apenas puedan mantenerse «somos la columna vertebral para muchos pueblos pequeños y en estos momentos muchas de las farmacias se están viendo abocadas al cierre. Contamos con la retribución por receta, lo cual hace inviable el servicio en un municipio pequeño con pocos habitantes, y al final tenemos los mismos gastos que una Farmacia que está en una localidad grande. No salen los números y es necesario que la administración se implique con un mayor esfuerzo económico y que se incluso se aprueben servicios profesionales farmacéuticos (SPF) remunerados«, explicaba en COPE ALCOY Manuel Olivert, al frente de la Farmacia de Benimassot y presidente de los Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (AFARPA). Esta necesidad, y otras muchas más, se pondrán sobre la mesa en una interesante iniciativa que llegará en primavera «para los días 10 y 11 de mayo hemos organizado en el ADDA de Alicante el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, y allí analizaremos nuestra situación actual, las reivindicaciones que tenemos y las soluciones que pueden adoptarse», concluye Olivert.

En estos momentos, según aseguran los farmacéuticos, se está cerrando al menos una farmacia rural al mes en la Comunitat Valenciana. Las mismas, en la gran mayoría de los casos, acaban siendo sustituidas por botiquines ante la falta de relevo para continuar la actividad y con menos horas de atención farmacéutica.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 18 de febrero 2025 (14:20h)

En este martes hemos destacado la apuesta que hace Muro para el desarrollo de nuevo suelo industrial. También hemos hecho balance de los accidentes de tráfico que se produjeron en Alcoy durante el pasado año.

Durante el año 2024, la ciudad de Alcoy ha registrado un total de 249 accidentes de tráfico, según el balance anual presentado por la Policía Local. Aunque esta cifra representa una disminución con respecto a los 276 siniestros reportados en 2023, desde el Ayuntamiento han expresado su preocupación por el incremento en el número de heridos graves. Y es que de los accidentes ocurridos el pasado año, 60 resultaron en personas heridas y, lamentablemente, dos vidas se perdieron en siniestros viales.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, subraya que el aumento de accidentes con víctimas graves está vinculado principalmente al exceso de velocidad «los datos muestran que, aunque hay menos accidentes en general, los que ocurren son más severos«, afirma. La falta de atención al volante fue identificada como la causa más común de los accidentes, representando un alarmante 29,32% de los casos. Otras causas significativas incluyen la falta de medidas de seguridad (22,09%), embriaguez (7,23%) y atropellos (7,23%).

Ante este contexto, desde el gobierno local han anunciado nuevas medidas para abordar la situación. De esta forma, se implementarán controles más estrictos para reducir la velocidad en zonas conflictivas y se reforzará la vigilancia y señalización en áreas con alta siniestralidad «no podemos permitir que la velocidad y la imprudencia sigan costando vidas«, enfatiza Raül Llopis.  El informe también revela patrones sobre cuándo y dónde ocurren más accidentes. El jueves fue el día con mayor número de siniestros, seguido del lunes y viernes. En términos horarios, la franja entre las 12:00 y las 16:00 horas concentró el mayor número de incidentes, con un total de 72 accidentes registrados. Los barrios más afectados por la siniestralidad vial fueron Ensanche (74 accidentes), Zona Norte (70) y Santa Rosa (32). En cuanto a atropellos, puntos críticos como la Avenida Hispanitat y Els Alçamora se destacaron por su peligrosidad.

A pesar de que el total de víctimas en accidentes de tráfico durante 2024 ascendió a 387 personas —de las cuales 320 resultaron ilesas— se observó un aumento en los heridos graves: seis personas quedaron gravemente heridas este año frente a tres en 2023. Este dato resalta una tendencia preocupante hacia una mayor severidad en los accidentes, por lo que hace necesario actuar de cara a reducir la siniestralidad.

Informativo matinal martes 18 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos destacado los resultados de la última campaña del aceite en nuestras comarcas. También hemos hablado de la apuesta por nuevo suelo industrial que realiza Muro.

El Ayuntamiento de Muro no renuncia a un Polígono Comarcal Mancomunado y para ello destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para hacerlo posible de cara al futuro más inmediato. Esta es una de las cuestiones que destacó ayer en la reunión que el Consistorio mantuvo con Marián Cano, la Consellera de Industria de la Generalitat Valenciana.

Al margen de esto, se anunció que la población dispone de 500.000 metros cuadrados disponibles para suelo industrial junto a la carretera de la pedanía de Benàmer. El proyecto, calificado como «ambicioso» por el gobierno local de esta población del Comtat podría resolver en el plazo de una década las necesidades de suelo industrial que en estos momentos tienen Muro y la comarca «no podemos quedarnos quietos y esperar que nos venga la muerte anunciada. creando sinergias industriales. Esto nos permitiría establecer sinergias con El Comtat y l’Alcoià, pero también con comarcas vecinas, puesto que actualmente tenemos empresarios interesados en establecer o ampliar sus fábricas en Muro debido a su madurez como enclave industrial«, señaló el alcalde de Muro; Vicent Molina. Desde la Generalitat Valenciana están abiertos a estudiar la iniciativa «para ver si es viable dentro del Plan de Reindustrialización que impulsa el gobierno autonómico. Es muy importante conocer de primera mano las posibilidades colaboración futura para vertebrar nuestro territorio», comentó Marián Cano.

A la reunión entre Consellera y Ayuntamiento asistieron también concejales de la Corporación Municipal y Felipe Carrasco, Secretario Autonómico de Industria. En el encuentro se habló además de la atracción de inversiones, fomentar la reindustrialización o potenciar la formación profesional especializada para dar apoyo al ecosistema empresarial. Unas directrices incluidas dentro del Plan Estratégico ‘Muro, districte cultural’, presentado recientemente.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 17 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado los accidentes de moto que se han producido en el entorno de nuestras comarcas durante el pasado fin de semana. También hemos hecho referencia a la presentación en sociedad de la Asociación Cultural ‘Canonge Soler Cardona’, acto que tuvo lugar en Cocentaina el pasado sábado.

El pasado sábado 15 de febrero, el salón de actos del Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina, institución que preside en estos momentos Quique Soler, fue el escenario de la presentación oficial de la ‘Associació Cultural Canonge Soler Cardona’. Esta nueva entidad se ha constituido en la capital del Comtat con el objetivo de organizar un amplio abanico de actividades de cara a celebrar el I Centenario del nacimiento del RVDO Don José Soler Cardona, efeméride que se conmemorará el 19 de enero de 2026.

Durante el mencionado acto, se presentó el logotipo que identificará a la efeméride, diseñado por la contestana Marta Cortés i Morant, y se expusieron los objetivos y fines de la asociación, presidida por Joaquín Palací Soler. La misma la integran también el Rvdo  Ramón Micó Colomer como Asesor Religioso y Moisés Gil i Igual, Catedrático en Bellas Artes, como Asesor Artístico. Ambos intervinieron en la presentación del sábado y resaltaron la influencia cultural, artística y pastoral que tuvo Don José Soler Cardona en Cocentaina, pero también en la provincia de Alicante, durante buena parte del pasado siglo XX.

La presentación contó, además, con la presencia de familiares del recordado Canónigo, así como representantes del ámbito cultural, religioso y festivo; tanto del ámbito local como provincial. Por otro lado, destacó una nutrida representación institucional encabezada por los alcaldes de Cocentaina (Jordi Pla) y Biar (Mª Magdalena Martínez); dos de las poblaciones en las que Don José Soler Cardona dejó un importante legado,

La celebración del centenario, para la que ya se están perfilando numerosas propuestas, será itinerante y abarcará diversas localidades de la provincia de Alicante donde Don José Soler Cardona dejó su huella «con el acto de hoy damos el pistoletazo de salida a muchas actividades que están por venir y que se irán sucediendo a partir ya de este año, pero especialmente en 2026 que es cuando se cumple el I Centenario del nacimiento de Don José Soler Cardona. El principal objetivo de la Asociación, y de esta conmemoración, es recordar la figura de Don José Soler Cardona; pero también poner en valor el importante legado que dejó en numerosos ámbitos tanto de Cocentaina como de toda la provincia«, afirmó Joaquín Palací Soler; presidente de la entidad.

La presentación, que llenó por completo El Patronat, también tuvo varios guiños significativos. Y es que sobre el escenario se pudo ver el logotipo del mismo Patronat Sagrat Cor de Jesús, creado en su día por Don José Soler Cardona, así como el lienzo que representa la ‘Cremà de les 27 Fogueres’ en la víspera del día de la Mare de Déu del Miracle. Esta obra la culminó Don José Soler el 18 de abril de 2009, justo horas antes de fallecer repentinamente mientras se dirigía a participar en la procesión general de la patrona contestana.

Informativo matinal lunes 17 de febrero 2025 (07:50h)

 

Arrancamos la semana y hoy os hemos contado detalles sobre la ampliación del Campus de Alcoy de la UPV. También hemos hablado de los accidentes de moto que se han producido este fin de semana en la provincia de Alicante, concretamente en carreteras de nuestras comarcas.

El fin de semana que dejamos atrás ha estado marcado por una serie de accidentes en las carreteras de Alicante, todos ellos con motocicletas involucradas y resultando en un total de seis heridos. El último incidente ocurrió este domingo en la CV-798cerca de Ibi, donde un hombre de 71 años y una mujer de 69 sufrieron contusiones, mientras que otro hombre de 31 años presentó una contusión cerebral y fractura. Los dos primeros fueron trasladados al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, mientras que el joven fue llevado al Hospital del Vinalopó.

El primero de los accidentes, según la información facilitada, se registró el sábado a las 10 horas en la CV-720, a la altura de Benimassot (El Comtat), donde un motorista de 75 años se estrelló. Los servicios de emergencia movilizaron un helicóptero para trasladar al septuagenario al Hospital General de Alicante debido a sus politraumatismos. Tres horas más tarde, se produjo otro siniestro en la CV-800, en el puerto de La Carrasqueta-Xixona, donde colisionaron dos motos. Nuevamente se activó el helicóptero y una unidad del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Dos motoristas, uno de 65 y otro de 40 años, fueron atendidos por politraumatismos. Uno de ellos quedó inconsciente tras el impacto y fue evacuado hacia la helisuperficie del parque de bomberos de Elche para su traslado al Hospital General Universitario. Además del trabajo sanitario, los bomberos del Consorcio Provincial extinguieron las llamas que habían afectado a una de las motos involucradas en el último accidente, utilizando  para ello una bomba rural pesada y un equipo compuesto por un sargento, dos cabos y dos bomberos del parque de Ibi.

Cabe recordar que las carreteras de la provincia, y especialmente muchas de nuestras comarcas, son escenario cada fin de semana de varios accidentes de estas características al registrar un elevado tráfico de paso de motocicletas. Las autoridades recuerdan la importancia de extremar todas precauciones al conducir este tipo de vehículos para evitar que se produzca cualquier tipo de tragedia.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 14 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que la Confederación Hidrográfica del Júcar alerta del riesgo de contaminación por los vehículos afectados por la DANA acumulados en el término municipal de Muro. También hemos hablado de la importancia de prestar atención a la salud mental en colegios e institutos.

De ser tabú a ser considerado una realidad. El cuidado de la salud mental está cada vez más normalizado entre todos los sectores de la población. Especialmente, entre los más jóvenes. Son, también, los que atraviesan situaciones más complicadas. Y es que casi el 60 % de los jóvenes entre los 15 y 30 años ha tenido algún problema relacionado de este tipo en el último año. Datos que han ido cambiando a raíz de la pandemia, cuando muchas personas se encontraron con una soledad no deseada.

Los expertos aseguran que la salud mental está cada vez más sobre la mesa y señalan que tanto la prevención como las estrategias comienzan a ser ya una realidad desde la infancia a través de las escuelas. Todo ello de la mano de programas específicos y enseñando habilidades socioemocionales para prevenir síntomas de ansiedad o depresión «antes de que se hagan más importantes«, explicaba en COPE ALCOY Carles Bravo; psicólogo en Clínica Mariola.

Bravo pone en valor el importante trabajo que se está realizando en los centros educativos en esta materia. En este sentido explica que desde los colegios «se empieza a trabajar en la lucha contra este estigma. Se intenta comprender y dar apoyo a los jóvenes. En una situación así muchos no saben muy bien lo qué les pasa, cómo gestionarlo, se sienten avergonzados por pasar por un estado de ansiedad», explica el psicólogo. Carles Bravo también pone el acento en el incremento de los intentos de suicidio entre los adolescentes y pone el acento en una importante palabra. La prevención: “el suicidio se puede prevenir. La prevención conlleva generar conciencia, porque aún existe mucho estigma, muchos prejuicios. Es una barrera para que la gente pida ayuda o verbalice la situación que está padeciendo», concluye.

Con dados del Instituto Nacional de Estadística del año 2.024, se suicidaron durante el primer semestre 174 personas entre los 15 y los 29 años. Entre los menores de 15 años, fueron 5 los que acabaron con su propia vida en el mismo periodo de tiempo.

Informativo matinal viernes 14 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy viernes os hemos contado que Muro ultima los preparativos para la celebración de su Carnaval. También hemos apuntado a que la Confederación Hidrográfica del Júcar alerta del riesgo de contaminación por los coches afectados por la DANA acumulados en Muro.

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha instado también a la retirada inmediata de los vehículos procedentes de la DANA que se encuentran amontonados en una campa de Muro, junto al río Agres. Así lo han informado desde la Colla Ecologista La Carrasca – Ecologistes en Acció, organismo que llevó el asunto ante este organismo y al Juzgado alertando del riesgo de contaminación que existe en la zona.

Los ecologistas destacan que la empresa responsable del desguace en el que se se acumulan los coches los está retirando muy lentamente y señalan que semanas después de la llegada de los más de 800 vehículos todavía hay una gran acumulación de los mismos. Según el informe recibido por La Carrasca, existe un riesgo significativo de contaminación debido a un posible derrame de productos contaminantes provenientes de los vehículos acumulados «la zona presenta un suelo sin garantías de impermeabilidad y está situada cerca de manantiales y del río Agres, lo que podría afectar tanto las aguas superficiales como las subterráneas«, afirman en un comunicado.

Desde La Carrasca subrayan que el terreno donde están amontonados los coches es inadecuado, ya que está clasificado como suelo no urbanizable y se encuentra adyacente al Paisaje Protegido del Serpis y al Paraje Natural Municipal Font del Baladre-Fontanars-Riu d’Agres. Además, insisten, estos terrenos tienen una permeabilidad media y están parcialmente en zonas con peligro de inundación «tenemos constancia de que la Conselleria de Medio Ambiente visitó la zona afectada el 13 de enero y acordó vaciar el punto de acumulación y buscar otro lugar para evitar posibles afecciones. Sin embargo, a pesar del riesgo reconocido, centenares de vehículos destrozados siguen en la parcela«, indican.

El colectivo ecologista critica la falta de acción por parte de las administraciones implicadas —Confederación Hidrográfica del Júcar, Conselleria de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Muro— y exige el traslado urgente de los vehículos a un lugar seguro. Consideran, por último, que esta situación «es un claro ejemplo de la baja capacidad administrativa para proteger el medio ambiente y la salud pública«, concluyen.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 13 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado que Cocentaina recuerda la memoria del Venerable Escuder. También os hemos hablado de la celebración del #DíaMundialDeLaRadio y de la conmemoración del vigésimo aniversario de COPE ALCOY.

Cada 13 de febrero se recuerda el #DíaMundialDeLaRadio y la jornada de hoy ha sido la elegida por esta casa para iniciar la conmemoración de su vigésimo aniversario. Desde entonces, y hasta ahora, os hemos contado en COPE ALCOY la actualidad de Alcoy y de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Nuestras ondas se han hecho eco de hechos como la visita de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy a Nueva York, la crisis económica, el fallecimiento de Camilo Sesto, la pandemia de la COVID-19, el ascenso del Alcoyano a Segunda B o la ola solidaria que desde nuestras comarcas llegó hasta la provincia de Valencia tras la DANA que arrasó numerosas poblaciones el 29 de octubre de 2024. También hemos estado pendientes de las Fiestas o tradiciones de toda la comarca sin dejar de lado las numerosas convocatorias electorales que han sido protagonistas en las últimas dos décadas. Todo ello sin dejar de lado polémicas, sucesos, éxitos deportivos y un sinfín de aspectos que han protagonizado la actualidad entre 2005 y 2025.

Sin apenas darnos cuenta, han pasado veinte años desde que comenzamos nuestras emisiones regulares y este 2025 queremos celebrarlo contigo con varias iniciativas que arroparán las acciones especiales que hacemos cada año en citas como las Fiestas de Moros y Cristianos o la Navidad con nuestro Certamen Escolar de Villancicos. Habrá alguna que otra sorpresa, que iremos conociendo en los próximos meses, para conmemorar que llevamos 20 años a tu lado.

Hoy, más que nunca, os damos las gracias por seguir ahí veinte años después y por dejarnos llegar cada día a tu vida. Es jueves, 13 de febrero del 2025, y hoy decimos también: ¡Feliz Día Mundial de la Radio!.

Informativo matinal jueves 13 de febrero 2025 (07:50h)

Iniciamos la jornada recordando, en este #DíaMundialDeLaRadio, que COPE ALCOY celebra su vigésimo aniversario en 2025.  También hemos destacado que Pau Bernabéu seguirá siendo director del Campus de Alcoy de la UPV.

El hasta ahora director del Campus de Alcoy de la UPV seguirá al frente del cargo otros seis años más. Así quedó ratificado durante el proceso electoral celebrado ayer, cuyos resultados se conocieron anoche, y tras unas elecciones que situaron a Bernabéu como claro vencedor con respecto a Josefa Mula que era la otra candidata que aspiraba a la dirección.

Pau Bernabéu obtuvo el 64,7% del voto ponderado frente al 35,3% de Mula. Fueron unos 2.800 los que tenían derecho a voto en la jornada de ayer destacando en alumnos los 889 votos frente a los 311. En personal docente-investigadores permanentes, según la información facilitada, fueron 75 frente 46; en personal docente-investigadores no permanente a tiempo completo 8 ante 4; en personal docente-investigadores a tiempo parcial 31 frente a 21 y en personal técnico de gestión, de administración y servicios, 24 y 17. Bernabéu, que afronta el reto con ilusión, iniciará así su segunda legislatura como director del Campus de Alcoy de la UPV con una destacada lista de objetivos sobre la mesa «vamos a seguir trabajando para incrementar el número de alumnos, ofertando nuevas titulaciones acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, con el objetivo de consolidar al Campus de Alcoy de la UPV como un auténtico generador de talento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. A todo ello se le une el impulso a la investigación, con la Ciudad Politécnica de la Innovación, y la creación de nuevas infraestructuras ampliando el Campus hasta La Beniata con instalaciones deportivas, zonas verdes y mucho más«, explicaba el hasta ayer candidato el pasado martes en declaraciones a COPE ALCOY.

Al recién elegido director, le acompañan ahora en su equipo Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere. A ello se le unen Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres. Las votaciones arrancaron ayer a las ocho de la mañana y se desarrollaron hasta las ocho de la tarde de manera electrónica.

Mediodía Cope Alcoy miércoles 12 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que ya está en marcha la fase de votación de los Presupuestos Participativos de Cocentaina. También hemos comentado la postura de Guanyar Alcoi en relación a los Presupuestos Municipales de 2025.

Guanyar Alcoi todavía no ha tomado una decisión sobre si da o no apoyo al borrador de Presupuestos Municipales para el año 2025 que presentó semanas atrás el gobierno local formado por PSPV y Compromís. La plataforma, que el año pasado se abstuvo y facilitó la aprobación de las cuentas, ha dejado claro en varias ocasiones que algunos de los compromisos adquiridos en 2024 siguen pendientes pero se muestra ahora abierta a una negociación.

Lo destacó ayer en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el portavoz del partido, Sergi Rodríguez. Preguntado por si darán apoyo al Presupuesto, Rodríguez avanzó que el próximo lunes se analizará la cuestión con la asamblea de la misma plataforma aunque no cerró puertas a respaldar las citadas cuentas «una premisa importante era que se avanzase en adquirir el local para trasladar el consultorio médico de la Zona Alta. Se han dado pasos importantes en este sentido, y ya tenemos una nueva ubicación, así que estamos en condiciones de poder sentarnos a plantear propuestas, analizar posturas y negociar«, dijo. PP y VOX, también en la oposición, siguen reticentes a la propuesta económica planteada por el ejecutivo municipal «solo tenemos un documento de excel, sin mucha más información, así que ahora hay que analizarlo con detalle antes de hacer cualquier propuesta«, dijeron también en COPE ALCOY el edil popular Jordi Reig y el portavoz de la formación de Santiago Abascal; David Abad.

Cabe recordar que PSPV y Compromís presentaron antes de terminar el año 2024 el borrador de los Presupuestos. El mismo, tal y como contamos en diciembre,  contempla para 2025 un Presupuesto de 72,8 millones de euros, casi un 15% más que el del año anterior, y en el mismo se reservan 5,5 millones para inversiones a través de un préstamo. Además, se tienen en cuenta 1,2 millones de euros de superávit, tras acabar el ejercicio de 2023 con remanente de tesorería negativo, lo que hace que el capítulo de inversiones ascienda hasta los 74 millones.