Informativo matinal lunes 24 de marzo 2025 (07:50h)

Una de las noticias destacadas de este lunes ha sido el inicio de las obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva. El proyecto se ejecutará en los próximos meses, hasta finales del 2026, y los trabajos está previsto que arranquen hoy.

Han pasado décadas, marcadas por una lucha constante y las reivindicaciones continuas para frenar la desaparición del servicio, pero por fin van a ser una realidad unas obras demandadas durante mucho tiempo. Este lunes 24 de marzo arrancan los trabajos para la mejora y la modernización de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto que estará en marcha hasta prácticamente finales del año 2026 y que supone una inversión total de unos 160 millones de euros.

La intervención, como viene informando COPE ALCOY, contempla la renovación integral de la vía en un total de 64 kilómetros de trazado abarcando dos tramos: Xàtiva-Ontinyent y Ontinyent Alcoy. Durante la actuación se van a sustituir todos los elementos de la estructura y se adaptará la misma para una futura electrificación de la línea. También se renovarán los pasos superiores, se incrementará la sección en los túneles, se acondicionarán los puentes y se ampliará la longitud de los andenes en las diferentes estaciones del trayecto. Junto a ello, se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones ferroviarias completando así una remodelación que busca reducir tiempos de viaje, así como hacer un servicio ferroviario más eficiente, fiable y sostenible.

Transporte alternativo por carretera mientras duren las obras

Durante el período de obras, Renfe ha dispuesto un plan alternativo de transporte con 126 servicios semanales de autobuses entre Xàtiva y Alcoy, mientras que el tramo entre València Nord y Xàtiva continuará realizándose en tren. En el caso de nuestras comarcas, el bus saldrá de la estación de tren de Alcoy mientras que en Cocentaina partirá de la parada del bus comarcal, situada en la avinguda del País Valencià número 80, y desde Agres arrancará desde la calle Mare de Déu. Renfe ha programado más de 11.500 servicios por carretera, en buses y microbuses, para cubrir los servicios de media distancia convencional y garantizar la movilidad hasta prácticamente el 23 de diciembre del año que viene.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 21 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que se ha presentado una nueva edición del Foro de Empleo del Campus de Alcoy de la UPV. También hemos destacado el estudio que se ha presentado en Cocentaina y en el que se diagnostica la situación por la que atraviesa el casco antiguo de la población.

El pasado viernes 14 de marzo, el Centre Cultural El Teular de Cocentaina acogió la presentación del estudio diagnóstico del núcleo antiguo del municipio, que abarca las áreas de La Vila y El Raval. Este análisis, llevado a cabo por el equipo de monoDestudio Coop. V., tiene como objetivo evaluar el estado actual del centro histórico y establecer líneas de actuación para su mejora y conservación.

El documento se estructura en tres bloques principales. En primer lugar, se abordan las dinámicas sociales y poblacionales, destacando el envejecimiento progresivo del vecindario y el abandono que ha sufrido esta zona por parte de sus habitantes. En segundo lugar, se analiza la morfología urbana y los espacios públicos, así como el valor patrimonial que posee esta área histórica contestana. Por último, un tercer ámbito implementa una metodología participativa que recoge las opiniones y propuestas de los ciudadanos, permitiendo identificar problemáticas y buscar soluciones conjuntas «este estudio-diagnóstico marca la hoja de ruta para establecer una estrategia de mejora del casco antiguo de Cocentaina, contemplando su revitalización y regeneración. Además, es el punto de partida para redactar el futuro plan estratégico«, explicó Gemma Jover, socióloga y miembro de monoDestudio Coop. V.

Desde el gobierno local, se destaca que el documento presentado confirma muchas de las percepciones actuales sobre el casco antiguo. La concejala Irene Barrachina, al frente del área del Ayuntamiento dedicada a la revitalización del núcleo antiguo, subrayó la importancia de cuidar esta parte esencial del pueblo: «debemos preservar el casco antiguo buscando siempre la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, así como fomentar que más personas se animen a vivir allí. Solo así lograremos hacer de estos barrios espacios vivos desde el punto de vista social, cultural y económico«, matizó.

A la presentación asistieron representantes de la Corporación Municipal y numerosos vecinos de la zona. Estos últimos  han llevado a cabo una importante reivindicación durante los últimos años exigiendo mejoras urgentes para revertir el estado de «abandono» en el que, aseguran, se encuentra actualmente el casco histórico contestano.

Informativo matinal viernes 21 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita que anunciará la llegada de la trilogía en honor a San Jorge. También hemos comentado que el Campus de Alcoy de la UPV ha presentado una nueva edición de su Foro de Empleo que se celebrará el día 27 de marzo.

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años «han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus«, ha dicho en la presentación del Foro el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales «se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes», ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes «estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después«, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 20 de marzo 2025 (14:20h)

En este jueves hemos destacado que ya han comenzado las obras para la reforma del IES Andreu Sempere de Alcoy. También hemos hecho referencia al Foro de Empleo del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de València, cita que será el próximo 27 de marzo.

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años «han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus«, ha dicho este jueves el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales «se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes», ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes «estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después«, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

Informativo matinal jueves 20 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado que Cocentaina ultima los preparativos para la tradicional ‘Festa dels Nanos’. También hemos destacado el buen estado en el que se encuentra el acuífero del Molinar en Alcoy.

La evolución de la profundidad de extracción del agua en el acuífero del Molinar de Alcoy muestra resultados muy positivos, según los últimos datos y la información facilitada por el Ayuntamiento de nuestra ciudad. La media de los últimos años ha superado los 5 metros, y durante los dos primeros meses de 2025, se ha situado en 4,60 metros. A pesar de las restricciones que enfrentan otras localidades, el estado de los acuíferos en Alcoy garantiza un suministro de agua cómodo y seguro.

Cabe destacar que el agua en el acuífero del Molinar es «caballera», lo cual quiere decir que brota del subsuelo sin necesidad de impulso artificial, gracias a la gravedad a partir de los 4 metros. Actualmente, al colocar la bomba de extracción, el agua fluye de manera natural, lo que refleja la excelente salud del acuífero. Desde que se tienen registros, la profundidad máxima de extracción se registró en febrero de 2003 con 37,89 metros, sin generar alarma en la ciudad. La media desde el año 2000 es de 17,00 metros. Aplicando estos datos a la legislación vigente, se obtiene un coeficiente que indica una situación dentro de los parámetros normales y con un riesgo muy bajo de sequía «el estado de nuestros acuíferos es excelente y nos permite garantizar el suministro con normalidad«, detalla el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez. Además, destaca la importancia de seguir trabajando en políticas eficientes y responsables para asegurar esta situación en el futuro. El esfuerzo realizado para modernizar la red de suministro ha sido clave para reducir pérdidas y mejorar el rendimiento del servicio.

Apuntar que el Ayuntamiento de Alcoy elaboró en mayo de 2015 el primer Plan de Emergencias ante situaciones de sequía. Este documento, tal y como reitera el Consistorio, sirve como guía para garantizar el suministro de agua potable. Por último, recoge todos los recursos hídricos disponibles en la ciudad.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 18 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que Alcosser y Quatretondeta formalizan su adhesión a la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat. También hemos destacado que la lluvia obliga a suspender las tradicionales Hogueras de San José de Muro que arden cada 18 de marzo.

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros, y todos los años en esta jornada tiene lugar la quema de las populares Hogueras de San José por diferentes puntos del municipio. El origen de esta costumbre se remonta en el tiempo y tanto mureros como mureras se encargan de renovarla año tras año.

No obstante, en este 2025, no será posible la fiesta debido a las adversas condiciones climatológicas. Y es que la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para toda la jornada cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes, y con carácter tormentoso, de cara a la tarde. Además se ha decretado el aviso amarillo por lluvias y ante esta situación el Ayuntamiento de Muro no ha dudado «nos vemos obligados a suspender la quema de la hoguera municipal que habíamos preparado en El Patronat. Estaba previsto que antes, desde media tarde, hubiera juegos para los más pequeños y ya a los ocho de la tarde se había encendido la hoguera después del volteo de campanas de la parroquia. Por último, como es tradición, contemplábamos una cena popular en torno a la misma hoguera. No podrá ser este año, porque marca lluvia, y tampoco nos planteamos atrasar los actos porque el fin de semana que viene hay previstas diversas actividades en el mismo Patronat. Desmontaremos la hoguera, que llevamos días montando, y al año que viene esperamos que haya suerte«, contaba en COPE ALCOY esta mañana Fernando Picó, edil de Tradiciones en Muro.

Quienes sí que han decidido aplazar los actos son los vecinos y las vecinas de la pedanía murera de Setla. Allí, según la información facilitada, estaba previsto que esta noche ardiera la habitual ‘Foguera de Sant Josep’ pero, debido a la lluvia; se trasladan al sábado las iniciativas previstas.

Informativo matinal martes 18 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que las lluvias siguen marcando la actualidad en nuestras comarcas en una jornada en la que, de nuevo, se esperan chubascos. También hemos hablado de la Asamblea General de la Xarxa FP que acogerá Alcoy el próximo año.

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará a cabo en marzo de 2026. Esta decisión fue adoptada durante el XXVI Comité Ejecutivo y la XXVI Asamblea General celebrados en Finlandia los días 4 y 5 de marzo. La representación de nuestra ciudad estuvo a cargo de Magui Candela, Mobility Manager y directora de Promoción Económica, y Laia Montava, técnica de Ocupación y Formación.

El Comité Ejecutivo, que se reúne dos veces al año, está compuesto por representantes de varias ciudades europeas, incluyendo Barcelona, Múnich, Roma y Espoo. Su función principal es supervisar el programa anual de trabajo y el presupuesto aprobado por la Asamblea General. En la reciente asamblea en Espoo, alrededor de 40 representantes analizaron los resultados obtenidos en 2024 y discutieron nuevas acciones para el próximo año. Además, se aprobó la incorporación de una nueva ciudad miembro: Patres, Grecia.

Durante el ejercicio 2024, Alcoy destacó como la segunda ciudad con más movilidades gestionadas dentro de la red, solo superada por Barcelona. En total, se llevaron a cabo 184 movilidades, con 106 envíos y 78 acogidas. De estas cifras, 78 correspondieron a estudiantes (61 acogidas) y 28 a personal (17 acogidas). Varios centros educativos locales han participado activamente en este programa, brindando a sus estudiantes oportunidades para realizar prácticas en empresas europeas. El alcalde, Toni Francés, expresa su satisfacción por ser elegidos como anfitriones del evento y por renovar su cargo en el Comité Ejecutivo para el período 2025-2029. Además, destaca la importancia de fomentar experiencias internacionales para estudiantes y personal educativo mediante colaboraciones con centros formativos locales y empresas que acogen a estudiantes europeos.

La celebración de esta asamblea en Alcoy no solo permitirá dar visibilidad a las iniciativas locales en formación profesional, sino que también ofrecerá una oportunidad única para que representantes de diversas ciudades europeas conozcan mejor la ciudad y su oferta educativa.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 17 de marzo 2025 (14:20h)

En este lunes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy denuncia que aún no se ha dado una solución al carril bici de La Alameda a su paso por los puentes existentes en este vial de la ciudad. También hemos hecho referencia al tiempo ya que las lluvias nos van a seguir acompañando en los próximos días.

La provincia de Alicante afronta una nueva semana de marzo marcada por la inestabilidad, situación que también se va a notar en el conjunto nuestras comarcas. Y es que las lluvias van a seguir presentes en l’Alcoià y el Comtat en el ecuador de un mes de marzo que sigue dejando buenos registros de precipitaciones. En Alcoy, por ejemplo, llevamos recogidos unos 132 litros por metro cuadrado en la estación que AVAMET tiene en la Font Roja mientras que en El Comtat continua L’Orxa en cabeza de la clasificación de lluvias con más de 400 litros por metro cuadrados contabilizados desde el inicio de este mes de marzo.

¿Seguirá lloviendo?

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha pronosticado un carrusel de borrascas que dejarán precipitaciones continuas, aunque se espera una pequeña tregua para el día de San José y esto nos puede permitir visitar las tradicionales celebraciones de las Fallas en Valencia sin mayores contratiempos. La primera borrasca, denominada ‘Laurence’, ya está entre nosotros causando algún que otro estrago de la mano de lluvias localmente fuertes y persistentes en Alicante, acompañadas ocasionalmente de tormentas. Se prevé que la cota de nieve se mantenga en 1.500 metros de altitud. En Alcoy, de hecho, la jornada ha comenzado con lluvias y los chubascos han sido protagonistas durante la mañana.

El martes, ‘Laurence’ continuará su trayectoria hacia el Mediterráneo, aunque AEMET no ha activado alertas meteorológicas por lluvias intensas hasta el momento. El miércoles se anticipa como un día de transición entre dos borrascas, ya que el jueves se espera la llegada de otra perturbación que podría traer más lluvia. La previsión, a día de hoy, apunta que en nuestra ciudad tendríamos lluvias lunes y martes, con un respiro el miércoles, y a partir del jueves tendríamos alternancia de nubes y claros con un nuevo riesgo de chubascos. Todo ello para dar paso a un penúltimo fin de semana de marzo que se antoja inestable, con cielos cubiertos y lluvias.

Estas lluvias, que despedirán el invierno y darán la bienvenida a la primavera, alivian la situación tras dos años donde la ausencia de precipitaciones fue notable en estas comarcas. Los chubascos están siendo beneficiosas para la agricultura, los montes e incluso algunos acuíferos.

Informativo matinal lunes 17 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy lunes hemos destacado diferentes actuaciones de mantenimiento que se están realizando en Alcoy. También hemos hablado de las lluvias, las cuales nos van a seguir acompañando en esta nueva semana de marzo.

La provincia de Alicante afronta una nueva semana de marzo marcada por la inestabilidad, situación que también se va a notar en el conjunto nuestras comarcas. Y es que las lluvias van a seguir presentes en l’Alcoià y el Comtat en el ecuador de un mes de marzo que sigue dejando buenos registros de precipitaciones. En Alcoy, por ejemplo, llevamos recogidos unos 132 litros por metro cuadrado en la estación que AVAMET tiene en la Font Roja mientras que en El Comtat continua L’Orxa en cabeza de la clasificación de lluvias con más de 400 litros por metro cuadrados contabilizados desde el inicio de este mes de marzo.

¿Seguirá lloviendo?

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha pronosticado un carrusel de borrascas que dejarán precipitaciones continuas, aunque se espera una pequeña tregua para el día de San José y esto nos puede permitir visitar las tradicionales celebraciones de las Fallas en Valencia sin mayores contratiempos. La primera borrasca, denominada ‘Laurence’, ya está entre nosotros causando algún que otro estrago de la mano de lluvias localmente fuertes y persistentes en Alicante, acompañadas ocasionalmente de tormentas. Se prevé que la cota de nieve se mantenga en 1.500 metros de altitud. En Alcoy, de hecho, la jornada ha comenzado con lluvias y los chubascos han sido protagonistas durante la mañana.

El martes, ‘Laurence’ continuará su trayectoria hacia el Mediterráneo, aunque AEMET no ha activado alertas meteorológicas por lluvias intensas hasta el momento. El miércoles se anticipa como un día de transición entre dos borrascas, ya que el jueves se espera la llegada de otra perturbación que podría traer más lluvia. La previsión, a día de hoy, apunta que en nuestra ciudad tendríamos lluvias lunes y martes, con un respiro el miércoles, y a partir del jueves tendríamos alternancia de nubes y claros con un nuevo riesgo de chubascos. Todo ello para dar paso a un penúltimo fin de semana de marzo que se antoja inestable, con cielos cubiertos y lluvias.

Estas lluvias, que despedirán el invierno y darán la bienvenida a la primavera, alivian la situación tras dos años donde la ausencia de precipitaciones fue notable en estas comarcas. Los chubascos están siendo beneficiosas para la agricultura, los montes e incluso algunos acuíferos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 14 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos recordado que se cumplen cinco años de la pandemia de la COVID-19. También hemos destacado que ha sido desarticulado en Millena un grupo dedicado al cultivo y a la venta de marihuana.

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en una operación conjunta una organización criminal internacional que se dedicaba al cultivo intensivo y posterior venta de marihuana en Millena (El Comtat). Los agentes han confiscado 800 plantas y han detenido a cuatro personas, aunque las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevos arrestos. Esta operación supone un «importante golpe» contra el crimen organizado en la provincia de Alicante.

Las pesquisas se iniciaron el octubre del 2024, cuando efectivos de la Comisaría de Alcoy detectaron un «importante consumo fraudulento» de electricidad en una casa de campo aislada de Millena. El equipo Roca de Ibi (L’Alcoià) investigaba un grupo de ciudadanos albaneses sospechosos de estar relacionados con una posible organización criminal dedicada al cultivo de marihuana. Así, con la colaboración de ambos cuerpos policiales y del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, se estableció la posible conexión entre los dos casos.

La plantación se encontraba en el interior de una vivienda alquilada por 18.000 euros anuales en efectivo, que se abonaban en dos pagos semestrales. Los implicados mantenían «constantes medidas de seguridad» y realizaban frecuentes desplazamientos entre España y varios países como el Reino Unido, Países Bajos y Francia. Durante cuatro meses de investigación, se consiguió vincular directamente a personas de origen albanés y neerlandés, algunas de ellas con antecedentes y penas de prisión pendientes a Europa por delitos contra la salud pública.

Finalmente, el 19 de febrero se llevó a cabo la fase de explotación de la operación. En el registro se intervinieron 800 plantas de marihuana, tres vehículos y varios efectos relacionados con el cultivo y tratamiento de cannabis.

Dos de los detenidos intentaron huir

Durante la redad, los dos principales sospechosos, de 25 años, intentaron huir, para lo cual echaron una pared de pladur y escaparon por bancales anexos. Sin embargo, el aro policial, con apoyo de un dron, permitió interceptarlos, después de que opusieron resistencia. Posteriormente, se arrestó a una pareja, un hombre y una mujer de 25 y 29 años, respectivamente: una en los alrededores de la plantación de marihuana y otra en dependencias policiales de Alcoy.

Los detenidos, dos de origen albanés y dos neerlandeses, han pasado a disposición judicial, y se ha decretado el ingreso en la prisión para los dos ciudadanos albaneses, mientras que los dos neerlandeses han sido puestos en libertad con medidas cautelares. Se les imputan los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico, resistencia y desobediencia, atentado contra los agentes de la autoridad y pertenencia a grupo criminal.