Informativo matinal miércoles 5 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy os hemos contado que el Miércoles de Ceniza marca hoy el inicio de la Cuaresma. También hemos destacado que el transporte o el acceso a la vivienda, son dos de las principales reivindicaciones de los municipios pequeños de la comarca.

Los municipios de menor población de l’Alcoià y el Comtat se enfrentan a diario a varios desafíos de cara a su supervivencia y para hacer frente a la tan temida despoblación. La pérdida de servicios ha sido constante en los últimos años, con cierre de farmacias o entidades bancarias, y por ello urge la necesidad de atender reivindicaciones necesarias como una mejor conexión en transporte público entre los pueblos pequeños y las localidades más grandes de la comarca.

Desde esas poblaciones pequeñas creen que es necesario avanzar para definir conexiones de bus adaptadas a las necesidades de los usuarios. Consideran que esta cuestión es prioritaria, especialmente para atender las demandas de la gente más mayor «actualmente hay que coordinarse con gente que venga, por ejemplo a Alcoy, para aprovechar el viaje y así acercarse a la ciudad para asuntos como una visita al Hospital o incluso hacer unas compras. Tenemos que avanzar para conseguir un servicio eficiente que nos conecte a diario con Alcoy, Cocentaina y Muro; pero también para facilitar el acceso a otros medios de transporte como el tren o el autobús de Valencia y Alicante. Se han dado algunos pasos en los últimos años, pero no es suficiente, y necesitamos alcanzar una solución para un problema que la mayoría de alcaldes queremos solventar«, comentaba en COPE ALCOY Alejandro Montava; primer edil de Quatretondeta. A ello se le une el acceso a la vivienda, que aunque es más fácil que en una ciudad más grande o capital como Valencia, no deja de ser otro importante reto para algunas familias «con ayudas, especialmente a la gente joven, se podría facilitar que pudieran tener una casa en nuestros pueblos. Muchos optan por venir a localidades como las nuestras, en busca de calidad de vida o tranquilidad aprovechando también que tienen la opción de teletrabajar, pero se encuentran con la dificultad de comprar una propiedad por los precios o porque no hay oferta en estos momentosAdemás, estamos muy limitados para crecer, puesto que los trámites para aprobar nuevos Planes Generales de Ordenación Urbana son muy largos, y esto hace que no podamos atender la demanda que tenemos», indicaba también en esta emisora Javier Navarro; alcalde de Benillup.

Tanto este municipio como Quatretondeta superan el centenar de vecinos en la actualidad y afrontan el futuro con relativa esperanza. Han visto en los últimos años como muchas familias jóvenes han optado por establecerse en la localidad y creen que esta tendencia puede ir a más «si se nos dan más facilidades, tanto a los Ayuntamientos como a las personas que quieran venir a vivir, se puede frenar la despoblación porque pueblos como los nuestros son cada vez más buscados«, concluyen Navarro y Montava.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 4 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que Alcoy ha expresado sus condolencias por el fallecimiento de Vicente Boronat, reconocido abogado y con una estrecha vinculación a Mutua Levante. También hemos comentado el singular proyecto que impulsa el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia.

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se posiciona a la vanguardia de la economía circular con su liderazgo en el proyecto europeo CircSyst, que busca maximizar el aprovechamiento de los residuos generados en la producción de cerveza. Este ambicioso proyecto, financiado por Horizonte Europa y coordinado por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), reúne a 32 entidades públicas y privadas de ocho países europeos, incluyendo España, Bélgica y Finlandia.

CircSyst, con un presupuesto total de más de 10 millones de euros y una duración de 36 meses, tiene como objetivo acelerar la transición hacia una economía circular mediante el desarrollo y escalado de soluciones replicables en toda Europa. El proyecto se centra en tres cadenas de valor clave: gestión del agua, valorización de biorresiduos y reducción de residuos plásticos y envases.

Uno de los enfoques más innovadores del proyecto es la valorización del bagazo generado durante el triturado del grano de cebada. Este residuo podría transformarse en ingredientes para alimentos, suplementos nutricionales, piensos para animales e incluso en materiales para la industria cosmética o como refuerzo en plásticos para fabricar sillas y palets según explican desde el mismo Campus alcoyano.

Bajo la dirección del investigador Néstor Montañés Muñoz, un equipo multidisciplinar está trabajando arduamente para implementar soluciones que serán validadas en nueve demostradores ubicados en regiones comprometidas con la economía circular. Con esta iniciativa, la UPV no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también abre nuevas oportunidades económicas al transformar residuos en recursos valiosos. El proyecto incluye a Juan López Martínez, María Dolores Samper Madrigal, Daniel García García, Rafael Antonio Balart Gimeno, Santiago Ferrándiz Bou, José Enrique Crespo Amorós, Luis Jesús Quiles Carrillo, Pablo Jorge Carbonell Cortés, Cristina Paola Pavón Vargas, Jaume Gómez Caturla y Francisco José Parres García. Además, el equipo cuenta con la reciente incorporación de los investigadores contratados Aritz Unamuno Garay y Maria del Puig Vicente Viñas, quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo del proyecto.

Informativo matinal martes 4 de marzo 2025 (07:50h)

Iniciamos el martes pendientes del tiempo y de la adversa climatología. Hoy también hemos destacado los actos previstos en Cocentaina de cara al 8M, jornada que se va a conmemorar en la Villa Condal con diferentes iniciativas.

Cocentaina ultima todos los preparativos para conmemorar el 8 de marzoDía Internacional de las Mujeres, con un amplio y diversificado programa de actividades que se desarrollarán durante los meses de marzo y abril. Bajo el lema «Entre todas, todo», la Villa Condal reafirma su compromiso con la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres, ofreciendo una gama de eventos culturales, deportivos y educativos.

La programación arrancó ayer domingo, 2 de marzo, en el Centre Cultural El Teular, donde a las 12:00 horas tuvo lugar un concierto narrado titulado «Amb veu pròpia», que contó con la participación de Ruth Martínez y el Ateneu Musical Contestà. Ya el viernes 7 de marzo, los centros educativos del municipio participarán en la Marcha Escolar por la Igualdad, que comenzará a las 11:00 horas desde el Passeig del Comtat. Esta culminará con una concentración en la plaza del Pla a las 12:00 horas, donde se leerá un manifiesto institucional en defensa de los derechos de las mujeres.

El sábado 8 de marzo, Cocentaina se sumará a las manifestaciones convocadas en diversas ciudades para celebrar el Día Internacional de las Mujeres. Además, por la tarde, el taller de teatro de la FPA Beniassent presentará dos sainetes titulados «Em demanen per Zoom» y «Al portal de casa» en el mismo Centre Cultural El Teular a las 19:00 horas. Ya el domingo 9 de marzo, el Centre Excursionista Contestà organizará el día «Dona i Muntanya», que incluirá una subida al Montcabrer. La salida está prevista para las 7:30 horas desde la sede de la entidad, ofreciendo una oportunidad para disfrutar de la naturaleza mientras se fomenta el empoderamiento femenino. Además, el 27 de marzo se representará el espectáculo «Bésame 2.0» a cargo de Pepa Cases, dirigido a los alumnos del IES Pare Arques y del Colegio Sant Francesc d’Assís. Esta actividad tendrá lugar en el Centre Cultural El Teular a las 10:00 horas. El 3 de abril, en colaboración con Col·lectiu 8M y el Fòrum per la Memòria Històrica i Democràtica de Cocentaina, se proyectará la película «Flores Bajo el Hielo», seguida de un coloquio con su director Marco Potyomkin. El acto se realizará en el Centro Cultural El Teular a las 19:00 horas.

Finalmente, el 6 de abril se celebrará la IV Carrera de la Mujer, impulsada con la colaboración de Socarun para fomentar la práctica deportiva entre las mujeres. La carrera comenzará a las 10:00 horas en la plaza del Pla.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 3 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado que el Carnaval de Muro venció, un año más, a la lluvia. También hemos hecho referencia a las precipitaciones, las cuales han dejado más de 100 litros por metro cuadrado en localidades como L’Orxa durante las últimas horas.

Marzo ha arrancado con tiempo inestable y lluvias tanto en Alcoy como en las poblaciones de nuestras comarcas. Los cielos cubiertos nos acompañan prácticamente desde el viernes y las lluvias aparecieron ya el sábado, aunque con menor intensidad en comparación a otras ocasiones. Este contexto, por ejemplo, permitió que el mismo sábado por la tarde saliera a la calle el Carnaval de Muro.

En las últimas horas, con datos de AVAMET, han sido destacados los más de 100 litros por metro cuadrado recogidos en poblaciones como L’Orxa. En el resto de localidades del Comtat los índices de precipitaciones fueron prácticamente testimoniales, hasta este lunes, mientras que en l’Alcoià tampoco han sido notables esos chubascos habiéndose contabilizado 20 litros por metro cuadrado en la estación que la Universidad de Alicante tiene en la Font Roja.

Previsión de lluvia en Alcoy para toda la semana

Desde la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a una situación inestable para toda la semana. La previsión señala para lunes y martes cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes e incluso con carácter tormentoso. Miércoles y jueves seguiría también el riesgo de lluvias mientras que el viernes continuaremos también con cielos cubiertos y probabilidad de chubascos. No pinta muy halagüeño el segundo fin de semana de marzo ya que a día de hoy, según la misma AEMET, se abrirían algunos claros aunque seguiríamos en riesgo de lluvias. Las temperaturas no sufrirán demasiados cambios durante toda la semana oscilando las máximas en torno a los 15 grados y las mínimas se situarán sobre los 10 «notaremos que hace más frío, debido a la humedad, y esto nos hará recordar que todavía seguimos en invierno después de jornadas de tiempo apacible e incluso primaveral en febrero«, contaba en el Fin de Semana de COPE Jorge Olcina; catedrático de climatología en la Universidad de Alicante.

La buena noticia de este episodios de lluvias, que hasta el momento ha sido generoso en L’Orxa, es que ha supuesto un alivio para los embalses y el campo. Todo después de un 2024 que se caracterizó por una considerable ausencia de precipitaciones.

Informativo matinal lunes 3 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy lunes hemos destacado que las lluvias han sido generosas este pasado fin de semana en poblaciones como L’Orxa. También hemos destacado la colocación de un sistema para monitorizar el Puente Fernando Reig de Alcoy.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato valorado en casi seis millones y medio de euros para monitorizar y mejorar la conservación de varios puentes en España, entre los que se encuentra el emblemático Puente Fernando Reig de Alcoy. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a cabo una evaluación continua del comportamiento estructural y geotécnico de estas infraestructuras, con el fin de prevenir posibles patologías y contribuir a su mantenimiento de cara al futuro más inmediato.

Para lograrlo, se instalarán equipos instrumentales que permitirán la obtención y suministro de datos de alta calidad, así como el seguimiento y análisis ingenieril necesario. Las tareas se llevarán a cabo en varias fases, comenzando con el análisis de la documentación y el procedimiento de instrumentación. Esto permitirá definir los detalles del trabajo a realizar. Se instalarán sensores y sistemas para la adquisición y procesamiento de datos, que convertirán las mediciones en parámetros controlables en tiempo real. Un sistema informático facilitará la visualización y almacenamiento de datos, con conexión constante a internet para transmitir información a la plataforma de monitorización de la Dirección General de Carreteras. Además, se realizará un seguimiento continuo para poder implementar soluciones rápidamente si es necesario. Este proyecto está financiado con fondos europeos Next Generation y dotará a todas las estructuras con sistemas avanzados para la detección temprana de problemas estructurales, garantizando así información fiable y precisa para su adecuado seguimiento e interpretación.

Cabe recordar que el Puente Fernando Reig, inaugurado en 1987, sufrió una rotura de tirantes en el verano de 2016, lo que llevó a su cierre tras un fuerte crujido y temblor reportados por los trabajadores en las obras. La reparación requirió una inversión cercana a los diez millones de euros y un periodo de veinte meses antes de que la infraestructura pudiera reabrir al tráfico antes de las Fiestas de Moros y Cristianos de 2018.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 25 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que la comarca mira al cielo de cara a la celebración del Carnaval. También hemos destacado que Alcoy pone en marcha un innovador sistema para controlar la gestión de los aparcamientos públicos disuasorios existentes ahora mismo en la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha un innovador sistema de control y gestión de aparcamientos públicos disuasorios que utiliza cámaras con inteligencia artificial para monitorizar la ocupación de 382 plazas. Este sistema abarca seis zonas clave de estacionamiento en la ciudad: La Riba, Sant Antoni, Verge María, Sant Joan, Sant Bonaventura y Torre de les Maçanes. Su principal objetivo es optimizar la movilidad urbana y reducir el tráfico generado por la búsqueda de aparcamiento.

Gracias a esta tecnología avanzada, los ciudadanos podrán conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de circulación y, por ende, a reducir las emisiones de gases contaminantes. Actualmente, esta información está disponible en un panel informativo ubicado en la calle Sant Tomàs. Además, se prevé que pronto se pueda acceder a ella a través de una aplicación móvil que ya ha sido desarrollada y está en proceso de publicación en las principales plataformas digitales.

El concejal de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, destaca la importancia de esta iniciativa dentro del proyecto para implantar una Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. “Este sistema supone un paso más en la modernización y digitalización de la gestión del tráfico en nuestra ciudad. No solo facilita a la ciudadanía el acceso a información sobre aparcamientos en superficie, sino que también contribuye a un uso más racional y eficiente del espacio público”, afirma.

Además, este sistema se complementa con un proyecto piloto para gestionar las zonas de carga y descarga, lo que permitirá controlar el tiempo de estacionamiento en estas áreas y mejorar la rotación de vehículos. Esto garantizará una mayor disponibilidad de plazas para transportistas y comerciantes. Ambas iniciativas han requerido una inversión total de 195.903,53 euros (IVA incluido) y forman parte del proyecto global para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. Este proyecto cuenta con una financiación total de 2.670.098,16 euros procedente de fondos europeos.

Informativo matinal viernes 28 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado que nuestras comarcas se preparan para el fin de semana de Carnaval mirando al cielo ya que la previsión apunta a lluvias. También nos hemos centrado en los Premios de la Cámara de Comercio de Alcoy, cita que tuvo lugar ayer.

El pasado jueves, el Parque Empresarial de Rodes fue el escenario de la gala de los Premios de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Alcoy, un evento que celebró y reconoció la labor de diversas empresas locales que contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad. Las galardonadas fueron en esta ocasión: LOSDI, que recibió el Premio Trayectoria; SERIPAFER, galardonada con el Premio Industria; MERCAT DE SANT ROC y ACCESEO, que compartieron el Premio a los Servicios y Comercio; y HELIGRAFICS, que se llevó el Premio a la Internacionalización.

La ceremonia contó con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Marián Cano; la presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual; y el alcalde de Alcoy Toni Francés. También asistieron secretarios autonómicos, diputados, miembros de la corporación municipal y representantes de las Cámaras de Alicante, Orihuela y Castellón.

Carlos Sempere Borja, director general de LOSDI, agradeció en nombre de todos los premiados el reconocimiento otorgado por la Cámara. En su discurso, enfatizó el papel crucial que desempeñan las empresas como motores económicos y generadoras de empleo en la sociedad. “Las empresas desarrollan iniciativas que rozan lo imposible. Somos el motor que mueve la ciudad«, afirmó Sempere.

Por su parte, Lucía Pascual destacó en su intervención el impresionante potencial mostrado por las empresas ganadoras. Resaltó que muchas están dirigidas por jóvenes emprendedores y abarcan sectores diversos. Además, hizo un balance muy positivo sobre las actividades realizadas por la Cámara en el último año para apoyar a las empresas en su internacionalización y formación digital. Pascual también aprovechó para reclamar a las administraciones una mayor celeridad en resolver asuntos críticos que afectan al sector empresarial local. Entre ellos se encuentran la necesidad urgente de suelo industrial de calidad y mejoras en las conexiones ferroviarias como el tren Alcoi-Xàtiva. “Son demasiados años dándole vueltas al mismo asunto sin que nada avance”, lamentó.

Por su parte el Ayuntamiento de Alcoy, a través del mismo alcalde Toni Francés, defendió la necesidad del trabajo conjunto entre administraciones para el desarrollo inmediato de suelo industrial en el término municipal de la ciudad. También la consellera puso sobre la mesa el compromiso del Consell en este asunto «nos vamos a sentar todos los agentes implicados, junto a la Conselleria de Infraestructuras, y en breve vamos a tener noticias al respecto«, comentó Cano.

Los premios fueron organizados por la Cámara de Alcoy, con el apoyo del Ayuntamiento, y el respaldo económico de la Federación de Empresas de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y Caixa Popular. Un vino de honor puso el punto y final a este acto consolidado ya como una auténtica Noche de la Economía de nuestra zona.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 27 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos hablado de los avances que está dando Muro en materia de trasparencia. También hemos hablado de la detención de un hombre en Alcoy tras perpetrar un robo a sus vecinos.

La Policía Nacional ha arrestado a un hombre de 42 años en Alcoy, acusado de haber robado varios relojes de la casa de su vecino. La víctima alertó a las autoridades tras notar la desaparición de sus objetos de valor, y desde el principio, los agentes sospecharon que el responsable podría ser el mismo vecino, quien ya había estado implicado en un robo anterior de algunas monedas del sótano comunitario.

La investigación reveló que el acceso a la vivienda se realizó a través de un patio que conecta con el domicilio del sospechoso. Los agentes, según la información facilitada, determinaron que el hombre había saltado un muro de más de dos metros de altura, lo que indicaba que el robo se había llevado a cabo con fuerza. Además, se descubrió que los relojes habían sido vendidos en una tienda de segunda mano que el detenido solía visitar.

Finalmente, gracias a la denuncia presentada por la víctima y las pruebas recopiladas durante la investigación, la Policía pudo localizar y arrestar al individuo. Después, se pudieron recuperar los relojes sustraídos para devolverlos a su legítimo propietario.

Informativo matinal jueves 27 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado que  la Cámara de Comercio de Alcoy también se une a la petición para exigir nuevo suelo industrial en la ciudad. También hemos comentado que Muro ha trasladado al Síndic de Greuges sus avances en trasparencia.

El Ayuntamiento de Muro ha dado un paso adelante en materia de transparencia y acceso a la información, alcanzando un cumplimiento de más del 97% respecto a la Ley Estatal de Transparencia. Desde 2023, momento en que se realizó la primera auditoría que evidenció un cumplimiento del 19%, el consistorio ha trabajado intensamente para garantizar la máxima accesibilidad y claridad en la gestión municipal. Actualmente, solo quedan por incorporar algunos documentos técnicos en elaboración para alcanzar el 100%.

El alcalde, Vicent Molina, ha destacado que “se ha trabajado para garantizar a las mureras y mureros el acceso a la información desde el primer momento. La democracia no es solo votar cada cuatro años, sino también poder fiscalizar las administraciones y conocer el día a día del Ayuntamiento”, dijo.

La Sindicatura de Greuges ha podido constatar este esfuerzo y se han establecido estrategias técnicas para continuar mejorando en el cumplimiento de los objetivos municipales. En este sentido, el concejal de Participación, Sergi Silvestre, ha expresado su satisfacción: “cuando hay un objetivo claro y se trabaja con corazón y alma, los resultados llegan. Pasar de una gestión opaca a una de paredes de cristal ha sido un reto, pero también una demostración de compromiso con la Transparencia. Hemos pasado de menos del 20% a casi el 100% en poco más de un año, y ahora queremos ir aún más allá”.

El Ayuntamiento de Muro no se conforma con el cumplimiento legal y está trabajando con un estándar más exigente, impulsado por la Universidad de Barcelona a través de la metodología Mapa Infoparticipa. Esta herramienta, que evalúa la calidad y profundidad de la transparencia, reflejaba un 30% de cumplimiento en 2023, mientras que actualmente el Ayuntamiento ya ha alcanzado el 75%. El citado modelo es más riguroso que las normativas estatal y autonómica y analiza aspectos que van más allá de los requisitos legales. Desde el equipo técnico encargado de poner en marcha esta metodología y auditar el cumplimiento de las leyes de Transparencia se ha señalado que “se ha trabajado a marchas forzadas para conseguir estos altos niveles de cumplimiento en tan poco tiempo”. En cuanto a los ayuntamientos, la Ley autonómica de Transparencia no es de cumplimiento obligatorio, sin embargo, también se ha pasado de un escaso porcentaje de respeto a un 80% de cumplimiento, porque la voluntad municipal es en todo momento no quedarse solo con lo obligatorio.

El compromiso municipal también se ha traducido en el reconocimiento del CEU, miembro de la red universitaria Mapa Infoparticipa, que en 2024 otorgó a Muro una mención especial en materia de transparencia por el importante avance logrado en pocos meses. Este año, la web municipal de transparencia está a punto de conseguir el Sello Infoparticipa, un distintivo de calidad que reconoce la excelencia en la aplicación de este modelo.

Además de garantizar los derechos de la ciudadanía, estas mejoras posicionan al Ayuntamiento de Muro en una situación ventajosa para optar a subvenciones de otras administraciones, incluidas las europeas, que tienen en cuenta la transparencia y el buen gobierno como criterios para la concesión de ayudas.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 25 de febrero 2025 (14:20h)

Una de las noticias destacadas de este miércoles ha sido la reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy. La petición centró ayer el acto de entrega de los Premios Empresariales de AITEX.

La reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy fue uno de los aspectos destacados de la gala de entrega de los Premios Empresariales de AITEX 2024. El presidente del instituto del textil y de la cosmética defendió, en su intervención, la necesidad de que se agilicen los trámites para hacerlo posible haciendo un llamamiento a los representantes de las diferentes instituciones que asistieron al acto.

León Grau señaló que la falta de suelo de suelo industrial es uno de los principales problemas que sufre ahora mismo nuestra ciudad y destacó que la solución al mismo se ha dilatado en el tiempo. Fue claro y contundente a la hora de hacer una radiografía «muchas empresas, cuyos responsables son de Alcoy, se han visto obligadas a marcharse a otro sitio porque aquí no hay más espacio. Nos estamos jugando el futuro como ciudad«, indicó. Grau pidió a las instituciones, especialmente el Ayuntamiento de Alcoy, que se agilicen todos los trámites para dotar a nuestro término industrial de suelo de calidad «hay consenso, por lo tanto, ¿a qué estamos esperando?. Los tiempos en la administración son diferentes a los de la vida real pero en este caso los tenemos que acortar. Necesitamos poner el acelerador y tener algo concreto en el plazo de cinco años«, matizó.

Ayuntamiento y Generalitat Valenciana recogieron el guante. El alcalde de la ciudad reconocía tras el acto que estamos ante un gran reto y tendía la mano «es algo en lo que todos tenemos que ir juntos para alcanzar un objetivo. Tenemos un gran reto como ciudad, pero también como comarca, porque carecemos de una zona de desarrollo industrial cuando somos una de las áreas industriales más importantes de la Comunitat Valenciana«, expresó Toni Francés. Desde el Consell indicaron que se sigue avanzando en atender la demanda que ahora mismo plantea Alcoy «la Comunidad Valenciana está en un momento dulce de atracción de inversiones, para el desarrollo industrial, y no se podría entender que Alcoy quedara fuera de este escenario. Pronto comenzará a funcionar la Mesa de la Industria donde, entre otras cosas, se analizarán las posibilidades que plantean estas comarcas para ese desarrollo en materia industrial. Es muy necesario, y más cuando venimos de ocho años, de Govern del Botànic, en los que no se ha hecho nada«, concluyó Felipe Carrasco; secretario autonómico de Industria.

Cabe recordar que en Alcoy la opción con más posibilidades en estos momentos para la expansión industrial es la zona de La Canal Sur, punto considerado viable en los informes que en su momento encargó la Cámara de Comercio dentro de las tareas para buscar suelo en condiciones. La propuesta cuenta con el rechazo de los ecologistas y partidos como Guanyar Alcoi mientras que el PP, desde el primer momento, se ha mostrado partidario de materializar la expansión empresarial de la ciudad en esta zona. Compromís, socio de gobierno del PSOE  ahora mismo, supedita su apoyo a la iniciativa a que el proyecto cuente con todos los informes sean favorables; especialmente desde el punto de vista medioambiental.