Informativo matinal jueves 3 de abril 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos destacado que los tribunales dan la razón a Muro y el Ayuntamiento podrá seguir adelante con la licitación del servicio de limpieza viaria. También hemos hablado de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos ya que la coincidencia de las mismas en el puente festivo del primero de mayo augura una importante afluencia de público.

La tardía Semana Santa en el calendario, como sucede cada cierto tiempo, obliga este año a desplazar las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy más allá de sus fechas tradicionales. De esta forma, la trilogía se celebrará el primer fin de semana de mayo teniendo lugar los días grandes entre el sábado 3 y el lunes 5.

Los festejos comenzarán después del festivo del Primero de Mayo, que cae jueves, y esto provoca que coincidan en pleno puente para muchos. La circunstancia es un factor positivo para las Fiestas ya que puede ser un aliciente para que más turistas puedan acercarse hasta la ciudad a disfrutar de jornadas siempre esperadas como el Día de Las Entradas «estamos hablando de un gran atractivo y, si además de ser sábado coincide en puente y en festivos para puntos como la Comunidad de Madrid, está claro que muchos optarán por Alcoy para conocer nuestras fiestas pero también disfrutar del entorno natural. Tanto turismo como hostelería, manejan buenos datos cuando apenas queda un mes para los días grandes«, expresaba la edil de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, en COPE ALCOY.

En marcha la campaña turística para la promoción de las Fiestas 

Desde el área de turismo de Alcoy lanzaban también esta semana la campaña promocional de Fiestas, la cual está representada este año por una imagen de Jaume Solbes en la que se puede ver la escuadra centenaria que la Filà Ligeros sacó a la calle el pasado año. En ella, además de los festeros, destacan elementos como la fachada del Ayuntamiento o el campanario de la iglesia de Santa María. Al margen de esto,  se ha creado una agenda única que agrupa todas las actividades previas que se desarrollarán en este mes de abril como las Glorias, las ‘Entraetes’, las visitas al castillo, información sobre menús, iniciativas para toda la familia o las rutas por el Alcoi Medieval «esperamos que cada año se sumen más propuestas a esta agenda, como ya ocurre con la Navidad, para consolida así a Alcoy como un destino ideal para la primavera en el que tenemos nuestras Fiestas, pero también un entorno natural envidiable«, concluye Zamorano.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 2 de abril 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos seguido hablando del cartel de fiestas de Alcoy de este año y hemos escuchado algunas de las opiniones de la ciudadanía. La obra fue descubierta ayer, creada por Ximo Canet, y ya se puede contemplar en la fachada del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

El ritual volvió a cumplirse y al anochecer del 1 de abril, como marca la tradición, fue descubierto el cartel que anuncia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La obra recibió el aplauso del numeroso público que aguardaba con ilusión este mágico momento, instante que cada año abre el camino hacia la trilogía festera en honor a San Jorge.

Cuando el reloj marcaba las 21:00h, y sin que sonase el Himno de Fiestas, se abrió la cortina que descubría el secreto mejor guardado hasta ese momento. Martín Bellver, Sant Jordiet 2025, fue el encargado de tirar del hilo acompañado de la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Toni Francés, y junto al presidente de la Asociación de San Jorge; Francisco García. Inmediatamente la Música Primitiva Apolo d’Alcoi hizo sonar las notas del Nostra Festa mientras se sucedían las muestras de afecto hacia uno de los principales protagonistas de la jornada: el artista Ximo Canet. Él recibió el encargo de crear la obra y su propuesta no ha dejado indiferente a nadie «he querido representar un momento simbólico como la Embajada, junto a elementos que identifican a nuestras Fiestas y a Alcoy, y podemos ver el castillo, los embajadores, el campanario de Santa María, la Enramada e incluso a uno de los heraldo. Ha sido un reto pero creo que se ha conseguido el objetivo: hacer un cartel que identifique tanto a Alcoy como a nuestras Fiestas«, comentó Canet tras el citado descubrimiento.

Los últimos compases del Himno de Fiestas se entremezclaron con el disparo de un castillo de fuegos artificiales. A continuación, se encendió la enramada entre las ovaciones de quienes seguían todavía en La Bandeja. Terminaba así una tarde repleta de actividad festiva en la que también se llevó a cabo en el Teatre Calderon el acto Vespra d’Abrilgala en la que se entregaron diferentes reconocimientos y que sirvió para presentar también en sociedad al autor del cartel (Ximo Canet) y al director del Himno (Francisco Carchano).

Informativo matinal miércoles 2 de abril 2025 (07:50h)

La noticia destacada de este miércoles ha sido el descubrimiento del cartel de las fiestas de Alcoy de 2025, obra de Ximo Canet. El acto tuvo lugar anoche y reunió de nuevo a numeroso público.

El ritual volvió a cumplirse y al anochecer del 1 de abril, como marca la tradición, fue descubierto el cartel que anuncia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La obra recibió el aplauso del numeroso público que aguardaba con ilusión este mágico momento, instante que cada año abre el camino hacia la trilogía festera en honor a San Jorge.

Cuando el reloj marcaba las 21:00h, y sin que sonase el Himno de Fiestas, se abrió la cortina que descubría el secreto mejor guardado hasta ese momento. Martín Bellver, Sant Jordiet 2025, fue el encargado de tirar del hilo acompañado de la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Toni Francés, y junto al presidente de la Asociación de San Jorge; Francisco García. Inmediatamente la Música Primitiva Apolo d’Alcoi hizo sonar las notas del Nostra Festa mientras se sucedían las muestras de afecto hacia uno de los principales protagonistas de la jornada: el artista Ximo Canet. Él recibió el encargo de crear la obra y su propuesta no ha dejado indiferente a nadie «he querido representar un momento simbólico como la Embajada, junto a elementos que identifican a nuestras Fiestas y a Alcoy, y podemos ver el castillo, los embajadores, el campanario de Santa María, la Enramada e incluso a uno de los heraldo. Ha sido un reto pero creo que se ha conseguido el objetivo: hacer un cartel que identifique tanto a Alcoy como a nuestras Fiestas«, comentó Canet tras el citado descubrimiento.

Los últimos compases del Himno de Fiestas se entremezclaron con el disparo de un castillo de fuegos artificiales. A continuación, se encendió la enramada entre las ovaciones de quienes seguían todavía en La Bandeja. Terminaba así una tarde repleta de actividad festiva en la que también se llevó a cabo en el Teatre Calderon el acto Vespra d’Abrilgala en la que se entregaron diferentes reconocimientos y que sirvió para presentar también en sociedad al autor del cartel (Ximo Canet) y al director del Himno (Francisco Carchano).

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 1 de abril 2025 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado el fallecimiento de Octavio Fuentes, una figura clave del deporte en nuestra ciudad. También hemos recordado que esta noche se descubre el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, una pieza creada este año por Ximo Canet.

Quedan pocas horas para que se desvele en Alcoy uno de los secretos mejor guardados de lo que llevamos de año. Se trata del cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, una obra que verá la luz esta noche en la fachada del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

El artista Ximo Canet es a quien se le ha encargado en esta ocasión una creación cuyo descubrimiento despierta enorme expectación cada 1 de abril. Canet, que espera ya con nervios e ilusión el acto de esta tarde, reconocía este martes en COPE ALCOY que una responsabilidad como esta lleva siempre detrás cierto grado de presión «el público siempre es exigente pero, como pasa siempre, habrá de todo. Tendremos a gente que le gustará mucho y a otros quizás no les agrade tanto«, manifestó el autor. Ximo Canet también ha afirmado sentirse muy agradecido por el hecho de que hayan pensado en él para crear el cartel y avanza algunos detalles de lo que ha querido plasmar en su proyecto «es una obra que representa claramente a la Festa y a Alcoy. Si se ve fuera de aquí, sabremos enseguida que se trata de las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra ciudad«, explicó.

Cabe recordar que Ximo Canet, nacido en 1967, cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la pintura cultivada en una provechosa etapa formativa que le llevó a pasar por centros como la Escuela de Bellas Artes de Alcoy o la Escola d’Art tanto de la ciudad como de Valencia o Valencia.  Artista polifacético y multidisciplinar, investiga y trabaja con diversos procedimientos pictóricos. Pintor matérico, con un estilo de abstracción figurativa, destaca en el proceso de elaboración de pintura al temple con pigmentos naturales, incorporando el uso de especies como pigmento, despertando el sentido del olfato en algunos de sus trabajos.  Ha realizado numerosas exposiciones, junto a la impartición de cursos sobre la pintura plástica creativa para niños y adultos, y su obra se encuentra en diversas instituciones públicas y en colecciones privadas en el ámbito nacional e internacional.

Informativo matinal martes 1 de abril 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que esta noche se descubre el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. También hemos recordado que la ciudad, con datos provisionales del INE a fecha de 1 de enero de 2025, supera los 61.000 habitantes.

Alcoy sigue mostrando una tendencia positiva en su crecimiento poblacional, con proyecciones que indican que la ciudad alcanza los 61.376 habitantes a  fecha de 1 de enero de 2025. Este aumento de 1.004 personas, respecto a los 60.372 habitantes registrados en enero de 2024, marca un hito destacado ya que representa las mejores cifras demográficas en los últimos 16 años, después de los 61.552 habitantes del año 2009.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que los mencionados datos son propuestas iniciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las mismas suelen ser ajustadas por el mismo consistorio, que presenta alegaciones para corregirlas. En el año anterior, por ejemplo, el INE propuso inicialmente una población de 60.322 habitantes, pero tras la correspondiente revisión, el número final se elevó a 60.372.

El crecimiento poblacional va de la mano de una mejora notable en el ámbito laboral. A finales de febrero de 2025, Alcoy contaba con 17.290 trabajadores afiliados a la Seguridad Social y un desempleo que ha disminuido considerablemente hasta situarse en 4.489 personas, una reducción significativa desde las 7.221 registradas en 2011. Además del crecimiento cuantitativo, Alcoy también está experimentando un cambio cualitativo en su población. Cada vez más personas con estudios superiores están eligiendo establecerse en la ciudad, atraídas por su calidad de vida y las oportunidades laborales disponibles. A todo ello se le suma que Alcoy continúa consolidándose como un importante polo de atracción de estudiantes gracias a la oferta formativa del Campus de la UPV, el Campus de la Universidad de Alicante, los centros educativos donde se cursa formación profesional o l’Escola d’Art i Superior de Disseny «estas cifras demuestran que Alcoy es una ciudad cada vez más atractiva para vivir y trabajar. La combinación de una apuesta por la sostenibilidad, la calidad de vida, las infraestructuras modernas y la educación superior convierte nuestra ciudad en un referente«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Según datos recientes del INE, la proporción de residentes con estudios superiores ha aumentado del 11% en 2021 al 14% en 2024, pasando de 6.614 a 8.631 personas. Este incremento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico; por primera vez, hay más mujeres residentes con estudios superiores (4.791) que hombres (3.840), representando el 7,73% y el 6,2% de la población total respectivamente. Y en el crecimiento de habitantes, además de las oportunidades que ofrece Alcoy o la calidad de vida en comparación a grandes ciudades, destaca también el entorno privilegiado en el que estamos situados con un término municipal en el que se encuentran dos de los parques naturales más importantes de la Comunitat Valenciana: Font Roja y la Serra de Mariola.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 31 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que Cocentaina muestra su malestar por el funcionamiento del servicio de bus comarcal que conecta a la capital del Comtat con Muro y Alcoy. También hemos destacado que nuestra ciudad supera, a fecha de 1 de enero de 2025, los 61.000 habitantes.

Alcoy sigue mostrando una tendencia positiva en su crecimiento poblacional, con proyecciones que indican que la ciudad alcanza los 61.376 habitantes a  fecha de 1 de enero de 2025. Este aumento de 1.004 personas, respecto a los 60.372 habitantes registrados en enero de 2024, marca un hito destacado ya que representa las mejores cifras demográficas en los últimos 16 años, después de los 61.552 habitantes del año 2009.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que los mencionados datos son propuestas iniciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las mismas suelen ser ajustadas por el mismo consistorio, que presenta alegaciones para corregirlas. En el año anterior, por ejemplo, el INE propuso inicialmente una población de 60.322 habitantes, pero tras la correspondiente revisión, el número final se elevó a 60.372.

El crecimiento poblacional va de la mano de una mejora notable en el ámbito laboral. A finales de febrero de 2025, Alcoy contaba con 17.290 trabajadores afiliados a la Seguridad Social y un desempleo que ha disminuido considerablemente hasta situarse en 4.489 personas, una reducción significativa desde las 7.221 registradas en 2011. Además del crecimiento cuantitativo, Alcoy también está experimentando un cambio cualitativo en su población. Cada vez más personas con estudios superiores están eligiendo establecerse en la ciudad, atraídas por su calidad de vida y las oportunidades laborales disponibles. A todo ello se le suma que Alcoy continúa consolidándose como un importante polo de atracción de estudiantes gracias a la oferta formativa del Campus de la UPV, el Campus de la Universidad de Alicante, los centros educativos donde se cursa formación profesional o l’Escola d’Art i Superior de Disseny «estas cifras demuestran que Alcoy es una ciudad cada vez más atractiva para vivir y trabajar. La combinación de una apuesta por la sostenibilidad, la calidad de vida, las infraestructuras modernas y la educación superior convierte nuestra ciudad en un referente«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Según datos recientes del INE, la proporción de residentes con estudios superiores ha aumentado del 11% en 2021 al 14% en 2024, pasando de 6.614 a 8.631 personas. Este incremento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico; por primera vez, hay más mujeres residentes con estudios superiores (4.791) que hombres (3.840), representando el 7,73% y el 6,2% de la población total respectivamente. Y en el crecimiento de habitantes, además de las oportunidades que ofrece Alcoy o la calidad de vida en comparación a grandes ciudades, destaca también el entorno privilegiado en el que estamos situados con un término municipal en el que se encuentran dos de los parques naturales más importantes de la Comunitat Valenciana: Font Roja y la Serra de Mariola.

Informativo matinal lunes 31 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy lunes os hemos contado que avanzan las obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva estando previsto que terminen a finales de 2026. También os hemos recordado las reivindicaciones que Cocentaina pone sobre la mesa para la mejora del servicio de bus comarcal.

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales alertan sobre la falta de vehículos de refuerzo durante las horas punta. Los usuarios han expresado su preocupación por el incumplimiento de horarios y la ausencia de un segundo autobús en momentos clave, cuando el primero supera el límite de pasajeros. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cocentaina, junto con los consistorios de Alcoy y Muro, ha vuelto a protestar ante la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori, exigiendo la recuperación del vehículo de refuerzo para garantizar que nadie se quede sin poder subir al autobús.

El alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, ha manifestado que el transporte público entre Alcoi, Cocentaina y Muro sigue padeciendo deficiencias a pesar de las promesas realizadas en una reunión reciente con la Conselleria. Pla ha pedido a la Generalitat Valenciana que se implique realmente en la solución de los problemas del servicio «desgraciadamente, el transporte público entre Alcoi-Cocentaina-Muro sigue teniendo problemas, pese a la reciente reunión que mantuvimos con la Conselleria, que se comprometió a sacar un contrato de emergencia que, en estos momentos, todavía no ha llegado. Y hasta que esto ocurra, la ciudadanía debe continuar con sus vidas con la problemática añadida de un servicio de transporte deficiente. Por tanto, exigimos que la Generalitat esté encima de la empresa concesionaria, se implique de verdad y solucione los problemas reales de la gente en lugar de hipotecar sus ideales con pactos de la vergüenza con la extrema derecha. El Alcoyà y El Comtat no merecemos un gobierno así, sino un gobierno que trabaje en el beneficio de sus vecinos y vecinas«, afirma el primer edil.

Cabe recordar que a principios de febrero la Generalitat Valenciana comunicó a los Ayuntamientos de Cocentaina, Alcoy y Muro la puesta en marcha de un contrato de emergencia para solventar los problemas que actualmente presenta el servicio. También se puso sobre la mesa el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 28 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas tras la jubilación de sus actuales propietarios. También hemos comentado que el Foro de Empleo del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia superó ayer todas las previsiones con la asistencia de más de un millar de estudiantes.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vivió ayer una gran fiesta gracias a la edición 2025 del Foro de Empleo, cita que en esta ocasión reunió a a un total de 39 empresas. La mayoría de ellas procedían de L’Alcoià y El Comtat, pero también de comarcas vecinas, e incluso de otras ciudades de la Comunitat Valenciana.

Este Foro de Empleo, bautizado desde hace unos años como JobTalent, superó esta vez las expectativas y la previsión inicial de asistencia de 500 alumnos se quedó corta «han sido más de mil los que han pasado por aquí en busca de oportunidades en el mercado laboral«, manifestó Pau Bernabéu, el Director del Campus alcoyano. Este último recorrió a mediodía todos los stands en los que estaban ubicadas las empresas junto a la comitiva oficial en la que también destacó la presencia de la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV «abrimos el Foro en Alcoy y continuaremos después, en Gandia y Valencia, manteniendo así el compromiso por facilitar la inserción laboral de nuestros egresados«, comentó Elena Poza. JobTalent también supone una oportunidad para conectar a las empresas con los estudiantes «reteniendo así el talento que se genera en la zona y ofreciendo a nuestros jóvenes la posibilidad de acceder a empleos de calidad para los que han sido formados. Desde el Ayuntamiento también seguimos apostando para que ese talento se quede en Alcoy», manifestó el vicealcalde de la ciudad; Àlex Cerradelo.

Desde el Campus de Alcoy, dado el éxito del Foro 2025, no descartan la apuesta por hacerlo crecer en próximas ediciones. De hecho se baraja la idea de ampliar la presencia de stands a las calles cercanas a Ferrándiz y Carbonell dando así posibilidad a que nuevas empresas se sumen al certamen.

Informativo matinal viernes 28 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del cierre de la emblemática Pastelería Agulló de Cocentaina tras casi cien años de actividad.

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los muchos productos tradicionales de nuestra gastronomía que podíamos encontrar en la emblemática Pastelería Agulló de Cocentaina. Y decimos que podíamos encontrar puesto que el carismático negocio, fundado en 1927, cerró sus puertas ayer jueves 27 de marzo tras casi cien años de actividad ininterrumpida. El motivo: la merecida jubilación de Manolo Agulló y Milagro Soler, sus dos actuales propietarios.

Las últimas horas de la Pastelería Agulló han estado marcadas por un ritmo constante y frenético dentro de la tienda ya que muchos contestanos y contestanas, pero también vecinos de la comarca, querían aprovechar la ocasión para despedirse de Manolo y de Milagro. Todo ello sin dejar la oportunidad de llevarse a casa los últimos genaros, un producto que tanto representa a la tradición culinaria de Cocentaina y que vio la luz por primera vez en la misma Pastelería Agulló «nos vamos con sentimientos encontrados, porque nosotros hemos estado casi treinta años aquí, pero la vida son etapas y ahora nos toca empezar una nueva. Estamos muy agradecidos por las muestras de cariño que hemos recibido durante tantos años«, contaban a los micrófonos de COPE ALCOY. Tanto Manolo como Milagro han estado tres décadas regentando la Pastelería Agulló, un comercio que inició su andadura en la calle Conde de Cocentaina en el siglo pasado y que cierra un ciclo en la parte baja del Passeig del Comtat «ha sido un negocio de tradición familiar ya que lo fundó mi abuelo, Manolo Agulló Jordá, después lo continuaron mi padre y su hermano; y finalmente nosotros lo cogimos en 1997. Hemos tenido una actividad constante todos los días, porque abríamos de lunes a domingo, y después teníamos épocas de no parar en la Fira, Pascua con las monas, Fiestas de Moros o Cristianos o antes de Reyes, con los preparativos de La Bandeja«, aseguran.

La Pastelería Agulló, como ocurre con otros muchos negocios, cierra sin que haya relevo generacional pero lo hace dejando un recuerdo imborrable en Cocentaina. El sabor de sus dulces, pasteles y repostería ha acompañado a generaciones y generaciones de contestanos en largas sobremesas de eventos o celebraciones familiares.  También sus genaros han dado la vuelta al mundo y se han convertido en una seña de identidad de la capital del Comtat. Manolo y Milagro han bajado ya la persiana pero dejan tras de sí una Pastelería que siempre tendrá un hueco especial en la historia de Cocentaina. ¡Gracias por todo y enhorabuena!.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 27 de marzo 2025 (14:20h)

La aprobación de los Presupuestos Municipales de Alcoy para este 2025 ha centrado la actualidad de este jueves. Hoy hemos recordado todo lo que se ha destacado en la sesión plenaria extraordinaria de esta mañana.

Ya ocurrió el pasado año y en este, como ya te contó ayer COPE ALCOI, ha vuelto a suceder. La abstención de Guanyar Alcoi ha permitido en este jueves la aprobación de los Presupuestos Municipales de nuestra ciudad para 2025, unas cuentas que superan los 72 millones de euros. Estas tan solo han recibido el apoyo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que el Partido Popular y VOX han votado en contra.

Desde Guanyar Alcoi han vuelto a insistir en la sesión plenaria de hoy, celebrada con carácter extraordinario, que con su abstención demuestran que son «un partido útil que no frena el avance de la ciudad«, tal y como ha remarcado el portavoz de la formación; Sergi Rodríguez. Este último ha recordado también cuáles van a ser sus líneas rojas innegociables «si no se dan avances para hacer posible una planta fotovoltaica en Polop, o un polígono industrial en el acceso sur, podremos alcanzar futuros acuerdos. Si ocurre todo lo contrario, no daremos más apoyo al ejecutivo«, concluyó Rodríguez.

El Partido Popular dejó claro que iban a votar en contra calificando de «irreales» los presupuestos al contemplar una previsión de gastos e ingresos alejada de la situación real del consistorio. Carlos Pastor, portavoz de la plataforma, lamentó también que el gobierno local hipoteque el futuro de Alcoy al comprometerse a frenar el desarrollo industrial en Alcoy Sur a cambio de seguir teniendo el apoyo de Guanyar Alcoi «nosotros lo que queremos es que haya suelo industrial para que las empresas sigan aquí y no se tengan que ver obligadas a marchar de Alcoy. Y ante una cuestión tan importante el PSOE se pone de perfil, Compromís dice que nanai y Guanyar anuncia que se colgará de un árbol si Alcoy Sur va adelante. Ese es, al final, el Presupuesto que tenemos«, matizó. También desde VOX han anunciado su voto contrario afirmando que el Presupuesto no prioriza en las inversiones que ahora mismo necesita a Alcoy «no vamos a contribuir en un mayor endeudamiento ni en el despilfarro de este Ayuntamiento. Los alcoyanos no están para pagar la factura de los caprichos de la izquierda«, apuntó la edil Mayte Peidro.

El ejecutivo municipal, por su parte, ha agradecido el gesto de Guanyar Alcoi permitiendo la aprobación de las cuentas. Compromís ha valorado positivamente el trabajo conjunto realizado, y la negociación, para alcanzar un acuerdo «al final esto ha dado como resultado unas previsiones económicas que atienden a toda la ciudadanía«, dijo el vicealcalde Àlex Cerradelo. También el alcalde, Toni Francés, ha apuntado que son necesarios los consensos entre las formaciones de izquierda «ante los pactos de la vergüenza, entre PP y VOX, que ya hemos visto con los Presupuestos de la Generalitat. Aquí en Alcoy hemos conseguido unas cuentas que apuestan por la vivienda pública, las políticas sociales, la sostenibilidad, los servicios públicos o el aumento de las partidas de mantenimiento de la ciudad«, concluyó el primer edil en nombre del Partido Socialista.

Tras la aprobación en el Pleno, seguirá la tramitación de los Presupuestos para su entrada en vigor en las próximas semanas. Por su parte, el gobierno y Guanyar, se han comprometido a reunirse cada dos meses para evaluar que se van cumpliendo los puntos establecidos en el acuerdo para facilitar la aprobación de las cuentas.