Informativo matinal miércoles 21 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy miércoles os hemos contado que Guanyar Alcoi rompe todos los acuerdos con el gobierno municipal de nuestra ciudad tras la firma del protocolo para impulsar el área industrial de Alcoy Sur entre el Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio. También hemos hablado de las nuevas placas solares que se han instalado en edificios municipales de Cocentaina.

El Ayuntamiento de Cocentaina mantiene su apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad por medio de diferentes proyectos, entre ellos la reciente instalación de 66 placas fotovoltaicas en la cubierta del Centre Social Real Blanc. La iniciativa, que forma parte de las políticas municipales de transición energética, busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética local y disminuir los costes del consumo eléctrico.

Las placas, de la marca PEIMAR, tienen una potencia total de 30,36 kWp y están compuestas por módulos monocristalinos tipo PERC HC con una potencia de pico de 460 Wp cada uno. La instalación también incluye un sistema de regulación y un inversor de la marca SOLIS, con una potencia nominal de 30.000 W y un rendimiento máximo del 98,3%. Los paneles cuentan con una garantía de 20 años y una vida útil estimada de 30 años.  Gracias a esta tecnología, los excedentes generados podrán acogerse a compensaciones económicas según los precios del mercado eléctrico, promoviendo así las comunidades energéticas renovables en el municipio. Además, parte de la energía producida se destinará directamente al autoconsumo del centro social y del propio municipio.

Un aspecto destacado es que 10 kWp serán destinados a beneficiar a cinco familias en situación de vulnerabilidad en Cocentaina, ayudando a reducir sus facturas eléctricas. Se estima que esta medida permitirá disminuir el coste mensual en electricidad del municipio, pasando de aproximadamente 15.805 euros a unos 10.021 euros. La inversión total ha sido de 41.430 euros, cofinanciada por el Ayuntamiento y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE),  cubriendo el importe la instalación de los paneles solares e incluso la estructura, protecciones eléctricas y sistemas de seguridad “el Ayuntamiento sigue apostando decididamente por las políticas de transición energética. Gracias a esta acción reducimos el consumo y la factura energética municipal, además de poner la energía en manos de la ciudadanía. En particular, beneficiamos a cinco familias vulnerables del pueblo”, destaca el alcalde; Jordi Pla.

Apuntar que en los últimos dos años, Cocentaina ha hecho realidad varias instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales como la Biblioteca o la Oficina Técnica. También se han instalado en el edificio principal del Ayuntamiento en la plaça de la Vila.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 20 de mayo 2025 (14:20h)

En este martes hemos destacado las enmiendas que sobre nuestras comarcas plantea el Partido Socialista a los Presupuestos Autonómicos de este año. También hemos hablado del final de las Fiestas de Muro.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.

Informativo matinal martes 20 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos hablado de la sesión informativa que organiza la Cámara de Comercio de Alcoy sobre contratación pública en la era digital. También hemos destacado que ‘La Pujà’ despidió el pasado domingo las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro de este año.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 19 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que el compositor alcoyano José María Valls Satorres recibió el pasado sábado la distinción de Hijo Predilecto de Alcoy. También hemos hablado de los nuevos servicios que se incorporan al IVO de nuestra ciudad.

El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) de Alcoy ha inaugurado recientemente su nuevo acelerador lineal TrueBeam, un dispositivo de última generación desarrollado por Varian (modelo 2025), que se posiciona como el equipo más avanzado tecnológicamente en toda la Comunitat Valenciana para tratamientos de radioterapia. Con esta incorporación, el centro refuerza su liderazgo en atención oncológica en la región.

El nuevo TrueBeam representa una mejora significativa respecto al modelo anterior, el Oncor de Siemens, permitiendo administrar radiaciones con una precisión mucho mayor. Gracias a esta tecnología, los tratamientos se dirigen con exactitud al tumor, protegiendo mejor los tejidos sanos circundantes y reduciendo el tiempo que los pacientes pasan en la unidad de radioterapia. Esta mayor rapidez y precisión contribuyen a ofrecer una experiencia asistencial más cómoda y efectiva.

Una de las características más destacadas del TrueBeam es su capacidad para obtener imágenes en tiempo real del interior del cuerpo antes de cada sesión, lo que permite verificar con máxima exactitud que la radiación se aplica en el punto correcto y con la dosis adecuada. Esta funcionalidad aumenta la efectividad del tratamiento y minimiza los efectos secundarios.

Además, el sistema incorpora sistemas automatizados de revisión diaria que controlan su funcionamiento, garantizando condiciones óptimas en cada sesión. También permite terapias de radiación adaptativa, útiles para tratar tumores que se mueven por respiración o áreas que requieren una precisión extrema.

El aparato cuenta con una interfaz moderna e intuitiva que facilita el trabajo del personal sanitario y hace más cómodo el proceso para los pacientes. A diferencia del modelo anterior, ya fuera de uso, el TrueBeam dispone además de soporte técnico activo y actualizaciones continuas, asegurando su rendimiento y mantenimiento a largo plazo.

Desde la dirección del Departamento de Salud de Alcoy han destacado la importancia de esta inversión para mejorar la calidad asistencial y beneficiar a toda la población de las comarcas que puedan necesitar estos servicios especializados.

Informativo matinal lunes 19 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy lunes os hemos contado que San Hipólito Mártir visitó ayer domingo, por primera vez, el Cementerio Municipal de Cocentaina con motivo del 425 aniversario de la elección y proclamación del Santo como patrono de la localidad. También hemos hablado del nombramiento de José María Valls Satorres como Hijo Predilecto de nuestra ciudad.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Alcoy acogió el pasado viernes el acto de entrega del título de Hijo Predilecto de nuestra ciudad al reconocido compositor José María Valls Satorres. La ceremonia institucional, que acabó siendo multitudinaria, reunió a gran cantidad y estuvo llena de momentos emotivos que el protagonista guardará para siempre en su memoria.

Valls Satorres fue recibido a las puertas del Ayuntamiento por parte de la Corporación Municipal y de autoridades alcoyanas como la Diputada Nacional del Partido Socialista, Patricia Blanquer. Seguidamente se accedió al mismo salón de plenos y allí comenzó el mencionado acto institucional en el que el alcalde destacó los motivos que hacían merecedor a José María Valls Satorres de ser Hijo Predilecto de Alcoy. También recordó la brillante trayectoria del autor y su aportación al terreno musical, especialmente la composición de música festera “Alcoy siempre ha sido fuente de inspiración para José María Valls Satorres y la música para nuestras fiestas lo vincula de forma más sincera con nuestras tradiciones“, comentó. También informó que un total de 53 entidades, junto a 223 particulares, se han unido a este reconocimiento por medio de las adhesiones.

Tras ello, José María Valls Satorres recibió una serie de obsequios y firmó en el Libro de Honor del Consistorio. Visiblemente emocionado, agradeció a todos los que habían hecho posible este homenaje y también tuvo palabras de cariño hacia su inseparable compañera Marisa e incluso hacia toda la ciudad “vuestra infinita generosidad no la olvidaré nunca“, significó.

Seguidamente, la actividad se trasladó a la Plaza de España donde las bandas de la ciudad esperaban a José María Valls Satorres ante numeroso público. Allí se pudieron escuchar piezas como la marcha cristiana Als Cristians, la marcha solemne 23 d’abril o la emblemática Pas Als Maseros que él mismo se encargó de dirigir con alguna que otra lágrima entre ojos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 16 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy viernes hemos recordado que Muro despide este fin de semana sus Fiestas de Moros y Cristianos con los tradicionales actos de ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. También os hemos destacado que el compositor José María Valls Satorres ha sido nombrado ya Hijo Predilecto de Alcoy.

Este viernes ha tenido lugar el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy en el que se ha ratificado la propuesta para que el reconocido compositor José María Valls Satorres sea declarado Hijo Predilecto de nuestra ciudad. Todos los grupos políticos han avalado la iniciativa y la misma ha salido adelante por unanimidad tras la votación que se ha llevado a cabo con carácter secreto a través de una urna. Las formaciones representadas en la Corporación Municipal han coincidido en que Valls Satorres es merecedor de esta distinción y han puesto en valor tanto su trayectoria como su importante legado en ámbitos como el de la música festera.

Tras este proceso protocolario, se realizará el acto institucional en el que José María Valls Satorres recibirá esa distinción. La cita se ha previsto para este sábado 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, en el salón de plenos del mismo Ayuntamiento y a la ceremonia pueden asistir todos aquellos que lo deseen.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una figura emblemática en el ámbito musical de la ciudad. Comenzó sus estudios en la banda Nueva del Iris y continuó su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy y el Real Conservatorio de Madrid, donde se especializó en diversas disciplinas musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas orquestas y ha sido miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos. Su legado como compositor incluye obras icónicas para nuestras Fiestas, como “Farolero” y “Pas als Maseros”, así como otras composiciones que se han convertido en auténticos himnos dentro del ámbito de la Festa. Además, ha contribuido al desarrollo de la música festera a través de su participación activa en la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos. Fue director del Himno de Fiestas en 1984 y, además de música festera, ha compuesto obras sinfónicas, zarzuelas, piezas para orquesta y banda, y se ha consolidado como una figura relevante en la música clásica y popular, con reconocimiento nacional y premios en certámenes de composición.

Informativo matinal viernes 16 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos recordado que San Hipólito Mártir visitará el Cementerio Municipal de Cocentaina el próximo domingo. También hemos destacado la postura de Guanyar Alcoi en torno al desarrollo del área industrial de Alcoy Sur.

La reciente forma del protocolo para el desarrollo de suelo industrial en La Canal, entre Ayuntamiento de Alcoy, Generalitat Valenciana y Cámara de Comercio, ha vuelto a levantar ampollas en algunos sectores de la ciudad. Mientras formaciones como el PP, junto al sector empresarial, aplauden el paso hacia adelante que se ha dado, partidos como Guanyar Alcoi manifiestan su total oposición al desarrollo de suelo industrial en este punto de la ciudad.

La plataforma, que no forma parte del gobierno local con PSPV y Compromís, ha expresado su preocupación y rechazo frontal al proyecto tras la firma del protocolo. Según el portavoz Sergi Rodríguez, el acto del pasado miércoles “revela el cinismo de una ambigüedad calculada”, ya que considera que el gobierno no se ha opuesto de manera decidida ni enérgica a una actuación que puede poner en riesgo un recurso tan vital como es el agua del Molinar. Para Guanyar, esta acción supone “un antes y un después en la legislatura” y marca un límite claro en la defensa de los recursos naturales de la ciudad. Cabe recordar que Guanyar ha facilitado con su abstención Presupuestos Municipales como los de este año a cambio de que no se avanzara ni un ápice en el proyecto de Alcoy Sur.

El portavoz también ha recordado que ya se han rechazado proyectos similares en esa zona en dos ocasiones anteriores, tanto por informes técnicos como por sentencias judiciales. Además, advierte que destinar recursos públicos multimillonarios para construir suelo industrial en esa área “es una decisión arriesgada y poco responsable, ya que pone en peligro el agua de Alcoy”. Según él, los estudios de la Cámara de Comercio ya advertían que este tipo de actividad industrial sería muy limitada y costosa de urbanizar, con más de 80 tipos de actividades excluidas.

¿Puede verse el Pacto del Parterre afectado?

Las dos partes que forman actualmente el gobierno municipal de Alcoy muestran su “tranquilidad” después de las declaraciones hechas por Guanyar Alcoi al haberse dado esta semana un importante paso hacia adelante de cara a materializar el desarrollo industrial en dirección a Ibi. Desde el Partido Socialista dejan claro que únicamente se está en una fase inicial para determinar si es o no viable la iniciativa “y en el caso de que no sea sostenible, no se hará“, dijo el miércoles el alcalde; Toni FrancésCompromís, que siempre se ha mostrado contrario a Alcoy Sur, va más allá y aventura lo que puede ocurrir “no se acabará haciendo porque se demostrará que no es un proyecto viable desde el punto de vista medioambiental“, afirman. Los dos partidos coinciden en que esta cuestión no afecta al acuerdo de gobierno suscrito en 2023, tras las Elecciones Municipales, ya que según ambas formaciones “las posturas y políticas están muy claras desde el principio“.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 15 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado el hallazgo de una serie de elementos patrimoniales en Muro que el Ayuntamiento del municipio quiere poner en valor. También nos hemos centrado en las actividades previstas en Alcoy con motivo del Día Internacional de los Museos.

Alcoy es una de las ciudades de nuestras comarcas, e incluso de la provincia de Alicante, que cuenta en estos momentos con una importante oferta museística dirigida a todos los públicos. La ciudad dispone de un amplio abanico de espacios que reciben un buen número de visitas durante el año y que cuando llega el ecuador de mayo se abren más si cabe a la ciudadanía gracias a las actividades previstas con motivo del Día Internacional de los Museos.

Actualmente, quienes visitan Alcoy, tiene a su disposición el Museu Alcoià de la Festa (MAF) junto al Casal de Sant Jordi en el que se ofrece una interesante experiencia relacionada con nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. A escasos metros destaca el Museu Arqueològic Camil Visedo Moltó, de obligada visita y en el que encontramos auténticas joyas relacionadas con el pasado de la zona, y cerca destaca el Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA) que nos adentra en la singular historia del cuerpo. A ello se le unen el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en Cervantes, el Museo Explora-Isurus o el IVAM-CADA de Alcoyy pronto se enriquecerá la oferta con la Pinacoteca Municipal, o el Museo de Camilo Sesto, que se van a convertir también en dos importantes atractivos de nuestra ciudad“, comentaba en COPE ALCOY esta semana Ignacio Trelis; edil de Patrimonio Cultural en nuestro Ayuntamiento.

Cabe recordar que los Museos alcoyanos abrirán este fin de semana con Jornadas de Puertas Abiertas Gratuitas, en el marco del Día Internacional de los Museos, y dentro de esta conmemoración también hay previstas iniciativas como la presentación de un libro. Por otro lado, tendremos visitas a las Pinturas Rupestres de La Sarga o un ‘Escape Room’ familiar en el Museu Arqueològic entre las 11:00h de la mañana y las 14:00h del domingo. Los detalles de la programación aquí. 

Informativo matinal jueves 15 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos recordado la firma del protocolo entre el Ayuntamiento de Alcoy, la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio para impulsar el área empresarial de Alcoy Sur. También hemos hablado de un suceso ocurrido en nuestra ciudad y que se ha saldado con una detención.

La Policía Nacional ha detenido en Alcoy a un hombre de 32 años, antiguo empleado de una peluquería local, por su presunta implicación en la sustracción de 2.800 euros de la caja registradora del establecimiento y por amenazar de muerte a su exjefe tras ser descubierto. Según las investigaciones, el sospechoso, que fue despedido días antes, se habría llevado el dinero tras finalizar su relación laboral. Cuando fue sorprendido con el botín, supuestamente, amenazó con incendiar la peluquería y expresó su intención de huir a su país, asegurando que “no tenía nada que perder“.

El propietario del negocio denunció que el extrabajador había sustraído los fondos y que, al ser descubierto, le dirigió amenazas graves. La denuncia también indicaba que el individuo le había manifestado que “huiría a su país tras los hechos“, lo que generó una gran preocupación entre los responsables del establecimiento. Tras recibir la denuncia, agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Alcoy iniciaron las investigaciones pertinentes. Gracias a las comprobaciones realizadas, lograron localizar y detener al sospechoso por los delitos de apropiación indebida y amenazas.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia en Alcoy para continuar con el proceso judicial correspondiente.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 14 de mayo 2025 (14:20h)

Llegamos al miércoles y hoy os hemos contado que Alcoy acoge mañana una nueva edición de la Feria de Habilidades FP. También hemos hablado del importante paso hacia adelante que se ha dado para el desarrollo de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy.

En un acto calificado como “histórico” por parte del conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus,  se ha formalizado hoy en Alcoy un acuerdo que busca potenciar el desarrollo de suelo industrial en nuestra ciudad  con la mirada puesta en el crecimiento económico de cara a los próximos años. El protocolo, suscrito entre la Generalitat, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, marca un paso decisivo tras más de 30 años de reivindicaciones en esta materia y permite avanzar en la creación del parque empresarial Alcoy Sur.

El acuerdo contempla la tramitación y aprobación de un Plan Especial que permitirá reclasificar suelo no urbanizable en una zona estratégica junto a Ibi, con una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados. La iniciativa prioriza criterios de sostenibilidad y protección del medio ambiente, asegurando que los valores naturales de la zona sean respetados.

El conseller Martínez Mus destacó que este proyecto será clave para revitalizar el tejido industrial local y convertir Alcoy en uno de los principales polos empresariales de las comarcas centrales. Por su parte, el alcalde Toni Francés subrayó que esta iniciativa responde a una necesidad urgente del sector empresarial y que marcará una línea estratégica supramunicipal. También a presidenta de la Cámara de Comercio e Industria, Lucía Pascual, expresó su satisfacción por hacer realidad una reivindicación histórica y aseguró que participarán activamente en el proceso garantizando el cumplimiento normativo. Finalmente, la consellera Marian Cano resaltó que este acuerdo es fundamental para mantener a Alcoy como referente industrial en la Comunitat Valenciana.

Apuntar que la Generalitat Valenciana será responsable de tramitar y aprobar el Plan Especial para reclasificar suelo y crear suelo industrial, colaborando estrechamente con el Ayuntamiento de Alcoy y la Cámara de Comercio. El Consistorio aportará documentación y gestionará la urbanización, priorizando la gestión directa por parte de la Generalitat o, si no, por los propietarios. Finalmente la Cámara respalda el proyecto y se compromete a presentar iniciativas y desarrollar el plan en zonas viables según informes técnicos y ambientales.