Todos los Santos, un día para recordar a nuestros difuntos

La Iglesia católica celebra el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos, jornada de gran arraigo que nos recuerda que todos estamos llamados a ser santos. Al día siguiente, 2 de noviembre, se conmemora a los Fieles Difuntos, y rezamos especialmente por aquellos que nos precedieron visitando sus sepulturas e incluso adornando las mismas con flores.

El 1 de noviembre miramos hacia el cielo. Es el día en el que se homenajea a todos los santosconocidos y desconocidos. A los que están en los altares y a tantos y tantos cristianos que después de una vida según el evangelio participan de la felicidad eterna del cielo. Son nuestros intercesores y nuestros modelos de vida cristiana.

El día 2 de noviembre la Iglesia reza, de manera especial, por todos los fieles difuntos. Fue en el siglo X cuando un monje benedictino, san Odilón, en Francia, comenzó a celebrar la misa en un día concreto, el dos de noviembre­, pidiendo por todos los difuntos. Aunque rezar por los difuntos es tan antiguo como la misma Iglesia. Una oración que se anima en la esperanza cristiana.

En Alcoy se ha previsto la misa solemne de Todos los Santos este miércoles 1 de noviembre, a partir de las 12:30h, en el Cementerio Municipal según han informado desde las Parroquias del Centro.  Durante la eucaristía se rendirá un emotivo homenaje a los alcoyanos y alcoyanas que nos han dejado «invitamos a todos a asistir a esta celebración en el camposanto pero quienes no puedan acudir podrán pasar también por las iglesias del Centro en los horarios habituales de festivo. El sábado por la tarde, a pesar de que es víspera de domingo, en la parroquia de San Mauro y San Francisco tendrá lugar también una nueva misa en memoria de nuestros difuntos«, contaba en COPE ALCOY Don Jesús Fuentes;  titular de las mismas parroquias del Centro de Alcoy.

Servicio especial de autobuses en Alcoy 

Este viernes 1 de noviembre se reforzará en Alcoy el servicio especial de autobuses con ocasión del Día de Todos los Santos tal y como informan desde el Ayuntamiento de la ciudad. Se realizará con dos vehículos desde las 9:00 horas hasta las 15:00 horas en que termina el servicio de un bus en la plaça d’Espanya, con frecuencias de 15 minutos, (con excepción de las 4 subidas a la Font Roja). A partir de las 15 horas y hasta las 19:05 horas que será la última salida del Cementerio la frecuencia será cada 30 minutos.

Don Diego Pascual es el nuevo párroco del Salvador de Cocentaina

La parroquia del Salvador de Cocentaina se vistió de fiesta el pasado domingo por la tarde con ocasión de la entrada del nuevo párroco, Don Diego Pascual Revert. Natural de la Llosa de Ranes, y procedente de la Parroquia del Santísimo de la Fe de La Cañada-Paterna, asume ahora nuevo destino en la Villa Condal después de que el arzobispo de Valencia le haya encomendado estar al frente de El Salvador.

Nada más llegar al municipio, Don Diego visitó a la Mare de Déu del Miracle en el Monasterio de las Clarisas y se dirigió después bajo la lluvia a la parroquia donde fue recibido con el volteo general de campanas. Le acompañaron en la ceremonia el Vicario Episcopal de esta zona, Don Víctor Camilo Bardisa, los Padres Franciscanos del Convento de Cocentaina, el párroco de Santa María, y otros sacerdotes como el alcoyano Don Ignasi García o los contestanos Don Diego Ferrándiz y Don Rafael Valls. Durante la celebración, se llevaron a cabo los habituales ritos que protagonizan la entrada de un nuevo párroco y al finalizar Don Diego tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que le acompañaron en este día tan especial “conocía el pueblo de haberlo visitado en más de una vez durante la Fira de Tots Sants y ahora afronto la etapa con ilusión. Va a ser diferente, porque vengo de un templo parroquial más enfocado a una urbanización, y estar aquí me permitirá conocer también la forma de trabajar de una parroquia más integrada dentro del pueblo”, manifestó nada más finalizar el acto.

Toda la comunidad parroquial del Salvador se volcó en el recibimiento a Don Diego Pascual y tampoco faltaron a su primera eucaristía en Cocentaina representantes del Ayuntamiento o de entidades locales como cofradías, la Pía Unión Virgen del Milagro o la Junta de Festes. Cabe destacar que en la tarde anterior, se llevó a cabo la misa de despedida de Don Javier Sanchiz que desde 2018 ha estado como párroco del Salvador finalizando ahora etapa en la capital del Comtat para afrontar un nuevo destino dentro de la Diócesis de Valencia; concretamente en Sumacàrcer i Sellent.

La tragedia en la provincia de Valencia condiciona a la Fira de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina ha decidido adaptar el acto de inauguración de la 678ª edición de la Fira de Tots Sants en respuesta a los efectos devastadores de la DANA que, en los últimos días, ha afectado a amplias zonas de la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia. El acto inaugural, previsto para el 1 de noviembre a las 12:00 horas, se realizará con una solemnidad especial, sin el habitual componente festivo, en señal de respeto hacia las personas y comunidades afectadas por la catástrofe. Además, se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales como muestra de apoyo a sus familias.

Con esta modificación, se suprimen el pasacalle festivo, el recorrido de las autoridades y el Vino de Honor posterior a la ceremonia. El acto de inauguración se limitará a la lectura del Privilegio desde el balcón del Palau Comtal, a cargo de Ignacio García Vidal, la interpretación del himno de la Fira y la inauguración protocolaria a cargo de las autoridades confirmadas, que en estos momentos aún no se conocen con certeza.

Este acto, que habitualmente destaca el espíritu festivo y la importancia cultural de la Fira, se llevará a cabo con una austeridad significativa, poniendo en valor el compromiso de Cocentaina con la sociedad valenciana. A pesar de esta modificación, la Fira mantendrá su programación para ofrecer a los visitantes una experiencia rica en cultura, gastronomía y tradición.

Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, ha explicado que “esta decisión responde a nuestra voluntad de apoyar a los municipios que han sufrido las graves consecuencias de las lluvias torrenciales, así como a los cuerpos de seguridad y servicios de emergencia que continúan trabajando intensamente en las zonas afectadas”. El alcalde añadió también que “la Fira de Tots Sants es mucho más que un evento festivo; es una expresión de nuestra identidad como pueblo. Esta vez queremos que también sea un símbolo de solidaridad y de apoyo hacia aquellos que están viviendo momentos difíciles. Estaremos siempre al lado de quienes nos necesitan.”

Marcela Richart, concejala de Fira, ha recordado que la Fira es “un lugar de encuentro y de unión para todos los valencianos y valencianas” y ha destacado que “este año, más que nunca, queremos estar al lado de las personas que atraviesan estos difíciles momentos“.

Desde el Ayuntamiento de la Villa Condal, y la misma organización de Fira, expresan su solidaridad con  las personas afectadas por la DANA. También transmiten un mensaje de ánimo y apoyo a las familias que han sufrido las consecuencias de esta catástrofe.

El I Premio de Narrativa Fira de Cocentaina ya tiene ganador

El jurado del I Premio de Narrativa Fira de Tots Sants ha dado a conocer el relato ganador de esta primera edición, que ha tenido una gran acogida entre los autores y autoras valencianos. Con un total de 21 obras presentadas, el certamen se ha consolidado rápidamente como un referente en la promoción de la creación literaria juvenil en valenciano.

El relato titulado “El Misteri de la Mort Blanca”, escrito bajo el seudónimo Aloma, ha sido seleccionado por su destacada calidad narrativa y su capacidad para conectar con el público joven. El jurado, compuesto por reconocidos profesionales del ámbito literario como Mercè Climent, Juan Francisco Ferrándiz, Assumpció Orts y los representantes de Andana Editorial, Ricard Peris y Llúcia Casanova, elogió la creatividad, originalidad y fuerza emocional de las obras participantes.

La obra ganadora será publicada próximamente, y la identidad del autor o autora se revelará durante el acto de entrega del premio, programado para el próximo 29 de noviembre de 2024. El acta íntegra del jurado ya está disponible para consulta en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cocentaina y en su página web: Sede Electrónica Cocentaina.

El I Premio de Narrativa Fira de Tots Sants es una iniciativa del Ayuntamiento de Cocentaina destinada a impulsar la literatura juvenil en valenciano, coincidiendo con la celebración de la 678ª edición de la Fira de Tots Sants. Este certamen no solo busca dar visibilidad al talento literario local, sino también consolidarse como una plataforma para jóvenes escritores que desean proyectar sus obras en el ámbito cultural valenciano.

La concejala de Fira, Marcela Richart, expresó su satisfacción por el éxito en la participación durante esta primera edición: “Estamos muy orgullosos de la respuesta que ha tenido esta convocatoria y del nivel literario de las obras presentadas. Con este premio, queremos que Cocentaina se convierta en un referente cultural dentro del mundo literario valenciano, aprovechando el espacio que nos ofrece nuestra histórica Fira de Tots Sants“.

El acto de entrega del premio se llevará a cabo en el Centre Cultural El Teular, donde se anunciará tanto al autor o autora ganador como a las dos obras finalistas que también recibirán un reconocimiento especial por su calidad.

Quatretondeta homenajeó a la primera alcaldesa de España

Quizás muchos todavía no saben que la primera mujer que ostentó el cargo de alcaldesa en España era de nuestras comarcas, concretamente del municipio de Quatretondeta donde el sábado 19 de octubre se le rindió un sentido homenaje. Y es que el domingo día 27 se cumplieron cien años exactos de la investidura de Matilde Pérez Mollá como primera edil de la población, un hecho que ocurrió el mismo día del año 1924 y que marcó el inicio de un nuevo tiempo en la política nacional de aquella época.

En su llegada al Ayuntamiento de Quatretondeta confluyeron varios factores que propiciaron que Doña Matilde acabara haciendo historia “una reforma legal impulsada por Primo de Rivera permitía que mujeres cabezas de familia, no sometidas a la autoridad de ningún barón y alfabetizadas, pudieran llegar a las corporaciones municipales. Matilde Pérez Mollá cumplía todos los requisitos y accedió al Consistorio tras una dimisión en bloque de la anterior corporación. Después, todos los nuevos concejales la respaldaron y acabó convirtiéndose en alcaldesa del pueblo y, a su vez, en la primera mujer de España en asumir esta responsabilidad”, explicó el historiador Jordi Ortiz. Precisamente el sábado 19 de octubre, en los actos organizados, se puso en valor su figura por medio de una charla al igual que se organizaron dos mesas redondas para analizar el papel actual de la mujer en política que contaron con la participación de alcaldesas, concejalas, diputadas provinciales y también autonómicas. Tras ello se descubrió una placa conmemorativa en el Ayuntamiento que se suma a reconocimientos anteriores como la calle que Quatretondeta ya dedicó años atrás a Matilde Pérez Mollá “es una parte fundamental de nuestra historia y hay que darlo a conocer. Estamos hablando de una mujer que fue referente en su época y, entre los hitos conseguidos en sus años en política, destaca la llegada de la luz eléctrica o la construcción de la carretera hacia Gorga que permitió la conexión de nuestro pueblo con Alcoy o Cocentaina”, explicaba Alejandro Montava, actual alcalde de esta localidad del Comtat.

La historia cien años después parece que se repite, aunque con tintes diferentes, ya que Montava ostenta curiosamente el título de alcalde más joven de la Comunitat Valenciana. Todo ello tras haber llegado al cargo el pasado 2023 con apenas 23 años de edad.

Detenido en Alcoy tras robar móviles con el método del tirón

Agentes de la Policía Nacional informan de que han llevado a cabo la detención de un hombre de 29 años en nuestra ciudad, acusado de cometer varios delitos de robo con violencia y hurto utilizando el conocido método del “tirón”. Este individuo sorprendía a sus víctimas en momentos en que estaban utilizando sus teléfonos móviles, propinándoles un fuerte tirón para apoderarse de los dispositivos y huyendo rápidamente del lugar.

La investigación se inició tras recibir una serie de denuncias relacionadas con sustracciones de terminales de telefonía móvil. Las denuncias revelaron que la mayoría de los robos seguían un mismo ‘modus operandi’: el sospechoso se acercaba por detrás a las víctimas y, sin previo aviso, les arrebataba el teléfono. Este patrón llevó a los investigadores a sospechar que todos los delitos podían estar vinculados a una misma persona.

Los agentes notaron que las características físicas del presunto autor, proporcionadas por las víctimas, eran muy similares. Además, el hecho de que el asaltante se cubriera el rostro con una capucha dificultaba que las víctimas pudieran ofrecer descripciones detalladas. A pesar de esto, los investigadores continuaron recopilando información y realizando gestiones para identificar al responsable.

Gracias a su arduo trabajo y a la colaboración ciudadana, los agentes lograron identificar plenamente al sospechoso. Tras su detención, se contabilizaron un total de trece hechos delictivos en los que se había visto involucrado.

El arrestado, tal y como informan desde la misma Policía Nacional, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia en Alcoy, donde se decretó su ingreso en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones. Desde la Policía Nacional  recuerdan de nuevo la importancia de que la ciudadanía adopte medidas de precaución al utilizar dispositivos móviles en lugares públicos y han señalado la importancia de denunciar cualquier acto delictivo para contribuir a la seguridad colectiva.

El Mig Any inició la cuenta atrás hacia las próximas fiestas de la Mare de Déu del Miracle

Cocentaina ya avanza hacia las próximas fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle después de la celebración de la Semana de Exaltación que en la recta final de octubre recordó el Mig Any de los festejos patronales. En la programación preparada por la Pía Unión, entidad que organiza las celebraciones en honor a la patrona, destacaron las competiciones deportivas y también una peregrinación a Xàtiva el domingo 13 de octubre que resultó ser muy participativa. A ello se le unió un homenaje a los matrimonios que este año celebran el decimonoveno aniversario de casados, con una eucaristía el jueves 17 de octubre por la tarde en el Monasterio de las Clarisas, mientras que en la noche del viernes 18 se llevó a cabo un emotivo concierto de Álvaro Fraile en el Centre Cultura El Teular.

El sábado 19 de octubre, fecha en la que se cumplían seis meses justos del día de la patrona, se ofició la misa matinal en la iglesia de la Mare de Déu dando paso a unas sesiones de formación en El Patronat que anticiparon la vigilia solemne celebrada al anochecer ante el icono de la Virgen del Milagro. Así se llegó al domingo 20 de octubre, día en el que las 27 salvas en recuerdo del milagro de la Mareta anunciaron a partir de las diez de la mañana el inicio de una jornada en la que la patrona iba a ser la protagonista. Tras el disparo, comenzó el pasacalle a cargo de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet desde El Pla recorriendo el itinerario habitual de Diana y sumándose durante el trayecto a la comitiva los protagonistas de las próximas celebraciones de abril. A las once y media, y con cielos parcialmente cubiertos, sonaron las campanas del Monasterio para anunciar la salida de la Mare de Déu hasta el cancel de su iglesia donde fue colocada en las andas de cara a presidir la solemne eucaristía cantada esta vez por el Cor Just Sansalvador. Don Eduardo Rengel, titular de la parroquia de Santa María, fue el encargado de presidir la celebración acompañado del todavía párroco del Salvador (Don Javier Sanchiz) o del Guardián del Convento de los Padres Franciscanos (Fray Fernando Fuertes). Durante el acto, y como suele ser habitual todos los años, se presentaron los recién nacidos a la Virgen y también recibieron la medalla quienes ejercerán de mayordomos y camareras en 2025. Nada más finalizar la misa sonaron de nuevo los aplausos y las campanas, junto al disparo de una traca, en el instante exacto en el que la Mare de Déu del Miracle era retirada de sus andas para regresar al camarín donde permanecerá todo el año hasta el mes de abril.

De allí saldrá de nuevo la Mareta el Lunes de Pascua para reencontrarse con Cocentaina en el que será el día grande de unas fiestas patronales que al año que viene, por caprichos del calendario, se retrasan unos días con respecto a sus fechas tradicionales. Todo ello debido a que el 19 de abril coincidirá en Sábado Santo.

Correos también promociona la Fira de Cocentaina

Correos ha establecido un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Cocentaina para impulsar la promoción de la Fira de Tots Sants, que se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre. Esta iniciativa se desarrolla en 23 oficinas distribuidas por diversas localidades de la Comunidad Valenciana, así como en Albacete, Baleares, Barcelona, La Rioja, Madrid, Murcia, Tarragona, Vizcaya y Zaragoza.

Los visitantes de estas oficinas tendrán la oportunidad de ver un video proporcionado por el Ayuntamiento que muestra diferentes aspectos de esta tradicional festividad, que data desde 1346. Según han informado fuentes de Correos, esta acción convierte a la entidad en un embajador destacado de un certamen que espera a más de medio millón de visitantes en tres días. Además del contenido audiovisual, las pantallas también incluirán logotipos y códigos QR que dirigirán a los usuarios a páginas donde podrán obtener más información sobre los eventos relacionados con la feria.

Las pantallas instaladas en las oficinas cuentan con alta visibilidad y representan una excelente plataforma para dar a conocer iniciativas locales en toda España. El año pasado, las oficinas de Correos recibieron más de 96 millones de visitas, lo que subraya el potencial alcance de esta colaboración.

Recordar que la Fira de Tots Sants de Cocentaina celebra en este 2024 su 678 edición y abrirá sus puertas ya en la tarde del jueves 31 de octubre con toda la oferta comercial funcionando a pleno rendimiento. Al día siguiente, 1 de noviembre, tendrá lugar la inauguración oficial con la lectura del ‘Privilegi’ del Rey Pere IV que en esta ocasión leerá el compositor contestano Ignacio García Vidal. El certamen seguirá con una intensa actividad comercial tanto el sábado 2 de noviembre como el domingo día 3, y al anochecer de esta jornada se llevará a cabo un espectáculo de clausura en la rotonda dedicada a la Fira que se ubica en la parte alta de l’Avinguda del País Valencià. El montaje irá a cargo de la Colla Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar.

César Palmer, alcalde de l’Alqueria d’Asnar, abandona Compromís

El alcalde de l’Alqueria d’Asnar, César Palmer, ha abandonado Compromís y finalizará la legislatura como No Adscrito en la Corporación Municipal de esta población del Comtat. Palmer, que gobierna la localidad con el apoyo del Partido Popular, ha adoptado esta decisión por la “fata de ética” que, a su juicio, ha tenido la que hasta ahora ha sido su formación política. Todo ello después de que en junio de 2023 no prosperara un pacto con el PSPV para formar gobierno tal y como había ocurrido en otras localidades de la comarca.

 

Palmer no renuncia a seguir en la primera línea de la política y trabaja ya en un proyecto para concurrir a las Elecciones Municipales de 2027 que llevará el nombre de ‘Gent per l’Alqueria’. Desde Compromís, a nivel comarcal, han sido muy críticos con la decisión del alcalde y también con el hecho de que acordara con el PP la formación de gobierno el pasado año. El secretario de la formación, Samuel Medina, ha exigido su dimisión asegurando en COPE ALCOY “que no representa al partido por el cual fue escogido y es un tránsfuga“, afirmó.

Desde Compromís han recordado que sus responsables comarcalesse opusieron desde el primer momento a ese acuerdo“, que califican de “antinatural“, y detallan que pusieron en marcha una investigación interna en el Comité de Garantías “que llega a su fin con la baja del alcalde del partido. Estamos ante una situación totalmente anómala  ya que Palmer ha engañado a Compromís y, lo que es peor, a sus votantes“, matiza Medina. Por último explican que en el último Congreso de Més-Compromís, celebrado el pasado fin de semana, se impulsó una reforma de los estatutos de la formación “para agilizar los trámites ante estas situaciones y con el fin de evitar que vuelvan a producirse“, concluyen.

Un incendio destruye una nave de hilaturas en Banyeres

Banyeres de Mariola ha sido escenario de un importante incendio esta madrugada, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación. El aviso del fuego se recibió a las 05:33 horas y se localizó en una fábrica de hilaturas situada en la partida Les Creus.

El incendio se originó en el interior de la nave y se propagó rápidamente, afectando especialmente a la parte trasera del edificio. Las llamas fueron tan intensas que provocaron el colapso del techo, según indicaron fuentes del Consorcio.

Para combatir el fuego, se movilizaron diversas unidades de emergencia, incluyendo dos Unidades de Mando y Jefatura, una Bomba Urbana Pesada, dos Bombas Rurales Pesadas y dos Bombas Nodrizas Pesadas. Los equipos de bomberos proceden de los parques de Cocentaina, Ibi, Villena y Elda. Se sigue trabajando en la extinción del incendio y se investigan las causas que lo originaron. Desde los Bomberos han señalado que la evolución del siniestro sigue siendo favorable habiendo quedado controlado en torno a las 13:00h.