‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 28 de noviembre 2024 (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado que Ibi ha decretado tres días de luto oficial tras el accidente que ayer se cobró tres vidas en una industria del municipio. También hemos comentado que avanzan las obras para la construcción del nuevo McDonald’s en Cocentaina.

A mediados del pasado verano comenzaron las obras para hacer realidad el nuevo restaurante que la franquicia de comida rápida McDonald’s está habilitando en Cocentaina. Las instalaciones estarán ubicadas frente al Parque Comarcal de Bomberos ocupando los terrenos en los que hasta hace meses había una nave industrial que ha sido demolida. En su lugar se está construyendo el establecimiento, cuya estructura ya es en buena parte visible, al mismo tiempo que avanzan los trabajos para crear el McAuto en el exterior «también la empresa se va a encargar de hacer una actuación de reurbanización de la zona y crear una rotonda para regular el tráfico en la parte que recae al Polígono Industrial de Els Algars», explicaba en COPE ALCOY el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla.

La creación del McDonald’s en Cocentaina supone el cierre del actual negocio que la cadena tiene en Alcoy al no poder utilizar el espacio que antaño servia para el McAuto. Todo ello después de que en 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) dictara sentencia tras el recurso contencioso-administrativo que había interpuesto la Colla Ecologista La Carrasca,  colectivo que en reiteradas ocasiones había advertido que el citado restaurante se había construido en un espacio que era una zona verde. De hecho, el fallo declaraba ilegales la zona de aparcamientos y las áreas exteriores de este complejo destinado a la restauración, ubicado en el barrio de la Zona Norte, al considerar que ocupaba una superficie cinco veces superior a la que la ley autorizaba. A partir de ahí comenzó un largo periplo que llevó al cierre del mismo McAuto hace unos años, para cumplir con aquella sentencia, y que ahora culminará con el traslado definitivo del McDonald’s a la capital del Comtat.

Nuevo futuro para el edificio que quedará en Alcoy

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, según explicó en el pleno de septiembre la edil de Administración Local Lorena Zamorano, no contemplan en principio restaurar la zona verde que existía en la zona a su estado original. Así lo expresaron ante las preguntas de Guanyar Alcoi asegurando también que se están evaluando diferentes opciones para el uso de las instalaciones, considerando la posibilidad de establecer allí algún tipo de servicio que beneficie al barrio de la Zona Norte y sus residentes.

Informativo matinal jueves 28 de noviembre 2024 (07:20h)

Hoy jueves hemos comenzado la jornada mirando a Ibi tras la tragedia que ocurrió ayer en el municipio.  El Ayuntamiento de Ibi, ha declarado tres días de luto oficial tras el trágico accidente ocurrido en la nave de la empresa Industrias Climber SA, que ha dejado un saldo de tres personas fallecidas y siete heridas. La decisión fue comunicada ayer a través de las redes sociales, donde el consistorio expresó su dolor por las víctimas del siniestro. Durante estos días, las banderas ondearán a media asta como símbolo de duelo.

El accidente se produjo el 28 de noviembre cuando, según las primeras investigaciones, una caldera explotó en la fábrica, colapsando parte del techo y los muros. Según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), entre los heridos se encuentran dos mujeres de 21 y 25 años con lesiones leves, así como varios hombres que fueron trasladados a diferentes hospitales por diversas heridas, incluyendo quemaduras y politraumatismos.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, confirmó que dos de los fallecidos eran trabajadores de Climber y uno pertenecía a la empresa contigua Ibipal. En su visita al lugar del accidente, agradeció a los empleados que formaron una cadena humana para ayudar en las labores de rescate. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, expresó su preocupación por el accidente y envió sus condolencias a los familiares afectados. Asimismo, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, también mostró su apoyo al alcalde de Ibi «es un día muy triste para nuestro municipio. A causa del accidente, hemos perdido a gente joven y trabajadora» dijo este último, Sergio Carrasco, en declaraciones a COPE ALCOY.

El accidente tuvo lugar alrededor del mediodía en una nave dedicada a la fabricación de envases y embalajes por moldeo de poliestireno expandido. En el momento del incidente había 39 empleados dentro de las instalaciones. Las autoridades han activado el Plan Territorial de Emergencias para gestionar la situación.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 27 de noviembre 2024 (14:20h)

La última hora de este miércoles pasa por la tragedia ocurrida en IbiTres personas han fallecido y 7 han resultado heridas, tres de ellas graves, tras la explosión registrada en una fábrica del municipio,  según los datos facilitados por el Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

Tres personas han fallecido y 7 han resultado heridas, tres de ellas graves, tras la explosión registrada este miércoles en una fábrica en Ibi, según los datos facilitados por el Centro de Información y Coordinación de Urgencias. La fuerte deflagración ha destruido parte de una nave industrial dedicada a envases y, según el Consorcio Provincial de Bomberos, la citada explosión ha sido tan fuerte que ha destrozado buena parte de la fábrica.  Ha colapsado el techo y se han venido abajo los muros de la nave, dejando atrapados por los escombros a varias personas que se encontraban dentro.

Los mismos bomberos han informado también de que fruto de la explosión parte del techo salió despedido llegando a impactar en una nave anexa, aunque en este caso sólo se han registrado daños materiales. Según los testigos la fuerte detonación hizo temblar toda la zona y ha causado daños en vehículos aparcados en los aledaños del edificio. Las primeras hipótesis apuntan a que la explosión se produjo en una caldera de la empresa, donde había 39 trabajadores en esos momentos, y de respecto a los heridos el más grave ha sido trasladado al Hospital La Fe de Valencia mientras que el resto al Virgen de los Lirios de Alcoy al General de Alicante.

En cuanto a los efectivos que trabajan en el lugar de los hechos, cabe destacar que el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha movilizado hasta el lugar del suceso un helicóptero medicalizado, tres unidades del Servicio de Asistencia Médica Urgente (SAMU) y otras cuatro del Soporte Vital Básico (SVB). Sobre la zona afectada también trabajan agentes de la Policía Local de este municipio alicantino y de la Policía de la Generalitat. Desde el Consorcio se ha movilizado una unidad de mando jefatura; una bomba urbana pesada; dos bombas rurales pesadas; una bomba urbana ligera; una bomba nodriza pesada; un furgón de salvamentos varios con un oficial, un sargento, cinco cabos y 14 bomberos de los parques de Ibi, Cocentaina, San Vicente y Villena, además del Alpha 01 con grupo de rescate. La Policía Judicial ya trabaja en la investigación del suceso.

Informativo matinal miércoles 27 de noviembre 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que el Campus de Alcoy de la UPV y el Departamento de Salud de Alcoy estrechan sinergias de colaboración. También hemos hablado de los retos que tiene por delante el comercio de nuestra ciudad de cara a la campaña de Navidad.

El cada vez más implantado ‘Black Friday’, con importantes descuentos tanto en grandes superficies como en el pequeño comercio, inicia este próximo viernes una de las campañas comerciales más importantes del año. Y es que la Navidad, con todas sus celebraciones, supone un importante balón de oxígeno para el sector comercial y se traduce en una época en las que las compras se intensifican desde principios de diciembre y hasta enero en vísperas de las también esperadas rebajas de invierno.

En el caso de Alcoy, los comerciantes afrontan la campaña con cierto optimismo y con sensaciones más positivas que la Navidad 2023/2024. En esto influyen factores como la climatología que ha hecho mover en parte la compra de ropa de abrigo «no es para lanzar las campanas al vuelo pero si que ha hecho algo más fresco que el año pasado por estas fechas y esto hace que las tiendas de ropa incrementen ventas y que estén esperanzadas de cara a las próximas semanas«, explicaba en COPE ALCOY Alejandro Cerro, al frente de la Federación Alcoy Comercial. Cerro asegura también que el sector de la hostelería sigue siendo uno de los más beneficiados de las Fiestas Navideñas en nuestra ciudad «desde hace meses que se están haciendo reservas para días importantes como el mediodía de Nochebuena, Nochevieja o días clave en la ciudad como La Burrita o la Cabalgata. En algunos negocios, por lo que me cuentan, ya casi es difícil encontrar mesa para los días grandes», afirma. Y sobre las compras en Alcoy el presidente de la Federación de Comercio destaca una tendencia que se repite año tras años «empiezan con cierta fuerza este fin de semana con el ‘Black Friday’, se intensifican a medida que vienen los días centrales de Navidad y se multiplican con ocasión de Reyes que es el momento por excelencia de estas fechas en Alcoy«, concluye.

Para el comercio alcoyano es un aliciente la ambientación navideña y esta llegará pronto en 2024 puesto que las luces se van a encender el miércoles 27 de noviembre. Será en un acto previsto a partir de las 19:30h en la plaza de España que incluirá también el descubrimiento del cartel anunciador de la Cabalgata de los Reyes Magos obra de Ángel Ligero.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 26 de noviembre 2024 (14:20h)

Hoy martes os hemos hablado de las novedades que presentará este año la iluminación navideña en Alcoy. También hemos hablado de las sensaciones que tiene el comercio de nuestra ciudad de cara a la campaña de Navidad.

El cada vez más implantado ‘Black Friday’, con importantes descuentos tanto en grandes superficies como en el pequeño comercio, inicia este próximo viernes una de las campañas comerciales más importantes del año. Y es que la Navidad, con todas sus celebraciones, supone un importante balón de oxígeno para el sector comercial y se traduce en una época en las que las compras se intensifican desde principios de diciembre y hasta enero en vísperas de las también esperadas rebajas de invierno.

En el caso de Alcoy, los comerciantes afrontan la campaña con cierto optimismo y con sensaciones más positivas que la Navidad 2023/2024. En esto influyen factores como la climatología que ha hecho mover en parte la compra de ropa de abrigo «no es para lanzar las campanas al vuelo pero si que ha hecho algo más fresco que el año pasado por estas fechas y esto hace que las tiendas de ropa incrementen ventas y que estén esperanzadas de cara a las próximas semanas«, explicaba en COPE ALCOY Alejandro Cerro, al frente de la Federación Alcoy Comercial. Cerro asegura también que el sector de la hostelería sigue siendo uno de los más beneficiados de las Fiestas Navideñas en nuestra ciudad «desde hace meses que se están haciendo reservas para días importantes como el mediodía de Nochebuena, Nochevieja o días clave en la ciudad como La Burrita o la Cabalgata. En algunos negocios, por lo que me cuentan, ya casi es difícil encontrar mesa para los días grandes», afirma. Y sobre las compras en Alcoy el presidente de la Federación de Comercio destaca una tendencia que se repite año tras años «empiezan con cierta fuerza este fin de semana con el ‘Black Friday’, se intensifican a medida que vienen los días centrales de Navidad y se multiplican con ocasión de Reyes que es el momento por excelencia de estas fechas en Alcoy«, concluye.

Para el comercio alcoyano es un aliciente la ambientación navideña y esta llegará pronto en 2024 puesto que las luces se van a encender el miércoles 27 de noviembre. Será en un acto previsto a partir de las 19:30h en la plaza de España que incluirá también el descubrimiento del cartel anunciador de la Cabalgata de los Reyes Magos obra de Ángel Ligero.

Informativo matinal martes 26 de noviembre 2024 (07:20h)

Hoy martes hemos recordado que Alcoy salió ayer a la calle con ocasión del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. También hemos destacado la detención de una mujer en Alcoy, que cuidada a una anciana, por el hurto de joyas.

Agentes de la Policía Nacional han arrestado a una mujer de 58 años en Alcoy, acusada de robar joyas y un reloj valioso de la casa donde trabajaba como cuidadora interna de una anciana con movilidad reducida. La investigación se inició tras la denuncia presentada por los familiares de la víctima, quienes alertaron sobre la desaparición de las pertenencias.

Según el comunicado emitido por la Policía Nacional, los agentes sospecharon del entorno cercano a la anciana, ya que no había signos de forzamiento en la vivienda. Las indagaciones revelaron que ambas cuidadoras contratadas llevaban menos de un mes trabajando en el hogar. De hecho, la empresa para la que trabajaban estaba dedicada a proporcionar personal cualificado para el cuidado de personas de edad avanzada con alto grado de dependencia, que eran asistidas de manera interna, conviviendo las 24 horas con las personas que precisan cuidados. Los investigadores realizaron gestiones con casas de compra-venta de metales preciosos y lograron localizar gran parte de las joyas sustraídas, que habían sido vendidas por una de las cuidadoras. Tras identificar a la presunta autora del delito, se descubrió que esta había sido denunciada anteriormente por hechos similares.

Una vez identificada plenamente la presunta autora de los hechos, se realizaron diversas gestiones para su localización y comprobaron que iba a asistir a una cita médica en un centro de salud de Alcoy, por lo que elaboraron un dispositivo policial con el que se logró su detención. La mujer, de 58 años y origen español, fue detenida como presunta autora de un delito de hurto y fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de nuestra ciudad. Las joyas recuperadas fueron devueltas a su legítima propietaria.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 25 de noviembre 2024 (14:20h)

La conmemoración del 25N en la ciudad y nuestras comarcas ha sido una de las noticias más destacadas que os hemos contado hoy lunes. Este 25 de noviembre se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en una jornada como hoy se hace más necesaria la reivindicación en la calle para acabar con una lacra que un año mas deja cifras sobrecogedoras.

Hasta el momento son 42 las mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año y  1.286 desde 2003, año en el que se comenzaron a recopilar estos datos. Otro  indicador  llamativo es que aumenta el número de menores huérfanos por violencia machista, un número que asciende a 32 en 2024 y a 465 desde 2003.

Homenaje a las víctimas en la plaza de España de Alcoy

En Alcoy se han venido celebrando varias actividades durante las últimas jornadas para conmemorar el 25N y este mediodía ha tenido lugar la lectura del manifiesto en la plaza de España. La misma ha corrido a cargo de Isabel Escriche, la presidenta de la Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana FESORD, y en el texto se ha prestado especial importancia al hecho de que no caigan en la invisibilidad las mujeres sordas víctimas de la violencia machista.

En el acto también se ha rendido un homenaje a las víctimas que hasta el momento se ha cobrado esta lacra con la lectura de sus nombres y la colocación de carteles con los mismos en un panel. Mientras tanto, lucía en el suelo un lazo de color morado y en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy se podía leer una pancarta alusiva a la jornada del 25N. Esta tarde seguirán las acciones conmemorativas con una concentración organizada por el Colectivo 8-M, y la participación de la Escuela Municipal de Teatro, que tendrá lugar a partir de las 19:00h.

Actos reivindicativos por toda la comarca

Esas actividades conmemorativas del 25N se repiten hoy por las diferentes poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. Cocentaina programó una serie de conferencias, monólogos y conciertos en torno al 25 de noviembre mientras que hoy, a las 12:00h del mediodía, se leyó el manifiesto en la Plaça de la Vila, cita que contó con la participación de APSA, alumnos del IES Pare Arques y del Colegio San Francisco de Asís.  Por su parte, Muro organizó diversos talleres dirigidos a los centros educativos y también se llevó a cabo en el municipio la lectura de un manifiesto reivindicativo el mismo 25N, a las 13:00h del mediodía, frente al Ayuntamiento. Otras localidades como Banyeres, Castalla, Ibi y Onil también ejecutaron iniciativas similares a lo largo de este lunes.