‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 13 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado que Cocentaina recuerda la memoria del Venerable Escuder. También os hemos hablado de la celebración del #DíaMundialDeLaRadio y de la conmemoración del vigésimo aniversario de COPE ALCOY.

Cada 13 de febrero se recuerda el #DíaMundialDeLaRadio y la jornada de hoy ha sido la elegida por esta casa para iniciar la conmemoración de su vigésimo aniversario. Desde entonces, y hasta ahora, os hemos contado en COPE ALCOY la actualidad de Alcoy y de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Nuestras ondas se han hecho eco de hechos como la visita de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy a Nueva York, la crisis económica, el fallecimiento de Camilo Sesto, la pandemia de la COVID-19, el ascenso del Alcoyano a Segunda B o la ola solidaria que desde nuestras comarcas llegó hasta la provincia de Valencia tras la DANA que arrasó numerosas poblaciones el 29 de octubre de 2024. También hemos estado pendientes de las Fiestas o tradiciones de toda la comarca sin dejar de lado las numerosas convocatorias electorales que han sido protagonistas en las últimas dos décadas. Todo ello sin dejar de lado polémicas, sucesos, éxitos deportivos y un sinfín de aspectos que han protagonizado la actualidad entre 2005 y 2025.

Sin apenas darnos cuenta, han pasado veinte años desde que comenzamos nuestras emisiones regulares y este 2025 queremos celebrarlo contigo con varias iniciativas que arroparán las acciones especiales que hacemos cada año en citas como las Fiestas de Moros y Cristianos o la Navidad con nuestro Certamen Escolar de Villancicos. Habrá alguna que otra sorpresa, que iremos conociendo en los próximos meses, para conmemorar que llevamos 20 años a tu lado.

Hoy, más que nunca, os damos las gracias por seguir ahí veinte años después y por dejarnos llegar cada día a tu vida. Es jueves, 13 de febrero del 2025, y hoy decimos también: ¡Feliz Día Mundial de la Radio!.

Informativo matinal jueves 13 de febrero 2025 (07:50h)

Iniciamos la jornada recordando, en este #DíaMundialDeLaRadio, que COPE ALCOY celebra su vigésimo aniversario en 2025.  También hemos destacado que Pau Bernabéu seguirá siendo director del Campus de Alcoy de la UPV.

El hasta ahora director del Campus de Alcoy de la UPV seguirá al frente del cargo otros seis años más. Así quedó ratificado durante el proceso electoral celebrado ayer, cuyos resultados se conocieron anoche, y tras unas elecciones que situaron a Bernabéu como claro vencedor con respecto a Josefa Mula que era la otra candidata que aspiraba a la dirección.

Pau Bernabéu obtuvo el 64,7% del voto ponderado frente al 35,3% de Mula. Fueron unos 2.800 los que tenían derecho a voto en la jornada de ayer destacando en alumnos los 889 votos frente a los 311. En personal docente-investigadores permanentes, según la información facilitada, fueron 75 frente 46; en personal docente-investigadores no permanente a tiempo completo 8 ante 4; en personal docente-investigadores a tiempo parcial 31 frente a 21 y en personal técnico de gestión, de administración y servicios, 24 y 17. Bernabéu, que afronta el reto con ilusión, iniciará así su segunda legislatura como director del Campus de Alcoy de la UPV con una destacada lista de objetivos sobre la mesa «vamos a seguir trabajando para incrementar el número de alumnos, ofertando nuevas titulaciones acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, con el objetivo de consolidar al Campus de Alcoy de la UPV como un auténtico generador de talento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. A todo ello se le une el impulso a la investigación, con la Ciudad Politécnica de la Innovación, y la creación de nuevas infraestructuras ampliando el Campus hasta La Beniata con instalaciones deportivas, zonas verdes y mucho más«, explicaba el hasta ayer candidato el pasado martes en declaraciones a COPE ALCOY.

Al recién elegido director, le acompañan ahora en su equipo Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere. A ello se le unen Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres. Las votaciones arrancaron ayer a las ocho de la mañana y se desarrollaron hasta las ocho de la tarde de manera electrónica.

Mediodía Cope Alcoy miércoles 12 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que ya está en marcha la fase de votación de los Presupuestos Participativos de Cocentaina. También hemos comentado la postura de Guanyar Alcoi en relación a los Presupuestos Municipales de 2025.

Guanyar Alcoi todavía no ha tomado una decisión sobre si da o no apoyo al borrador de Presupuestos Municipales para el año 2025 que presentó semanas atrás el gobierno local formado por PSPV y Compromís. La plataforma, que el año pasado se abstuvo y facilitó la aprobación de las cuentas, ha dejado claro en varias ocasiones que algunos de los compromisos adquiridos en 2024 siguen pendientes pero se muestra ahora abierta a una negociación.

Lo destacó ayer en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el portavoz del partido, Sergi Rodríguez. Preguntado por si darán apoyo al Presupuesto, Rodríguez avanzó que el próximo lunes se analizará la cuestión con la asamblea de la misma plataforma aunque no cerró puertas a respaldar las citadas cuentas «una premisa importante era que se avanzase en adquirir el local para trasladar el consultorio médico de la Zona Alta. Se han dado pasos importantes en este sentido, y ya tenemos una nueva ubicación, así que estamos en condiciones de poder sentarnos a plantear propuestas, analizar posturas y negociar«, dijo. PP y VOX, también en la oposición, siguen reticentes a la propuesta económica planteada por el ejecutivo municipal «solo tenemos un documento de excel, sin mucha más información, así que ahora hay que analizarlo con detalle antes de hacer cualquier propuesta«, dijeron también en COPE ALCOY el edil popular Jordi Reig y el portavoz de la formación de Santiago Abascal; David Abad.

Cabe recordar que PSPV y Compromís presentaron antes de terminar el año 2024 el borrador de los Presupuestos. El mismo, tal y como contamos en diciembre,  contempla para 2025 un Presupuesto de 72,8 millones de euros, casi un 15% más que el del año anterior, y en el mismo se reservan 5,5 millones para inversiones a través de un préstamo. Además, se tienen en cuenta 1,2 millones de euros de superávit, tras acabar el ejercicio de 2023 con remanente de tesorería negativo, lo que hace que el capítulo de inversiones ascienda hasta los 74 millones.

Informativo matinal miércoles 12 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos hablado de las elecciones para escoger al nuevo director del Campus de Alcoy de la UPV. También nos hemos centrado en los Premios Empresariales de AITEX 2024, cita que tendrá lugar el día 25 de febrero.

AITEX ha dado a conocer las empresas finalistas de los Premios Empresariales AITEX 2024, destacando la participación de más de 100 proyectos nacionales. Un jurado compuesto por expertos en el sector ha seleccionado a cinco empresas en cada modalidad: textil, cosmética y emprendimiento. Este año, la procedencia de las empresas finalistas es diversa, con un notable 66.66% (10 de 15) provenientes de fuera de la Comunidad Valenciana, lo que refleja la expansión nacional del certamen. Las provincias con mayor representación son Barcelona, Alicante y Valencia, además de Sevilla, País Vasco, Madrid, Cantabria y Guadalajara.

En la modalidad del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil, los finalistas son Grupo Maya, CREVIN, ITURRI, Realturf Systems y Textil Santanderina. Por otro lado, en el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética se han destacado System Skin, Prospera Biotech, Sesderma, Mixer & Pack y Vytrus Biotech. Finalmente, en la categoría del Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora compiten Zenit Solar, The Post Fiber, Hydros Power, Fitplanet y Kemchain Solutions.

El jurado encargado de evaluar los proyectos está formado por representantes destacados del sector industrial textil y cosmético así como del ámbito académico. Los criterios utilizados para la selección incluyen propuesta de valor, calidad de la propuesta presentada, innovación y resultados obtenidos, así como impacto socioeconómico y medioambiental. En el jurado del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil han participado Ignacio Montava (Universidad Politécnica de Valencia), Salomé Beneyto (ATEVAL), Vicente Cambra (AITEX), Meritxell Martí (Universitat Politècnica de Catalunya) y Eva Maria Genicio (CDTI). Para el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética han estado Maria Aurora Benaiges (Sociedad Española de Químicos Cosméticos), Fernanda López (Universidad Politécnica de Valencia), Ana Bernabeu (CDTI), Isabel Soriano (AITEX) y María Blanes (AITEX). En cuanto al Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora, el jurado ha estado compuesto por Juan Simó (CEEI Alcoy), Lorena Pedros (Ideas UPV Valencia), Mabel Pisa (ESIC Business & Marketing School), Raúl Ruiz (Universidad Alicante) y Jorge Pereira Moliner (Facultad).

La entrega de los Premios Empresariales AITEX se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero a las 17:45 h en el salón de actos de AITEX en Alcoy. Durante este evento se anunciarán los ganadores y se contará con la presencia de las empresas finalistas y representantes del tejido empresarial local. Además, el acto incluirá una conferencia impartida por Daniel Lacalle, economista reconocido internacionalmente. Su ponencia titulada «Oportunidades en la economía global ante la senda de baja de tipos» abordará cómo la reducción global de tipos puede afectar a las empresas e inversores. Las inscripciones para el evento son gratuitas hasta completar aforo y están disponibles en el mismo portal web de AITEX.

Mediodía Cope Alcoy martes 11 de febrero 2025 (14:20h)

Llegamos al martes y hoy hemos destacado las reivindicaciones que hace Beniarrés en materia de comunicaciones. También hemos hablado de las elecciones en el Campus de Alcoy de la UPV que se celebrarán en la jornada de mañana.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia celebra este miércoles elecciones a director. Unas 2.800 personas están llamadas al proceso electoral entre profesores, personal del mismo Campus y alumnos.

Como ya avanzamos semanas atrás en COPE ALCOY, son dos las candidaturas que optan a los comicios. Por un lado, destaca la presentada por Josefa Mula; catedrática, investigadora y profesora  en el Departamento de Organización de Empresas. Asegura que el Campus de Alcoy goza de un destacado prestigio y señala la importancia de afrontar el futuro inmediato teniendo en cuenta en la oferta académica los retos que plantea la inteligencia artificial. Aboga también por dar mayor importancia a la labor investigadora y deja un mensaje claro a los votantes «estamos aquí para seguir mejorando el Campus, adaptándolo a las necesidades actuales, y con el objetivo de gestionar para todos durante los próximos seis años«, ha asegurado en la entrevista concedida a esta emisora hoy martes. La acompañan en su equipo Modesto Pérez, Begoña Cantó, Raquel Sanchis Ernesto Solares, Ernesto Juliá, Elena Pérez, Joan Albert Silvestre, Jaume Gisbert y Miguel Ángel Sellés.

La otra candidatura que concurre a las citadas elecciones la lidera Pau Bernabéu, el actual director del Campus de Alcoy. Opta a la reelección avalado por una brillante trayectoria al frente de la dirección en la que se han materializado proyectos importantes como la ampliación de la oferta formativa, llegando nuevos títulos relacionados con el sector textil entre otros, y la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación. Entre sus objetivos está ampliar las infraestructuras, seguir fomentando la relación del Campus con las empresas de la zona y consolidar a la UPV en Alcoy como un importante motor de conocimiento e investigación en las comarcas centrales valencianas «queremos crecer de manera sostenible y seguir posicionando a Alcoy como una ciudad universitaria referente. Se han dado pasos importantes pero todavía queda mucho por hacer, y por ello queremos seguir trabajando seis años más«, comenta Bernabéu. Al actual director, le acompañan ahora Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere, Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres.

Las elecciones se celebran durante el miércoles entre las ocho de la mañana y las 20 horas de la tarde de manera electrónica. Los resultados se conocerán de noche.

Informativo matinal martes 11 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy martes hemos destacado que ya se encuentra en fase de exposición pública la nueva ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy. También hemos hablado de las mejoras que plantea Beniarrés a la hora de su conexión en bus con nuestra ciudad.

Beniarrés arranca el año 2025 con importantes retos encima de la mesa. El municipio mantiene su fuerte apuesta por el turismo, pero también por la mejora de infraestructuras contando para ello con la importante colaboración de la Diputación Provincial de Alicante.

El alcalde de esta localidad del Comtat, Francisco Sellés, ha pasado  por COPE ALCOY para hacer también balance del 2024. En este sentido ha comentado las actuaciones realizadas durante el pasado año para conservar el patrimonio local, como la mejora del pavimento de la iglesia o la intervención en la ermita, y ha detallado que se hizo un importante trabajo administrativo para optar a las diferentes subvenciones que llegarán durante 2025. Sellés también ha remarcado la buena acogida que están teniendo las visitas a la Cova de l’Or «gracias al trabajo hecho por la Diputación, a través del MARQ, se ha conseguido recuperar un enclave que nos ayuda a entender nuestra historia, pero que también se ha convertido en auténtico polo de atracción de turistas. Las diferentes campañas de visitas han ido muy bien y esperamos seguir con esta tendencia«, manifestó.

El primer edil de Beniarrés reconoce que otro de los principales objetivos de las localidades pequeñas de nuestras comarcas es hacer frente a la despoblación. Pese a que su municipio es uno de esos pequeños con mayor población del Comtat, defiende la necesidad de unas mejores comunicaciones para facilitar el acceso a servicios básicos como el Hospital Virgen de los Lirios «actualmente tenemos un servicio de bus pero que finaliza en Muro y que sale a primera hora de la mañana, lo cual no es útil para nuestros vecinos. Estamos trabajando para conseguir que pudiera haber una línea hasta Alcoy porque es aquí donde muchas personas tienen que venir a diario para consultas médicas en el Hospital Comarcal o realizar diferentes trámites en la administración«, concluye.

Por último, Francisco Sellés apunta que Beniarrés ha sido beneficiaria del plan de obras de la Diputación de Alicante, lo cual permitirá actuar en la zona conocido como la de ‘Els Pisos’, o en la calle Sant Francesc. También señala las intervenciones previstas para mejorar la Plaza Doctor Fleming, haciendo de la misma un entorno más agradable para la población.

Mediodía Cope Alcoy lunes 10 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy os hemos contado que el Ayuntamiento de Cocentaina ha implementado mejoras en los centros educativos del municipio. También hemos hablado de la iniciativa ‘Sang Valentí’, la cual es protagonista esta semana en varios colegios de Alcoy.

Una de cada dos personas residentes en España necesitará sangre alguna vez en su vida, según datos de Cruz Roja. Las donaciones de sangre son, por tanto, una necesidad social. Y es que donar salva vidas como insisten en reiteradas ocasiones desde organismos como el Centro de Transfusiones de Aicante . Con tan solo 450 ml de sangre, que es lo que se recoge en cada extracción, se puede llegar a salvar la vida de tres personas.

Por este motivo, un año más, varios centros educativos diocesanos de la Comunitat Valenciana realizan la campaña de donación de sangre ‘Sang Valentí’ , iniciativa a la que se suman también colegios de Alcoy y de otros puntos de la comarca. En esta edición participan en nuestra ciudad el Colegio Santa Ana, donde podremos donar sangre el lunes 10 de febrero, mientras que el 11 de febrero será en San Roque, el miércoles 12 en San Vicente de Paúl y el jueves 13 en el Colegio José Arnauda. Por su parte, en el Colegio Fundación Ribera de Banyeres de Mariola; se podrá donar el martes11 y miércoles 12 de febrero.

En esta edición podemos reservar cita para hacer la donación a través de la web del proyecto y en el caso de Alcoy se ha contado con la implicación de los cuatro principales clubes deportivos de la ciudad: Alcoyano, Alcodiam, Nou Bàsquet Alcoi y Serelles. El objetivo del proyecto, como cada año, no es otro que ayudar a incrementar las reservas de sangre pero también que los alumnos aprendan en las diferentes fases del proceso «conocen cuál es la finalidad de una donación de sangre, investigan los tipos sanguíneos y sus compatibilidades, y comprenden el funcionamiento del aparato circulatorio. También ahondan las principales enfermedades asociadas a este sistema y cómo mantener buenos hábitos de vida, profundizarán en el manejo de datos, y hacen prácticas de laboratorio. A todo ello se le unen, entre otros conceptos, como la comunicación de la iniciativa, la difusión de la misma a través de diferentes plataformas o incluso el fomento de vínculos con entidades o asociaciones. Es un proyecto en el que se trabaja de manera transversal en todas las asignaturas«, explicaron días atrás desde la organización en COPE ALCOY.

El proyecto de ‘Sang Valentí’ empezó en Alcoy hace cuatro años con centros educativos de la ciudad sumándose a la iniciativa también el Colegio Fundación Ribera de Valencia. La propuesta tuvo tanto éxito que se acabó extendiendo a la Fundación de Colegio Diocesanos siendo el pasado año más de sesenta los centros de la Diócesis de Valencia que se adhirieron al proyecto.