Últimas Noticias

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

El pasado 16 de julio se celebró la festividad de la Virgen del Carmen, una tradición que tiene un fuerte...

Hoy lunes hemos recordado cuestiones referidas al pago del recibo de la recogida de basura en nuestra ciudad. También hemos...

Hoy lunes os hemos contado que la asociación AFAMA será la encargada de leer el Privilegi de la Fira en...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
21°C 21°C
julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 25 de julio 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos prestado especial atención al avance del proyecto de Rodes. Durante esta mañana hemos podido visitar las obras y desde el Ayuntamiento de Alcoy han marcado plazos para la finalización de los trabajos.

Las obras para la construcción del Parque Tecnológico de Rodes avanzan a muy buen ritmo y podrían estar terminadas antes de que finalice este año. Así lo ha asegurado este martes el alcalde de la ciudad, Toni Francés, durante la visita que ha hecho durante la mañana la Corporación Municipal al recinto.

Francés ha recordado que el proyecto de Rodes no es solo para Alcoy y ha destacado que estamos ante un parque tecnológico que será un referente tanto en estas comarcas del interior de la provincia de Alicante como en el conjunto de la Comunitat Valenciana. Además el primer edil ha hablado de la implicación de administraciones como el Ministerio, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el propio Ayuntamiento para hacer posible el complejo. Además ha avanzado importantes plazos más allá de que a finales de 2023 estarán terminados los trabajos «después de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos podría comenzar ya la actividad de las primeras empresas que se instalarán aquí. Estamos ante un proyecto que recupera el patrimonio industrial de la ciudad y que lo proyecta de cara al futuro para potenciar también nuestro tejido empresarial«, comentó el alcalde. También Toni Francés avanzó que Rodes ya está despertando un gran interés «antes incluso de hacer la promoción, que comenzaremos después del verano, tenemos ya a tres empresas de Alcoy que quieren impulsar su actividad desde aquí», concluyó.

Recordar que la recuperación total de la antigua manzana de Rodes supondrá una inversión total de 13’9 millones de euros. Con esta cantidad se hará posible el mismo Parque Tecnológico-Sociocultural pero también el CDTi de la provincia de Alicante así como el edificio administrativo y de coworking de la calle Tibi.

Informativo matinal martes 25 de julio 2023 (07:20h)

Hoy martes hemos seguido destacando los resultados que dejaron las Elecciones Generales del 23J en los municipios de nuestras comarcas. También hemos comentado aspectos referidos al nuevo gobierno de la Diputación de Alicante.

Con la constitución del nuevo gobierno de la Diputación Provincial de Alicante, han quedado también designados los diputados que tendrán nuestras comarcas. Por el Partido Popular representará a l’Alcoià y el Comtat el alcoyano Carlos Pastor mientras que en el PSPV han confiado esta tarea a Ismael Vidal; actual alcalde de Fageca.

El propio Carlos Pastor, como ya contaba días atrás en COPE ALCOY, afronta con mucha ilusión el reto que le ha encomendado el partido a nivel comarcal. También se marca una serie de objetivos para esta nueva etapa que inicia a nivel político y que va a compaginar con la tarea de ser portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy “vamos a trabajar para conseguir el mayor número de apoyos para la ciudad pero también vamos a estar al lado de los pueblos más pequeños de la zona. La Diputación de Alicante juega un papel muy importante a la hora de atender las necesidades de las localidades más pequeñas y no vamos a cesar en el empeño de ayudarles en todo lo que precisen“, señalaba.

Por su parte Ismael Vidal agradece que el PSPV haya confiado en él para ser la voz de estas comarcas en la recientemente estrenada corporación provincial. El primer edil de Fageca destaca que l’Alcoià y el Comtat tienen muchos retos por delante que afrontar de cara al futuro más inmediato y también aplaude el trabajo hecho por su predecesor “continuaremos el camino que ha trazado Toni Francés y no dejaremos de escuchar a los alcaldes para que sus peticiones puedan ser atendidas. La lucha para frenar la despoblación o ayudarles a tramitar las muchas subvenciones que lanza la Diputación, son algunos de los principales objetivos”, comentaba en COPE ALCOY.

Tanto Carlos Pastor como Ismael Vidal llegan a estas responsabilidades avalados por los buenos resultados electorales cosechados el 28M. El primero consiguió que el PP doblara en número de concejales con respecto a los comicios de 2019, pasando de cuatro a ocho, y el segundo revalidó la alcaldía de Fageca con una amplia mayoría.

Carlos Pastor e Ismael Vidal, la voz de nuestras comarcas en la Diputación de Alicante

Con la constitución del nuevo gobierno de la Diputación Provincial de Alicante, han quedado también designados los diputados que tendrán nuestras comarcas. Por el Partido Popular representará a l’Alcoià y el Comtat el alcoyano Carlos Pastor mientras que en el PSPV han confiado esta tarea a Ismael Vidal; actual alcalde de Fageca.

El propio Carlos Pastor, como ya contaba días atrás en COPE ALCOY, afronta con mucha ilusión el reto que le ha encomendado el partido a nivel comarcal. También se marca una serie de objetivos para esta nueva etapa que inicia a nivel político y que va a compaginar con la tarea de ser portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy “vamos a trabajar para conseguir el mayor número de apoyos para la ciudad pero también vamos a estar al lado de los pueblos más pequeños de la zona. La Diputación de Alicante juega un papel muy importante a la hora de atender las necesidades de las localidades más pequeñas y no vamos a cesar en el empeño de ayudarles en todo lo que precisen“, señalaba.

Por su parte Ismael Vidal agradece que el PSPV haya confiado en él para ser la voz de estas comarcas en la recientemente estrenada corporación provincial. El primer edil de Fageca destaca que l’Alcoià y el Comtat tienen muchos retos por delante que afrontar de cara al futuro más inmediato y también aplaude el trabajo hecho por su predecesor “continuaremos el camino que ha trazado Toni Francés y no dejaremos de escuchar a los alcaldes para que sus peticiones puedan ser atendidas. La lucha para frenar la despoblación o ayudarles a tramitar las muchas subvenciones que lanza la Diputación, son algunos de los principales objetivos”, comentaba en COPE ALCOY.

Tanto Carlos Pastor como Ismael Vidal llegan a estas responsabilidades avalados por los buenos resultados electorales cosechados el 28M. El primero consiguió que el PP doblara en número de concejales con respecto a los comicios de 2019, pasando de cuatro a ocho, y el segundo revalidó la alcaldía de Fageca con una amplia mayoría.

Arranca una nueva legislatura para la Diputación de Alicante

El pasado viernes se celebró el acto de constitución del nuevo gobierno de la Diputación de Alicante tras las Elecciones Municipales del 28M, una cita que reunió a numerosos representantes políticos así como a alcaldes de diferentes localidades de la provincia. Toni Pérez, alcalde de Benidorm, se convirtió en el nuevo presidente de la institución cogiendo así el relevo del también popular Carlos Mazón.

Un total de 31 diputados conforman la nueva corporación provincial representando a cuatro grupos políticos: 16 por el Partido Popular; 13 por el PSOE; 1 por Vox y 1 por Compromís. Tras constituirse la Mesa de Edad, todos los diputados tomaron posesión de su nuevo cargo y se procedió a la elección de la Presidencia. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, diputado del Partido Popular por la comarca de la Marina Baixa, resultó así elegido presidente de la Diputación de Alicante por mayoría absoluta. Junto a él, presentaron su candidatura el diputado socialista, Vicente Arques, la diputada de Vox, Gema Alemán, y el diputado de Compromís, Ximo Perles.

Pérez se convierte, de esta forma, en el noveno presidente de la Diputación de la democracia. Además, se trata del segundo benidormí que ostenta la presidencia de la institución provincial tras Pedro Zaragoza Orts (1966-1970).

Más de 450 invitados asistieron a la sesión constitutiva de la corporación provincial y elección de la Presidencia. Además de los nuevos miembros del Consell, también acompañaron a los nuevos diputados, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, el subdelegado del Gobierno, Carlos Sánchez Heras, diputados nacionales y autonómicos, senadores y ex presidentes de la Diputación como Antonio Mira Perceval, Julio de España y César Sánchez. El alcalde de Alcoy, Toni Francés, tampoco faltó a la cita junto a numerosos alcaldes y concejales de las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat.

La sesión constitutiva concluyó con la interpretación de los himnos de la Comunitat Valenciana y de España. De esta tarea se encargó el cuarteto de cuerda de la Orquesta Simfònica del ADDA.

Paqui Clavellinas creará el cartel anunciador de la Romería a la Font Roja de Alcoy

La Archicofradía de la Virgen de los Lirios ya se encuentra inmersa preparando los actos con los que la ciudad rendirá homenaje a su patrona a lo largo del próximo mes de septiembre. El pistoletazo de salida a las celebraciones lo dará el descubrimiento del cartel anunciador de la Romería a la Font Roja, un acto que tendrá lugar el viernes día 1 a partir de las 20:30h de la tarde.

En esta ocasión la entidad ha encargado la obra a la artista Paqui Clavellinas, la cual ejerce su actividad docente en una conocida academia de dibujo y pintura de nuestra ciudad. La autora pasó por los estudios de COPE ALCOY hace unos días y contó en el espacio #LaNostraFesta de Carlos Taléns lo que para ella supone realizar una tarea tan importantecuando me llamó Carlos Gran, el autor del año pasado, para hacerme la propuesta me quedé un poco perpleja y le dije que sí pero de forma tímida. Luego le tuve que volver a llamar para confirmarme que me hacía mucha ilusión confeccionar el cartel de la fiesta de nuestra patrona“, manifestaba Clavellinas. Sobre el cartel no quiso avanzar muchos detalles pero dejó claro que será una obra muy explícitahe sido fiel a mi estilo y a un simple golpe de vista podremos ver lo que he querido representar. La gente que conoce mi trabajo sabrá enseguida que el cartel es cosa mía“, contó la protagonista.

Antes del descubrimiento del cartel, la fiesta de la patrona de Alcoy arrancará el 21 de agosto. Ese día se conmemora el 370 aniversario del hallazgo milagroso de los lirios en el Carrascal, hechos que marcaron el inicio de la profunda devoción que Alcoy le profesa a la Virgen de los Lirios, y por este motivo se han previsto actos religiosos en su honor en la Font Roja. Si la climatología lo impidiera, las celebraciones se trasladarían al parque de La Glorieta.

PP y PSOE se reparten la victoria en la comarca. Patri Blanquer repetirá como Diputada en el Congreso

El Partido Popular y el Partido Socialista se han repartido la victoria en los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat durante las Elecciones Generales del 23J. Además el resultado obtenido por las diferentes formaciones en nuestra provincia hacen que la alcoyana Patri Blanquer, número dos en la lista al Congreso de los Diputados por Alicante, repita como Diputada Nacional siendo así la voz de estas comarcas en la cámara baja.

La propia Patri Blanquer manifestaba su agradecimiento por los resultados que han conseguido los socialistas en Alcoy así como también en buena parte de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y El Comtat. Blanquer también afronta con ilusión el reto de ser de nuevo Diputada Nacional en el Congreso de los Diputados:

 

Así quedan los resultados en los municipios de estas comarcas

Agres: PP (150), PSOE (97), SUMAR-COMPROMÍS (88), VOX (63), PACMA (1)

Alcosser: PSOE (59), SUMAR-COMPROMÍS (47), PP (39), VOX (18), PACMA (1), FO (1)

Alcoi: PSOE (13.116), PP (9.501), SUMAR-COMPROMÍS (5.993), VOX (4.319), PACMA (263), Recortes Cero (84), FO (69), Partido Autónomos (53), Caminando Juntos (33)

Alcoleja: PSOE (43), PP (42), VOX (31), SUMAR-COMPROMÍS (19)

Alfafara: PP (96), PSOE (93), SUMAR-COMPROMÍS (62), VOX (26), FO (3), PACMA (3), PARTIDO AUTÓNOMOS (1), RECORTES 0 (1)

Almudaina: PP (33), VOX (18), PSOE (11), SUMAR-COMPROMÍS (9), PACMA (1), Caminando Juntos (1)

Balones: PSOE (42), PP (33), SUMAR-COMPROMÍS (11), VOX (5), PACMA (1), FO (1)

Banyeres de Mariola: PP (1.668), PSOE (1.331), SUMAR-COMPROMÍS (771), VOX (640), PACMA (18), FO (10), Recortes Cero (7), Caminando Juntos (6), Partido Autónomos (2)

Benasau:  PP (47), PSOE (38), SUMAR-COMPROMÍS (20), VOX (16), PACMA (1), Recortes Cero (1)

Beniarrés: PSOE (286), PP (248), SUMAR-COMPROMÍS (150), VOX (86), PACMA (3), Caminando Juntos (1)

Benifallim: PP (38), SUMAR-COMPROMÍS (22), PSOE (18), VOX (8), Caminando Juntos (1)

Benilloba: PSOE (200), PP (165), SUMAR-COMPROMÍS (78), VOX (51), PACMA (1)

Benillup: PP (32), PSOE (27), SUMAR-COMPROMÍS (19), VOX (2), Caminando Juntos (1)

Benimarfull: PP (122), PSOE (101), SUMAR-COMPROMÍS (43), VOX (28), PACMA (1), Partido Autónomos (1), Recortes Cero (1)

Benimassot: PP (34), PSOE (17), SUMAR-COMPROMÍS (15), VOX (8), FO (1)

Castalla: PP (2.440), PSOE (1.649), SUMAR-COMPROMÍS (1.000), VOX (956), PACMA (51), FO (8), Partido Autónomos (8), Recortes Cero (6), Caminando Juntos (4)

Cocentaina: PSOE (2.276), PP (2.053), SUMAR-COMPROMÍS (1.217), VOX (786), PACMA (39), Recortes Cero (39), Partido Autónomos (12), FO (10), Caminando Juntos (4)

Fageca: PSOE (34), PP (27), SUMAR-COMPROMÍS (14), VOX (8)

Famorca: PP (25), VOX (6), SUMAR-COMPROMÍS (4), PSOE (3)

Gaianes: PSOE (110), SUMAR-COMPROMÍS (90), PP (71), VOX (45), PACMA (3), FO (1), Partido Autónomos (1)

Gorga: PSOE (71), PP (64), SUMAR-COMPROMÍS (43), VOX (26), PACMA (3), Recortes Cero (1)

Ibi: PP (4.884), PSOE (4.635), SUMAR-COMPROMÍS (2.142), VOX (1.945), PACMA (121), FO (53), Partido Autónomos (21), Recortes Cero (18), Caminando Juntos (15)

L’Alqueria d´Asnar: PSOE (154), PP (83), SUMAR-COMPROMÍS (82), VOX (35), PACMA (4), FO 83), Partido Autónomos (2)

L’Orxa: PP (159), PSOE (130), PACMA (61), SUMAR-COMPROMÍS (53), Recortes Cero (1)

Millena: PSOE (46), PP (44), SUMAR-COMPROMÍS (33), VOX (17), PACMA (2), Recortes Cero (1)

Muro: PSOE (1.748), PP (1.522), SUMAR-COMPROMÍS (1.197), VOX (612), PACMA (35), Partido Autónomos (12), FO (9), Caminando Juntos (5), Recortes Cero (5)

Onil: PP (1.522), PSOE (1.501), SUMAR-COMPROMÍS (747), VOX (585), PACMA (44), FO (11)

Penàguila: PSOE (80), PP (72), SUMAR-COMPROMÍS (41), VOX (16)

Planes: PSOE (187), PP (185), SUMAR-COMPROMÍS (59), VOX (36), FO (2), PACMA (1), Recortes Cero (1)

Quatretondeta: PSOE (41), PP (23), SUMAR-COMPROMÍS (23), VOX (5)

Tibi: PP (410), PSOE (282), VOX (185), SUMAR-COMPROMÍS (157), PACMA (5), Partido Autónomos (2), FO (1), Recortes Cero (1)

Tollos: PP (17), VOX (7), PSOE (4), SUMAR-COMPROMÍS (4)

Recta final de julio. Las máximas bajarán en Alcoy a mitad de semana

Entramos en la recta final de un mes de julio que ha estado marcado por las altas temperaturas tanto en Alcoy como en los municipios de nuestras comarcas. Dos intensas olas de calor han dejado los termómetros por encima de los 40 grados llegándose a los 42 el martes 11 de julio en Alcoy mientras que el día 18 de julio se rozaron los 42’6 en poblaciones del Comtat como l’Alqueria d’Asnar.

La última semana completa del mes comenzará con cielos despejados así como predominio del sol. Desde la Agencia Estatal de Meteorología pronostican máximas de 38 grados, junto a mínimas de 24, y desde la misma AEMET han activado el aviso amarillo por fuerte calor para el día de hoy. Mañana martes las máximas se moderarán hasta llegar a los 33 grados mientras que las mínimas también se estabilizarán quedando en torno a los 19 grados durante las madrugadas, algo que hará que nos sea más fácil conciliar el sueño. Ya el miércoles la previsión apunta a cielos cubiertos con chubascos por la mañana y a alternancia de nubes y claros durante la tarde con temperaturas máximas que serán de 30 grados durante las horas centrales del día y mínimas de 20. A partir de este día se normaliza la situación con un jueves de 31 grados de máxima, y 19 de mínima, y a partir del viernes vuelve el calor con una jornada en la que tendremos 35 grados de máxima con 21 de mínima. Situación idéntica se espera para el sábado y ya para el domingo seguiría luciendo el sol con temperaturas máximas que serán de 33 grados. Las mínimas volverán a subir hasta los 22 grados durante la noche.

Con este escenario despediremos julio y nos adentraremos en el mes de agosto. La previsión para los primeros días del mes apunta de nuevo a sol, calor y temperaturas que estarán por encima de los 35 grados en días como el martes 1 o el miércoles 2 de agosto.

Informativo matinal lunes 24 de julio 2023 (07:20h)

La victoria socialista en Alcoy en las Elecciones Generales de 2023 y la repetición de la socialista Patri Blanquer como diputada por la provincia de Alicante son algunas de las noticias destacadas de este lunes 24 de julio de 2023. También hemos recordado los resultados que han dejado los comicios en nuestra ciudad así como en los diferentes municipios de estas comarcas.

Clara victoria del PSOE en Alcoy en las Elecciones Generales de 2023. Ya con el 100% de los votos escrutados, los socialistas han ganado bastante en la ciudad respecto a los comicios de 2019.

Y es que son 13.116 las personas que han votado al PSOE, frente a los 11.423 de 2019. “Estamos muy satisfechos. La gente ha reaccionado ante ese avance de la derecha y la extrema derecha“, ha asegurado Toni Francés, alcalde de Alcoy, en declaraciones a Cope Alcoy durante la noche electoral.

La segunda fuerza más votada ha sido el Partido Popular, con 9.501 sufragios. Los populares también crecen respecto a los últimos comicios, cuando obtuvieron 6.057 votos.

Sumar-Compromís se consolida como tercera fuerza con 5.993 votos, mientras que Vox pierde respecto a 2019. Los de Abascal han obtenido en la ciudad 4.319 votos, frente a los 4.955 de las pasadas Elecciones.

Circunscripción de Alicante

En las Elecciones Generales, Alcoy forma parte de la circunscripción de Alicante, que reparte doce escaños. A pesar de los resultados en la localidad, el Partido Popular hambre en la provincia y crece de 3 a 5 diputados. El PSOE se mantiene con cuatro escaños y Vox pasa de tres a dos. Sumar-Compromís consigue representación con un diputado.

¿Cómo se accedía a la Villa de Alcoy en la época medieval?

Las obras para consolidar y poner en valor la torre-portal de Cocentaina ya están en marcha. Y es que se trata de unos restos históricos cuyas primeras excavaciones se remontan a 2005 y que han dejado al descubierto la principal entrada a la Villa de Alcoy en la época medieval.

Ahora estos restos serán visitables y nos acercarán un poco más al pasado de la ciudad. Una pasado que con la expansión de las ciudades en el siglo XIX quedó se pultado por viviendas. Por ejemplo, la torre Na Valora. “Lo que se salvó fue un milargo. Las viviendas particulares ocuparon esos espacios y quedaron totalmente enmascarados de casas“, ha explicado José María Segura, exdirector del Museo Arqueológico de Alcoy, en declaraciones a Cope Alcoy.

La mayoría de torres y murallas ya fueron anteriormente motivo de conservación. “Solo quedaba esta puerta, que antiguamente se llamaba Puerta del Castillo”, ha asegurado Segura. Era la entrada principal a la villa, de la gente que procedía del camino de Xàtiva y de Cocentaina. Las personas accedían después de haber cruzado el río. “Era una puerta realmente imponente. Desde 1359 está docuentada como Portal del Castillo“.

En el siglo XVIII acabó denominándose Portal de Cocentaina o Portal de la Villa. Como la ciudad fue evolucionando, a mediados se siglo se ordenó la demmolición de esta defensa. No obstante, quedaron ciertas partes. Las excavaciones aruqeológicas determinaron también que durante la Guerra del Francés (1809), se ordenó una refortificaicon de esa entrada. “Ahora de lo que se trata es de poder mostrar las dos etapas. Esa lectura doble es el hecho más interesante. El proyecto tiene el acierto de que no se decanta solo por unos restos, sino que se respeta lo que hay”, ha matizado el experto.

Todos los restos defensivos de una población tienen el reconocimiento legal de la Ley de Patrimonio Histórico Español. Y esto les otorga, como explica Segura, la naturaleza de Bien de Interés Cultural (BIC).