Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C

Preguntas y respuestas al fin de las mascarillas en interiores

700 días después, España se desprende del uso obligatorio de la mascarilla en la mayoría de los interiores, si bien no se libran todos los espacios. En centros sanitarios o en el transporte público, seguirá siendo obligatoria. Así lo recoge el BOE que publica este miércoles el real decreto donde se explican los ámbitos en los que la mascarilla se deberá seguir usando.

De esta forma, España se une a la larga lista de países que ya se han despojado del que se ha convertido en “uno de los elementos más simbólicos de la pandemia”, como Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido o Países Bajos, entre otros. Otros, como Italia, Portugal o Grecia han optado por esperar algo más.

¿Cuándo es obligatorio usar la mascarilla? ¿Qué pasa en el trabajo? ¿Para quiénes se sigue recomendando? ¿quiénes están exentos de su uso? Te explicamos lo que recoge el BOE:

Por qué se quita ahora 

Las coberturas de vacunación en España están por encima del 92 % en la población mayor de 12 años. Además más del 92 % de los mayores de 60 años han recibido una dosis de refuerzo que mejora la protección de este grupo de población frente a la covid grave y fallecimiento, según explica el Boletín. Los niños de 5 a 11 años ya alcanzarían coberturas de más del 40 % con la pauta completa.

A esto se suma el hecho de que las vacunas utilizadas en Españamuestran una efectividad superior al 90 % para prevenir cuadros graves y fallecimientos por la Covid“.

Todos los indicadores principales de seguimiento de la epidemia vigentes se encontrarían “en un nivel de riesgo bajo en la mayor parte del territorio, lo que sitúa la alerta en nivel 1 en 42 de las 52 provincias y en nivel 2 en 8 provincias“.

Por otro lado, “la ocupación de camas hospitalarias es del 3,4 % y la de camas de UCI del 4 %” lo que considera “niveles muy bajos respecto a los que se han detectado a lo largo de la epidemia”.

A quiénes se recomienda 

La Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda que todas las personas con unamayor vulnerabilidad ante el covid, mantengan el uso de mascarilla en “cualquier situación en la que se tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros”.

Dónde se recomienda 

Se diferencia entre obligatoriedad y uso responsable. En este último caso, se recomienda en aquellos espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan o permanecen un tiempo prolongado, así como en los eventos multitudinarios.

Qué pasa en el trabajo
En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, la pelota queda en el tejado de los responsables en materia de prevención de riesgos laborales de cada empresa que podrán determinar “las medidas preventivas adecuadas” o en determinados espacios de los centros de trabajo.
Dónde será finalmente obligatoria 
En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, la pelota queda en el tejado de los responsables en materia de prevención de riesgos laborales de cada empresa que podrán determinar las medidas preventivas adecuadas” o en determinados espacios de los centros de trabajo.
Quiénes están exentos de su uso 

En cualquier caso, pese a su obligatoriedad en los ámbitos anteriores no será exigible en los siguientes supuestos:

  • A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
  • En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Cuándo entra en vigor 

Desde ya, es decir, nada más publicarse en el BOE, algo que ha sucedido este mismo miércoles 20 de abril a primera hora de la mañana.

Banyeres prepara les seues Festes de Moros i Cristians

Banyeres de Mariola està ultimant tots els preparatius per a les seues Festes de Moros i Cristians en honor a Sant Jordi. Els festejos tornen al seu format habitual després de dos anys d’absència a causa de les restriccions derivades de la pandèmia de la Covid-19.

Els actes, després de la plantà de la bandera del Diumenge de Resurrecció, arranquen aquest mateix dijous amb el trasllat de la imatge de Sant Jordi des de la seua ermita fins a la Parròquia on presidirà els actes religiosos que es portaran a terme durant el cap de setmana. Ja divendres 22, destaca l’Entrada de les tropes de la creu i de la mitja lluna amb una participació que pot tornar a fregar els 3.000 festers; una xifra idèntica a la d’abans de la crisi sanitària. Dissabte els veïns de Banyeres retran homenatge al seu patró amb la missa major, predicada per l’il·lustríssim Sr. Jesús Murgui Soriano, i de vesprada se celebrarà la solemne processó on tindran un paper destacat la imatge de Sant Jordi i la seua Relíquia. Seguidament, el diumenge 24, moros i cristians s’enfrontaran per la conquesta del castell amb les ambaixades i les habituals disparades d’arcabusseria.

Les Festes acabaran el dilluns 25 d’abril amb un acte únic i singular d’aquesta població de la Mariola. Es tracta de la missa en homenatge als difunts en el Cementeri; un acte que també està acompanyat de salves d’arcabussos.

La procesión concluye con emotividad el día de la Mareta

El día grande de las Fiestas Patronales de la Mare de Déu del Miracle terminó anoche con la solemne procesión, un acto que arrancó a las siete de la tarde desde la Parroquia de Santa María. Las campanas del templo, que no dejaron de tañer con fuerza durante toda la jornada, advirtieron a la población de la salida del icono a la Plaza de la Iglesia donde de nuevo fue recibido con múltiples ovaciones.

En la comitiva tomaron parte numerosos vecinos, ataviados con el traje típico de masero y contestana, mientras que también destacó la presencia de una buena cantidad de devotos portando cirios. La Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet fue quien abrió la procesión, acompañando a la cruz y los ciriales, mientras que el Ateneu Musical acompañó a los participantes en la mitad del desfile procesional. Los mayordomos y camareras, detrás del estandarte de la Pía Unión, precedieron a los protagonistas de los festejos de este 2022: Salvador Barber y Teresa Torró (Homenaje a los Mayores), Vicent Gisbert (Suplicante) y los pequeños Bruno Cortés Oltra (Mossén), Elia Martínez Payà (Condesa) y Germán Mollà Figuerola (Conde). Seguidamente, la Mare de Déu del Miracle fue portada en sus andas y siguió despertando muestras de devoción a su paso por las principales calles del casco antiguo de la Villa Condal. El clero estuvo encabezado por Don Juan Antonio Reig Pla,  Obispo de Alcalá de Henares y natural del municipio, y la Corporación Municipal, con la alcaldesa Mireia Estepa al frente; cerró la mencionada comitiva al mismo tiempo que la Unión Musical Contestana interpretaba la marcha procesional ‘Mare de Déu del Miracle’ de David Javaloyes i Palací.

La solemne procesión finalizó con la entrada de la Virgen del Milagro en Santa María mientras se disparaba una estruendosa traca. Ya en el templo, a las 23:00h, tuvo lugar la Misa de la Juventud.