Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
26°C 26°C
abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Cocentaina prepara el V Centenario del Milagro de la Mare de Déu

El 19 de abril de 2020 se cumplirá el V Centenario del milagro de las lágrimas de la Mare de Déu y la Pía Unión, junto al Ayuntamiento y las parroquias contestanas, ya trabajan en perfilar la gran celebración que conmemorará esta efeméride.

Durante el último año se han realizado varias actividades como una peregrinación a Fátima en el año jubilar con motivo del primer centenario de las apariciones de la Virgen a los pastorcillos. También se mantienen negociaciones con el Ayuntamiento de Alcoy para que se pueda ceder temporalmente a Cocentaina el protocolo original del siglo XVI donde se narra con todo detalle el milagro de la Mareta ocurrido en 1.520 y que se encuentra en la ciudad del Serpis. De igual forma la misma Pía Unión está llevando a cabo negociaciones con los grupos políticos del Ayuntamiento para impulsar la creación del Museo de Arte Sacro de la Mare de Déu que se ubicaría en el ala del Palau Comtal que forma parte del Monasterio de las Clarisas.

Al margen de esto las subcomisiones creadas dentro de la Comisión Especial del V Centenario, formada por los presidentes de la Pía Unión de las últimas décadas, trabajan a destajo para lanzar numerosos proyectos. Algunos de ellos ya son una realidad, como el impulsado el pasado año por la Comisión de Enfermos, y consistente en la bendición de seis pequeños retablos de la Virgen que son enviados a las casas de los enfermos que previamente lo soliciten. Por su parte la Comisión de Liturgia ha introducido el rezo del rosario en la misa del 19 de cada mes dedicada a la Mareta, la de Infancia y Juventud prepara unos libros para acercar a los más pequeños la devoción a la Virgen y la de Cultura busca la implicación de todas las entidades locales para llevar a cabo numerosos actos.

Por último señalar que se quiere editar un sello conmemorativo e incluso conseguir un cupón de la ONCE dedicado a la Mare de Déu del Miracle con el fin de difundir este V Centenario en todo el territorio nacional.

Muro quiere que las Fiestas y la Fireta sean de Interés Turístico Autonómico

El Ayuntamiento de Muro ha iniciado el proceso para conseguir que las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desamparados así como la Fireta de Sant Antoni, que se celebra cada mes de enero, reciban la distinción de Fiestas de Interés Turístico Autonómico. La propuesta, trabajada por las concejalías de Fiestas y Turismo, fue debatida en el pleno municipal de este mes de abril y salió adelante por unanimidad con el respaldo de todas las formaciones políticas representadas en la Corporación Local.

El edil de Fiestas, Sergi Silvestre, explica que en estos momentos se están ultimando los informes que detallan los aspectos históricos y los principales elementos que diferencian ambas celebraciones de las de idénticas características que tienen lugar a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana. La documentación cuenta con las aportaciones de la Cronista Oficial de Muro, Elia Gozàlbez, y del Profesor Joan Josep Pascual Gisbertson dos grandes conocedores de nuestras Fiestas así como de nuestra historia y han hecho un gran trabajo para elaborar estas memorias”, apunta el concejal. De igual forma el edil resalta los importantes beneficios que supondría para Muro conseguir esta declaración por parte del Consell “tendríamos una mayor promoción por todo el territorio, podrían llegar más subvenciones para incrementar la difusión turística e incluso se conseguiría que más turistas de fuera de nuestras comarcas viniesen a nuestro en pueblo en Fiestas o en la Fireta. Todo esto, sin duda, revertiría en una mayor dinamización de la economía y hostelería local”, destaca.

La petición será remitida ahora a la Generalitat Valenciana para que el organismo competente la estudie de cara a decidir su aprobación definitiva.