Consulta cerrada en un centro de salud de Ibi por goteras

La lluvia impide una atención con normalidad en el Centro de Salud 1 de Ibi. Y no es porque las condiciones meteorológicas impidan a los pacientes llegar hasta allí o porque los médicos tengan dificultad para acceder al edificio. Es, básicamente, porque hay goteras en gran parte del edificio.

Un contratiempo que ha obligado a cerrar algunas dependencias del centro y que está teniendo incidencia en el conjunto del edificio. Y aunque en ningún momento se ha paralizado la actividad, sí que resulta más difícil ofrecer esa atención a los pacientes. «No es solo una gotera en una zona localizada. Están es casi todo el centro de salud: salas de espera, pasillos, consultas…«, ha asegurado Alberto Acosta, delegado del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) en Alcoy, en declaraciones a Cope Alcoy.

Explican desde el sindicato que se llegó a cerrar una consulta médica debido a la situación. «El médico tuvo que pasar a otra consulta, porque había riesgo de que el techo cayera». Y esto puede suponer un riesgo para la ciudadanía. «Es una situación de peligro para los trabajadores y para los usuarios. Además, no son condiciones para trabajar».

Por ello, piden a la Consellería de Sanidad para que se actúe y se solucione esta situación. «No queremos que este problema se olvide, queremos que se arregle por los usuarios», insiste el representante sindical.

Este centro de salud, el 1 de Ibi, lleva en funcionamiento desde la década de los 80. A lo largo de este tiempo se han realizado ampliaciones y algunas reformas. No obstante, hace ya tiempo que no se acomete ninguna en profundidad. «Se necesita un mantenimiento», puntualiza Acosta.

Explica el representante sindical que esta situación no es nueva, pero que las lluvias de las últimas semanas han favorecido que afloren esas goteras. Alerta del problema que puede suponer que lleguen nuevas lluvias y las goteras sigan presentes, sobre todo de cara al próximo otoño.

El Virgen de los Lirios de Alcoy será hospital universitario

Alcoy contará con un hospital universitario. El expediente administrativo ya está en marcha para que el Hospital Virgen de los Lirios se convierta en un centro dedicado a la asistencia, docencia e investigación médica.

Un hecho que podría ser una realidad el próximo curso. Así lo ha anunciado Toni Francés, alcalde de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que, precisamente este jueves, el alcalde mantuvo una reunión  en la que estuvieron presentes miembros de la Conselleria de Sanidad y la Universidad de Alicante (UA) para iniciar los trámites.

Y esto, unido a la implantación del Grado en Enfermería en la ciudad, permitirá ampliar la oferta formativa de Alcoy. El proyecto dará la posibilidad, además, para que estudiantes del Grado en Medicina que se impartirá en la UA también puedan formarse en el Virgen de los Lirios «Atraerá a estudiantes a hacer las prácticas de la carrera, el MIR y para poder potenciar el hospital y esa capitalidad universitaria que tiene nuestra ciudad», aseguraba Francés.

El Hospital Virgen de los Lirios podrá acoger en prácticas a universitarios de toda la rama sanitaria. Por el momento ya realizan su formación allí alumnos de Enfermería y Nutrición. Otro de los objetivos es conseguir que profesionales sanitarios del centro hospitalario se conviertan en asociados de la Universidad.

Beneficios para los pacientes

Y que el Virgen de los Lirios sea hospital universitario también afectará a los pacientes. Eso sí, de manera beneficiosa, porque estos hospitales ofrecen ciertas ventajas a la ciudadanía.

En estos centros se tiene en cuenta una alta calidad en el servicio y en las prácticas médicas que allí se realizan. Para ello, incorporan la más alta tecnología y hay una actualización constante del conocimiento que se deriva de su actividad formativa.

Porue es en estos hospitales donde se forma a los sanitarios del futuro. También se apuesta por la investigación médica.

Sin jefe de Psiquiatría en Alcoy, ¿por qué se quedan las plazas médicas desiertas?

El servicio de psiquiatría del Hospital Virgen de los Lirios sigue sin tener jefe. Y no es porque la plaza no haya salido a convocatoria, sino porque nadie se ha presentado.

Solo hubo un candidato, que finalmente quedó excluido por no cumplir los requisitos. La realidad es que, ni ofreciendo incentivos como los anunciados por la Conselleria de Sanidad a principios de año, la plaza se cubre. Ahora la pregunta es: ¿por qué no quieren venir los médicos a Alcoy? Porque no es solo la plaza para dirigir el servicio de Psiquiatría la que está disponible, hay también otras en otros departamentos por cubrir.

“Tenemos vacantes en anatomía patológica, en anestesia, en urgencias se podría poner alguna plaza más…”, ha explicado Enrique Barbeito, gerente del Departamento de Salud de Alcoy, en declaraciones a Cope Alcoy.

Pero, ¿a qué se debe esta situación? En gran medida se explica porque el Departamento de Alcoy es de difícil cobertura. Y a esto hay que sumar la falta generalizada de facultativos. “La falta de médicos se da en la Comunidad Valenciana, pero también en toda España”, añade Barbeito.

Ante una situación así, ¿qué medidas pueden tomarse? Por un lado, está el decreto para declarar que un departamento es de difícil cobertura, algo que todavía no se ha concretado. Más allá de eso, pueden establecerse alianzas estratégicas entre hospitales. “Intentar conseguir que psiquiatras o médicos, por ejemplo del Hospital General de Alicante, quieran venir a hacer guardia o a prestar algún servicio si los necesitáramos”, cuenta el gerente.

Para dar solución a la falta generalizada de médicos, también se están dando pasos. “Este año han puesto más plazas vacantes para cubrir con residentes del Mir y también hay movimientos para que médicos extranjeros puedan tener su título válido en España”, asegura Barbeito. También beneficiará la puesta en marcha del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA). Sin embargo, insiste el gerente, este es un proceso largo que difícilmente se podrá solucionar a corto plazo, ya que los médicos tardan muchos años finalizar su formación.

En el caso concreto de la vacante de Psiquiatría, Barbeito asegura que en unos meses volverán a transmitir a la Conselleria la necesidad de que vuelva a salir la plaza a convocatoria.

Cara a cara en COPE ALCOY: acceder al hospital desde la autovía, una necesidad de la ciudad

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy no cuenta con un acceso directo desde la autovía. Para poder llegar, si vienes de fuera de la ciudad, tienes varias opciones. Una de ellas, atravesar el barrio del Viaducto para cruzar el puente de Francisco Aura que lleva hasta la Zona Norte.

Sin embargo, resulta fundamental crear un acceso directo para que no haya que atravesar parte de la ciudad para llegar al hospital. Una reivindicación que viene de lejos y que, asegura Toni Francés -candidato del PSOE-, harán realidad si gobiernan tras las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo. Así lo aseguró durante el primer cara a cara organizado por Cope Alcoy.

«Vamos a facilitar el nuevo acceso al hospital para que no pase por un barrio como es el Viaducto, una solución que está contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)«, anunciaba Francés. Sin embargo, hasta que no se apruebe el PGOU no se podrá llevar a cabo.

Y este documento, que es vital para el desarrollo urbanístico e industrial de Alcoy, sigue pendiente de ser aprobado. Algo que han criticado desde el Partido Popular. «Tenemos que aprobar de una vez por todas el plan General de Ordenación Urbana. No se ni cuán tiempo hace que va diciendo usted que está a punto de aprobarse», aseguraba Carlos Pastor, candidato del Partido Popular, durante el cara a cara en esta emisora.

En este sentido, el pasado mes de diciembre, el vicealcalde y concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, aseguraba que se estaban ‘ultimando’ los informes de la fase ambiental para su aprobación. Documentos que deben ser remitidos a la Generalitat Valenciana.

«Todavía tenemos nueve informes en contra a ese proyecto y no hay respuesta por parte del Ayuntamiento», le recriminaba Pastor al candidato socialista. SIn embargo, Francés respondió al alcaldable popular asegurando que ‘eso no es verdad’.

Unos veinte pacientes por hora para dos médicos: así es la atención continuada en La Fábrica de Alcoy

¿Corremos el riesgo de seguir cargando las urgencias médicas? Hay acuerdo de algunos sindicatos con la Conselleria de Sanidad para mejorar la Atención Primaria. Pero, ¿hay algún punto débil en él?

Para el sindicato médico de la Comunidad Valenciana (CESM CV) sí. Por este motivo no han firmado el texto. Y es que, aunque se han planteado sus propuestas -como poner un tope al número de pacientes que pueden atender al día, que se situará en 35, o la semana laboral de 35 horas– consideran que no se han debatido con las condiciones que ellos propusieron.

En el caso de la limitación del número de pacientes, insisten en que no se han articulado mecanismos, como módulos de tarde, para hacer frente a ese excedente de pacientes que no podría ser atendido. Y esto puede acabar saturando aún más las urgencias que, actualmente, ya están cargadas. «Estuvimos más de dos horas esperando. Éramos más de cuarenta personas. Allí nos explicaron que tenían que atender también a gente a domicilio, por lo que había momentos en que solo había un médico», explica un ciudadano en declaraciones a Cope Alcoy.

Una situación que no permite a los médicos prestar una atención de calidad. «En la atención continuada del centro de salud La Fábrica, entre semana, estamos atendiendo a una media de 15-20 pacientes la hora. Y esto solo con dos médicos», ha asegurado Alberto Acosta, delegado del sindicato médico en la ciudad, en declaraciones a esta emisora.

Y el médico añade: «No se ha articulado de forma clara la manera de proceder con el excedente de pacientes fruto del tope de las agendas. Hay que dejarlo claro para poder atender con calidad a la población. Nosotros estamos luchando por dar calidad y asistencia en la Sanidad Pública«.

Otra de las medidas que se han acordado es la reducción de la semana laboral a 35 horas, algo que también proponía el sindicato médico. Sin embargo, mientras ellos pedían que fuera de lunes a viernes, el acuerdo de la Conselleria con el resto de sindicatos también incluye los sábados.

Estos motivos han llevado a los médicos a mantener la convocatoria de huelga para el próximo 3 de abril y 8 de mayo.

Desde el sindicato insisten en que son propuestas que ya se están aplicando en otras comunidades. «No se está pidiendo la luna ni algo que no se esté haciendo ya. La semana de 35 horas en Andalucía está instaurada desde hace mucho tiempo.

Huelga de médicos: «Llevamos dos meses de negociaciones con la Conselleria y nos han ido dando largas»

Este lunes ha comenzado la huelga de médicos en la Comunitat Valenciana, un paro convocado por el sindicato médico CESM para el primer lunes de los próximos tres meses. Es decir, habrá huelga los días 6 de marzo (hoy), 3 de abril y 8 de mayo para visibilizar la situación del personal médico y pedir una mejora de las condiciones.

A las dos del mediodía ha habido una concentración frente a las puertas de la conselleria de Sanidad en Valencia. Aquí en Alcoy también se han sumado médicos a la huelga. «Estamos teniendo más seguimiento del que esperábamos. Estamos confiados en que a lo largo del día se unan más compañeros que trabajan en los turnos de tarde de los centros de salud», ha asegurado Alberto Acosta, delegado del sindicato médico en la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Desde el sector insisten en que llevan dos meses de negociaciones con la conselleria en los que no ha habido avances. Sin embargo, el pasado viernes se convocó una mesa sectorial, que se reunirá también los días 8 y 15 de marzo. «Cuando ya estaba la convocatoria de huelga han convocado una mesa sectorial con el resto de sindicatos y con nosotros. Todo esto se ha movido gracias a nuestra convocatoria, porque han estado dos meses sin llegar a nada», ha criticado Acosta.

¿Qué piden los médicos?

«Lo que estamos pidiendo es justo. Tenemos el apoyo de todas las asociaciones médicas y de los tres Colegios Oficiales de Médicos de la Comunitat Valenciana. No estamos pidiendo nada que no se haya concedido en otras comunidades. Para que los médicos hagan huelga tiene que haber una situación excepcional y eso es lo que se está dando», ha insistido el representante sindical. Y añade: «Estamos pidiendo mejorar las condiciones de los médicos para mejorar las condiciones de la Sanidad Pública. Ese es nuestro objetivo».

Entre las demandas del personal médico está que se implante la semana laboral de 35 horas y que los médicos de familia tengan diez minutos de consulta por paciente. «Es lo que recomiendan todas las sociedades científicas, que haya un número máximo de pacientes al día», explica Acosta. También se pide que se facilite atención por la tarde o abrir las Urgencias 24h para que toda la demanda se pueda absorber. «Un médico de familia no puede atender a 50 pacientes al día más las atenciones domiciliares», denuncian desde el sindicato.

Garantizar los servicios mínimos

Pese a la huelga, se debe seguir ofreciendo a los pacientes unos servicios mínimos, establecidos por la conselleria de Economía Sostenible. En los hospitales, los servicios propios de los domingos en las salas de hospitalización, servicios centrales urgentes, quirófano de urgencias o puerta de urgencias. Y en los centros de salud y centros de especialidades se mantendrán los servicios propios de un sábado.

Mantendrán servicios de jornada habitual los servicios de diálisis, radioterapia, programa de trasplantes, UCI y Unidad de Reanimación, así como el SAMU-CICU, los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) y los Puntos de Atención Continuada de Primaria (PAC).