Informativo matinal martes 7 de marzo 2023 (07:20h)

La negativa del Gobierno municipal a abrir un proceso participativo para buscar soluciones a la despoblación de Alcoy y la situación de la Policía Local de la ciudad -que no cubre todas las plazas disponibles- son algunas de las noticias destacadas de este martes 7 de marzo de 2023.

El cuerpo de Policía Local de Alcoy cuenta actualmente con 62 agentes en activo. Sin embargo, son 92 las plazas disponibles. ¿Por qué no se cubren el resto? ¿Hay procesos de selección abiertos?

Este es un fenómeno que no solo afecta a nuestra ciudad, sino a muchos otros municipios. Y se debe, en gran medida, a la Ley de la Policía Local vigente, competencia de la Generalitat Valenciana.

Sin embargo, en 2022 terminaba una oposición convocada por el Ayuntamiento de Alcoy para cubrir esas plazas. Se ofertaron 15 y se adjudicaron ocho en una primera tanda. ¿Qué ha pasado entonces con esas veinte que siguen descubiertas? Los procesos se hacen a nivel local y la ley permite que una misma persona se presente a varias oposiciones de ciudades distintas y obtenga varias plazas aunque solo trabaje en una. Mientras no renuncie a ellas, no se pueden adjudicar el resto de plazas.

«Yo creo que tiene que haber un cambio en la Ley de Policía en la forma de provisión de los puestos, que tendría que ser por concentración. Debería funcionar como lo hacen por ejemplo, las plazas de maestros en los colegios», ha explicado Alberto Belda, concejal de Personal, en declaraciones a Cope Alcoy. Lo que el edil propone es que todas las plazas disponibles se integren en una misma oposición, convocada a nivel autonómico, y que a partir de ahí, y por orden de nota, se vaya eligiendo plaza sin tener derecho a ocupar más de una.

Insiste Belda en que en estos momentos está pendiente la incorporación de ocho agentes, que se realizará ‘en breve’. «Tenemos una situación mejor de la que teníamos hace uno o dos años antes de realizar el proceso de selección».

A las 92 plazas de agente se suman catorce de oficial, cinco de inspector, dos de intendente y un comisario. Un total de 113 plazas que conforman el cuerpo de Policía Local en Alcoy.

Informativo matinal lunes 6 de marzo 2023 (07:20h)

El aumento del coste de las obras del parque tecnológico de Rodes y la falta de una mejora de las comunicaciones de las comarcas del interior de la provincia de Alicante con la costa son algunas de las noticias destacadas de este 6 de marzo de 2023.

La mejora de las comunicaciones es uno de los caballos de batalla de las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Los municipios de la comarca siguen reivindicando infraestructuras importantes como la finalización de la CV-60, un vial que se quedó a medias años atrás y que conectará l’Alcoià y el Comtat con la costa.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 3 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy viernes hemos hablado de las reivindicaciones que tienen las empresas de nuestras comarcas en materia de comunicaciones. También nos hemos centrado en los datos que dejó el mes de febrero en Alcoy en cuanto al desempleo se refiere.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

Hay que recordar que el Consell anunció el pasado enero el encargo de los proyectos de la CV-60 Terrateig-l’Olleria y Palma-Gandia. La consellera Rebeca Torró trasladó en aquel momento a los empresarios el avance de dos obras que suman 123 millones de inversión.

Informativo matinal viernes 3 de marzo 2023 (07:20h)

La bajada del paro en Alcoy y comarca, según los datos del mes de febrero, y el optimismo del sector del transporte de cara a 2023, tras un año de guerra en Ucrania, son algunas de las noticias destacadas de este 3 de marzo de 2023.

Los transportistas de nuestras comarcas han iniciado el 2023 con cierto optimismo tras un año que trajo varios quebraderos de cabeza al sector. Nuestras empresas de transporte tuvieron que enfrentarse a superar las consecuencias que había traído la pandemia de la COVID-19 y a ello hubo que sumar también el aumento de precios de los combustibles que empezó a producirse a raíz del estallido de la Guerra de Ucrania hace justo un año.

Desde la Asociación del Transporte Comarcal, ASOTRAC, remarcan que pese a que fue un 2022 complicado no se tuvo que llegar al punto de tener que realizar expedientes de regulación de empleo puesto que la actividad del sector se mantuvo con cierta normalidad pese al difícil contexto global. Aún así no ocultan los grandes costes económicos a los que se tuvieron que enfrentar las empresas por la subida de precios en los combustibles «ahora comenzamos a respirar un poco por las iniciativas que puso en marcha el Gobierno Central y porque el precio del gasoil ha bajado un poco en comparación a como estaba meses atrás. No es la panacea, pero algo es algo«, confirmaba el presidente de la entidad en COPE ALCOY; Antonio Pascual. Este último también confía en que sea un año de estabilidad «seguimos muy pendientes de las noticias que llegan de Ucrania, especialmente de cara a las exportaciones e importaciones, y esperamos que se solucione cuanto antes un conflicto que no está siendo beneficioso para nadie a nivel global«, concluye.

Recordar que el pasado año el sector del transporte generó también una serie de paros para mostrar su rechazo a la falta de acciones por parte del Gobierno tras la subida de precios en combustibles que trajo la invasión rusa en Ucrania. En la comarca las huelgas apenas se dejaron sentir en las empresas del sector según confirmaban en aquel momento desde ASOTRAC.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 2 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy jueves hemos comentado la situación que viven los usuarios de la Casa de la Cultura de Alcoy ante la falta de calefacción. También hemos recordado que la nieve apareció ayer en algunos puntos de la comarca.

Los transportistas de nuestras comarcas han iniciado el 2023 con cierto optimismo tras un año que trajo varios quebraderos de cabeza al sector. Nuestras empresas de transporte tuvieron que enfrentarse a superar las consecuencias que había traído la pandemia de la COVID-19 y a ello hubo que sumar también el aumento de precios de los combustibles que empezó a producirse a raíz del estallido de la Guerra de Ucrania hace justo un año.

Desde la Asociación del Transporte Comarcal, ASOTRAC, remarcan que pese a que fue un 2022 complicado no se tuvo que llegar al punto de tener que realizar expedientes de regulación de empleo puesto que la actividad del sector se mantuvo con cierta normalidad pese al difícil contexto global. Aún así no ocultan los grandes costes económicos a los que se tuvieron que enfrentar las empresas por la subida de precios en los combustibles «ahora comenzamos a respirar un poco por las iniciativas que puso en marcha el Gobierno Central y porque el precio del gasoil ha bajado un poco en comparación a como estaba meses atrás. No es la panacea, pero algo es algo«, confirmaba el presidente de la entidad en COPE ALCOY; Antonio Pascual. Este último también confía en que sea un año de estabilidad «seguimos muy pendientes de las noticias que llegan de Ucrania, especialmente de cara a las exportaciones e importaciones, y esperamos que se solucione cuanto antes un conflicto que no está siendo beneficioso para nadie a nivel global«, concluye.

Recordar que el pasado año el sector del transporte generó también una serie de paros para mostrar su rechazo a la falta de acciones por parte del Gobierno tras la subida de precios en combustibles que trajo la invasión rusa en Ucrania. En la comarca las huelgas apenas se dejaron sentir en las empresas del sector según confirmaban en aquel momento desde ASOTRAC.

Informativo matinal jueves 2 de marzo 2023 (07:20h)

La situación que viven los trabajadores por las temperaturas extremas en la Casa de la Cultura de Alcoy y la creación de un aula de 2 años en el CEIP Sant Vicent para el próximo curso escolar son algunas de las noticias destacadas de este 2 de marzo de 2023.

El CEIP Sant Vicent de Alcoy ampliará su oferta educativa el próximo curso escolar 2023-2024. La conselleria de Educación creará un aula de 2 años en el centro, que lleva pidiendo ofrecer este servicio desde hace tres años. «Se trata de una unidad que ha solicitado el centro, ya que veíamos la necesidad de atender a las solicitudes de las familias del barrio», ha explicado María José Nadal, directora del colegio, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y es que eran muchas las familias que querían poder escolarizar a sus hijos en el centro antes de comenzar la etapa de Educación Infantil. «Muchos de estos niños ya cuentan con hermanos en el centro», ha matizado la directora. Un aliciente más para que los padres pidieran este servicio.

La nueva unidad contará con 18 plazas disponibles y supondrá, como especifica la directora del CEIP Sant Vicent, una ampliación del personal docente y no docente. «Contaremos con un maestro de educación infantil más y otro educador para atender al alumnado de dos años». Además, el centro ha establecido ya el aula que se destinará a este grupo. «Contamos con las infraestructuras necesarias para atender a las características de este alumnado».

Con este serán ya cuatro los centros educativos de la ciudad que ofrezcan este servicio. El CEIP Sant Vicent se suma al CEIP El Romeral, CEIP Miguel Hernández y CEIP Horta Major. Los alumnos que podrán matricularse en el próximo curso académico son los niños nacidos a lo largo del año 2021.

Pero no solo se creará una nueva aula en este colegio. En el Comtat, la conselleria de Educación también ha autorizado su implantación, con las mismas características que en el CEIP Sant Vicent, en el Centre Rural Agrupat (CRA) l’Encantada de l’Alqueria d’Asnar. Seguirán activas las aulas del CRA Mariola-Benicadell de Alfafara-Agres-GaianesCEIP Virgen de los Dolores de BenillobaCEIP Real Blanc de CocentainaCEIP El Bracal de MuroCEIP Montacabrer de Muro y CRA Riu Serpis en l’Orxa.

En la comarca de l’Alcoià también disponen de este servicio en Ibi, en el CEIP Poeta Pla y Beltrán, y en Tibi, en el CEIP Luis Gosálbez.