Informativo matinal jueves 9 de marzo 2023

Hoy jueves hemos recordado los actos reivindicativos que marcaron la conmemoración del 8M ayer en Alcoy. También hemos hablado de emprendimiento y economía.

Alcoy no es ninguna excepción. La ciudad sigue la misma tendencia que se da a nivel nacional y registra mayores cifras de paro en mujeres que en hombres. En concreto, con datos correspondientes al mes de febrero ofrecidos, hay 2.896 mujeres en paro, frente a los 1.787 hombres que no tienen trabajo. Así lo reflejan las cifras ofrecidas por Labora, el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunidad Valenciana.

«Esto viene dado, en parte, porque los puestos de trabajo con una mayor empleabilidad, como ingeniería o informática, están más ocupados por hombres», explica Melines García, miembro del Col·lectiu 8 de Març, en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que todavía hay profesiones, como la enfermería o el cuidado de personas, que están feminizadas. «Además, las mujeres aún tenemos el estigma de la maternidad y de que después de dar a luz tenemos que tener un permiso». Para García este es otro de los motivos por los que se opta antes por contratar a hombres. Y aporta otro dato relevante: «El 75% de los hombres que demandan el permiso de paternidad lo piden junto a la mujer, no para estar en casa mientras ella trabaja». Esto dificulta la conciliación.

Explica Estela Torres, promotora de Igualdad de Acovifa, que encontrar un puesto de trabajo resulta todavía más complicado cuando la mujer es víctima de violencia de género. «Muchas veces son dependientes de su pareja por ese aislamiento social que han padecido y que tiene consecuencias psicológicas. Es muy difícil después incluirlas por el mercado laboral. Se encuentran con el hándicap de que son madres, quedan solas y tienen esa doble dificultad de encargarse de la familia y de tener que ocuparse de un trabajo a jornada completa».

El techo de cristal

Dentro del ámbito laboral, existen también diferencias en el acceso a cargos y puestos de relevancia dentro de empresas y entidades. En concreto, en la Comunitat Valenciana, solo hay un 17,1% de mujeres en la presidencia de órganos de gobierno corporativosComisiones Obreras insiste en la importancia de buscar la paridad. «Desde el sindicato trabajamos en implantar los planes de igualdad en las empresas», asegura Àngels Colmenero, representante sindical. Estos consisten, por ejemplo, en garantizar que puestos de liderazgo no solo se ofrezcan a hombres.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 8 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos recordado la conmemoración del 8M en Alcoy y nuestras comarcas. También, entre otras cosas, hemos destacado la renuncia de Vicente Bas como vicepresidente segundo de la Asociación de San Jorge.

Según se conoció, esta dimisión viene motivada por motivos laborales así como problemas de salud que impiden al mismo Vicente Bas seguir adelante con sus correspondientes funciones. Desde la entidad festera han emitido un escueto comunicado en el que agradecen la labor desempeñada hasta el momento por Vicente Bas al igual que le desean una pronta recuperación. Indicar que Bas ha dejado el cargo un año antes de que finalice su mandato.

Después de la marcha de Vicente Bas, la estructura de la directiva queda de la siguiente manera a la espera de que una nueva persona ocupe las funciones de vicepresidente segundo. Hay que recordar, según el organigrama que figura en el portal web de la Asociación de San Jorge, que la presidencia está en manos de Juan José Olcina mientras que como vicepresidente primero figura Francisco García. Carol Ortiz es la representante del Ayuntamiento, como edil de Fiestas, y Don José Luís Llopis representa la parte religiosa al ser el Vicario de Sant Jordi. Por su parte Pau Acosta asume la secretaría, Rafael Torregrosa es el vicesecretario, Gonzalo Juan Abad el tesorero y Jorge Ortiz el contador. A ellos les siguen los vocales: Víctor Hugo Ribes, Juan Antonio Canalejas, Juan Antonio Domínguez, Juan José Esteve, Alberto Rivas, Ignacio Vicedo, Enrique Romà y Tomás Cantó. Además Alfonso Navarrete y José Francisco Bernabéu son los vocales de los mayorales mientras que Marcos Pascual y Salvador Vilaplana están al frente de las vocalías de Primer Tro. Nacho Lara es el cronista, Mónica Jover la Asesora Artística, Silvia Gómez la Asesora Musical, Arantzazu Martínez la Bibliotecaria y Rafael Sastre el Asesor Jurídico.

Informativo matinal miércoles 8 de marzo 2023 (07:20h)

La brecha de género que todavía existe en el ámbito laboral, con unos datos de paro más elevados en el caso de las mujeres, y el riesgo de despoblación al que se enfrentan algunos pueblos de nuestras comarcas son algunas de las noticias destacadas de este 8 de marzo de 2023.

Durante toda la jornada COPE está dedicando su programación a poner el foco en una cuestión importante que afecta a buena parte de nuestro país, especialmente los municipios pequeños. Se trata del reto demográfico.  España ha pasado de la explosión de natalidad registrada en los años 60, conocida como «baby boom», a un progresivo aumento de la edad media de la población de forma que 2 de cada 10 personas tienen más de 65 años en nuestro país y se calcula que la cifra siga aumentando para situarse en 3 de cada 10 en 2030. Según recoge el último Informe COPE, los fallecimientos superan anualmente los nacimientos desde hace 6 años, una clara pérdida de población progresiva que llevamos décadas compensando gracias a la inmigración.

Y hoy también nos preguntamos, ¿Cómo afrontan los municipios de nuestras comarcas este reto demográfico?. En l’Alcoià y el Comtat se dan varias tendencias aunque la pérdida de población es constante en grandes ciudades como Alcoy donde la población ha bajado en 168 personas respecto a 2021 con datos del INE recogidos a 1 de enero de 2022. La situación también se repite en las poblaciones pequeñas donde se hace difícil encontrar una oportunidad laboral «para poder encontrar un empleo tienes que irte a una gran ciudad de la comarca, e incluso de otros puntos de la Comunitat Valenciana o de España, porque aquí no hay trabajo. Esto nos lleva directamente a una bajada de la natalidad ya que los que se van fuera; difícilmente regresan aquí a establecer su proyecto de vida y solo vienen en verano o en ocasiones especiales«, comentaba en COPE ALCOY Quique Brotóns; vecino de Penàguila. Quique también destaca que cada vez hay menos niños en el pueblo e insiste en la pérdida de servicios básics que sufre la localidad como consecuencia de esa bajada en el número de nacimientos «por ejemplo no hay escuela, como había antes, y eso también es un handicap para cualquier familia que quiera establecerse aquí. Con el teletrabajo, que cada vez aplican más empresas, se abre un camino de esperanza porque puede ser un recurso para atraer a más gente e incluso para impulsar nuevos servicios. Aquí hay calidad de vida y si de dan opciones se puede llegar revertir esta situación«, concluye.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 7 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos puesto el foco en la despoblación a la que se enfrentan los municipios de nuestras comarcas. También hemos comentado los motivos por los cuales no se cubren las plazas de Policía Local en Alcoy.

Este es un fenómeno que no solo afecta a nuestra ciudad, sino a muchos otros municipios. Y se debe, en gran medida, a la Ley de la Policía Local vigente, competencia de la Generalitat Valenciana.

Sin embargo, en 2022 terminaba una oposición convocada por el Ayuntamiento de Alcoy para cubrir esas plazas. Se ofertaron 15 y se adjudicaron ocho en una primera tanda. ¿Qué ha pasado entonces con esas veinte que siguen descubiertas? Los procesos se hacen a nivel local y la ley permite que una misma persona se presente a varias oposiciones de ciudades distintas y obtenga varias plazas aunque solo trabaje en una. Mientras no renuncie a ellas, no se pueden adjudicar el resto de plazas.

«Yo creo que tiene que haber un cambio en la Ley de Policía en la forma de provisión de los puestos, que tendría que ser por concentración. Debería funcionar como lo hacen por ejemplo, las plazas de maestros en los colegios», ha explicado Alberto Belda, concejal de Personal, en declaraciones a Cope Alcoy. Lo que el edil propone es que todas las plazas disponibles se integren en una misma oposición, convocada a nivel autonómico, y que a partir de ahí, y por orden de nota, se vaya eligiendo plaza sin tener derecho a ocupar más de una.

Insiste Belda en que en estos momentos está pendiente la incorporación de ocho agentes, que se realizará ‘en breve’. «Tenemos una situación mejor de la que teníamos hace uno o dos años antes de realizar el proceso de selección».

A las 92 plazas de agente se suman catorce de oficial, cinco de inspector, dos de intendente y un comisario. Un total de 113 plazas que conforman el cuerpo de Policía Local en Alcoy.

Informativo matinal martes 7 de marzo 2023 (07:20h)

La negativa del Gobierno municipal a abrir un proceso participativo para buscar soluciones a la despoblación de Alcoy y la situación de la Policía Local de la ciudad -que no cubre todas las plazas disponibles- son algunas de las noticias destacadas de este martes 7 de marzo de 2023.

El cuerpo de Policía Local de Alcoy cuenta actualmente con 62 agentes en activo. Sin embargo, son 92 las plazas disponibles. ¿Por qué no se cubren el resto? ¿Hay procesos de selección abiertos?

Este es un fenómeno que no solo afecta a nuestra ciudad, sino a muchos otros municipios. Y se debe, en gran medida, a la Ley de la Policía Local vigente, competencia de la Generalitat Valenciana.

Sin embargo, en 2022 terminaba una oposición convocada por el Ayuntamiento de Alcoy para cubrir esas plazas. Se ofertaron 15 y se adjudicaron ocho en una primera tanda. ¿Qué ha pasado entonces con esas veinte que siguen descubiertas? Los procesos se hacen a nivel local y la ley permite que una misma persona se presente a varias oposiciones de ciudades distintas y obtenga varias plazas aunque solo trabaje en una. Mientras no renuncie a ellas, no se pueden adjudicar el resto de plazas.

«Yo creo que tiene que haber un cambio en la Ley de Policía en la forma de provisión de los puestos, que tendría que ser por concentración. Debería funcionar como lo hacen por ejemplo, las plazas de maestros en los colegios», ha explicado Alberto Belda, concejal de Personal, en declaraciones a Cope Alcoy. Lo que el edil propone es que todas las plazas disponibles se integren en una misma oposición, convocada a nivel autonómico, y que a partir de ahí, y por orden de nota, se vaya eligiendo plaza sin tener derecho a ocupar más de una.

Insiste Belda en que en estos momentos está pendiente la incorporación de ocho agentes, que se realizará ‘en breve’. «Tenemos una situación mejor de la que teníamos hace uno o dos años antes de realizar el proceso de selección».

A las 92 plazas de agente se suman catorce de oficial, cinco de inspector, dos de intendente y un comisario. Un total de 113 plazas que conforman el cuerpo de Policía Local en Alcoy.

Informativo matinal lunes 6 de marzo 2023 (07:20h)

El aumento del coste de las obras del parque tecnológico de Rodes y la falta de una mejora de las comunicaciones de las comarcas del interior de la provincia de Alicante con la costa son algunas de las noticias destacadas de este 6 de marzo de 2023.

La mejora de las comunicaciones es uno de los caballos de batalla de las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Los municipios de la comarca siguen reivindicando infraestructuras importantes como la finalización de la CV-60, un vial que se quedó a medias años atrás y que conectará l’Alcoià y el Comtat con la costa.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 3 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy viernes hemos hablado de las reivindicaciones que tienen las empresas de nuestras comarcas en materia de comunicaciones. También nos hemos centrado en los datos que dejó el mes de febrero en Alcoy en cuanto al desempleo se refiere.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

Hay que recordar que el Consell anunció el pasado enero el encargo de los proyectos de la CV-60 Terrateig-l’Olleria y Palma-Gandia. La consellera Rebeca Torró trasladó en aquel momento a los empresarios el avance de dos obras que suman 123 millones de inversión.