Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Muro recuerda la pasión en el Viernes Santo

La Semana Santa de Muro vivió el Viernes Santo uno de sus actos más significativos con la procesión del Santo Entierro que arrancó a las ocho y media de la tarde desde la iglesia de San Juan Bautista. La jornada empezó a las doce del mediodía en este mismo templo con las celebraciones de los Santos Oficios y la Pasión, unos cultos que fueron seguidos por gran cantidad de fieles que abarrotaron por completo la parroquia.

La procesión del Santo Entierro de Muro recorrió al atardecer las principales calles del municipio y en ella participaron las imágenes del Cristo de la Columna, el Ecce Homo, el Nazareno, El Cristo Crucificado, La Dolorosa y el Cristo Yacente. En la comitiva también destacó la presencia de varias bandas de música así como muchos devotos que acompañaron cada una de las imágenes portando cirios. El silencio y el recogimiento marcaron el paso de esta procesión que cuenta cada año en el municipio con más seguimiento.

20150403-085

El Santo Entierro culmina el Viernes Santo

Alcoy celebró el Viernes Santo con la tradicional procesión del Santo Entierro que volvió a ser una de las más participativas de la Semana Santa. El acto arrancó pasadas las ocho de la tarde desde la iglesia de Santa María y recorrió las calles Pintor Casanova, Sant Blai, Santo Tomás, l´Escola, Mossén Torregrosa, Sant Francesc, Plaza Ramón y Cajal, San Nicolás, Plaza España y de nuevo Pintor Casanova hasta concluir en la placeta del Fossar.

En la procesión del Santo Entierro participaron las imágenes del Cristo Agonizante y la Virgen de la Soledad, la Dolorosa, El Nazareno, el Cristo Crucificado y Jesús Yacente que ha cerrado la comitiva. A continuación desfilaron las autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Antonio Francés, y el candidato a la alcaldía del Partido Popular, Rafa Miró. Numerosos fieles acompañaron cada uno de los pasos portando cirios e incluso muchos se sumaron a hacer el recorrido descalzos en señal de promesa.

La solemne procesión culminó con una oración conjunta a las puertas del templo ante todas las imágenes en recuerdo de la pasión y muerte de Cristo.

11129786_640486979428124_7945650839030690661_n

La Procesión del Silencio marca el paso del Jueves Santo

Alcoy ha celebrado el Jueves Santo con los habituales actos religiosos que han tenido lugar en los diferentes templos  y en los que ha destacado la Misa de la Cena del Señor. A las nueve de la noche ha partido desde la parroquia de San Vicente y San Antonio la Procesión del Silencio en la que han participado las imágenes del Cristo Agonizante y también de la Virgen de la Soledad. La solemnidad ha marcado el paso de los fieles y los cofrades por las calles de la Zona Alta de la Ciudad al ritmo de las cornetas y los tambores. Además se han interpretado varias saetas que han emocionado en determinados momentos a muchos de los presidentes y participantes en la procesión.

La programación de la Semana Santa continuará este Viernes Santo con los Vía Crucis, los oficios y la procesión del Santo Entierro que partirá a partir de las 20:00h desde la iglesia de Santa María y en la que participarán todas las cofradías alcoyanas.

La Semana Santa alcoyana entra en sus días centrales

La Semana Santa alcoyana entra en sus días clave. Esta tarde se celebrará la Misa vespertina de la cena del Señor con lavatorio de pies, posteriormente se celebrará la Procesión del Silencio que partirá desde las 9 de la noche de la Parroquia de San Vicente y San Antonio.

El viernes se llevará a cabo la Procesión del Santo Entierro que tendrá como punto de partida la Iglesia de Santa María a las 8 de la tarde, recorrerá las calles del centro y finalizará en la Plaçeta del Fossar donde se realizará una oración  junto a las imágenes participantes. En ella estarán presentes todas las cofradías alcoyanas.

Por último el Sábado Santo tendrá lugar la vigilia Pascual en cada templo y el domingo a las 7:30 de la mañana será el turno para la célebre procesión de los Xiulitets, donde se conmemora el encuentro entre la Virgen y el Cristo Resucitado. Está previsto que el Ayuntamiento reparta cerca de 2.000 xiulitets.

Cocentaina y Muro celebran la Semana Santa

La Semana Santa también se vive en la comarca con numerosos actos. En Cocentaina el Jueves Santo todas las parroquias acogerán las celebraciones de la Cena Vespertina del Señor y seguidamente se cumplirá con la tradición de la visita a los monumentos. A medianoche se celebrará la procesión del silencio que partirá desde la iglesia de Santa María con la presencia de la antiquísima talla del Crist dels Llauradors. Por último durante la madrugada se celebrará la Adoración Nocturna para mujeres, hombres y jóvenes en la iglesia de las Clarisas, la parroquia de Santa María y la iglesia del Salvador, respectivamente. El Viernes Santo comenzará en la Villa Condal con una novedad, y es que el Vía Crucis interparroquial saldrá desde el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, y se trasladará hasta el calvario de los Padres Franciscanos acompañando a la imagen del Nazareno. Por la tarde se realizarán los habituales oficios en cada iglesia y a partir de las 20:30h se celebrará la procesión del Santo Entierro con la participación de todas las cofradías contestanas.  El Sábado Santo destacará por la Vigilia Pascual en las diferentes iglesias y el domingo se desarrollará el Encuentro Glorioso en el Pla entre la Dolorosa, el Resucitado y la imagen de San Juan poniendo así el punto y final a la Semana Santa.

En Muro el Jueves Santo contará con la misa y el Vía Crucis a medianoche. Mañana Viernes Santo el templo parroquial será escenario de la celebración de la Pasión del Señor a mediodía y por la noche, a las nueve, partirá la procesión. Finalmente el Sábado Santo culminarán las celebraciones con la Vigilia Pascual a medianoche, el disparo de una traca al finalizar y el canto de la Aurora.

El Domingo de Ramos iniciará la Semana Santa

Las celebraciones del Domingo de Ramos marcan el inicio de la Semana Santa en Alcoy. El domingo todas las parroquias alcoyanas celebrarán la bendición de las palmas durante la mañana y a partir de las 11:30h partirá desde la iglesia de San Vicente y San Antonio la procesión de La Burreta que este año discurrirá hasta Santa María. Allí se realizará la bendición de Ramos y la Eucaristía. Por la tarde a partir de las ocho y media dará inicio la procesión de Despedida entre el Nazareno y La Dolorosa cuyo punto central es el encuentro entre ambas imágenes en el Cantó Pinyó. Se trata de un momento muy emotivo que contemplan cada año más alcoyanos y devotos como explica José Luís Ribes, Presidente de la Cofradía del Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores «son muchos los que disfrutan del encuentro y de las saetas que se interpretan. Además tiene mucho simbolismo ya que Cristo y la Virgen no se volverán a encontrar hasta la Resurrección», destaca.

Celebraciones también en la comarca

En Cocentaina este sábado a partir de las ocho de la tarde más de 70 actores escenificarán por las calles del municipio La Pasión y el domingo a las 11:30h será la bendición de ramos en el Convento de los Franciscanos. Después se efectuará la procesión hasta El Pla y la misa interparroquial y por la tarde a las ocho partirá la procesión de la Dolorosa desde la iglesia del Salvador. Por su parte en Muro la bendición de ramos será el domingo en la ermita de la Virgen de los Desamparados a mediodía, seguido de la procesión hasta la parroquia donde se hará la misa al igual que Banyeres o Ibi, cuyos templos también acogerán las celebraciones de La Palma.

Arranca el montaje del Castillo de fiestas

La Plaza de España ha empezado a cambiar su fisonomía con la instalación del castillo de fiestas.  La colocación de la fortaleza  junto a la instalación de la enramada determina la proximidad de las celebraciones de las fiestas de moros y cristianos que tendrá lugar a finales de abril. Desde el área de fiestas del Ayuntamiento de Alcoy se espera que el montaje del castillo esté finalizado antes del 31 de marzo, día en el que se hará la presentación de la revista en el Calderón y el descubrimiento del cartel. señalar que con el objetivo de tenerlo montado en esa fecha se han iniciado los trabajos pertinentes por parte de los operarios de la Brigada de Obras del Ayuntamiento. apuntar también que la intención que maneja la concejalía es que pueda ser visitable, tras el éxito que tuvo el año pasado esta iniciativa.

El Casal estudia un desfile histórico por los 50 años de la Gloria Infantil

La Directiva del Casal de Sant Jordi ha planteado a las filaes la posibilidad de realizar dentro de los actos del Mig Any un desfile histórico para celebrar el 50 aniversario de la Gloria Infantil que se conmemora este año. La iniciativa pretende ser un reflejo de la iniciativa realizada en octubre de 2006 cuando se llevó a cabo una Gloria Histórica con motivo del 750 aniversario de la ciudad.

En este desfile se ha pensado que podrían participar dos escuadras, una con los glorieros infantiles y otra de adultos con las personas que desempeñaron este cargo por primera vez en 1965. La idea que se baraja es que estos lucieran trajes antiguos de las filaes actuales.

Desde la Directiva el ponente de fiestas, Quico Cantó, ha destacado que aquel 1 de octubre de 2006 la respuesta fue multitudinaria «y sería interesante volver a repetir este éxito de nuevo», matiza.

El Mal Passet organiza el XI Festival de Colles

El Centro Cultural El Teular de Cocentaina acogerá este sábado 7 de marzo a partir de las siete y media de la tarde el Festival de Colles que organiza la agrupación contestana de dolçaines i tabals, Mal Passet. El certamen alcanza este año la XI edición y contará con la participación también del Ensemble de Dolçaina i Percussió Ciutat de Valencia.

En la primera parte el grupo invitado interpretará  Dolça Memoria de José Rafael Pascual Vilaplana, Medievalitats de Pau de Luís Alba y Germaníes también del compositor de la vecina localidad de Muro. Por su parte en la segunda el Mal Passet hará sonar las piezas Sant i Faener y Menorah de Francisco Valor, Dolçaines d´ Argent de José Rafael Pascual y Una Almàssera de Cine de Saul Gómez i Soler. Finalmente los dos grupos desarrollarán conjuntamente  Esclat de Festa de Carles Santos y Al Tall Per Sempre de Saúl Gómez i Soler.

El Festival de Colles contará también con la entrega del galardón Passet a Passet que reconoce la trayectoría musical de una persona o grupo y que este año recaerá en Al Tall. El reconocimiento llega a su séptima edición y servirá para rendir un homenaje a una de las piezas claves de la música como es Al Tall «fueron los primeros que introdujeron la dolçaina en su música y han tenido un gran papel en la difusión de nuestra lengua», ha explicado el presidente del Mal Passet, Jaume Domenech, en La Mañana de Cope Alcoy.

Apuntar que Al Tall empezó su andadura en el año 1975 y a pesar de estar hoy disuelto, tiene en su haber una importante discografía y cuenta con el distintivo de haber aportado un sello propio diferenciador a la cultura musical valenciana.

Frío para acompañar a Sant Antoni

Alcoy ha celebrado este fin de semana la fiesta de Sant Antoni con diferentes actividades en las que han tenido un protagonismo especial los animales. En la tarde de ayer sábado se realizó la bendición de animales ante las puertas de la iglesia de San Mauro, un acto que contó con la música de la dolçaina y el tabal, y en la que no faltó una chocolatada y un mercadillo organizado por la Protectora en La Glorieta. Desde la Plaça de Dins y hasta la plaza Ramón y Cajal desfilaron perros, caballos, loros, periquitos, algún que otro hamster y tortugas.

Por su parte hoy domingo ha tenido lugar la romería en la que el frío ha sido el protagonista de la jornada. La actividad ha comenzado a las 9:30h desde el Polideportivo Municipal, lugar desde donde ha partido la comitiva hasta el paraje. Allí se ha realizado la habitual rostida y en el interior de la ermita se ha celebrado una misa.

Bendición de Animales el sábado
Bendición de Animales el sábado