Últimas Noticias

Cada vez el atletismo popular tiene más aceptación en Alcoy. Carreras como la Media Maratón Unión Alcoyana (MMUA), que se...

La primera semana de diciembre nos trae los puentes festivos de La Constitución y de La Inmaculada Concepción, dos días...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

El descenso del paro en Alcoy y comarca y el reglamento para regular el uso institucional de las redes sociales...

El patrón se hace presente en las calles de Alcoy

Alcoy ha rendido en este domingo su particular homenaje al patrón San Jorge en el día de su festividad y lo ha hecho con diferentes actos religiosos que han tenido lugar en la mañana de este 23 de abril.

El primero de ellos ha sido la procesión de la Reliquia, que ha empezado a las once de la mañana desde el templo del patrón,  y  que ha estado encabezada por los heraldos de la ciudad. Los alcoyanos y los visitantes que llenaban las calles del Centro han podido ver de cerca la indumentaria de los cargos festeros del 2016: Luís Sanus capitán cristiano de los Almogávares, Gabriel Barrachina Alférez Cristiano de los Navarros, Fidel Mestre capitán moro de los Chano y José Jaime Bernabéu Alférez Moro de la Filà Verds.

En este singular ceremonia también ha tenido un papel destacado el Sant Jordiet, Tomás Pascual Cantó,  que ha recibido aplausos y vítores a lo largo del recorrido por las calles del Centro y más especialmente en la de Sant Llorenç, donde de nuevo ha recibido una intensa lluvia de claveles.

La matinal procesión ha finalizado en la iglesia de Santa María, donde se ha celebrado la misa mayor, y la mañana del día de San Jorge culminará con el disparo de una estruendosa mascletà en la Plaza de España.

Sant Jordiet, protagonista en La Nostra Festa

El espacio La Nostra Festa de COPE ALCOY, junto a Café de Feta, se desplazó hace unos días hasta las instalaciones de la Escuela de Equitación Peluca para recibir al Sant Jordiet de 2017, Tomás Pascual Cantó.

Carlos Taléns recibió al máximo protagonista de las fiestas de moros y cristianos en honor a San Jorge y conversó también con su madre y su abuelo. Los tres nos cuentan en esta interesante entrevista cómo surgió la idea de presentar a Tomás Pascual para el cargo de Sant Jordiet al mismo tiempo que recuerdan con gran emoción su designación el pasado mes de mayo. También nos hablan de los preparativos y el pequeño nos desvela cuál es el acto que espera con más ilusión en la próxima trilogía festera.

Por último aprovechando la amabilidad de José Rafael Llorens, gerente de Escuela de Equitación Peluca, el Sant Jordiet pudo subir a lomos de Pegaso. Se trata de un caballo blanco en el que Tomás Pascual Cantó pudo entrenarse de cara a lanzar las flechas que despedirán las fiestas de este año el 24 de abril.

El Caballo de Sant Jordiet llega al Castillo de Fiestas

Alcoy sigue ultimando la ornamentación festera con el fin de que toda la decoración esté lista de cara a este sábado, primero de abril, y fecha marcada en rojo en el calendario ya que el descubrimiento del cartel anunciador inicia la cuenta atrás hacia nuestras fiestas de moros y cristianos. En las últimas horas los operarios de la Brigada Municipal de Obras han procedido a colocar en el castillo, con la ayuda de una grúa, el Caballo del Sant Jordiet. Este elemento tendrá su uso durante la noche del último día de la trilogía ya que lo empleará Tomás Pascual Cantó para lanzar desde sus monturas miles de flechas que despedirán los festejos. Tras estas tareas esta previsto que dentro de dos semanas arranque el montaje de las tribunas que se reparten por todo el trayecto de las Entradas.

 

 

Sant Jordiet recibe la medalla de San Mauro

El templo de San Mauro y San Francisco de Alcoy acogió ayer el último día del triduo en honor al patrón de la ciudad en el transcurso del cual, se les entregó la medalla del santo a todos los niños que se llaman Mauro. Esta medalla también la recibió el Sant Jordiet de 2017, Tomás Pascual Cantó, de manos del presidente de la Asociación de San Mauro Mártir, José Domingo Sempere.

La jornada continuó con la misa solemne y la procesión claustral en la que se trasladó el Santísimo Sacramento bajo palio por el templo con el fin de depositar el Sagrado Copón en las ramas de un tronco de olivo. De esta forma se rememoraron los hechos acaecidos en la ciudad en la noche del 2 al 3 de diciembre de 1.620 cuando los alcoyanos buscaron la intercesión de San Mauro ante los graves terremotos que sufrió la ciudad.

Sant Jordiet recoge el testigo

En la víspera de la jornada central del Mig Any el Teatro Salesianos de Alcoy ha sido el escenario escogido para la presentación oficial del Sant Jordiet de las fiestas de moros y cristianos del 2017, Tomás Pascual Cantó.

El pequeño que encarnará la figura del patrón San Jorge durante las próximas fiestas de moros y cristianos ha estado arropado en este día tan especial por su familia, compañeros de clase y profesores así como por numerosos componentes de su Filà, los Aragoneses. En el transcurso del acto además ha recogido el testigo de su predecesor en el cargo, Juan Anduix, que le ha entregado la bandera con la enseña de la cruz. De igual forma ha recibido regalos y obsequios así como las felicitaciones del alcalde, Antonio Francés, y del Presidente de la Asociación de San Jorge, Juan José Olcina.

Tomás Pascual Cantó, que cursa segundo de primaria y al que le encanta jugar al fútbol, asume este reto con nervios pero sobretodo con ilusión «lo que más me gusta es tirar las flechas desde el castillo», dijo el pasado mes de mayo cuando fue elegido en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge.

Las actividades del Mig Any continuarán a las ocho de la tarde con la presentación en el Teatro Calderón de los cargos festeros del año que viene.

Tradición y religiosidad en el Corpus de Alcoy

Alcoy ha celebrado este domingo la fiesta del Corpus Christi con la habitual procesión solemne que ha comenzado pasadas las siete y media de la tarde desde la iglesia de Santa María.

El desfile procesional ha estado precedido un año más por los bailes tradicionales del Grup de Danses Sant Jordi que  ha puesto en escena el ball dels Arquets, els Nans d´ Alcoi, la Magrana, l´Arc de Titaguas, els Cavallets y la tradicional Moma, que representa el triunfo de la virtud ante los siete pecados capitales. Señalar que la mayoría de ellos tienen su origen en la fiesta del Corpus de Valencia.

A continuación la cruz arciprestal ha dado paso a los fieles y a las entidades religiosas de la ciudad así como las cofradías de Semana Santa. De igual forma ha estado presente al completo la Asamblea General de la Asociación de San Jorge con los cargos festeros del próximo año 2017. En este sentido hay que destacar también que el Sant Jordiet del próximo año, Tomás Pascual Cantó, se ha estrenado en el cargo portando la bandera y participando así en su primer acto oficial . No han faltado los gremios, con sus santos representativos, y los niños que este año han recibido la Primera Comunión en las diferentes parroquias alcoyanas acompañados de sus familiares y catequistas.

El final de la procesión lo ha marcado el paso de la Custodia, bajo palio y portada por el Gremio de Labradores, que se ha detenido en los altares habilitados en varios puntos del Centro para realizar la Adoración al Santísimo Sacramento con el lanzamiento de pétalos por parte de los Comuniantes.

La procesión del Corpus ha concluido de nuevo en la iglesia de Santa María en la recta final ya de la tarde de este último domingo del mes de mayo.

Tomás Pascual Cantó elegido Sant Jordiet para el 2017

Tomás Pascual Cantó, de la Filà Aragoneses y alumno de primero de Primaria del Colegio Salesianos,  ha resultado elegido esta tarde Sant Jordiet para las fiestas de moros y cristianos de Alcoy del 2017 en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge celebrada en el Casal.

Su predecesor en el cargo, Juan Anduix, fue el encargado de extraer la bola mientras el tío del pequeño recibía la noticia y la transmitía inmediatamente a la familia. De hecho el nuevo Sant Jordiet, acompañado de algunos de sus amigos y de su hermana, llegó minutos después al Casal sorprendido por la elección que le había pillado «jugando», según ha manifestado. Tomás Pascual, que juega al fútbol en el Atlético Salesiano, ha explicado también que el momento que con mas ilusión espera «es el de lanzar las flechas desde el castillo» y ha señalado que lo que más le gusta en fiestas «es hacer escuadra».

Recordar que el nuevo Sant Jordiet vivirá este domingo su primer acto oficial ya que participará de forma activa en la Procesión del Corpus Christi que recorrerá las calles de la ciudad por la tarde.

Nueve niños optan al cargo de Sant Jordiet

Un total de nueve niños optan al cargo de Sant Jordiet para las próximas fiestas de moros y cristianos del 2017 cuya elección tendrá lugar mañana por la tarde en el transcurso de la Asamblea General del Casal.

Los pequeños inscritos para optar a reencarnar la figura del patrón alcoyano son los siguientes: Tomás Pascual Cantó de la Filà Aragonesos; Pablo Calatayud Pérez de la Filà Muntanyesos; Adrián Rubio Rubio de la Filà Cruzados; Nicolás Aznar Rodríguez, Jorge Almagro Portabella y Leo Piñero López, de la Filà Cides; Mario Reig Gisbert de la Filà Ligeros; Juan José Valls Fuster de la Filà Mudéjares, y Pepe Blasco Segura de los Almogávares.

Recordar que el pequeños que resulte elegido participará ya el domingo en su primer acto oficial. Se trata de la procesión solemne del Corpus Christi que recorrerá por la tarde las principales calles del Centro de la ciudad y en la que también tomará parte la Asamblea de la Asociación de San Jorge al completo.

Abierto el plazo para presentar candidaturas a Sant Jordiet

La Asociación de San Jorge ha abierto hasta el próximo 24 de mayo el plazo de presentación de candidaturas para todos aquellos niños que deseen ser Sant Jordiet. Desde la máxima entidad festera recuerdan que los interesados deben de tener 8 o 9 años en 2017, contar con un familiar asociado, no haber representado nunca el cargo y «estar identificado con los valores tradicionales, la coherencia histórica y el criterio eclesial del personaje que representa».  Además señalan que la Asociación se encarga de los efectos de luz y condiciones del acto de la Aparición así como de la carroza para el traslado al domicilio mientras que las flechas y el traje, que deben ser ratificados por la Junta y presentados tres meses antes de fiestas, deben de ir a cargo de los representantes del pequeño.

La elección del Sant Jordiet se efectuará en el transcurso de la Asamblea General del próximo 26 de mayo y el niño elegido ya participará en la procesión del Corpus el domingo 29 como primer acto oficial. Las candidaturas se pueden presentar en la misma secretaria del Casal de Sant Jordi.