Últimas Noticias

Alcoy ha rendido homenaje durante este fin de semana a San Mauro Mártir con diferentes actos religiosos en honor al...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

La llegada de la lluvia a Alcoy tras más de un mes sin precipitaciones y los cambios que trae la...

Alcoy ha dado la bienvenida a la Navidad este viernes con dos actos muy esperados que han tenido lugar en...

Las excavaciones del Castellar sacan a la luz la muralla del antiguo Al-Qūy

Durante este mes de julio, y por tercer año consecutivo, se han retomado las excavaciones en el poblado fortificado medieval de El Castellar d’Alcoi, impulsadas por el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó.

En los trabajos que se están realizando destaca la exhumación de prácticamente la totalidad de la muralla de este hábitat fortificado, de unos cien metros de longitud, construida a cal y canto. Adosado a ella se ha constatado un segundo contrafuerte de grandes dimensiones e idéntico al descubierto en la campaña anterior, cuya función era contener la muralla y los distintos departamentos que a ella se adosan en el espacio interior.

Respecto a las estancias documentadas, se han hallado muros de mampostería de los que se conservan hasta casi dos metros de alzado en algunos de ellos. En su interior se ha exhumado un ajuar doméstico del cual destacan cerámicas para distintos usos; como ollas, cazuelas, candiles, redomas y platos decorados con distintas técnicas que permiten datar las estancias a finales del siglo X; y sobre todo durante la primera mitad del siglo XI. En septiembre está previsto el estudio y la restauración de estos hallazgos que pasarán a engrosar los fondos del Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy.

La actuación arqueológica está autorizada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, y ha sido financiada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Alcoy. Los trabajos están dirigidos por el arqueólogo Germán Pérez Botí, autor de varios estudios sobre este yacimiento y profesor del colegio Carmelitas-La Presentación. El equipo que participa en la campaña está integrado por responsables del Museo; tres arqueólogos, estudiantes de grado y de máster de las universidades de Alicante y Valencia; así como jóvenes voluntarios y ex alumnos del colegio.