Últimas Noticias

En los últimos 40 años no ha habido un noviembre tan seco como el actual. Según los datos que ofrece...

Poner un pie en la calle y que te reciba un fuerte olor a alcantarilla no debe ser una situación...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy viernes te hemos contado novedades de la próxima edición de la Media Maratón de Alcoy. También hemos destacado que...

Alcoy ya tiene su Plan de Accesibilidad

Alcoy ya cuenta con su Plan de Accesibilidad, un proyecto que surgió que de los Presupuestos Participativos, y que ha llevado a cabo la la empresa PiC Arquitectura con una inversión de 21.000 euros para el estudio inicial y 75.000 euros para realizar las primeras actuaciones.

El citado Plan se articula en cuatro bloques de estudio de la vía pública, los edificios de uso público, los transportes y la comunicación. De esta forma durante los 5 primeros años desde la aprobación del mismo se deberá haber actuado sobre el 35% de la vía pública, el 23% de los Edificios Públicos y el 12,6% de los elementos del Transporte, utilizando el 39, 16% del presupuesto. Por su parte a los diez años las actuaciones tendrán que haber cubierto el 95% de la vía pública, el 77% de los Edificios Públicos y el 99,6% de los elementos del Transporte, con el 48,97% del presupuesto. Finalmente a los 20 años, si se ha intervenido correctamente, la ciudad debería de ser plenamente accesible.

Antonio Francés, alcalde de Alcoy, ha aplaudido que esta iniciativa sea por fin una realidad y ha destacado que desde el Ayuntamiento se harán todos los esfuerzos para realizar las diferentes actuaciones «para el Gobierno la accesibilidad es importante como lo demuestra que durante esta legislatura ya hemos invertido un millón de euros en actuaciones de accesibilidad en la ciudad tanto en las calles como en edificios municipales. Pocas ciudades tienen un plan tan completo como este, en el que además debemos destacar la participación que ha habido para hacerlo una realidad ya que se ha contado con la opinión de todas las asociaciones afectadas«, indica.

En la elaboración del Plan de Accesibilidad han participado el grupo motor de los Presupuestos Participativos de 2014 y diferentes colectivos de la ciudad como Avanzar, la Asociación de Sordos y la ONCE; la concejalía de Transparencia y Democracia Participativa así como técnicos del Departamento de Movilidad.

 

Licitada la redacción del proyecto de la pasarela de Cervantes en Alcoy

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado en la mañana de este viernes 17 de marzo la licitación de la redacción del proyecto de la pasarela peatonal de Cervantes. Este proyecto tiene previsto facilitar el acceso al cauce del río Riquer y la redacción del mismo cuenta con un presupuesto de 192.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. A continuación se licitará la obra la cual, cuenta con una ejecución prevista de cuatro meses y un presupuesto de 150.000 euros.

Esta actuación consistirá en la colocación de una pasarela de color blanco, ligera y de forma curva que no suponga un impacto visual que entre en conflicto con los recursos paisajísticos del puente de María Cristina y el cauce del río Riquer. La obra cuenta con las autorizaciones pertinentes de la Confederación hidrográfica del Júcar, el Ministerio de Fomento, de Medio Ambiente así como la Conselleria y la misma surgió de los presupuestos participativos «iniciamos con esta licitación el camino para hacer realidad el último proyecto de los presupuestos de 2016, una pasarela peatonal, dando respuesta a la participación de los alcoyanos y demostrando que los presupuestos participativos bien diseñados son una herramienta correcta y útil para mejorar Alcoy», destaca la concejala de participación ciudadana, María Baca.

Apuntar que en el marco de los Presupuestos Participativos también han finalizado dos de las obras pendientes de 2016. La mejora de los accesos y adecuación de la zona de juegos del parque infantil de Cantagallet, con un coste de 58.451´94 euros y los tratamientos para evitar el deslizamiento de las aceras de las calles Ibi, Tibi y Onil en el barrio de Santa Rosa, por un total de 58.768´01 euros.

Un carril bici, la propuesta más votada en los Presupuestos Participativos

Un total de 1.230 alcoyanos han participado en el proceso de los Presupuestos Participativos para elegir en qué se van a invertir los 400.000 euros que el Ayuntamiento reservará en las cuentas municipales de 2017 para las iniciativas surgidas de la ciudadanía, lo que supone un incremento del 33% con respecto al pasado año, según informaba el pasado lunes la edil de Democracia Participativa; María Baca.

La actuación más demandada por los vecinos de Alcoy es la introducción del carril bici en la ciudad con un total de 434 votos y una inversión total que ronda los 45.000 euros. A continuación le siguen las siguientes iniciativas

  • Habilitar zonas de aparcamiento en el centro de la ciudad, en solares municipales con 413 votos y  30.000 euros.
  • Farolas inteligentes o con energías renovables en la ciudad con 42.000 euros y 362 votos.
  • Un espacio para practicar deportes como BMX, Skate o escalada en el caucecdel río con 336 votos y 80.000 euros.
  • Iluminación de los túneles  entre el Polideportivo Francisco Laporta y el Estepar con 259 votos y  20.500 euros.
  • Acondicionamiento de la calle Sant Jaume con 70.000 euros y el respaldo de 248 personas.
  • Instalación de semáforos para invidentes con 233 votos y unncoste de 42.000 euros.
  • Huerto Escolar en El Romeral con 30.000 euros de presupuesto y el voto de 217 personas.
  • Biblioteca infantil y juvenil en el centro de la ciudad con 156 votos y un presupuesto de 30.000 euros.

La concejala también indica que el coste total de las actuaciones ronda los 389.500 euros «aunque quedará un sobrante de 10.600 euros que quedará en forma de colchón por si es necesario utilizarlo en el caso de que haya algunas variaciones en determinadas obras», concluye.

Elegidas las propuestas surgidas de los presupuestos participativos de Muro

La campaña de los presupuestos participativos de Muro de este 2016 concluyó el pasado 21 de noviembre con el recuento de los votos y la elección de las propuestas finales planteadas por la ciudadanía que permitirán ejecutar varias inversiones hasta alcanzar los 40.000 euros.

Hay que destacar, según la información facilitada por el Ayuntamiento, que se contabilizaron 201 votos, 10 de ellos nulos; procedentes de los vecinos de Muro mayores de 16 años que tenían derecho a votar en esta iniciativa. De esta forma los participantes escogieron de entre las 16 propuestas que habían quedado clasificadas a finales de noviembre dejando los siguientes resultados por prioridad de voto. En primer lugar las mureras y mureros han pedido con 102 votos la compra y renovación de equipos informáticos en la Biblioteca seguido de la creación de una zona al aire libre para gimnasia de mayores con 86 votos, la dotación de equipamiento técnico al Centro Cultural Polivalente con 64 votos, canastas de básquet regulables de altura con 43 votos, adecuación de butacas y colocación de puertas de seguridad en el Centro Cultural con 43 votos y un gimnasio de calle con 40 votos. Por su parte ha quedado excluida la idea de acondicionar la pista exterior de patinaje por superar el coste permitido aunque se estudiará su posible realización a través del remanente de tesorería.

El edil de Participación Ciudadana, Kike Pascual, recuerda que todas estas actuaciones se incluirán en el presupuesto municipal del próximo año con su correspondiente seguimiento y evaluación final “quiero dar las gracias a todos los que han hecho posible estos primeros presupuestos participativos y nuestro objetivo futuro pasará por seguir manteniendo encendida la llama de la democracia del futuro, una democracia donde la gente pueda tomar cada vez más decisiones políticas que les afectan”, resalta. Por último el concejal indica que de cara al año que viene se quiere mejorar el proceso de los presupuestos participativos aplicando una ampliación de horarios, votaciones telemáticas e incluso mayor difusión para fomentar la implicación de los vecinos.

Muro ya conoce las propuestas para los Presupuestos Participativos

Muro ya conoce las propuestas que se votarán en la primera edición de los Presupuestos Participativos y para las que se destinarán 40.000 euros en las cuentas locales del próximo año de cara a realizar inversiones.

Las iniciativas planteadas se darán a conocer esta tarde en la asamblea convocada en la Casa de Ferro y hacen referencia, según la información facilitada por el Consistorio, a la adquisición de material informático para la biblioteca, mejora de instalaciones deportivas, colocación de papeleras y paneles informativos, mejora de la accesibilidad, adquisición de patinetes electrónicos para la Policía Local, equipamiento técnico para el Centre Cultural o el acondicionamiento de la Calle Mariola.

Las votaciones comenzarán mañana y se alargarán hasta el 21 de noviembre. En las mismas se podrá participar de 9 a 14h en el Ayuntamiento y tienen derecho a voto los mayores de 16 años. Además para que el voto sea válido se tendrán que elegir tres propuestas diferentes.

La campaña de los presupuestos participativos llega con novedades

Alcoy pone en marcha una nueva edición de la campaña de los presupuestos participativos para los que se van a destinar de cara al 2017 un total de 400.000 euros. A esta cantidad hay que sumar cerca de 60.000 euros que se invertirán en finalizar uno de los proyectos pendiente del pasado año: el vial para el paso de peatones situado debajo del puente de Cervantes y también 20.000 euros que irán a parar a los proyectos que decidan los más pequeños de la ciudad.

El proceso suprime este año las asambleas por barriadas e incorpora talleres abiertos a la ciudadanía así como en los institutos para favorecer la recogida de propuestas. La edil de Democracia Participativa, María Baca, explica al respecto que se ha cambiado el planteamiento para recibir las aportaciones ciudadanas «con el fin de mejorar la participación y conseguir una mayor implicación de la ciudadanía a la hora de tomar decisiones», indica.

La campaña se articulará en diferentes fases y la primera, centrada en la recogida de propuestas, se efectuará del 1 al 20 de octubre en las urnas instaladas en edificios públicos municipales y a través del correo electrónico alcoiparticipa@alcoi.org. En el marco de la misma tendrán lugar dos talleres en el Ágora (5 de octubre a las 19:30h y 10 de octubre a las 18 horas). La segunda servirá para analizar la viabilidad de los proyectos presentados entre el 21 de octubre y el 13 de noviembre mientras que la tercera consistirá en una asamblea abierta el 16 de noviembre a las 19:30h en la Casa de la Cultura para dar a conocer los resultados. A continuación en la cuarta fase se llevarán a cabo las votaciones del 16 al 30 de noviembre, tanto por Internet como en las urnas públicas, y en las mismas podrán participar todos los empadronados en Alcoy mayores de 16 años. Finalmente el 19 de diciembre se presentarán los resultados del proceso electoral y se darán a conocer las propuestas elegidas.

Guanyar reclama una ampliación de la partida de los presupuestos participativos

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoy ha pedido que se amplíe de cara al próximo año la partida destinada a los presupuestos participativos hasta alcanzar los 800.000 euros.

Desde la plataforma su portavoz, Pablo González, defiende la necesidad de que los presupuestos participativos no se centren tan solo en cuestiones relacionadas con el mantenimiento de la ciudad sino que den cabida a proyectos que no estén limitados por el capítulo de inversiones teniendo en cuenta las propuestas que plantea la ciudadanía. En este sentido explica que algunas ideas no se pueden llevar a cabo porque no son consideradas inversiones como la mejora de la biblioteca de un barrio, dotar de personal a un servicio municipal, la instalación de wifi en una zona concreta o la creación de locales para la práctica deportiva, entre otras. González añade además que las propuestas que se aprueben deben ejecutarse en tiempo y forma «los grupos motores, encargados de la supervisión del proceso, no pueden desaparecer como ha pasado este último año. Y además es necesario reforzar el Departamento, y más después de que uno de los técnicos del mismo deje su lugar», apunta.

Por último piden que los presupuestos participativos sean una herramienta real para la ciudadanía «no del Gobierno Municipal. La participación uno se la tiene que creer para que funcione. Por ello, los presupuestos participativos, si se hacen bien, son una buena herramienta. De la misma forma que si no se hacen correctamente, sólo sirven para desprestigiar la participación y aburrir a la gente», concluye.

Aprobado el proyecto para adecuar el parque de «los tubos»

El Ayuntamiento de Alcoy aprobaba la pasada semana la adecuación del parque infantil ubicado en el barrio de la Zona Norte y conocido como el «Parque de los tubos».

La actuación se incluyó dentro de los presupuestos participativos para este año junto a las mejoras en los parques del Viaducto y Cantagallet. El proyecto asciende a los 60.291 euros y la intervención consistirá en  la instalación de césped artificial y de bancos de metal, la reconstrucción del arenero existente y la reagrupación de todos los juegos en la misma zona del parque. Además se mejorarán los juegos al mismo tiempo que se reparará el muro perimetral.

Recordar que para este tipo de trabajos se han destinado en Alcoy un total de 180.000 euros dentro de la campaña de los citados presupuestos participativos.

 

Guanyar dice que la ampliación de aceras de País Valencià no estaba en los Presupuestos Participativos

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi ha afirmado que el proyecto de ampliación de las aceras de la Avinguda del País Valencià no estaba incluido en los Presupuestos Participativos. Así lo ha asegurado el concejal Paco Paredes quien destaca al respecto que «quedó aprobado el tratamiento antideslizante de las aceras, pero la ampliación de las aceras no pertenece a las propuestas. Tampoco se determina cuánto se ha gastado del total de los Presupuestos Participativos en esta iniciativa «, apuntó.

El edil destaca que en el plan mejorar las aceras y evitar resbalones se incluía una partida de 60.000 euros que iba a ser destinada a las del Centro pero también a las de Isabel la Católica «las obras en el tramo de País Valencià están presupuestadas en 39.454 euros y el Gobierno Municipal no aclara cuánto se destina al proceso de hacerlas antideslizantes y cuánto al de ampliación», señala.

Por último Paco Paredes cree que con estas acciones se desprestigia a los Presupuestos Participativos y pide una solución «a un gobierno se le debe exigir corrección en lo que comunica y que corresponda a la realidad, esperamos en próximas actuaciones mejore esta cuestión», concluye.

 

Cocentaina elige los primeros proyectos de los Presupuestos Participativos

La puesta en marcha de una campaña de esterilización de gatos ha sido la propuesta más votada, con 300 puntos, dentro de la iniciativa de los presupuestos participativos llevada a cabo en Cocentaina en las últimas semanas. La alcaldesa y a su vez edil de Participación Ciudadana, Mireia Estepa, recuerda que el municipio ha reservado para estos proyectos una partida de 25.000 euros en las cuentas locales y matiza que para la propuesta más votada se destinará un total de 7.000 «después iremos realizando las siguientes por orden de prioridad y también facilidad a la hora de ejecutarse y en el caso de que se requiera más inversión se destinará una parte del remanente de tesorería», explica.

Entre las actuaciones planteadas destacan el mantenimiento de espacios comunes, la repoblación del área del castillo, la mejora de la señalización en el paraje natural de Sant Cristòfol, proyecto de intervención socioeducativa de inclusión en los cursos de 5º y 6º de primaria y ESO o la pasarela para conectar la Vía Verde para salvar la Nacional 340 «un proyecto con el que seguimos trabajando para conseguir financiación de administraciones superiores», afirma.

Presupuestos Participativos Cocentaina

Señalar que han sido 10 las propuestas surgidas de los presupuestos participativas que fueron votadas entre el 30 de junio y el 7 de julio por parte de todos los vecinos empadronados en la Villa Condal y mayores de 16 años.