Últimas Noticias

En los últimos 40 años no ha habido un noviembre tan seco como el actual. Según los datos que ofrece...

Poner un pie en la calle y que te reciba un fuerte olor a alcantarilla no debe ser una situación...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy viernes te hemos contado novedades de la próxima edición de la Media Maratón de Alcoy. También hemos destacado que...

Los proyectos medioambientales copan los Presupuestos Participativos

Un total de 1394 personas han votado en la campaña de los Presupuestos Participativos de Alcoy de 2019  y han decidido las iniciativas en las que se invertirán los 400.000 euros que las cuentas locales del año que llega reservan para tal fin.

La mayoría de ellas corresponden a proyectos de carácter medioambiental. De los 320.000 euros disponibles para proyectos de inversión el más votado ha sido sustituir la iluminación de las calles por led, una intervención valorada en 100.000 euros. Por detrás están las siguientes actuaciones: la adecuación de las pistas forestales y el área recreativa de la Font del Quinzet, el acondicionamiento de los accesos a la ciudad, la introducción de placas solares en las instalaciones municipales, la creación de más zonas de sombra en los parques o la repoblación de la calle Doña Amalia con árboles autóctonos. Por su parte, en el caso de las propuestas de gasto corriente, la mas votada ha sido una campaña de concienciación de cuidado del mobiliario urbano con 30.000 euros. A esta le siguen una campaña de calidad del agua potable de Alcoy, el impulso de una feria gastronómica y un estudio de la conversión del Centro en zona de peatones así como un estudio de reutilización de biomasa para combustible proveniente de la masa forestal de los alrededores naturales de nuestra ciudad.

La concejala de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Alcoy, María Baca, se ha referido al objetivo que persiguen los Presupuestos Participativos y ha remarcado que este se centra en la mejora de la ciudad «los numerosos votos a proyectos muy relacionados con el medio ambiente nos demuestra también que hay una preocupación que van en aumento relacionada con el futuro de la ciudad que pasa por la eficiencia y la sostenibilidad, cosa que nos alegra y motiva para continuar trabajando junto con la ciudadanía, en esos retos que nos plantea el mundo actual«, afirma.

Respecto a los votos señalar que en esta ocasión se han contabilizado 541 votos presenciales, que suponen el 38’8% del total, y 853 votos online; el 61’2% del global . También ha habido 8 votos duplicados, 99 votos nulos y 25 votos en que el DNI no figuraba en el censo. En total, el número de votos válidos ha sido muy parecido al año pasado, situándose alrededor de los 1.400 sufragios. Respecto a la competición entre centros educativos se han contabilizado un total de 121 votos, siendo el centro ganador en el ranking, el CIP FP Batoi.

Cocentaina lanza una nueva campaña de los Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Cocentaina ha puesto en marcha una nueva edición de los Presupuestos Participativos, una iniciativa que permitirá de nuevo a los vecinos de la Villa Condal plantear iniciativas que después podrán ser ejecutadas con la partida para tal fin que se reservará en los Presupuestos Municipales del 2019.

Los interesados en presentar propuestas lo podrán hacer hasta el 19 de noviembre en la web www.cocentainaparticipa.com y también de forma presencial. Además, en esta edición, el periodo de votaciones será en el mes de febrero a fin de que se puedan llevar a cabo las propuestas más valoradas antes de que finalice 2019. En esta campaña también los más jóvenes de Cocentaina trabajarán para animar a los vecinos a implicarse en estas iniciativas. Por este motivo, el viernes 16 de noviembre a las 20h, algunos de ellos presentarán en el Centre Cultural El Teular sus cortos para motivar a la ciudadanía a plantear sus ideas «a través de los Presupuestos Participativos conocemos año tras año cuáles son las ideas que ilusionan a una parte de nuestro vecindario, queremos hacerlas posibles y acogerlas como parte de nuestra labor de gobierno por eso es importantísimo que participe como más gente mejor«, subrayó Mireia Estepa, alcaldesa y concejala de Participación Ciudadana.

Indicar que con los Presupuestos Participativos, que alcanzan esta vez su cuarta edición, se han hecho posible proyectos como el parque para perros de la Avenida del Ferrocarril y se han sentado las bases para la inminente mejora del lavadero del Pla de la Font; propuesta esta última más votada por los contestanos en el pasado año.

Guanyar Alcoi propone más información a la ciudadanía sobre los Presupuestos Participativos

El grupo municipal de Guanyar Alcoi pide que las propuestas a votación de los presupuestos participativos dispongan de una explicación detallada sobre estas para que las personas que quieran votar puedan entender mejor cuál sería la actuación. También instan a que se publiquen los motivos de la no viabilidad de las propuestas no aceptadas y el listado de las propuestas viables pero que no optan a votación porque el Gobierno Municipal las ha considerado no prioritarias. La edil  de Guanyar Alcoi, Vicky Llàcer, entiende que incluyendo estas propuestas se conseguiría reforzar la idea de que los Presupuestos Participativos son una importante herramienta para la ciudadanía «en Guanyar Alcoi  creemos que cuanto más información tenga el ciudadano más fácil será que más gente se anime a votar y participe. Queremos también que las propuestas estén mejor explicadas primero para que  la gente conozca mejor las actuaciones que vota y en segundo lugar para que después no haya decepciones con las actuaciones que se realizan. Si no se hace de esta manera lo único que se acaba consiguiendo es que la ciudadanía no crea en este mecanismo de participación y se desanime«, afirma la concejala Vicky Llàcer.

Por último desde Guanyar Alcoi indican que el Gobierno Local del PSOE ya ha aceptado una de sus demandas, un hecho por el que han expresado su satisfacción.

Muro ya conoce las propuestas más votadas en los Presupuestos Participativos

Muro ya conoce las propuestas que han resultado más votadas dentro de la campaña de los Presupuestos Participativos de este año y para la que se han reservado un total de 70.000 euros.

Se trata de la construcción de una pista de Pumptrack para la práctica de skate, patinetes y BMX en el Polideportivo Municipal, la colocación de aparatos de gimnasia al aire libre para la práctica de calistenia y la adquisición e instalación de bancos por diferentes lugares del pueblo. Han quedado fuera por excederse del presupuestom la instalación de protecciones en el carril para peatones que hay desde la calle Triana hasta el CP Montcabrer y el acondicionamiento de la zona de sombra del muelle de la estación, incluyendo la instalación de juguetes infantiles, bancos y papeleras «han sido propuestas que se han quedado fuera por muy poco y no se descarta poder incluirlas en un futuro en otras partidas del presupuesto municipal dado el interés de la ciudadanía«, indica el edil de Participación Ciudadana; Eli Pérez. Señalar que dentro de los Presupuestos Participativos se realizarán otras actuaciones de menor coste consistentes en habilitar el aula municipal de inglés con proyector, equipo de sonido y reproductores de DVD y CD o plantar árboles de sombra en la zona verde que hay frente a la rotonda del surtidor en la Avinguda de Gandia.

Indicar que las cifras de participantes superan las de ediciones anteriores con un total de 335 votantes, de los cuales 308 lo han hecho por vía telemática.

En marcha la nueva campaña de los Presupuestos Participativos de Alcoy

Alcoy ya ha puesto en marcha la nueva campaña de Presupuestos Participativos, una iniciativa para la que se han reservado de nuevo 400.000 euros de los cuales 320.000 corresponden a inversiones y 80.000 a gasto corriente.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que hasta el 30 de septiembre se podrán presentar presencialmente, o en el portal web www.alcoiparticipa.com, las propuestas y todas ellas se unirán a las iniciativas que ya lanzaron en su momento los alumnos de primero de Bachillerado de los institutos y de las diferentes asociaciones de la ciudad por medio de los talleres que se realizaron. Tras esta fase, los técnicos municipales estudiarán en octubre si las propuestas presentadas son viables y las que queden finalistas se podrán votar entre el 5 y el 23 de noviembre. Como novedad, según explicó hace unos días la concejala de Participación Ciudadana María Baca, se realizará una encuesta para conocer de qué forma se puede mejorar la implicación de los ciudadanos en estas iniciativas.

Por último indicar que desde el año 2014, cuando empezaron a hacerse realidad las campañas de los Presupuestos Participativos, se han aprobado un total de 32 proyectos de los que hasta el momento se han ejecutado 23. Además hay 7 realizándose en estos momentos y 2 pendientes de llevarse a cabo.

Muro inicia una nueva campaña de Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Muro lanza una nueva campaña de Presupuestos Participativos y vuelve a destinar 70.000 euros para las iniciativas que plantean los ciudadanos. Hasta el 12 de julio los vecinos que lo deseen podrán plantear sus proyectos en el Ayuntamiento, el Centro Social Matzem y la Biblioteca municipal a través de urnas así como por Internet en www.muroparticipa.com. Entre el 13 de julio y el 6 de septiembre los técnicos del Ayuntamiento determinarán si estas propuestas son viables y el día 7 se hará una asamblea participativa para explicar las que pueden o no pueden votarse. El concejal de Participación Ciudadana en el Consistorio de esta localidad del Comtat, Kike Pascual, destaca la consolidación que han adquirido estas campañas con el paso de los años «estamos contentos de constatar el grado de implicación de la ciudadanía en este procedimiento, lo que nos indica que somos una sociedad con anhelos colaborativos, madura y preparada para asumir más protagonismo dentro del funcionamiento colectivo que nos dan las sociedad democráticas«, afirma.

Finalmente del 10 al 21 del mismo mes de septiembre se podrán votar las iniciativas seleccionadas tanto en el Ayuntamiento como digitalmente. Para ello será necesario tener más de 16 años y estar empadronado en Muro.

La mejora del Pla de la Font, propuesta más votada en los Presupuestos Participativos

Cocentaina ha decidido que la mejora del entorno del Pla de la Font sea la propuesta más votada en la Campaña de Presupuestos Participativos de este año. La iniciativa ha recibido una puntuación total de 637 y por detrás han quedado otros proyectos como la creación de actividades recreativas para personas con diversidad funcional con 551 puntos. La tercera posición ha sido para la instalación de un marcador y megafonía en el campo de fútbol La Vía mientras que en el cuarto lugar ha quedado la propuesta consistente en la elaboración de un mapa sonoro de Cocentaina por parte de los alumnos de segundo de ESO del Colegio San Francisco de Asís.

La alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, explica que este año han participado un total de 349 vecinos en el proceso de los Presupuestos Participativos y remarca que esta se ha incrementado en un 5% con respecto a la edición anterior «es muy importante que la ciudadanía se implique a la hora de decidir los proyectos que quieren que se lleven adelante para mejorar nuestro pueblo«, añade.

Indicar que en esta Campaña un 78’5% votó a través de la página web del Ayuntamiento mientras que solo un 21’5% lo hizo de forma presencial en el Centro Social Blanc el pasado 2 de mayo.

 

Los vecinos de Cocentaina pueden votar presencialmente en los Presupuestos Participativos

La campaña de los Presupuestos Participativos de Cocentaina de este año sigue adelante y durante este miércoles 2 de mayo se podrá votar presencialmente en el Centre Social Real Blanc. El horario de votación será de 8 de la mañana a 15 del mediodía así como de 17 horas de la tarde a 21 de la noche. Para votar será necesario presentar el DNI así como tener más de 16 años y estar empadronado en la Villa Condal. Esta jornada electoral se suma a las votaciones a través de Internet, las cuales seguirán en marcha hasta el jueves a través del portal web cocentainaparticipa.com .

Los ciudadanos de Cocentaina podrán escoger entre cuatro propuestas que, una vez presentadas y defendidas por sus impulsores, han sido consideradas técnicamente viables. Las iniciativas consisten en la instalación de un marcador y de megafonía en el nuevo campo de fútbol La Vía, un proyecto de fines de semana estimulantes para personas con diversidad funcional organizados por el colectivo local Il.lusiona’t, la rehabilitación del lavadero y la zona del Pla de la Font y la creación del mapa sonoro de Cocentaina realizado por alumnos de segundo curso de ESO del colegio San Francisco de Asís.

 

Cuatro proyectos concurren a la fase final de los Presupuestos Participativos de Cocentaina

Un total de cuatro proyectos pasan a la fase final de la campaña de Presupuestos Participativos de Cocentaina en este año 2018 tras haber sido consideradas como viables por parte de los técnicos municipales.

Las iniciativas propuestas por los vecinos de la Villa Condal consisten en la instalación de un marcador y de megafonía en el nuevo campo de fútbol La Vía, un proyecto de fines de semana estimulantes para personas con diversidad funcional organizados por el colectivo local Il.lusiona’t, la rehabilitación del lavadero y la zona del Pla de la Font y la creación del mapa sonoro de Cocentaina realizado por alumnos de segundo curso de ESO del colegio San Francisco de Asís. Todas ellas serán presentadas por sus impulsores en una asamblea ciudadana que tendrá lugar el próximo 17 de abril en el Centro Social Real Blanc. Tras este proceso se iniciará el periodo de votación y todos los que lo deseen podrán lanzar su voto hasta el dos de mayo a través de la página web www.cocentainaparticipa.com o de forma presencial también en el Centro Social Real Blanc de 8 a 15 y de 17 a 21 horas. En este último caso será necesario presentar el DNI.

La alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, explica que este año el proceso se ha avanzado con respecto al anterior 2017 para que el Ayuntamiento tenga más tiempo de ejecutar los proyectos votados y ha indicado que las cuatro propuestas escogidas «son muy enriquecedoras. Ahora esperamos que las vecinas y los vecinos de Cocentaina se impliquen en la campaña y que participen con sus votaciones«, asegura.

Recordar que el pasado año la propuesta más votada en los Presupuestos Participativos fue la creación de un área para perros en el parque del Ferrocarril. Esta infraestructura, que tuvo un coste de 25.000 euros, ya es una realidad y de la misma disfrutan muchos contestanos con sus respectivas mascotas.

 

Los vecinos de Cocentaina lanzan sus propuestas para los Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido un total de nueve propuestas por parte de los vecinos del municipio a través de la campaña de los Presupuestos Participativos de este año 2018.

La ciudadanía ha planteado diferentes iniciativas que abarcan desde la elaboración de un mapa sonoro de Cocentaina, la instalación de un marcador electrónico y megafonía para el campo de La Vía o un proyecto de estimulación para personas con diversidad funcional los fines de semana. Todas estas ideas, con sus respectivos informes de viabilidad, están disponibles en la web de Participación Ciudadana: www.cocentainaparticipa.com para que sean consultadas por todas las personas de cara a ir pensando a que destinarán su voto. La alcaldesa de Cocentaina y también concejala de Participación Ciudadana, Mireia Estepa, ha destacado la implicación de las vecinas y los vecinos en esta nueva edición de los Presupuestos Participativos «es muy importante esa participación en todo lo que tiene que ver en la construcción de nuestro pueblo porque a través de los Presupuestos Participativos lo que conseguimos es que la ciudadanía nos haga saber a quiénes gobernamos que quieren para Cocentaina. Son ellos los que proponen y los que deciden en qué se invierte una parte de nuestro presupuesto«, afirma. También la primera edil pone en relieve la gran variedad de personas o entidades que han presentado su propuesta «personas particulares, clubes deportivos, una escuela o asociaciones contestanas han aportado ideas muy distintas para el pueblo, una muestra más de la diversidad que tenemos y una gran oportunidad para aprovecharla en el diseño de una Cocentaina para todos y todas«, concluye.

Señalar que en estos momentos los técnicos municipales están estudiando todo que han puesto sobre la mesa los contestanos estando previsto que a principios de este mes se comunique la viabilidad para que las personas y entidades puedan defenderla en una asamblea abierta. Esta tendrá lugar el 17 de abril a las 19: 30h en el centro social Real Blanc y una vez finalizada la misma se iniciará el proceso de votaciones.