Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

El Ayuntamiento de L’Orxa se ha visto obligado a tener que adelantar las fechas de las fiestas patronales después de...

Hoy viernes hemos recordado la situación en la que ahora mismo están los pactos en los municipios de la comarca...

El inicio de las negociaciones entre PSOE y Compromís para una posible conformación de Gobierno y la postura de Vox...

Josep F. Almería «la dirección del himno será un momento mágico»

Alcoy ya se prepara para las fiestas de moros y cristianos del 2015 que arrancarán esta tarde con la tradicional Fiesta del Pasodoble que arrancará a partir de las siete y media de la tarde. Está previsto que participen en el acto un total de 21 bandas de música que impregnarán las calles del Centro de música festera. Uno de los momentos culminantes se vivirá cuando el Sant Jordiet, Mauro Alcaraz, entregará la batuta al director del himno de este año, Josep Francesc Almería. A continuación se producirá la interpretación del Nostra Festa que abrirá tres intensos días en los que Alcoy recordará su historia y la batalla de moros y cristianos ocurrida en 1276. El propio Almería afirmó ayer en La Mañana de Cope Alcoy que los momentos previos los está viviendo con mucho nerviosismo «puedo cerrar los ojos e imaginarme como será ese instante porque lo he vivido muchas veces desde otro punto de vista», comenta. El Director del Himno espera que de nuevo el acto sea multitudinario «deben venir todos a entonar el himno y a empezar como se merecen las fiestas. Con un homenaje a la música y a los músicos», concluye.

Tras el himno empezará la Nit de l´ Olla donde en las diferentes filaes se degustará la típica olleta de músic. Además también darán inicio las últimas entraetes antes del inicio de la trilogía festera.

Cope Alcoy te ofrece en directo las fiestas del 2015

Cope Alcoy te ofrecerá en directo los principales actos de las fiestas de moros y cristianos de Alcoy del 2015 a través de la radio, en el 106.4 FM, y de Internet en nuestra página web www.copealcoy.es. La programación especial ha empezado este viernes con la emisión desde Alcoy para toda la Comunidad Valenciana del programa Tourist Cope por el que han desfilado el alcalde, Antonio Francés, y la edil de Turismo, María Llopis. Además Indira Amaya nos ha explicado la oferta del Hotel Masía La Mota y la Asociación de Turismo Alicante Interior ha aportado detalles de la ocupación para estas fiestas. Por último hemos conocido con Pepe Alcaraz, del Restaurante La Gruta, las característica de la olleta de músic y Lorena Blanes nos ha descrito mejor al Hotel La Escondida.

A partir de las siete de la tarde de hoy viernes empezará un programa especial  donde te acercaremos en directo desde la Plaza de España la fiesta del pasodoble y la interpretación del himno de fiestas que dirigirá Josep Francesc Almería. Mañana sábado estaremos contigo durante más de diez horas en directo para acercarte las entradas cristiana y mora así como los protagonistas y momentos que se vivan en las calles de Alcoy. Prestaremos atención a lo que ocurra en el Partidor, La Plaza de España,  la tribuna de autoridades y el final en l´Avinguda País Valencià. Además el domingo, día de San Jorge, tendremos un programa especial de 12 a 14 horas para conocer el ambiente festivo del día del patrón y por último el lunes en La Mañana en Alcoy, a partir de las 12:30h, podrás escuchar las embajadas. A esto hay que añadir cada noche un resumen especial a las 23:55h para repasar todos los instantes que nos dejen los respectivos días de la trilogía del 2015.

Por último en www.copealcoy.es podrás tener las crónicas de los diferentes actos festeros y en nuestras redes sociales, Facebook y Twitter, podrás compartir tus imágenes y seguir la fiesta al minuto desde cualquier parte del mundo.

Los festeros recogen la pólvora del Alardo

Los festeros alcoyanos quemarán el próximo lunes un total de 2.674 kilos de pólvora en el acto del Alardo. La participación se ha incrementado este año en un 10% después de que la Asociación de San Jorge acordara subvencionar el coste del 30% de la pólvora lo que permitirá que los festeros paguen 26 euros y no abonen la caja de pistones. De esta forma El Casal, según informó en su día,  se hará cargo de 10,9 euros, lo que supone ese 29,9% del precio total.

El reparto de la pólvora empezó ayer jueves y se va a desarrollar durante todo este viernes, día dels Músics, entre las diez y media y las doce y media de la mañana en los campos del Serpis del Polideportivo Francisco Laporta.

Banyeres celebra sus entradas de moros y cristianos

Banyeres sigue con sus fiestas de moros y cristianos en honor a Sant Jordi. En la jornada de ayer tuvieron lugar las entradas de moros y cristianos que arrancaron a las cinco en punto de la tarde y en las que participaron cerca de 5.000 personas entre festeros, acompañamientos de cargos y bandas de música.

El el acto centraron las miradas todas las capitanías de las comparsas Cristians, Moros Vells,  Pirates y Califes De hecho en esta última formación se conmemoró el 25 aniversario desde que ostentaron la capitanía por última vez. Además participaron otras formaciones como los Contrabandistas, Maseros, Jordians y Estudiantes por parte del bando de la cruz y en las tropas moras desfilaron las comparsas Moros Nous, Marrocs y Pirates. La entrada transcurrió con total normalidad y con unas temperaturas agradables durante toda la tarde.

Las fiestas de Banyeres seguirán hoy con el día del patrón el que a primera hora de la mañana se ha celebrado la diana. A media mañana, tendrá lugar la misa en honor a Stan Jordi. Por la tarde, el desfile infantil y la procesión, que vuelve a ser punto de reunión para todos los vecinos de esta localidad de la Mariola.

Muro celebra la comida de hermandad festera

Los festeros de Muro celebraron el pasado sábado 18 de abril la tradicional comida de hermandad que tuvo lugar en la Plaça del Matzem. En la misma se dieron cita las doce filaes así como representantes de la Junta de Fiestas y de la Corporación Municipal. La música festera, por medio de una charanga, acompañó en el acto que se desarrolló con normalidad y sirvió para calentar motores ante la inminente llegada de las fiestas de moros y cristianos. Destacar que los más pequeños tuvieron oportunidad de disfrutar de varias actividades como colchonetas e hinchables.

11178340_867012526705482_8821639018312573820_n

El traslado de Sant Jordi abre las fiestas de Banyeres

Banyeres inicia las fiestas de moros y cristianos y el primero de los actos que anuncia la llegada de los festejos es el traslado de Sant Jordi desde su ermita hasta el templo parroquial de la Virgen de la Misericordia. El acto arrancará a partir de las siete de la tarde y en el mismo participarán los protagonistas de las fiestas del 2015. En este sentido se sumarán  a la procesión las banderas de todas las comparsas, capitanes, abanderadas, presidentes así como la Comissió de Festes de Sant Jordi y Confraria de Sant Jordi. Por último cerrarán la comitiva los festeros, devotos y vecinos, y la Corporación Municipal.

Las fiestas de moros y cristianos de Banyeres vivirán mañana la jornada de las entradas y seguirán el jueves con la festividad de San Jorge. En la programación también destacan actos solemnes como la visita al Cementerio Municipal donde se disparan salvas en recuerdo de los vecinos y festeros difuntos.

Multitudinario traslado del Xicotet

Alcoy ha iniciado la cuenta atrás hacia los días grandes de la trilogía festera con el traslado de Sant Jordi El Xicotet que tuvo lugar en la tarde del lunes. La procesión se inició a las ocho y cuarto desde el templo del patrón y estuvo encabezada por numerosos festers i devotos que portaron cirios aportando una especial solemnidad al acto. En la comitiva también participaron las tres bandas de la ciudad que interpretaron alegres pasodobles creando así ambiente festero ante la inminente llegada de los moros y cristianos del 2015.

Uno de los momentos más emotivos se produjo con la salida del Xicotet de la iglesia. Las campanas sonaron con fuerza en el momento en el que patrón cruzó la puerta del templo a los sones del himno de fiestas. En la comitiva estuvieron presentes los embajadores, los dos sargentos y también los cuatro cargos festeros. El Sant Jordiet 2015, Mauro Alcaraz, tuvo especial protagonismo y tomó parte en la procesión portando su bandera y saludando al público que le correspondió con sonoros aplausos. Cerró el acto la corporación municipal encabezada por el alcalde, Antonio Francés.

La procesión del traslado finalizó en la iglesia de Santa María, lugar en el que permanecerá Sant Jordi para presidir el triduo y los actos religiosos de las fiestas.

Nueva decoración festera para la fachada del Ayuntamiento

La fachada del Ayuntamiento de Alcoy luce desde esta semana nuevos elementos decorativos para realzar su figura en las próximas fiestas de moros y cristianos. La decoración ha sido diseñada por Jordi Soler, alumno de l´ Escola d´Art, y los estudiantes del Ciclo de Madera de Cotes Baixes han colaborado en su realización.

El diseño de la ornamentación, según ha informado el Consistorio, está inspirado en la enramada que engalanó el edificio en el año 1.876 con motivo del VI centenario de San Jorge como patrón de la ciudad. Los elementos que representan son la cruz cristiana, las medias lunas moras y la enseña de Aragón y de Alcoy. Además se incluyen partes inspiradas la fábrica Bambú o en diseños de Louis Sullivan al Wainwright Building, Guaranty Building o Sullivan Centre de Chicago.

Señalar que de la decoración se han realizado centenar de elementos que se han fijado a la pared por medio de un enganche que no dañe la piedra.

 

La ocupación turística para fiestas a medias

A una semana vista del inicio oficial de las fiestas de moros y cristianos de Alcoy la ocupación hotelera en la ciudad y en los municipios del alrededor están a medio gas con cifras cercanas al 80%. Así lo confirman desde la Asociación de Turismo Alicante Interior que destacan que a tan solo siete días del comienzo de la trilogía hay plazas disponibles en los hoteles del casco urbano de Alcoy así como en los establecimientos rurales. La situación se repite también en los municipios de la comarca como Cocentaina y Muro donde  sus complejos cuentan con habitaciones disponibles por el momento.

La Vicepresidenta de Alicante Interior, Indira Amaya, ha explicado en Cope Alcoy que se viene notando en los últimos años un descenso de turistas «sigue viniendo gente pero más a disfrutar de un día como el de las entradas que a estar todas las fiestas aquí», señala. En este sentido Indira Amaya, que gestiona el Hotel con Encanto Masía La Mota, echa en falta una mayor promoción turística de nuestros moros y cristianos «nos tiene que hacer reflexionar como unas fiestas tan importantes y espectaculares como las nuestras de Alcoy no cuenten con mayor promoción. Debemos aprovechar los recursos y las potencialidades que tenemos para atraer a visitantes hasta Alcoy y conseguir que se queden con nosotros durante las cuatro jornadas», comenta. Finalmente apunta que el cambio de las fiestas a fin de semana apenas ha influido en la asistencia de turistas «realmente es un mito porque en estos cuatro años que se viene haciendo en fin de semana no se ha notado ninguna afluencia», resalta.

Indicar que desde la Asociación de Turismo Alicante Interior confían en que se animen las reservas de última hora y se pueda llegar a cifras aceptables que estén rozando el 80%. Del mismo modo explican que han realizado varias acciones para promocionar las fiestas a través de portales turísticos especializados de todo el conjunto del Estado.

La Entraeta de Fonèvol reivindica el papel de la mujer en la Festa

Las calles del Centro de Alcoy fueron escenario en la noche del martes 14 de abril de una Entraeta que ha marcado un hito en la reivindicación de integración de la mujer en la Festa. A partir de las 22:30h dio inicio desde lo alto de la calle San Nicolás el desfile, organizado por Fonèvol, y en el que participaron numerosas mujeres acompañadas por la agrupación musical ´orquesteta que interpretó varias marchas cristianas.

En la Entraeta tomaron parte cerca de 70 mujeres y entre las participantes figuraba la ex concejal Concha Martínez que el 19 de abril de 1979, fecha de la constitución del primer Gobierno Local de la Democracia, fue expulsada de un desfile al que había sido invitada toda la Corporación Municipal. Además se pudo ver a representantes de diferentes asociaciones de la ciudad y  de partidos políticos como la edil de Bienestar Social, Aroa Mira, o la candidata de Guanyar Alcoi, Estefanía Blanes.

Fonèvol, tras este acto, continuará su reivindicación en las próximas fiestas de moros y cristianos y este viernes a partir de las 19:00h pondrá a la venta en la sede de la UNESCO el confeti morado y las chapas de solapa para que sean lucidas durante la próxima trilogía.