Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

La falta de un tramo de la barandilla del puente del Viaducto y el inicio de las Pruebas de Acceso...

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y con ocasión de esta jornada COPE ALCOY...

Las alarmas saltaron ayer por la noche en el puente del Viaducto de Alcoy después de que la Policía Local...

Muro se adhiere al ‘Día sin Coche’

Muro se suma este fin de semana al ‘Día Sin Coches’ con dos actividades dirigidas a toda la familia.

La primera de ellas será mañana sábado 28 de septiembre y consistirá en una marcha en bicicleta, que partirá desde la Plaça del Matzem a las 10:30h, y que incluirá un almuerzo popular para todos los participantes ofrecido por la organización. Ya el domingo, a las 09:30h, será el turno de la actividad ‘Amb Bici per la Vía Verda’ que saldrá desde Alcoy a primera hora de la mañana partiendo en Muro desde el Moll de l’Estació.

Desde el Ayuntamiento de Muro animan a todos a participar en estas iniciativas y aseguran que las mismas son una buena oportunidad «para dejar el coche en casa y utilizar un medio de transporte sostenible como es la bicicleta. Con ello hacemos una pequeña aportación para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera«, detallaba en COPE ALCOY el concejal de Deportes; Kike Pascual.

Cocentaina estrena edición de sus Jornadas de Sostenibilidad

Cocentaina inicia este martes la cuarta edición de sus Jornadas de Sostenibilidad, un evento que este año llegará hasta el próximo 6 de octubre.

El certamen será inaugurado a las siete de la tarde de hoy en la Casa de la Joventut en presencia de la Directora General de Política Agraria Comuna de la Generalitat Valenciana, María Teresa Chàfer, junto a la alcaldesa de la Villa Condal (Mireia Estepa) y la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento contestano (Eugenia Miguel). A partir de ese instante se desarrollarán diferentes charlas centradas en la agricultura sostenible, la gastronomía saludable la bio-economía, el cambio climático o el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales que impartirán en esta ocasión Josep Roselló (Servei de Producció Ecològica de la Conselleria d’ Agricultura), Josep Bernabéu (Director del Centre de Gastronomía del Mediterrani. Universitat d’Alacant) y David Belda (Ingeniero Forestal).

Al margen de esto se ha previsto una mesa redonda para el 18 de septiembre sobre las experiencias y buenas prácticas en materia de sostenibilidad que irá seguida de una degustación sobre productos cultivados en los Huertos Urbanos l’Alcavonet de Cocentaina. Dentro de estas Jornadas de Sostenibilidad se incluyen también actividades con motivo del Día sin coche, una jornada teórico práctica el lunes 23 de septiembre a cargo de la nutricionista Nieves Carricondo sobre la educación desde la alimentación, proyecciones de documentales y una propuesta sobre el voluntariado ambiental consistente en limpiar el río Serpis que partirá del Palau Comtal el sábado 28 de septiembre a las nueve de la mañana. Finalmente entre el 4 y el 6 de octubre se llevarán a cabo unas Jornadas de Divulgación Científica de los Parques Naturales que ahondarán en la evolución del paisaje y en la interacción que se da entre las comunidades naturales y de humanos.

Recordar que todas las iniciativas se realizarán en la Casa de la Joventut al igual que en el Centre Social Real Blanc, y todos los interesados en tener más información sobre las mismas pueden consultar las redes sociales del Ayuntamiento de Cocentaina o su portal web www.cocentaina.es.

El Día Mundial del Medio Ambiente también se celebra en Alcoy

Alcoy ha preparado varias actividades para conmemorar este fin de semana el Día Mundial del Medio Ambiente. Para la jornada del sábado 2 de junio se han organizado diversos talleres así como competiciones de juegos tradicionales en el parque de La Glorieta. El horario matinal será de 10 a 14 horas y el vespertino de 17 a 21 horas. Además en el espacio Ágora, a las 11, se impartirá un curso sobre licores típicos de la ciudad y de nuestra zona a cargo de Tono Belda «son unas propuestas que despiertan el interés de la ciudadanía ya que por ejemplo en este curso podrán resolver las dudas que planteen e incluso llevarse un obsequio a casa«, indica el concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez.

Por último el domingo se realizará una visita al ‘Projecte Canyet’, una iniciativa que ha permitido la reintroducción del buitre común en las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Las plazas son limitadas y los interesados en participar deben inscribirse en el teléfono 96-553 71 27 o en la dirección de correo electrónico medi­_ambient@alcoi.org.

Muro celebró la tradicional ‘Volta a les pedanies’

El pasado domingo 4 de marzo Muro celebró la tradicional ‘Volta a les pedanies’, una actividad que cada año cuenta con gran afluencia de participantes de todas las edades. La ruta arrancó en la Casa de Ferro -sede de la Oficina de Medio Ambiente- antes de las nueve de la mañana y discurrió hasta llegar a L’Alquerieta Jordà y a Benàmer. Aquí los participantes del programa de empleo juvenil «T’Avalem» realizaron talleres para los más pequeños. El recorrido siguió hasta Setla de Nunyes, pedanía en la que se instaló un photocall. En Turballos finalizó la vuelta con un desayuno popular para todos los participantes. Este estuvo acompañado de una batukada con instrumentos hechos de materiales reciclados y mientras que en la plaza se instaló un árbol de los deseos, en el que los asistentes colgaron sus mensajes para lograr un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

Muro celebró la tradicional 'Volta a les pedanies'

El pasado domingo 4 de marzo Muro celebró la tradicional ‘Volta a les pedanies’, una actividad que cada año cuenta con gran afluencia de participantes de todas las edades. La ruta arrancó en la Casa de Ferro -sede de la Oficina de Medio Ambiente- antes de las nueve de la mañana y discurrió hasta llegar a L’Alquerieta Jordà y a Benàmer. Aquí los participantes del programa de empleo juvenil «T’Avalem» realizaron talleres para los más pequeños. El recorrido siguió hasta Setla de Nunyes, pedanía en la que se instaló un photocall. En Turballos finalizó la vuelta con un desayuno popular para todos los participantes. Este estuvo acompañado de una batukada con instrumentos hechos de materiales reciclados y mientras que en la plaza se instaló un árbol de los deseos, en el que los asistentes colgaron sus mensajes para lograr un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

]]>

Arrancan las obras para la mejora del Parque de Cervantes de Alcoy

Han comenzado ya las obras para mejorar el parque de Cervantes de Alcoy y reparar su trazado tras los daños que sufrió el mismo durante los temporales del pasado invierno. La actuación consistirá en la renovación de la pradera de césped, la plantación de nuevo arbolado junto al vial central y la instalación de césped artificial en los alrededores del quiosco así como entre las zonas de juegos y paseo. Los trabajos tienen un coste de 37.000 euros y los llevará a cabo la empresa Viveros La Baronía.

La intervención, según ha explicado el concejal de Medio Ambiente Jordi Martínez, tendrá un plazo de ejecución de mes y medio.

Muro programa un mes repleto de actividades en sus XIV Jornadas de Sostenibilidad

Muro ha preparado un mes repleto de actividades para llevar a cabo la edición número 14 de sus Jornadas de Sostenibilidad que se celebrarán entre el 24 de febrero y el 25 de marzo. El Certamen arrancará el sábado con la inauguración oficial y una conferencia titulada ‘Que és la Sostenibilitat?’ que correrá a cargo de Francisco Álvarez Molina, Director General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana.

A partir de este instante se llevarán a cabo, entre otras iniciativas, exposiciones de temática medioambiental, un curso sobre ambientadores ecológicos, la Fira de la Terra con un intercambio de semillas en Turballos el domingo o citas ya consolidadas como la XIV Volta a les Pedaníes y la X Pujada a la Penya El Frare previstas para los domingos 4 y 11 de marzo, respectivamente. De igual forma los escolares podrán disfrutar de propuestas como talleres elaborados por el programa T´Avalem, visitas guiadas a las exposiciones, gymkanas sobre el entorno, anidamiento de aves y reconocimiento del ecosistema de ribera “queremos involucrar a los pequeños desde temprana edad en el respeto por el Medio Ambiente y nuestro entorno natural”, aseguran el concejal de Medio Ambiente, Eli Pérez, y la coordinadora de la Oficina de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Carla Reig.

Las jornadas acabarán el domingo 25 de marzo a partir de las seis de la tarde con varias actividades centradas en la prevención de incendios forestales en las que se contará con la presencia de los voluntarios de ACIF Alcoi.

Las conferencias copan el protagonismo de las Jornadas

Las Jornadas para la Sostenibilidad de Muro vuelven a contar este año con diferentes conferencias que serán impartidas por destacados expertos y que se complementarán con proyecciones audiovisuales y presentaciones de libros. En el extenso programa figuran las ponencias ‘El Tren Alcoi – Gandia. Passat i Present’ que impartirá Jaume Gómez el día 4 de marzo seguida del visionado del documental ‘Serpis de Ferro. El Tren dels Anglesos’. El 9 de marzo el meteorólogo alcoyano, Jordi Payà, pasará por Muro para llevar a cabo ‘Raonem sobre el nostre clima i sobre el canvi climàtic’ y Jordi Gutiérrez, Presidente de ACIF Alcoi, clausurará el ciclo el domingo 25 de marzo con la charla ‘El voluntariat en els incendis forestals. Acif Alcoi’ dando paso a un coloquio sobre la situación actual de extinción de los fuegos y a la proyección del documental ‘Uno de los nuestros’. Por último apuntar que Andreu Escrivà, Licenciado en Ciencias Ambientales y Divulgador Ambiental, presentará su libro titulado ‘Encara no és tard’ el viernes 2 de marzo.

Cocentaina plantea 12 gestos para frenar el cambio climático

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través del área de Medio Ambiente, ha lanzado una nueva edición de la campaña de concienciación titulada ’12 mesos, 12 gestos’. La iniciativa busca poner en valor el respeto por el entorno natural así como instar a los vecinos de la Villa Condal a llevar a cabo varias acciones mes a mes para frenar las emisiones de CO2 a la atmósfera así como luchar contra el cambio climático.

De esta forma para este mes de enero se propone la plantación de árboles con la celebración del ‘Día de l´Arbre’ el miércoles 31 y la posibilidad de plantar nuevas especies el 11 de febrero en el Refugio ‘Les Foietes’. En febrero se insta a extremar la precaución para evitar incendios forestales por medio de charlas informativas, en marzo se plantea apagar los aparatos eléctricos y luces que no se usan con motivo de ‘La Hora del Planeta’ el sábado 24 y en abril se impulsará una campaña para promover el reciclaje en los contenedores urbanos.

En mayo se quiere concienciar sobre la protección de la biodiversidad así como la preservación de las especies en peligro de extinción a través de una visita al ‘Projecte Canyet’ y varios actos con motivo del Día de la Biodiversidad que tienen lugar el 22 de este mes. Para junio se apuesta por el consumo de productos de temporada al igual que se realizarán varias propuestas en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar el día 5. Ya en julio se quiere promover un uso razonable del agua, en agosto la rebaja del consumo de vasos de plástico y de toallitas de un solo uso y en septiembre fomentar la utilización de la bicicleta o el transporte público en vez del coche. Indicar que en este último mes también hay previstas muchas actividades para celebrar el Día Sin Coches o las Jornadas de Medio Ambiente y Sostenibilidad que en 2018 llegaran a su tercera edición.

Finalmente en el último trimestre del año se impulsarán campañas para fomentar el voluntariado ambiental en octubre, aislar puertas y ventanas para ahorrar en calefacción al igual que consumo eléctrico en noviembre o rechazar las bolsas de plástico a la hora de comprar en diciembre.

Alcoy activa la campaña para combatir la procesionaria

Un total de 29 zonas repartidas por la ciudad han sido incluidas en la campaña para el control de la procesionaria que impulsa el Ayuntamiento de Alcoy y que este año se ha avanzado a causa de las elevadas temperaturas y escasas precipitaciones registradas en los últimos meses. Las actuaciones, llevadas a cabo entre los días 3 y 13 del pasado noviembre, fueron realizadas en parques y jardines de titularidad pública por una empresa especializada en el control de plagas con la cual la administración local tiene suscrito un contrato. El producto biológico empleado, según informa el Consistorio, destaca por una baja toxicidad para personas, aves y mamíferos, gracias a su poca persistencia en el medio. Esta tratamiento, que habitualmente se realizaba a finales del mes de febrero, incluye también un control  de los pinos de los terrenos municipales y la inspección de las parcelas de propiedad privada que, por sus características, puedan tener un riesgo potencial.

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, destaca que la actuación de control de la procesionaria se ha centrado en puntos de gran afluencia de gente «la campaña se ha avanzado, puesto que la oruga ha bajado de los pinos antes. La misma se ha intensificado en zonas concretas como por ejemplo centros educativos o deportivos; y también se han atendido las peticiones de la ciudadanía a la hora de realizar las pulverizaciones«, señala.

Tras este proceso de prevención municipal se contempla la revisión para asegurar que todas las parcelas se encuentran a salvo de la procesionaria.

Alcoy implantará el contenedor marrón para la recogida de basura orgánica

El Ayuntamiento de Alcoy va a implantar en el Centro, a modo de prueba, el conocido como contenedor marrón. Este dispositivo dedicado a los residuos orgánicos ofrece buenos resultados en otras ciudades en las que, según las cifras del Consistorio, se deposita en este contenedor entre el 30 y el 40% de los residuos domésticos. Además el transporte de los residuos exclusivamente orgánicos es más económico que el de la basura mezclada que se acumula en el actual contenedor verde. Según el Gobierno Local, la medida puede suponer un ahorro anual de 300.000 euros a las arcas municipales. Los técnicos municipales están analizando en estos momentos la implantación de este contenedor marrón «la medida se aplicará en primer lugar en el casco histórico y estas vendrán acompañadas de campañas de concienciación. La idea es que la ciudadanía empiece a tomar contacto con unos servicios que pasarán a ser obligatorios dentro de unos años por normativa europea y autonómica» explica el edil de Medio Ambiente, Jordi Martínez

Indicar que la Colla la Carrasca, a través de un comunicado, ha pedido al Gobierno Local que cuente con la participación de vecinos, comerciantes, partidos y entidades sobre el modelo más adecuado para la recogida selectiva de la ciudad. El colectivo propone restringir el uso del contenedor marrón, a través de tarjetas magnéticas, solo a los vecinos que se comprometan a depositar exclusivamente materia orgánica. Los ecologistas destacan también el ahorro que supondrá esta medida y apunta que también facilitará un reciclaje de mayor calidad.