Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y con ocasión de esta jornada COPE ALCOY...

Hoy martes hemos recordado que el PSOE de Alcoy propone a Lorena Zamorano para el Senado y a Patri Blanquer...

La falta de un tramo de la barandilla del puente del Viaducto y el inicio de las Pruebas de Acceso...

La Fundación Mutua de Levante prepara una nueva exposición para la Feria Modernista

La Fundación Mutua de Levante también estará presente en la Feria Modernista de Alcoy con la exposición titulada “Modernisme i Invencions’. La muestra, según explican desde la organización, se concibe como un viaje al pasado muy interesante en la que se incluirán paneles informativos, maquetas y objetivos curiosos sobre aquellos inventos que surgieron a principios del pasado siglo; justo en la época en la que el Modernismo estaba en auge en nuestra ciudad. Desde Fundación Mutua Levante señalan que la muestra abrirá sus puertas una semana antes de la Feria Modernista y destacan que se extenderá hasta finales de septiembre «tendremos un horario extenso de diez a catorce horas y de seis a nueve por la tarde para que la gente tenga más opción de cara a visitarla«, afirma Xavi Cortés, patrono y representante de la Fundación Mutua de Levante.

La exposición, como es habitual, estará habilitada en la Sala de Exposiciones de la Fundación Mutua de Levante.

El CAEHA organiza una exposición sobre Doña Amalia para la Feria Modernista

El Centre Alcoià d’Estudis Històrics i Arqueològics, CAEHA, junto al Ayuntamiento de Alcoy; han organizado una exposición cultural para la próxima edición de la Feria Modernista en la que se dará a conocer a la figura de Doña Amalia. La misma permitirá difundir la vida y obra de esta mujer que tanto destacó en el ámbito de la educación de la ciudad así como en el apoyo a los servicios públicos entre finales del siglo XIX y principios del XX.

El Presidente del CAEHA, Pedro Juan Parra, ha anima a todos a disfrutar de la muestra y ha recordado la implicación que han tenido en la misma Paco Blay así como Àngel Beneito «la exposición irá acompañada de un folleto explicativo en el que se detallará quién fue Doña Amalia o su familia al igual que aspectos importantes sobre la labor que desempeñó en su vida«, afirma.

Indicar que la exposición se podrá ver en la propia Casa de Doña Amalia, en la calle Embajador Irles, y será inaugurada el 16 de septiembre a las 19:45h tras el descubrimiento del cartel anunciador de la Feria y Semana Modernista del 2019.

El MAF acoge una exposición sobre las Fallas de Valencia

El Museu Alcoià de la Festa (MAF) inaugura este viernes a las siete y media de la tarde la exposición En peu de Festa, con carteles anunciadores de las Fallas de Valencia y bocetos de monumentos falleros, procedentes del Museu Faller de València. Esta muestra es la respuesta a Alcoi: Festa i Color, la exposición en la que la Fiesta de Moros y Cristianos se exhibió en octubre de 2015 en la Galería del Tossal.

La exposición que llega a Alcoy reúne 23 carteles originales del periodo entre 1930 y 1990 y 10 bocetos de Fallas de entre los años 1930 y 1970. Buena parte del material, inédito en una exposición, ha sido restaurado por el Museu Faller. Las piezas han sido seleccionadas por los comisarios de la muestra: Iván Esbrí por parte del Museu Faller e Ignacio Trelis por parte de la Asociación de San Jorge.

La muestra, que se podrá visitar en la Sala Fernando Cabrera del Museu Alcoià de la Festa, subraya la vinculación entre Alcoy y Valencia y sus respectivas fiestas: de cómo Alcoy celebraba fallas y cómo en la plástica fallera se ha recreado en la estética festera. Un apartado especial de la exposición está dedicado al ilustrador José Segrelles, autor del cartel de las Fallas de 1929, y creador de la portada de la Revista de Fiestas de los años 1950 y 1951.

A la inauguración de la exposición asistirá el próximo viernes el concejal de Cultura festiva de Valencia y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset.

La Peña Fontilles plasma sus 75 años de historia en una exposición

La Peña Fontilles de Alcoy inauguró el pasado martes en el Centro Comercial Alzamora una interesante exposición que plasma la evolución de esta entidad en todo este tiempo. La muestra recorre, a través de numerosas fotografías, los 75 años de historia de la Peña Fontilles dedicada a la lucha contra la lepra y fundada en octubre de 1942 en el Círculo Industrial de Alcoy con el objetivo de ayudar a los enfermos afectados por el bacilo de Hansen. Sixto Zaragoza, Presidente de la Peña Fontilles, nos explicaba este viernes en La Mañana de COPE ALCOY que la exposición nace con la intención de recorrer después otros puntos «queremos montarla en espacios como nuestra sede o en el mismo Sanatorio de Fontilles ya que ha quedado muy bonita porque recopila las imágenes pero también incluye textos explicativos de las mismas«, detalló.

La citada exposición, que ha tenido una gran acogida en la ciudad, podrá visitarse hasta el próximo domingo 15 de abril en la última planta del mismo Centro Comercial Alzamora.

Una exposición abre el centenario de Joan Valls

Alcoy inicia las celebraciones del centenario del nacimiento del poeta Joan Valls y para ello ha preparado una exposición, ‘100 vegades Joan Valls’, en la que participarán nueve artistas plásticos de la ciudad.

La muestra se inaugurará el viernes en la Capilla del Antiguo Asilo de El Camí número 42 y en ella participarán Rubén Fresneda, Lucía Romero, Neus Bou, Rafa Calbo, Pau Sellés, José Antonio Picazo, Fernando Rincón, Rafa del Corral y Elena Martí. Todos ellos, mediante diferentes iniciativas plásticas, mostrarán su visión sobre Joan Valls.

Esta exposición se podrá visitar durante los meses de febrero y marzo y también durante todo este tiempo, se llevarán a cabo lecturas de poemas y visitas guiadas.

Una exposición en la Fira explicará el origen de la devoción a la Mareta

La Pía Unión Virgen del Milagro de Cocentaina ha organizado una exposición para la próxima edición de la Fira de Tots Sants que se ubicará en el marco de la capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal.

Bajo el título ‘E Rompí lo vel. Origen de la devoción de un pueblo’ la muestra explicará al visitante cómo Cocentaina empezó a venerar a la Mare de Déu del Miracle e incluso se hará especial referencia al milagro de las 27 lágrimas de sangre ocurrido el 19 de abril de 1.520 en la citada capilla de Sant Antoni del Palau. Para ello se instalarán diferentes elementos «que intentarán dar la máxima información a todos los que pasen por este espacio de nuestro Palau para que revivan ese instante que presenció aquel abril Mossén Onofre Satorre y que marcaría para siempre a un pueblo. Invitamos a todos a acercarse, a conocer esta parte de la historia de Cocentaina y a disfrutar de todo lo que hemos preparado porque habrá alguna que otra sorpresa», explicaron la pasada semana en La Mañana de Cope Alcoy los presidentes de la Pía Unión, Cristian Barrachina y Reis Pascual.

Al margen de esta actividad la Pía Unión abrirá las puertas del Monasterio de las Clarisas durante los cuatro días de Fira para que los turistas puedan conocer su patrimonio histórico e incluso venerar a la Mareta o la imagen del Nazareno, una de las tallas que también despierta enorme devoción entre los contestanos más allá de la Semana Santa. Además en el Passeig del Comtat la Junta instalará un stand para la venta de lotería de Navidad y objetos relacionados con la Mare de Déu del Miracle.

Señalar que la exposición ‘E Rompí lo vel. Origen de la devoción de un pueblo’ se enmarca dentro de los actos preparatorios del V Centenario del milagro de las lágrimas de la Mare de Déu que tendrá lugar en 2.020.

‘Vikingos’ aterriza en el MARQ de Alicante

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) acoge desde esta misma semana la exposición ‘Vikingos, guerreros del norte, gigantes del mar’ que se podrá visitar hasta el 16 de enero. La muestra recoge un total de 663 piezas procedentes del Museo Nacional de Dinamarca que se ubican en diferentes salas por temáticas. El recorrido comienza en una sala dedicada al mar, con los barcos como principales protagonistas, y la segunda sala versa sobre la cultura y la sociedad vikinga. Por último la  tercera estancia está dedicada a exaltar su gran devoción religiosa, con referencias a los dioses, los mitos escandinavos y el inicio de su cristianización.

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, inauguraba el jueves esta interesante propuesta cultural y destacaba que el ente va a poner en marcha un Plan Provincial de Accesibilidad de Edificios Públicos y Privados, “con el objetivo de convertir la provincia en un territorio cien por cien accesible”. En este sentido añadía que «este propósito queda patente también a través de esta muestra que presenta medidas de accesibilidad como paneles de lectura fácil, textos en braille, reproducciones de piezas en tres dimensiones o puntos de intérprete. Se trata de trabajar para que todos los ciudadanos puedan acceder de forma fácil y sencilla a la cultura en general y a los contenidos de esta colección en particular”.

La apertura de la exposición contó con la presencia del embajador de Dinamarca en España, John Nielsen, el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, el director general del Museo Nacional de Dinamarca, Per Kristian Madsen, la comisaria de la muestra, Anne-Christine Larsen, así como el director-técnico y el director-gerente del centro alicantino, Manuel Olcina y Josep Albert Cortés, respectivamente, entre otras autoridades. De igual forma se dieron cita las fundaciones ASISA y Caja Murcia, que han colaborado en impulsar esta muestra.

Descubierto un relieve romano tras el escudo de Los Corella

El Museo Arqueológico de Alicante, el MARQ, inauguró oficialmente el pasado 29 de octubre la exposición Cocentaina, Arqueología y Museo que hasta el mes de febrero ofrecerá un total de 270 piezas procedentes de Cocentaina y que se ubican en dos salas de este espacio cultural. En la muestra se pueden ver varios elementos cedidos por la Villa Condal entre las que destaca el Retablo de Santa Bárbara, la Biblia Sacra, el Escudo de la Familia Corella o incluso la partitura original del Pasodoble Paquito El Chocolatero. Además el taller del MARQ ha llevado a cabo la restauración de algunas de las obras, especialmente taulellets y paneles cerámicos, que han permitido el hallazgo de un relieve romano de gran valor arqueológico tras el escudo de los Corella de Cocentaina.

El director técnico del MARQ, Manolo Olcina, ha explicado este lunes en La Mañana de Cope Alcoy que este elemento «forma parte de un entablamento romano, posiblemente de un templo, que casi con total seguridad trajo el Conde de Cocentaina desde Italia tras la conquista de Nápoles en el año 1443» y ha añadido que la pieza «serviría para decorar su palacio pero finalmente esculpió su escudo en la cara posterior», asegura.  Por último ha indicado que este descubrimiento «da más valor si cabe a esta exposición que aporta al que la contempla una completa visión del patrimonio histórico y artístico de Cocentaina», concluye.

La apertura de la exposición estuvo presidida por la alcaldesa de Cocentaina Mireia Estepa junto al Diputado de Cultura César Augusto Asencio y los comisarios de la misma Elisa Doménech y Pere Ferrer.