Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y con ocasión de esta jornada COPE ALCOY...

Hoy martes hemos recordado que el PSOE de Alcoy propone a Lorena Zamorano para el Senado y a Patri Blanquer...

La falta de un tramo de la barandilla del puente del Viaducto y el inicio de las Pruebas de Acceso...

El MARQ estrena una guía didáctica sobre la exposición de los Etruscos

El MARQ ha presentado la programación didáctica para el curso escolar 2021-22 que arranca con el objetivo de recuperar la normalidad y ofrecer un amplio abanico de propuestas a la comunidad educativa. Este año la temática de las actividades gira en torno a la exposición internacional ‘Etruscos. El amanecer de Roma’.

El programa, en colaboración con CaixaBank y Fundación “la Caixa”, también cuenta con cursos de formación del profesorado yun espacio a seguir conociendo la exposición permanente del Museo con especial referencia a la Huerta de Alicante, para poner en valor, reconocer y recuperar el enorme patrimonio del Camp d’Alacant. En este sentido, la Unidad Didáctica de la Fundación CV MARQ ha planteado una nueva opción para recorrer las salas bajo la perspectiva diacrónica y transversal de l’Horta unida a la realización de talleres didácticos cuya temática se centrará en este contexto. Asmismo los escolares podrán acceder al Aula on line con el MARQ a través de la página web –www.marqalicante.com– que ofrecerá más de un centenar de recursos didácticos e interactivos entre guías, actividades, juegos o cuentos para todos los niveles.

El Museo también ha acogido la entrega de premios del concurso de dibujo ‘L’Horta d’Alacant, Cultura, Patrimonio y Tradiciones’, desarrollado durante la XVII edición de la campaña de Veranea en el MARQ. Las ganadoras han sido Zoe Martínez y Cayetana Torres, cuyos dibujos ilustran la portada y contraportada de la Guía de Actividades. De igual forma se han entregado los galardones los vencedores de la edición de 2020, Eros Forner y Elena Soria.

La Unión Ciclista de Alcoy inaugura una interesante exposición sobre su 60 aniversario

La Unión Ciclista de Alcoy ha preparado una exposición con motivo de su sesenta aniversario. La misma se puede ver en la sala cultural de la Fundación Mutua de Levante ubicada en la Plaza de España y se podrá visitar durante las próximas semanas según ha informado la entidad deportiva. En la muestra podemos ver paneles explicativos que dan a conocer la historia así como evolución del Club mientras que destacan también los objetos curiosos como por ejemplo una de las bicicletas del enigmático Blas Domingo Llidó. La presentación de la exposición contó con la presencia del Presidente de la Unión Ciclista de Alcoy, Sergio Cortés Marco, y de Pep Jordà; uno de los patronos de la Fundación Mutua Levante.

La Catedral de Valencia reúne reliquias únicas en una nueva exposición sobre la Pasión de Cristo

La Catedral de Valencia acoge una nueva exposición sobre la Pasión de Cristo con reliquias únicas entorno a la pasión con motivo de la celebración del Año Jubilar Eucarístico del Cáliz de la Pasión.

Bajo el titulo el Cáliz de la Pasión la exposición recorre lo que fue la Pascua y la pasión de Cristo desde el punto de vista de la historia, el evangelio y la arqueología.

La exposición consta de siete paneles que de forma muy didáctica reproducen lo en una primera parte lo que fue la Pascua judía con la constitución de la eucaristía y en una segunda parte se hace un repaso de cómo fue la pasión de Cristo.

Además la exposición cuenta con reliquias muy famosas, como la Sábana Santa de Turín, la mejor replica que existe, el Santo Sudario de la Catedral de Oviedo, “que aunque no es muy conocido, científicamente esta demostrado que encaja con las heridas de la sabana santa y por tanto estuvo en la cabeza de Jesús” tal y como ha explicado el comisario de la exposición y Director del Centro Español de Sindonología, Jorge Manuel Rodríguez.

Pero no es la única pieza especial que ha logrado reunir esta exposición que pretenden poner el broche final al año Eucarístico Jubilar como una cruz tamaño real y dos esculturas del escultor y profesor y escultor Juan Manuel Miñarro. Una reproducción en plano de un Cristo en la Cruz basado en las heridas de la Sábana Santa y otra escultura de un Cristo ayacente.

Esta imagen, la del Cristo ayacente de tamaño natural es la única por el momento que incluye la herida de la lanzada en la espalda, aunque el escultor ha intentado plasmar todas y cada una de las huellas de la Pasión que refleja el Santo Sudario de lino blanco. Es gracias a su actividad en el Equipo de Investigación Internacional del Centro Español de Sindonología (EDICES) desde 2006, por lo que conoce esa perforación que atravesó el cuerpo del Crucificado entre el quinto y sexto espacio intercostal tras la muerte.

La exposición se puede visitar desde ya mismo de forma gratuita en los horarios que la Catedral permanece abierta y accediendo desde la puerta que da acceso al Miguelete. Se podrá visitar hasta el último jueves del mes de octubre, fecha en la que concluye el año Jubilar aunque no se descarta prolongarla hasta finales de año.

Para Álvaro Almenar, canónigo de la Catedral de Valencia y celador del Santo Cáliz es una oportunidad única para conocer más a Jesús, sin importar si somos creyentes o no, “para los que no lo son, poder conocer cómo fue la pasión del Señor y par los creyentes como yo valorar lo que hizo Jesús por nosotros, como dar la vida”.

El MARQ estrena la exposición internacional ‘Etruscos. El amanecer de Roma’

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) acoge ya la exposición cultural ‘Etruscos. El amanecer de Roma’, la mayor muestra monográfica exhibida en España en la última década con 150 piezas procedentes de algunas de las más importantes excavaciones de la antigua Etruria. La muestra, que se podrá visitar en Alicante hasta el 12 de diciembre, es una iniciativa de la Fundación MARQ y la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno. Incluye una selección piezas originales del Museo Arqueológico Nacional de Florencia (MAF) y del Museo Etrusco Guarnacci de Volterra, uno de los más antiguos en Italia, y ha contado con la participación de la empresa Contemporanea Progetti, con sede en Florencia.

‘Etruscos. El amanecer de Roma’ es un viaje para descubrir la estructura cultural, social, política y urbana de esta civilización italiana. En la colección se pueden admirar valiosos objetos, como la diadema de Orbetello o las pulseras de la necrópolis de Bisenzio. Destacan, además, piezas de armamento y material cerámico. La parte más importante, formada por piezas funerarias, incluye obras como las urnas de Ulisesde las Sirenas y del Rapto de Proserpina de Volterra o el sarcófago masculino de la necrópolis de Rosavecchia en la Toscana «es una exposición única que nos permite en estos momentos ser referencia en España. Ahora mismo en Alicante se abre una oportunidad para que volvamos a todo aquello que estamos anhelando, a través de la cultura, de la historia, de la arquitectura y de la antigua civilización de los etruscos. Se abren nuevas posibilidades y volvemos a retomar los sueños de poder tener una vida normal y lo hacemos a través de la cultura«, afirmaba el Presidente de la Diputación; Carlos Mazón. El objetivo de llegar a un público amplio, se incorpora material gráfico y didáctico que incluye proyecciones audiovisuales y herramientas interactivas. Las piezas originales están acompañadas de imágenes y textos explicativos creados a partir de una rigurosa documentación científica. El museo alicantino ha habilitado también un espacio web diferenciado para la exposición ‘Etruscos. El Amanecer de Roma’ con imágenes e información de los objetos más destacados y acceso a la reserva de entradas y visitas guiadas «la exposición es un sueño cumplido. Traer hasta Alicante una de las mejores muestras internacionales sobre la cultura etrusca de las últimas décadas, una apuesta arriesgada y valiente asumida con gran ilusión por el equipo técnico y directivo del MARQ», detallaba la edil de Cultura y Vicepresidenta de la Diputación; Julia Parra.

A partir del 31 de agosto se ponen en marcha las visitas con reserva anticipada, las cuales se pueden formalizar a través de la web del MARQ o directamente en el enlace https://www.marqalicante.com/etruscos/. Se aplicará una tarifa genérica para la entrada a las exposiciones temporales de 3 euros, con descuentos para estudiantes y mayores de 65 años y miembros de Asafan.

La EASD de Alcoy expone en el Centro Comercial Alzamora

La Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi ha estado llevando a cabo una interesante exposición en el Centro Comercial de nuestra ciudad. Su creadora, Eugenia Jiménez Moreno, realiza un llamamiento social con su TFT Leaf me alone.

Se trata de una colección de moda junior femenina para primavera-verano que reivindica a través de tejidos reciclados y mensajes como “Save our planet” el contenedor de basura gigante en el que se ha convertido el océano en los últimos tiempos, sobre todo de plásticos, provocando daños en la fauna y entrando en la cadena alimenticia. En este proyecto encontramos bloques de color naturales y neutros que inspiran tranquilidad y sosiego. Estamos por tanto, según afirman desde el Centro, ante looks “casual” con prendas cómodas, atemporales y versátiles, siluetas holgadas, detalles deportivos y superposición de prendas, piezas y tejidos.

Su principal característica es el uso de tejidos sostenibles y reciclados; algunos realizados con residuos de botellas de plástico. Asimismo destaca la etiqueta Join Life mediante la cual se contribuye a la no deforestación del planeta mediante su plantación «me gustaría mucho que este proyecto se materializara. Sería muy interesante que las empresas se implicaran de verdad y pusieran empeño en ayudar con su granito de arena a que la industria de la moda cambiase y dejara de contaminar tanto como lo hace. Se puede vestir bien utilizando sólo residuos existentes. Ahora vemos que no es
tan difícil producir moda reciclada», 
indica la propia Eugenia Giménez.

Con esta muestra, remarcan desde la EASD de Alcoy, se quiere hacer moda con conciencia y recordarnos que el océano es la principal fuente de vida del planeta.

Conoce los encantos de Bocairent en la Fundación Mutua de Levante

La Sala Cultural de la Fundación Mutua de Levante ha inaugurado una interesante exposición en la que podremos descubrir todos los entresijos del municipio vecino de Bocairent. Esta muestra se titula ‘Mariola, eix de cultura’ y surge con motivo de la capitalidad cultural valenciana que ostentan en este 2021 tanto Alcoy como la mencionada población ubicada en la Vall d’Albaida.

A lo largo de diferentes paneles podremos conocer los elementos patrimoniales, culturales, festivos e identificativos de Bocairent y la exposición estará abierta al público hasta el próximo 30 de junio. Después viajará a Bocairent y allí se ubicará en un espacio cultural del municipio, a principios de septiembre, para que los vecinos del mismo puedan disfrutar de esta singular iniciativa.

La presentación asistieron representantes de la Fundación Mutua de Levante y los alcaldes tanto de Alcoy como de Bocairent, Toni Francés y Xavi Molina; respectivamente.

Llega a Alcoy una exposición de Carlos Cutis sobre los milagros eucarísticos

El Monasterio del Santo Sepulcro de Alcoy acoge la exposición del Beato Carlo Acutis titulada ‘Los Milagros Eucarísticos en el Mundo’, una muestra que se ha ubicado en la iglesia donde se venera al Jesuset del Miracle.

Hay que destacar que Carlo Acutis fue un adolescente que tuvo gran interés por la Virgen María y Jesucristo. Su vida se basó en vivir la fe, la esperanza, el amor a Dios y al prójimo. Dedicó su tiempo a usar las nuevas técnicas de comunicación como YouTube para transmitir a través de las mismas el Evangelio. Murió a los 15 años de edad de leucemia. Respecto a la exposición cabe mencionar que la misma presenta cerca de 163 paneles con fotografías en las que se representan los Milagros Eucarísticos principales, que ocurrieron a lo largo de los siglos a varios países del mundo, y que han sido reconocidos por la iglesia católica.

La citada muestra se podrá visitar durante todo el mes de marzo de forma presencial en el mismo templo donde también se halla la Capilla de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento de Alcoy.

El Centro Comercial Alzamora acoge la exposición Fotciencia17 hasta el 15 de febrero

El Centro Comercial Alzamora de Alcoy acoge hasta el día 15 de febrero la exposición FotCiencia17, una actividad enmarcada dentro de la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la UPV.

La muestra reúne 49 fotografías y la misma pretende acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de la fotografía científica. La iniciativa está organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Fundación Jesús Serra, y su principal objetivo es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de fotografías científicas. Estas, según informa el Campus de Alcoy de la UPV, son expuestas junto con una descripción o comentario escrito del hecho científico que ilustran. Es también objetivo de esta iniciativa promover entre la comunidad científica la importancia de divulgar su trabajo al conjunto de la sociedad

Se puede visitar en horario comercial siguiendo todas las recomendaciones y protocolos marcados por las autoridades sanitarias y el Centro Comercial Alzamora

Una exposición ahonda en los secretos de la Cova de l’Or

El Museo Arqueológico de la Diputación Provincial de Alicante ha inaugurado la muestra titulada ‘Cova de l’Or: Museo de sitio, investigación, protección y apertura de un santuario del VI milenio a.C.’, coincidiendo con la adecuación del Centro de Interpretación de este enclave y del propio yacimiento. Hay que recordar que el recinto está ubicado en Beniarrés y próximamente está prevista su apertura al público con servicio de visitas guiadas.

El objetivo de esta nueva propuesta es poner en valor este importante enclave arqueológico de la sierra del Benicadell que ha resultado imprescindible para el conocimiento del Neolítico en la fachada mediterránea de la Península Ibérica. A partir de enero, y gracias a un acuerdo entre la Fundación MARQ y el Ayuntamiento de Beniarrés, se podrá realizar un recorrido de interés cultural y paisajístico que incluye la cueva y el Centro de Interpretación del yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural.

Desarrolladas por el Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante, las actuaciones se iniciaron en 2016 culminando en 2020. Descubierta en los años treinta del siglo XX, la cueva ha sido objeto de importantes excavaciones en la que se hallaron importantes elementos que testimonian la importancia de la ocupación en el Neolítico Antiguo (5500-5000 a.C.).  El hallazgo de un importante repertorio de cerámica simbólica la señala como un lugar especial, un santuario donde podrían haberse realizado ceremonias y ritos.

El grupo Texdencia, del Campus de Alcoy de la UPV, participará en una nueva exposición en el IVAM CADA Alcoi

El grupo de Generación Espontánea del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), Texdencia, vuelve a exponer en el IVAM CADA Alcoi. La exposición ‘La sociedad del rendimiento’ se inaugurará en noviembre El contenido de la exposición, de carácter textil, se va a diseñar en el Laboratorio de Física Textil del Campus de Alcoy de la UPV los meses previos a la inauguración. Los grupos de Generación Espontánea están formados por alumnos de distintos grados que tienen como objetivos abordar distintos retos nacionales e internacionales. En el caso de Texdencia, sus trabajos se centran en la innovación del sector textil.

El taller propone un trabajo colaborativo aplicando una metodología de investigación activa en la cual el alumnado ponga en práctica sus conocimientos técnicos activándolos con procesos creativos  aportados por el artista. El taller tiene tres días de duración. Primero se presentará la metodología y se seleccionaran las imágenes que posteriormente pasarán a ser tapices. La segunda actividad ha servido para visitar el Archivo municipal de Alcoy de cara conocer los materiales relacionados con la industria textil. Josep Lluís Santonja, director del Archivo, ha guiado a los alumnos y ha explicado la historia industrial de Alcoy. En el último día comenzará la producción de los tapices.

Ignacio Montava, director académico del Máster Universitario en Ingeniería Textil (MUITEX), indica que los estudiantespueden mezclar sus conocimientos técnicos como ingenieros con la creatividad que aportan los artistas”. Además, “el IVAM tiene la idea de que los alumnos con una vinculación con el textil participen en sus exposiciones. Creímos conveniente que los protagonistas fueran los estudiantes que forman Texdencia, que participan con otros profesores y con la Cátedra AITEX-UPV, en distintas acciones divulgativas de la industria textil para acercar el conocimiento de todas las posibilidades que tiene este sector», dice.

Exposición y taller

Dentro de la exposición el artista Lorenzo Sandoval va a realizar un proyecto específico tomando como referencia el pasado y presente de Alcoy vinculado a su industria textil.

Lorenzo Sandoval se ha especializado en estudios Audiovisuales en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se encuentra finalizando su tesina de Máster. Después de sus estudios, Sandoval ha recibido becas de residencia en Berlín, Oporto y Nairobi. Fue uno de los miembros fundadores de La Tejedora CCEC y Barra Diagonal en Valencia. En la misma ciudad, ayudó a impulsar y fue el primer presidente de AVVAC. En Berlin, donde reside desde 2009, fue uno de los miembros que iniciaron el Projektraum Altes Finanzamt, del que ha formado parte hasta 2015. En España ha desarrollado proyectos para La Casa Encendida en Madrid, Can Felipa y Nogueras Blanchard en Barcelona, y  EACC en Castellón. Sandoval sostiene que “el taller explora la historia industrial de Alcoy” y concretamente “se centra sobre un proyecto de la industria textil en Alcoy”.

Este taller tiene como objetivo la producción de tapices colectivos en los que se explora la historia textil de Alcoi, sus máquinas y diferentes tecnologías y las organizaciones que conformaban el espacio local, así como visibilizar la capacidad artística, plástica y expresiva de la producción textil. Además, a partir de una selección de fotomontajes de la colección del IVAM, el taller se inspira en esa técnica para entretejer con los alumnos una serie de tapices. Los fotomontajes en las telas se producirán a partir de elementos provenientes de patrones textiles usados en las fábricas de la ciudad, así como referencias fotográficas del archivo municipal. Los resultados formarán parte de la pieza “Shadow Writing (Fábrica Colectiva)”. También para la creación de los tapices se tendrá en cuenta la documentación textil conservada en el archivo municipal de Alcoi que permite conocer como se trabajaba antes y como se hace ahora, comparando procesos o técnicas similares y diferentes.

La comisaria de la exposición ‘La sociedad del rendimiento’ será Sandra Moros. Indica que «el taller nos puede aportar resultados importantes tanto para el artista como para el IVAM que se materializarán y visibilizarán en la exposición en una gran instalación en la cual hay más agentes de la ciudad implicados como el ayuntamiento. Pero sobre todo creo que hay que destacar el trabajo de investigación y trabajo colaborativo que se va a poner en marcha con los estudiantes de la UPV, los cuales van a conocer y reflexionar sobre el pasado de la industria textil, a partir de una metodología propuesta por un artista, visitando el Arxiu municipal, conociendo una parte de la colección del IVAM».

Moros continua diciendo que «este proyecto de Lorenzo Sandoval acompañará en la exposición que se inaugura el 15 de noviembre al trabajo de 6 artistas más (Irene Grau, Lluc Mayol, Nuria Fuster, Juan Sánchez, Andrea Canepa y Manu Blázquez) que nos permitirán un recorrido por diferentes posicionamientos o vínculos con esa idea de la sociedad del rendimiento. Hay que destacar que algunas de las artistas están vinculadas a Alcoi como Nuria Fuster o Irene Grau, esta última también está haciendo un proyecto específico sobre el río, o mejor dicho ríos de Alcoi, y sus márgenes», concluye.