Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

El PP pide que se atiendan las reivindicaciones de la Zona Alta de Alcoy

El Partido Popular denuncia que el Gobierno local del PSOE ha abandonado la Zona Alta de Alcoy. Los populares indican que han recogido las reivindicaciones y quejas de las asociaciones vecinales de El Partidor, La Sang, San Pancracio y Font Roja.

En este sentido destacan que los vecinos han denunciado la degradación del Parque de Cantagallet, la falta de mantenimiento de calles y espacios urbanos, el retraso en habilitar un aparcamiento en El Camí número 52 o el hundimiento de diferentes tramos de la calle de Echegaray. Amalia Payà, edil del PP en nuestra ciudad, indica que las necesidades expuestas por el Partido Popular a partir de las quejas de los vecinos han sido trasladadas directamente al Gobierno local sin obtener repuesta ni solución «en El Partidor todavía no se ha dado solución a los solares abandonados, en la zona de San Pancracio se evidencia una carencia clara de mantenimiento de las aceras y calzada. En La Sang no se ha dado solución al problema de las fachadas de unos edificios de promoción pública construidos en la década de los 90. Estamos ante unas reivindicaciones lógicas, necesarias y que muestran el abandono de estas zonas por parte del gobierno de Antonio Francés«, afirma.

Desde el PP de Alcoy piden con urgencia que se atiendan todas estas cuestiones para evitar la degradación de las mencionadas barriadas.

El PP denuncia el retraso en la aprobación del Plan General Estructural de Alcoy

El Partido Popular ha denunciado importantes retrasos en la puesta en marcha del nuevo Plan General Estructural de Alcoy, un documento que fue avalado en mayo de 2019. Los populares consideran que el documento ha quedado atascado y piden con urgencia acciones concretas al Gobierno Municipal para desbloquear la aprobación del mencionado Plan.

La formación política recuerda que el documento pasó en su momento a la Generalitat Valenciana para su aprobación definitiva y destacan que dos años después organismos como las Consellerias, Ministerios y ADIF han emitido 13 informes sectoriales. En este sentido explican que 11 de ellos son negativos y exigen las oportunas correcciones. Además indican que a estos dictámenes deben unirse otros 7 más, todavía no emitidos por diferentes administraciones, y apuntan que solo los informes de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Adif son favorables «Antonio Francés, marcó la aprobación del Plan General como una prioridad cuando llegó a la Alcaldía, hace ya más de 10 años. Tenemos una realidad bien distinta, con informes que ni siquiera han llegado, y con dictámenes negativos que hay que corregir. La ciudad no puede avanzar con un plan urbanístico que fue aprobado hace 32 años. El alcalde de Alcoy debería estar llamando a la puerta de cada uno de los organismo para agilizar la redacción de los informes. No puede ser que todavía falten siete informes y el gobierno municipal se muestra totalmente pasivo. El Plan General Estructural es clave para generar nuevo suelo industrial y aunque apenas ofrece una previsión de crecimiento de 392.000 metros, es urgente desarrollarlos, porque desde que gobierna el PSOE la ciudad ha perdido el 17,1% de sus industrias«, indica la edil del PP; Lirios García.

Finalmente el PP alerta de las consecuencias del atasco del Plan General, especialmente en la construcción de infraestructuras y en el desarrollo de nuevo suelo industrial. Sobre este asunto, recuerdan que uno de los informes contrarios al Plan es el de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ya que en su dictámen destaca el «alto valor paisajístico» que supondría crear suelo industrial en la Zona de Pagos. Los técnicos, matiza el PP, reclaman «justificaciones y el cumplimiento de condicionantes» para «viabilizar» la conversión del área en zona de actividad económica.

Vecinos del Parterre: «nuestro garaje se ha convertido en el urinario público de Alcoy»

Los vecinos de la Plaza Pintor Gisbert de Alcoy, El Parterre, ya no pueden más y muestran su indignación ante los botellones que se producen cada fin de semana en la zona.  Denuncian ruido hasta altas horas de la madrugada cuando cierran los bares, acumulación de residuos, suciedad en el Parque, destrozos en el mobiliario urbano e incluso acumulación de vómitos u orines en portales así como puertas de cocheras «a la entrada de nuestro garaje acude tanta gente a hacer sus necesidades que se ha formado una gran balsa de orina  con el consiguiente riesgo para la salud que esto supone para los vecinos. Esta situación nos está generando muchos gastos a nuestra comunidad de propietarios porque ahora nos toca contratar a una empresa para la limpieza e incluso vamos hacer un cerramiento a la entrada de la rampa con el fin de evitar que más gente entre a orinar«, explicaba este miércoles en COPE ALCOY Jorge Hernández; un residente de la zona.

Además piden una solución al respecto y detallan que en las últimas semanas, con el fin de las restricciones del Coronavirus, la problemática se ha agravado. En este sentido demandan al Ayuntamiento que incremente la vigilancia policial para atajar unas conductas que cada vez van a más y que incluso impiden a los vecinos poder estar tranquilos en sus casas los viernes o sábados «lo hemos presentado por registro de entrada al Consistorio y también a nivel particular he informado al concejal de Seguridad. Nos han dado su palabra de que van a actuar pero pasan las semanas y hasta el momento no han hecho nada«, denuncia Jorge.

Recordar que el PP ya alertaba ayer de la proliferación del consumo de alcohol en las calles del Centro. Además la formación política reclamaba al Ejecutivo de Francés medidas urgentes para evitar que la barriada acabe convirtiéndose en un auténtico botellódromo.

L’adjudicatària del lot 3 del projecte del Bosco condemnada a indemnitzar a l’Ajuntament de Cocentaina

El Tribunal Administratiu Central de Recursos Contractuals ha resolt a favor de l’Ajuntament de Cocentaina el recurs que havia presentat l’empresa a la qual se li va adjudicar el tercer lot del projecte del nou Col·legi Sant Joan Bosco. Aquest, segons va informar el Consistori en el seu moment, feia referència al subministrament de l’equipament del menjador que tindrà el nou centre educatiu.

Cal recordar que l’esmentada empresa va renunciar a dur a terme aquesta actuació, una vegada se li havia adjudicat, i l’Ajuntament la va sancionar econòmicament i fins i tot amb la possibilitat de no optar a cap adjudicació municipal més. Finalment el Tribunal de Recursos Contractuals ha dictaminat que només hi haurà multa econòmica, motiu pel qual l’empresa haurà de pagar 3.000 euros al mateix Ajuntament «aquesta empresa va presentar el recurs perquè no estava d’acord amb les sancions interposades, unes multes que es van tramitar per incompliment dels requisits per part de la mateixa de cara a fer front al projecte. Ara el que farem és tornar a licitar aquest lot tres del Bosco i mentrestant l’obra seguirà el seu curs, ja que aquest procés sols afecta el subministrament del futur menjador i no a la construcció del nou edifici», explicava en COPE ALCOY l’alcaldessa de Cocentaina i Regidora d’Educació; Mireia Estepa.

Assenyalar que les obres del futur col·legi ja estan en marxa després que finals del passat més d’abril es fera efectiva la demolició del Bosco II. Aquest important projecte permetrà que finalment siga una realitat la unificació d’un centre educatiu que des de fa més de tres dècades està dividit en dos immobles separats per vora 800 metres de distància.

Denuncian problemas de salud por la presencia de palomas en el Centro de Alcoy

Una vecina del Centro de Alcoy ha denunciado desde COPE ALCOY la existencia de una colonia de palomas junto a su domicilio tras el derrumbe del inmueble colindante que existía al lado de su casa. La afectada señala que la presencia de las aves ha generado una gran cantidad de suciedad y explica que esta situación le impide hasta poder abrir las ventanas de su vivienda.

El problema no queda ahí ya que las palomas, asegura Rocío Bustos, le han causado problemas en la piel tal y como ha podido confirmar la afectada a través de los correspondientes informes médicos. Rocío afirma que hace más de un año trasladó esta cuestión al Ayuntamiento de Alcoy y lamenta que hasta el momento no se haya adoptado una solución al respecto «empecé a tener complicaciones serias en la piel y tuve que estar con varios tratamientos. Al final conseguimos averiguar que el origen era la exposición continua que tengo a los abundantes excrementos de palomas que se acumulan al lado de mi casa. Me dijeron en su momento que la colonia de palomas iría desapareciendo pero han pasado los meses y seguimos igual«, concluye Bustos.

Esta residente en la calle San Nicolás de Alcoy ha recibido en los últimos días el apoyo de varios vecinos de la barriada, e incluso asociaciones locales, para que se atienda su reivindicación. Reclaman  que se limpie cuanto antes la zona existente junto al domicilio de Rocío para que esta última pueda hacer una vida normal.

Benilloba torna a quedar-se sense caixa d’estalvis

Nombrosos veïns i veïnes de Benilloba han mostrat el seu malestar en els últims dies arran del tancament de l’única Caixa d’Estalvis que tenia fins ara la població, un fet que els obliga a haver de desplaçar-se a Cocentaina, Muro o Alcoi per a fer qualsevol tràmit bancari. Cal recordar que Benilloba ja va viure una situació semblant en 2017 quan el Banc Sabadell anunciava el tancament de l’oficina del poble. No obstant, l’Equip de Govern d’aquell moment, va aconseguir primer que el Caixer es mantinguera durant uns mesos i que després Eurocaixa s’instal·lara al municipi donant servei als seus habitants i als de les localitats del voltant. Ara, el veïnat de Benilloba considera que l’actual Executiu Municipal no està fent bé les coses i demanen solucions davant un problema que agreuja la despoblació que pateixen els pobles menuts «hem pogut saber que la Caixa d’Estalvis es va intentar posar en contacte diverses vegades amb l’Ajuntament, sense obtindre resposta, i per això han decidit tancar-la deixant sense feina a una persona del poble i sense servei a tota la localitat«, afirma Juan Garcia, d’Independents per Benilloba.

Des d’Independents per Benilloba també han denunciat la intenció de l’Equip de Govern d’incrementar el jornal de l’actual alcalde fins a 25.913,60 € anuals bruts, amb informes desfavorables de la secretaria, i la falta d’alternatives culturals i d’activitats per als més joves de cara a l’estiu. Finalmente lamenten la deixadesa en el manteniment del poble o l’absència d’un pla de licitació pública per poder tornar a obrir el Bar «Les Moreres».

El PP vuelve a denuncia el retraso en la apertura del CEEM

El Partido Popular de Alcoy ha denunciado el continuo retraso en la apertura del Centro Especial de Enfermos Mentales de Alcoy, una demora que se arrastra desde hace cerca de diez años.

El diputado autonómico de los populares, Fernando Pastor, ha criticado a la Generalitat por ser incapaz de ofrecer una fecha de apertura del edificio, acabado en 2011. Además ha destacado que el Consell no haya previsto la necesidad de contratar personal para que el centro funcione «el Gobierno del PSOE, Compromís y Podemos no tiene clara fecha alguna para la apertura del edificio y eso es, en estos momentos, un claro ejemplo de irresponsabilidad y una muestra de la falta de compromiso e implicación de Ximo Puig y Mónica Oltra con un colectivo tan especial como es el de los enfermos mentales. Solo a partir de septiembre la Conselleria de Políticas Inclusivas pidió a la de Hacienda que inicie los trámites para crear los puestos de trabajo. Además de contratar personal, la Generalitat debe resolver otros trámites: la autorización del edificio como centro para personas con enfermedades mentales y el proyecto de licencia ambiental. La mala gestión, la dejadez y también la mala relación entre PSOE y Compromís en el Gobierno valenciano está retrasando la apertura del CEEM«, ha recalcado.

Por su parte la Vicesecretaria General del PP en Alicante, Rosa Sánchez, que también fue concejal de Políticas Sociales durante la construcción del Centro, ha lamentado que el gobierno de la Generalitat y del Ayuntamiento mantenga el edificio cerrado 10 años después «el alcalde anunció la apertura para 2015 mientras que la vicepresidenta autonómica Mónica Oltra lo anunció para 2016 y luego para 2018«, dijo.

Finalmente el portavoz del grupo municipal del PP, Enrique Ruiz, ha acusado a Antonio Francés de «esconderse de nuevo» ante los problemas de la ciudad. De igual forma ha aseverado que el alcalde «ha consentido tener la instalación cerrada durante 10 años. Su dejadez permitió que el edificio sufriese actos vandálicos y que la Generalitat tardase tres años años en aceptar la cesión del inmueble«, manifestó.

Indicar que el Centro de Enfermos Mentales es un servicio necesario para las 60 familias que utilizarán la instalación provenientes, no solo de Alcoy, sino también del conjunto de nuestras comarcas y la provincia.

El PP acusa al Gobierno de Francés de anular la Mesa del Centro

El Partido Popular de Alcoy acusa al Gobierno Local del PSOE de intentar anular la Mesa del Centro, el organismo donde se analizan las diferentes propuestas enfocadas a la mejora de esta barriada de nuestra ciudad.

Los populares creen que es preocupante el hecho de que el Ejecutivo Municipal esconda proyectos como el de reurbanización de la parte alta de San Nicolás, en fase de adjudicación, sin que se haya sometido a la participación de los vecinos. Asimismo muestran su decepción por la falta de información en la Mesa del Centro sobre las nuevas partidas presupuestarias para rehabilitar edificios así como sobre la nueva ordenanza de Inspección Técnica de Edificios. Además denuncian que en este foro no se ha debatido la peatonalización de la barriada y apuntan que desde 2017 el Ayuntamiento cuenta con un Estudio para la Reactivación Centro Histórico del que el Gobierno Municipal se ha olvidado «el PSOE está consiguiendo que esta Mesa se convierta en un mero trámite en el que no es que haya debate, es que ni siquiera hay ya información sobre cuestiones importantes para el barrio. Nosotros defendemos que  la Mesa sea un verdadero órgano de participación a la hora de decidir medidas y proyectos con los que revitalizar y dinamizar el barrio«, asevera la edil; Amalia Payà.

Al margen de esta situación referida a la Mesa del Centro, el PP también ha denunciado en los últimos días las deficiencias que presenta la ordenanza de peatonalización del Centro y han exigido su paralización inmediata antes que el lunes 29 de marzo entre en vigor la primera fase del proceso.

Denuncian un considerable retraso en la ejecución de los proyectos del ‘Pla Edificant’

El Partido Popular de Alcoy ha denunciado que los proyectos del ‘Pla Edificant’ que se iban a realizar en la ciudad están a día de hoy bloqueados. Dicen los populares que el Ayuntamiento ha ejecutado solo obras por valor de 785.018,42 euros, apenas el 5,8% de los 13,5 millones anunciados en 2017 para este fin por parte del Gobierno Municipal del PSOE.

Desde el PP señalan que en 2020 comenzaron las intervenciones programadas en los Colegios San Vicente, El Romeral, Horta Major y la Escuela Oficial de Idiomas con un coste total de 752.649,42 euros. A esta cantidad se le une la cubrición de dos patios del Colegio Miguel Hernández, ejecutada en 2018 por 32.369 euros. Para el año pasado estaba prevista, además, la mejora en el Centro de Educación especial Tomás Llácer; un proyecto que permanece paralizada por problemas con la constructora. En cuanto a la reforma del Instituto Andreu Sempere detallan los populares que las obras todavía no han salido a concurso mientras que sobre las futuras ampliaciones de los Institutos Cotes Baixes y Pare Vitòria ni siquiera han comenzado los trámites para redactar los proyectos «después de más de tres años, el gran plan de construcción de colegios sigue siendo autobombo. Es una situación de bloqueo muy preocupante, porque pasan los años y no llegan los grandes proyectos de mejora reivindicados por los centros educativos«, afirma la concejala; Amalia Payà.

Este retraso en la ejecución de los proyectos, recuerda el PP, ha obligado al Gobierno Municipal a reprogramar más de 1,8 millones de euros no utilizados el año pasado, que pasarán al presupuesto de 2021.

Exigen que se abone la compensación de los salarios pagados en ‘Avalem Joves’ entre 2018 y 2019

El Partido Popular de Alcoy ha recordado que el Ayuntamiento contrató entre 2018 y 2019 a 194 jóvenes a través del programa de empleo ‘Avalem Joves Plus’ promovido por la Generalitat Valenciana. Además señalan que la Inspección de Trabajo, a denuncia formulada por Comisiones Obreras, ha advertido de que aquellos jóvenes cobraron menos del 60% del salario fijado en convenio para trabajadores que desempeñaban las mismas funciones. En este sentido, detallan, que se ha requerido al Ayuntamiento que pague la diferencia, algo que ha rechazado el Gobierno Municipal del PSOE recurriendo además a la justicia.

Los populares detallan que  hubo casos de jóvenes que cobraron solo el 34% del salario fijado en convenio y no comprenden cómo el Gobierno pretende anteponer el convenio colectivo del Ayuntamiento al Estatuto de los Trabajadores. Además apuntan que otros Ayuntamientos como el de Alicante han accedido a pagar las diferencias salariales «aquí en Alcoy, sin embargo, tenemos un Gobierno Municipal que va en contra de la gente. En contra de los mismos jóvenes a los que decía apoyar antes de las elecciones. Sin urnas de por medio, lo que encontramos es un abandono absoluto«, manifiesta la edil Lirios García al mismo tiempo que exige al Gobierno que asuma el fallo y abone las diferencias.

Indicar que el Ayuntamiento de Alcoy obtuvo una subvención de la Generalitat Valenciana por un valor de 3,1 millones para formalizar hasta 194 contratos por medio del programa de empleo juvenil. Un año después, el mismo Plan se redujo a 41 contrataciones, con una subvención de 647.424 euros.