Últimas Noticias

En los últimos 40 años no ha habido un noviembre tan seco como el actual. Según los datos que ofrece...

Poner un pie en la calle y que te reciba un fuerte olor a alcantarilla no debe ser una situación...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy viernes te hemos contado novedades de la próxima edición de la Media Maratón de Alcoy. También hemos destacado que...

La nieve tiñe de blanco el Comtat y L´Alcoià

La nieve ha cubierto de blanco en este jueves los municipios más altos de la comarca del Comtat así como también de L´Alcoià y la zona de la Foia de Castalla.

En Cocentaina los copos de nieve se han entremezclado con la lluvia y la nieve ha cubierto las montañas del alrededor así como las faldas del Castell. Apenas se han registrado incidencias en la Villa Condal, según ha confirmado en COPE ALCOY, el edil de Obras y Servicios Marcos Castelló «anoche se autorizó la suspensión de las clases y esta mañana los únicos inconvenientes se han dado en los accesos a la Autovía A7 que han quedado cerrados porque no se podía circular por esta carretera. En el casco urbano ha transcurrido la jornada con normalidad», detalló.

Por su parte en Muro tampoco hubo clase y a mediodía el Ayuntamiento, tras ver las previsiones y hacer las oportunas consultas con todos los agentes implicados, decidía la suspensión de la Fireta de Sant Antoni prevista para este fin de semana «las previsiones del tiempo nos confirman que la climatología seguirá siendo adversa y todo el programa previsto se traslada al próximo fin de semana, con lo cual la Fireta se celebrará entre el 27 y 29 de enero. Tan solo se mantiene el espectáculo del sábado a las 18:30 del Grup de Danses Baladre titulado ‘D´Eivissa a Muro: units per mar, una llengua, una cultura…», indicaba la edil de Turismo, Carol Ivàñez, en La Mañana de COPE ALCOY.

También ha nevado con intensidad en Benilloba, Penáguila, Agres o Alfafara; poblaciones en las que se ha acumulado un importante grosor en algunos puntos «ha habido alguna incidencia pero se está trabajando para limpiar las calles. Ahora como está lloviendo la situación irá a mejor», informaba también en COPE ALCOY la alcaldesa de esta última localidad del Comtat, Raquel Vicedo.

La Foia de Castalla también cubierta de blanco 

La nieve también ha caído en Castalla, donde ha dificultado la circulación en el casco urbano, mientras que en Ibi ha provocado también en el área industrial. También en Onil los accesos han estado cortados mientras que la A7 ha estado cortada entre Alcoy y San Vicente al igual que registra problemas en la zona de Albaida según ha comunicado la Guardia Civil.

Castalla prepara la Feria de San Isidro

Castalla ha presentado una nueva edición de su Feria de San Isidro que se celebrará entre el 13 y el 15 de mayo. El Certamen reunirá este año a más de 300 expositores que presentarán una completa oferta basada en la gastronomía, la artesanía, los productos típicos y también la maquinaria. De igual forma el visitante podrá disfrutar de muestras del comercio local, un área deportiva infantil, otra de automoción y otra de servicios, así como mercadillo, atracciones infantiles, exposiciones de pintura y una área ecuestre. Además se reforzará el Mercado Medieval, que contara con 80 puestos, y también con numerosas actuaciones para crear ambientación en las calles.

El alcalde de Castalla, Antonio Bernabeu, detalló en la presentación de la Feria el pasado jueves que esta cuenta con una inversión por parte del Ayuntamiento que ronda los 77.000 euros «que luego retorna al municipio e incluso a la comarca porque son muchos los visitantes que pasan por la Feria de San Isidro durante este fin de semana contribuyendo a que se generen ingresos en los establecimientos locales», afirma. El primer edil también insiste en el refuerzo del dispositivo de bomberos que este año incorporará una unidad de bomberos.

Apuntar que la Feria de San Isidro ofrece también animación para el público más joven con un festival de rock y la Colla de Dimonis Emplomats de Beneixama será la encargada de realizar un Correfocs.

 

 

 

La subestación eléctrica de Castalla podría estar para 2018

El Ayuntamiento de Castalla acogió el pasado jueves la reunión de la comisión de seguimiento de la subestación eléctrica creada el pasado mes de enero. Esta cita se enmarca en el análisis de la planificación establecida y la comprobación  del cumplimiento de los plazos marcados para la puesta en marcha de esta infraestructura en la localidad.

A este encuentro acudieron los alcaldes de Tibi, Onil, Castalla e Ibi, la directora general de Industria, Julia Company, el director de la Asociación de Empresarios de Ibi, Héctor Torrente. Por su parte, tamb lo hicieron representantes de Red Eléctrica Española e Iberdrola, así como personal técnico de la Generalitat Valenciana.

Tras analizar en qué estado se encuentran los diferentes proyectos, todo apunta a que en el primer trimestre de 2018 estará construida esta infraestructura de 132 Kv del polígono de la Bastà, según informa la Asociación de Empresarios de Ibi (IBIAE).

Hay que recordar que a lo largo de este año se han previsto más reuniones para comprobar que se cumplen los plazos establecidos en la hoja de ruta y que no aparecen nuevos retrasos.

Las eléctricas plantean una alternativa para la Subestación de Castalla

Las compañías eléctricas Iberdrola y Red Eléctrica han planteado una alternativa a la Subestación de Castalla consistente en la puesta en marcha de dos subestaciones más reducidas: una de 220 kilovatios y otra de 132. Así se propuso en la comisión de seguimiento que ha impulsado la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Economía Sostenible, en la que están representados los ayuntamientos de las localidades afectadas, la patronal, el Gobierno Autonómico y las citadas compañías. La medida, según las eléctricas, busca reducir los cortes de suministro que sufren las industrias de la zona de la Foia de Castalla así como también minimizar costes y el impacto ambiental que podría derivarse de la conducción de la línea eléctrica bajo tierra.

La Directora General de Industria, Julia Company, ha valorado positivamente la constitución de esta comisión de seguimiento «es muy importante llegar a acuerdos para que esta infraestructura pueda ser pronto una realidad y que es muy demandada por los empresarios de la Foia», detalla.

Indicar que el plazo que se ha ofrecido para acabar la obra es el primer trimestre del 2018, un año después de lo que la Conselleria de Economía y el Ministerio acordaron en la reunión mantenida a mediados del pasado mes de noviembre.

Economía desbloquea la subestación eléctrica de la Foia de Castalla

El Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Trabajo, Rafael Climent, consiguió ayer jueves el compromiso del Gobierno Central para impulsar la subestación eléctrica de Castalla con el fin de que pueda estar operativa para el año 2017. Según Climent, después de la reunión mantenida en Madrid, la receptividad por parte del Ministerio y del Secretario de Estado de Energía Alberto Nadal, ha sido total «y han entendido de la urgencia de esta infraestructura que le se negaba a la comarca y que impedía la ampliación y la implantación de industrias a la zona. Podemos estar satisfechos porque hemos conseguido desbloquear este asunto. Para la economía productiva de la Foia, la subestación es prioridad. Sin duda, ayudará a las empresas y generará empleo», afirma.

El Conseller apuntaba también que el siguiente paso es agilizar todos los trámites oportunos, especialmente los administrativos, con los Ayuntamientos y propietarios de terrenos privados en el caso   que fuera necesario para intentar empezar las obras lo antes posible con el claro objetivo de que la subestación estuviera en funcionamiento en 2017 y no en 2018.

Recordar que la subestación eléctrica de Castalla , pendiente de construcción desde hace diez años, es una ansiada reivindicación de los empresarios de la Foia  para solucionar los continuos problemas que presenta la red de distribución eléctrica y que perjudica de forma especial a las empresas e industrias de la zona. Actualmente la principal fuente de abastecimiento de electricidad es la subestación de Ibi

Puig se compromete a agilizar la subestación eléctrica de la Foia

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, visitó ayer el Ayuntamiento de Castalla, recorrió las instalaciones de Actiu, donde se reunió con un centenar de empresarios de La Foia, y se mostró partidario de respaldar a los consistorios de la zona en su demanda contra Iberdrola por no dotar de suministro eléctrico suficiente para que la comarca pueda expandir su industria. El jefe del Consell manifestó su preocupación por la construcción de la subestación eléctrica de Castalla que debía comenzar a construirse en el 2018 y ha quedado aplazada hasta el 2020 «no se puede entender que eso suceda en un espacio industrial en continuo crecimiento y la Generalitat está comprometida a desbloquear esta situación, va a estar al lado de los ayuntamientos y de los empresarios para si lo consideran oportuno, estudiar la demanda y sumarse de la forma que sea más efectiva», indicó Puig. Además se comprometió a presionar al Ejecutivo Central para que adelante los plazos de construcción de esta infraestructura .

Por otra parte Ximo Puig abogó por un cambio en el modelo productivo basado en la innovación «impulsado el crecimiento económico,  la modernización” mediante la ayuda a las empresas, “las encargadas de crear puestos de trabajo”, indicó. Finalmente aseveró que l´ Alcoià está experimentado cientos indicios de recuperación económica «gracias a los esfuerzos de empresas y trabajadores” y también  «a la capacidad de internacionalización que ha tenido la economía valenciana», concluyó.