Últimas Noticias

En los últimos 40 años no ha habido un noviembre tan seco como el actual. Según los datos que ofrece...

Poner un pie en la calle y que te reciba un fuerte olor a alcantarilla no debe ser una situación...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy viernes te hemos contado novedades de la próxima edición de la Media Maratón de Alcoy. También hemos destacado que...

El ‘Mercat de Divendres Sant’ llega un año más a las calles de Benilloba

Benilloba ya lo tiene todo preparado para iniciar mañana la edición número XIII de su ya consolidado ‘Mercat de Divendres Sant’, un evento que se llevará a cabo en este 2018 entre los días 30 y 31 de marzo.

El Certamen contará con medio centenar de puestos de venta que se repartirán por las principales calles del municipio y en el que podremos encontrar productos como embutidos, quesos, vinos, cervezas artesanales, gastronomía local y cerámica . Tampoco faltarán las monas de Pascua así como los dulces propios de estas fiestas. A todo este gran abanico de posibilidades se incorporan otras interesantes propuestas como actividades para los más pequeños, una muestra de telares en miniatura o la recreación de una subasta real «con subastadores de Benilloba y que nos servirá para recordar el trabajo que hacían muchos de nuestros antepasados a la hora vender a miles de kilómetros de casa los productos que se fabricaban en nuestro pueblo», explicaba el martes en La Mañana de COPE ALCOY Jordi Jiménez, concejal de Turismo en esta localidad del Comtat. Además Jiménez remarcó que el ‘Mercat Tradicional de Divendres Sant’ es ya una referencia en toda la comarca en los días de Semana Santa «esto lo saben tanto los visitantes que cada año llegan en mayor número como los vendedores, lo que nos permite organizar una feria con personalidad propia que atrae a personas de toda la comarca y aún de más allá«, aseveró.

La gran oferta del ‘Mercat de Divendres Sant de Benilloba’ se completa con la exposición de pintura de Hans Bache en la ‘Casa del Metge’, la degustación de una paella gigante a precios populares, la procesión del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo y una partida de Pilota Valenciana el sábado a partir de las 16 horas en la calle Sant Llorenç.

Elia Julià toma posesión como nueva concejala de Compromís en Benilloba

El Gobierno Local de Benilloba cuenta con una nueva concejala de Compromís después de que esta semana haya tomado posesión del cargo de edil Elia Julià tras la renuncia, por motivos personales, de Juan García. El pleno extraordinario del Ayuntamiento en el que se formalizó este relevo contó con la participación de numerosos vecinos del municipio que quisieron acompañar a la nueva concejala en este momento. También estuvieron presentes varios representantes de Compromís de la comarca.

Elia Julià asumirá las áreas de Cultura, Sanidad y Bienestar Social y ha manifestado su ilusión a la hora de afrontar esta etapa «poder trabajar por tu pueblo desde el Ayuntamiento es un honor y una responsabilidad que ejerceré con toda la ilusión y dedicación. Mis compañeros de Corporación están haciendo un trabajo excelente y eso el pueblo lo nota cada día«, apunta.

Finalmente Anna Delia Gisbert, alcaldesa de Benilloba, ha agradecido el trabajo realizado por Juan García desde el comienzo de la legislatura y hasta la actualidad al mismo tiempo que ha elogiado a la nueva concejala «por haber aceptado el reto de formar parte de esta Corporación y del Equipo de Gobierno«, afirmó.

Benilloba vuelve a tener una oficina bancaria

Benilloba ha recuperado esta semana su oficina bancaria después de que hace siete meses el Banco Sabadell cerrase la sucursal que tenia en el municipio. La nueva entidad, que pertenece a Caja Rural Castilla La Mancha, abrió sus puertas ayer miércoles a las diez de la mañana y está ubicada en el número 19 de la calle Mayor.

La alcaldesa de Benilloba, Anna Delia Gisbert, no oculta su alegría por la apertura de esta nueva oficina bancaria y destaca que este hecho permitirá que los vecinos, especialmente los más mayores, puedan volver a realizar sus gestiones financieras sin necesidad de salir de la población «desde la Caja Rural de Castilla La Mancha se pusieron en contacto con el Ayuntamiento para informarnos que quería implantarse en Benilloba porque su estrategia es la de estar presentes en los municipios más pequeños. Recuperar los servicios financieros en el pueblo supone también recuperar la dignidad para una población mayoritariamente de avanzada edad que tenía que depender de familiares o de terceras personas para realizar sus gestiones bancarias. Además supondrá un beneficio para el comercio local, el cual había visto como parte de sus clientes, tanto de Benilloba como de pueblos vecinos, se habían desplazado«, indica la primera edil.

La sucursal bancaria estará gestionada por Isabel María Carbonell Serna, natural de Benilloba, que en los últimos meses ha recibido formación y además cuenta con una amplia experiencia como agente financiera. La misma estará abierta de lunes a viernes desde las 9 a las 14 horas, según la información facilitada por el Consistorio de esta localidad del Comtat.

La Unió de Llauradors informa en Benilloba sobre la Xylella fastidiosa

Más de 150 personas asistieron en Benilloba a la charla informativa sobre la Xylella fastidiosa y sus efectos en los cultivos que impartió esta semana Ferran Gregori, ingeniero técnico agrícola y responsable técnico también de los servicios agrícolas de la Unió de Llauradors i Ramaders.

Ferran explicó que el origen de la bacteria que afecta a la península se identificó en Costa Rica y señaló que con toda probabilidad ha sido el ser humano quien lo ha introducido. En este sentido dijo que la Xylella fastidiosa se encuentra claramente identificada en América y tan sólo Italia y las Islas Baleares en Europa, han sido dos puntos donde no se ha podido controlar. Además apuntó que en la península existen dos focos identificados en campos de almendros de Guadalest y Benimantell, por lo que aseguró que la Unió apuesta por su «erradicación» como medida más efectiva para hacer frente a esta bacteria.

Sobre la propagación detalló que son insectos de gran tamaño «capaces de llegar al interior de los árboles» y que estos tienen un radio de acción de unos 100 metros, motivo por el cual el protocolo activado por la Conselleria prevé la erradicación de todos los árboles en un radio de 100 metros del punto de la infección y el establecimiento de una zona de contención de 10 kilómetros con controles exhaustivos.

Finalmente el técnico agrícola ha utilizado unos mapas elaborados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para señalar las zonas más susceptibles de ser afectadas por la bacteria e indicó que la comarca de El Comtat, a pesar de encontrarse relativamente cerca de los focos, «no se encuentra en peligro inminente por sus características medioambientales, aunque esto es ahora y no podemos asegurar que continúe así en el futuro«, concluyó.

Las Embajadas encaminan a Benilloba hacia el final de sus Fiestas

Benilloba siguió disfrutando ayer de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Joaquín y lo hizo con el día de las Embajadas en el que la lucha entre los bandos de la cruz y la media luna tuvo todo el protagonismo.

Por la mañana se llevó a cabo la Embajada Mora que finalizó con la toma del castillo por parte de las tropas árabes. El Capitán de la filà Moros del Castell, Antonio Pascual, junto al Embajador de la filà Moros de l´Arrabal, Juanmi Salvador, declamaron el texto y escenificaron la lucha en la que se impusieron los de la media luna. Ya por la tarde se llevó a cabo la Embajada Cristiana y en esta ocasión el Capitán, Vicent Llinares, y el Embajador, Santiago Verdú, de la filà Cristians de La Palmera  volvieron a recuperar el castillo para las fuerzas de la cruz.

Los actos de esta jornada finalizaron con la interpretación del Himno de Fiestas delante del citado castillo. Antes de este instante la Corporación Municipal, los festeros, músicos y el público guardaron un minuto de silencio en señal de duelo por los atentados que se habían producido en Barcelona durante la misma tarde.

 

Benilloba venera a San Joaquín

Benilloba rindió homenaje ayer a su patrón, San Joaquín, en el día central de sus Fiestas de Moros y Cristianos.

Por la mañana tuvo lugar la misa en su honor, con la asistencia de los capitanes y embajadores de ambos bandos, y la misma contó con la asistencia del arzobispo Manuel Ureña; encargado de pronunciar el sermón. Por la tarde, la procesión puso el punto final a los actos del tercer día de fiestas en Benilloba, con la participación de las tres filaes del municipio: Cristians de la Palmera, Moros de l´ Arrabal y Moros del Castell. Las imágenes de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen de los Dolores recorrieron las calles del pueblo, acompañadas no sólo de los miembros de las filaes  vestidos con sus mejores galas, sino también de un amplio número de devotos benillobers. El recorrido finalizó en la plaza de la Iglesia, donde la Filarmónica de Benilloba, la Coral Parroquial y el público interpretaron el himno de Sant Xotxim. También destacó el instante en el que la alcaldesa, Anna Delia Gisbert, impuso la vara de mando al patrón.

Las fiestas continúan en este jueves con las Embajadas y la lucha entre moros y cristianos aunque para mañana hay previstas otras actividades como juegos infantiles o un ‘Correfocs’ a medianoche que despedirá las fiestas.

Moros y Cristianos protagonizan una espectacular Entrada en Benilloba

Benilloba vivió ayer martes, día festivo de la Asunción de la Virgen, uno de los días grandes de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Joaquín.

El desfile arrancó a las siete y media de la tarde y estuvo encabezado por la filà Cristians de la Palmera con su capitán al frente, Vicent Llinares. El máximo representante de las tropas de la cruz hizo su aparición en el municipio sobre una carroza y a continuación tomaron parte en la comitiva varias escuadras especiales acompañadas por dos caballos y sus jinetes que hicieron las delicias de los espectadores.

Seguidamente llegó el bando moro y en esta ocasión la encargada de abrir paso fue la filà Moros del Castell con su capitán moro, Antonio Pascual, desfilando sobre un camello. La filà Moros de l´Arrabal cerró la Entrada de las fiestas de Moros y Cristianos de Benilloba del 2017 con sus espectaculares escuadras.

La programación de las fiestas de Benilloba continúa en este 16 de agosto y hoy llegará el momento de venerar al patrón con la misa solemne en honor a San Joaquín que se llevará a cabo a las doce y media del mediodía así como la procesión general que dará inicio a las 20:30h y en la que tomarán parte las imágenes de Sant Xotxim, Santa Ana y la Virgen de los Dolores.

 

 

El humor invade Benilloba en la Nit de l´Olla

Benilloba se convirtió anoche en la capital festera de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià de la mano de la humorística Nit de l´Olla, un desfile que sirvió para iniciar las fiestas que esta localidad dedica a su patrón San Joaquín.

La actividad festiva dio comienzo por la tarde con el pregón, la entrada de bandas y la interpretación del Himno de Fiestas. Durante el primero de los instantes la alcaldesa de Benilloba, Anna Delia Gisbert, remarcó en su intervención la complicada situación a la que se enfrentan los municipios pequeños de cara a su supervivencia al mismo tiempo que animó a todos los vecinos a disfrutar de las fiestas de moros y cristianos «son días de gozo y alegría. Para la fiesta, la música, las escuadras desfilando por el pueblo, pero también porque son días de reencuentro en el que vuelven muchos benillobers que viven lejos de nosotros a lo largo del año. Días en los cuales el pueblo hierve de actividad y que nos hacen sentirnos orgullosos«, destacó.

El punto y final al pistoletazo de salida de las fiestas lo puso el clásico y humorístico desfile de la Nit de l´Olla que volvió destacar por la reivindicación en clave irónica. En la edición de este año se hizo referencia al cierre de las oficinas bancarias del Banco Sabadell en las pequeñas localidades de la comarca, la construcción del muro entre Estados Unidos y México promovido por Donald Trump o el Referéndum de independencia de Cataluña. Tampoco se libró de la crítica el cantante Manel Navarro con su gallo en Eurovisión y por las calles de Benilloba también se abordaron otras cuestiones como los efectos del turismo, la diversidad sexual o la crisis de los misiles nucleares de Corea del Norte.

Las fiestas de moros y cristianos de Benilloba siguen hoy con actos tan característicos de las fiestas de esta población del Comtat como la Primera Diana, que ha arrancado a las 7:35 de la mañana, o la Entrada de moros y cristianos que comenzará a las siete y media de la tarde siguiendo este orden: Cristians La Palmera, Moros del Castell y Moros de l´Arrabal.

La Nit de l´Olla adentra a Benilloba en sus Fiestas de Moros y Cristianos

Benilloba celebra a partir de hoy los días grandes de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Joaquín, unas celebraciones que se alargarán a lo largo de los próximos días.

Los actos comenzarán a partir de las 19:45h de la tarde con la Entrada de Bandas de música a la población y el posterior pregón e Himno de Fiestas en la plaza de la iglesia. A continuación tendrá lugar un pasacalle que servirá de antesala al gran desfile humorístico de la Nit de l´Olla que comenzará a medianoche con la participación de las tres filaes.

En la jornada de mañana Benilloba vivirá actos tan característicos de las fiestas de esta población del Comtat como la Primera Diana a las 7:35 de la mañana o la Entrada de moros y cristianos que comenzará a las siete y media de la tarde siguiendo este orden: Cristians La Palmera, Moros del Castell y Moros de l´Arrabal.  Al día siguiente, jueves 16 de agosto, llegará el momento de venerar al patrón con la misa solemne en honor a San Joaquín que se llevará a cabo a las doce y media del mediodía así como la procesión general que dará inicio a las 20:30h y en la que tomarán parte las imágenes de Sant Xotxim, Santa Ana y la Virgen de los Dolores.

La alcaldesa de Benilloba, Anna Delia Gisbert, destaca la participación con la que cuentan todos los actos de las fiestas y destaca la asistencia de público a citas como la Nit de l´Olla «es un referente de la comarca y así queda demostrado cada año con la gran cantidad de gente que nos visita para disfrutar con nosotros de este espectáculo. Les invitamos a todos a venir y a conocer también el resto de actos«, destaca.

Por último las Embajadas y la lucha entre moros y cristianos cerrará la trilogía el jueves aunque para el viernes 18 de agosto hay previstas otras actividades como juegos infantiles o un ‘Correfocs’ a medianoche que despedirá las fiestas.

El altar de Sant Xoxim luce nuevo aspecto en la iglesia de Benilloba

El pasado sábado se inauguraron las obras de restauración del retablo de San Joaquín de la iglesia de Benilloba.

El acto comenzó con una misa solemne oficiada por el párroco de la Iglesia de esta localidad del Comtat, Francisco José Blasco Frau, y que estuvo acompañada de las interpretaciones musicales del Coro Parroquial. Seguidamente se realizó la bendición del retablo restaurado y se efectuó la lectura de un texto conmemorativo de la ocasión que se incorporó en el cofre que custodia el mismo retablo con la documentación histórica de San Joaquín desde su llegada a la Iglesia Benilloba. La alcaldesa, Anna Delia Gisbert, asistió a esta ceremonia acompañada de la edil socialista, Ester llinares, así como representantes de las tres filaes de Moros y Cristianos del municipio junto a diferentes asociaciones del municipio.

La restauración del retablo del altar de Sant Xoxim, como cariñosamente se le conoce al patrón de Benilloba, ha sido sufragada con las aportaciones de los feligreses de la parroquia a través de recaudaciones de fondos realizadas durante los últimos meses. Esta importante tarea seguirá todavía en marcha para acabar de hacer frente al gasto que ha supuesto esta importante intervención