Últimas Noticias

Novedades en el caso de la detención de un hombre por intentar arrojar a su mujer por el balcón de...

El ‘Quadre Artístic’ de la Asociación de San Jorge ultima todos los preparativos para una nueva puesta en escena de...

La posición de Compromís respecto al proyecto del polígono industrial Alcoy Sur y las novedades en el caso del hombre...

Diferencias en el seno del Gobierno local de Alcoy. Si ayer el alcalde de Alcoy, el socialista Toni Francés, mostraba...

El Incendio de Vall d’Ebo también dejó consecuencias para la agricultura del Comtat

El incendio de Vall d’Ebo, que acabó penetrando en El Comtat el pasado agosto, también ha tenido sus consecuencias para la agricultura de la comarca. Municipios como Planes vieron de cerca las llamas en su término municipal, concretamente en la pedanía de Margarida, y esto se tradujo en que el fuego calcinó algunos de los cultivos representativos de esta zona del interior de la provincia de Alicante.

Desde la Cooperativa Agrícola de Planes indican que el mencionado incendio afectó a cerezos, almendros u olivos al mismo tiempo que recuerdan que el siniestro no tuvo finalmente graves consecuencias para los campos. Esto se debe, según inciden, al hecho de que las tierras estuvieran trabajadas por los agricultores. De igual forma apuntan que el fuego ha sido la gota que ha colmado el vaso en una temporada agrícola que califican como nefasta para la agricultura comarcal «las lluvias de primavera anegaron los campos y causaron muchos daños en la campaña de la cereza. Apenas pudo madurar el fruto y esto se tradujo en una merma de kilos con los correspondientes perjuicios para la economía«, detallaba en COPE ALCOY Hilari Calabuig; Presidente de la institución y también del Consejo Regulador de Cerezas de La Montaña. Además hacía referencia a las previsiones para la cereza o la almendra «tanto esas precipitaciones de marzo y abril como la posterior humedad o el calor de verano han sido determinantes para que este año apenas haya cosecha de almendras o que se presente muy complicada la recogida de la oliva«, concluyó.

Recordar que los agricultores afectados por el incendio están tramitando ya las ayudas para hacer frente a los daños. Confían en que las cantidades económicas que puedan reducir les ayude a paliar, en parte, el enorme perjuicio que han sufrido a causa de la pérdida de los citados cultivos.

El temporal causa graves daños en la agricultura

El temporal de lluvias que hemos vivido en los últimos días ha causado graves daños en la agricultura de la comarca del Comtat, especialmente en los municipios de la Vall de Seta, según aseguran desde la Unió de Llauradors.

Los campos están en su mayoría anegados de agua tras las intensas precipitaciones y también numerosos caminos rurales están inundados, lo cual dificulta que muchos agricultores puedan acceder a sus terrenos. De igual forma se han producido derrumbes que han provocado una gran erosión de los terrenos y la desaparición de considerables cantidades de tierras. A esto se suman las pérdidas en los cultivos especialmente en la aceituna que ahora se encuentra en pleno proceso de recolección. En este sentido desde la Unió de Llauradors destacan que en el olivo un 60% de la variedad Manzanilla aun no recogida ha caído al suelo y otro 20% de la variedad blanqueta ha sufrido las mismas consecuencias. Por su parte la siembra del cereal ha sido arrastrada por el agua y la que ha quedado terminará también por perderse «la abundancia de precipitaciones en tan poco espacio de tiempo provocará que una vez pare de llover se necesiten al menos un par de días para acceder a las parcelas y comprobar con detalle la magnitud de los daños», destaca José Francisco Doménech, secretario comarcal de La Unió.

Desde la Unió de Llauradors también anuncian que pedirán un paquete de medidas al Gobierno Central y a la Generalitat para que se puedan reparar urgentemente las infraestructuras agrarias al mismo tiempo que reclaman compensaciones para los agricultores afectados en forma de ayudas directas o exenciones fiscales  y de las cuotas de la Seguridad Social.

El Secretario Autonómico de Agricultura visita Cocentaina

El Secretario Autonómico de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Francisco Rodríguez, visitó ayer martes Cocentaina para mantener un encuentro con la alcaldesa, Mireia Estepa, así como con varias entidades y colectivos. En la reunión estuvo presente también el Director General de Agricultura, Rogelio Llanes junto al Diputado Autonómico Rafa Briet, y en ella se abordaron cuestiones relacionadas con los regadíos contestanos con el fin de reforzarlos así como garantizar la calidad de sus aguas. Además se habló de las subvenciones económicas para el desarrollo rural que puede recibir el municipio así como de potenciar el sector agrario y la ganadería en la Fira de Tots Sants.

La primera edil ha explicado en Cope Alcoy que el Secretario Autonómico ha tendido la mano al municipio «nos ha hablado de ayudas a las que se pueden optar. Para todo el equipo de gobierno de Cocentaina ha sido un placer recibirlo y esto demuestra una vez más que la Generalitat está al lado de las vecinos y los vecinos de este pueblo porque se nos abren puertas que antes no se abrían por el color político de este Ayuntamiento», afirma.

Indicar que el Secretario Autonómico también se reunió con los responsables de la Cooperativa Agrícola de la Villa Condal con el fin de ser informado de las necesidades de los agricultores así como de las deficiencias del sector y las diferentes ayudas.

L´ Orxa analiza las claves del sector agrario

L´Orxa acoge este sábado la primera edición de unas jornadas destinadas a potenciar el sector agrario y que contarán con la participación de destacados expertos así como también productores. Las ponencias se llevarán a cabo desde las nueve de la mañana hasta las dos del mediodía en el Auditorio de esta localidad del Comtat e incluirán una primera parte en la que se analizará en el sector en la comarca así como también sus posibilidades económicas así como una segunda en la que se abordarán cuestiones relacionadas con la Agricultura Ecológica. Además habrá una mesa en la que se estudiará la relación entre la agricultura, el turismo y la gastronomía mientras que una comida con networking pondrá punto y final a las actividades previstas.

El alcalde de L´Orxa, Arnaldo Dueñas, anima a todos los interesados a participar en estas jornadas        «el objetivo de esta iniciativa busca fomentar la actividad agraria para hacer frente a la crisis del sector industrial en nuestras comarcas», concluye.

L´Orxa organiza unas jornadas para impulsar el sector agrario

L´Orxa ha organizado unas jornadas de impulso del sector agrario que tendrán lugar el próximo sábado 7 de noviembre en el auditorio del municipio. En las mismas participarán diferentes organismos y colectivos como las Mancomunidades del Xarpolar y de l´Alcoià-Comtat, la Universidad Politécnica de Valencia y también la de Alicante, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, la Asociación Valenciana de Custodia del Territorio, la Asociación Española de Agricultura Ecológica así como también representantes de Carrícola que explicarán un proyecto que ya está funcionando en esta localidad. Todos ellos ofrecerán interesantes ponencias que se centrarán en la importancia de la agricultura en la economía de nuestra zona al mismo tiempo que incidirán en la necesidad de impulsar de nuevo la producción agraria en la comarca.

El alcalde de L´Orxa, Arnaldo Dueñas, ha explicado en Cope Alcoy que la entrada a las diferentes ponencias es libre «aunque los interesados en participar en la comida / networking que servirá para intercambiar ideas y proyectos deben inscribirse. Los inscritos recibirán también un certificado de asistencia y para efectuar la inscripción pueden hacerlo al número de cuenta que aparece en el cartel o llamando al teléfono del Ayuntamiento. Las inscripciones tienen un coste de 15  euros», señala. Además ha definido estas jornadas como «una oportunidad para analizar la situación actual  del sector agrario y los retos de futuro que necesita la comarca, vinculándolo también al sector turístico», concluye.

Apuntar que los interesados en obtener más información de estas jornadas pueden consultar el programa de las mismas en el perfil de Facebook del propio Ayuntamiento de L´Orxa.

La vendimia arranca en la provincia con unas previsiones de cuarenta millones de kilos

La campaña de la vendimia de este año ya ha arrancado en la provincia de Alicante, adelantada por el fuerte calor de julio, y con unas previsiones de recogida de uva que rondan los cuarenta millones de kilos que se recolectarán en las 9.500 hectáreas registradas en la Denominación de Origen.

La temporada se preveía óptima pero la producción se verá finalmente algo mermada por los daños que las tormentas con lluvia y granizo han provocado en este mes de agosto en los cultivos. El secretario de la citada Denominación de Origen de Vinos de Alicante, Eladio Martín, ha explicado este miércoles en La Mañana de Cope Alcoy que las condiciones climáticas de antes del verano, donde se registraron algunas lluvias, favorecerán una buena añada y que la uva se encuentra más fresca pero en algunos puntos tocada por los efectos de la climatología «esto significa que tendremos algo más de cantidad que el año pasado pero sin perder la calidad porque nuestros viñedos están sanos y generan un excelente caldo», apunta. Además se ha referido precisamente a las lluvias destacando que hacían falta en gran parte de los viñedos «siempre que no haga daño y caiga en su justa medida es bienvenida contribuyendo a la maduración óptima de la uva», afirma.

Por último Vinos de Alicante han indicado que en las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià, donde la producción  vitivinícola ha ido incrementándose en las últimos años, también se mantendrán cifras similares a las del pasado 2014 donde las previsiones en el arranque de la vendimia pasaban por superar los 200.000 kilos «todavía faltan datos concretos y saber con exactitud el daño que haya podido hacer en la fruta las tormentas de la primera quincena de agosto pero como la recogida se adelantó mucha uva quedó a salvo así que podríamos estar hablando de una buena temporada aunque aún es muy pronto», concluye.

Los productores de Cereza auguran una reducción de la cosecha

La campaña de la Cereza verá reducida la cosecha en esta temporada debido a la sequía registrada durante gran parte del pasado año. Según las previsiones que manejan en estos momentos los productores en la provincia de Alicante se espera que se recolecten 800.000 kilos menos con respecto al año anterior lo que situaría la campaña en los siete millones de kilos si se cumplen estos pronósticos. En lo que se refiere a la comarca desde la Cooperativa Agrícola de Planes destacan que se espera una cosecha cercana a los 180.000 kilos en el Comtat y apuntan que la temperatura de las últimas semanas provocará una reducción de la producción entre el 40 y el 50%. Así lo explica el Presidente de la Cooperativa y también actual responsable del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cereza de La Montaña, Hilari Calabuig, quien señala que al principio la floración del árbol era bastante óptima «parecía que la cosa iría un poco mejor pero al bajar las temperaturas durante los primeros días de abril se resintió y esto provocará que haya menos kilos», indica.  En este sentido Calabuig recuerda que el año pasado se registraron mejores resultados «fue una campaña muy positiva porque la ausencia de lluvias no produjo pérdidas pero si redujo el calibre de la fruta. A pesar de ello consiguió la provincia cerrar con una recolección cercana a los ocho millones de kilos generando una facturación de veinte millones de euros», explica.

Por último desde la Cooperativa de Planes y el Consejo Regulador apuntan que las condiciones climáticas retrasan el inicio de la campaña del 2015 y destacan que empezará el 5 de mayo y concluirá a mediados del próximo mes de junio.

La sequía reduce la campaña de la aceituna

El conjunto de la comarca ha cerrado la campaña de recogida de la aceituna con una reducción de la cosecha en un 40% según explican desde la Cooperativa Agrícola de Planes. En este sentido detallan que la falta de lluvias y la sequía reinante durante gran parte del 2014 han propiciado que se hayan recolectado 7 millones y medio de kilos, unas cifras que están cerca de un 40% por debajo de las del aaño anterior.

En este sentido Hilari Calabuig, Presidente de la Cooperativa, señala que las variedades afectadas son la blanqueta y la manzanilla y reconoce que las condiciones climáticas han influído en el aceite «es más amargo que el de otros años», destaca. Por otra parte detalla que debido a esta situación el precio del aceite también se verá incrementado.

Por último Calabuig se muestra optimista de cara a este año y espera que la situación sea mejor «en los dos primeros meses hemos tenido mucho frio pero también ha llovido más así que esperamos que la tendencia se mangenga e incluso se mejore porque eso será muy beneficioso para la oliva y todos los cultivos en general», concluye.

Continua la campaña de la Oliva en la comarca

La campaña de la oliva continua en la comarca y los agricultores reiteran que este año no va a ser muy óptima si la comparamos con años anteriores. De hecho los productores aseguran que se va a reducir la cosecha en un 50% y destacan que detrás de esta situación está la sequía y la falta de lluvias que se ha generalizado en buena parte de todo este 2014. Además indican que a pesar de que a finales de noviembre se han registrado precipitaciones estas han llegado tarde e incluso empiezan a temer por la cosecha del próximo año debido a las condiciones en las que se encuentran algunos árboles.

Desde la Cooperativa Agrícola de Planes su presidente, Hilari Calabuig, destaca que en el Comtat ahora ahora mismo la mayoría de almazaras están a pleno rendimiento «se ha adelantado la campaña este año debido a la sequía pero el ritmo es frenético estos días aprovechando el puente festivo de la Puríssima y los días anteriores a la navidad», señala. Además Calabuig indica que estas condiciones climáticas van a tener un notable efecto en el aceite «será más amargo porque al haber llovido poco los árboles no han podido recibir fluídos y esto provoca que la fruta no sea dulce», explica.

Apuntar, como cifras destacadas, que durante el pasado fin de semana se recogieron en la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina un total de 135.000 kilos de aceituna.