Últimas Noticias

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas y la previsión es que lo sigan haciendo, incluso con...

El Sorteo de la Lotería Nacional dio una pequeña alegría a nuestras comarcas el pasado sábado. Y es que la...

Hoy martes hemos destacado que Manolo Gomicia aspira a liderar los socialistas alcoyanos presentando su candidatura a la secretaría general...

Hoy martes os hemos contado que Muro sigue ofreciendo suelo industrial para las empresas que lo puedan necesitar. También hemos...

Alcoy y la comarca vuelven a ser punto de destino en Fin de Año

Los profesionales del sector turístico en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat vuelven a ser optimistas ante la llegada de los días festivos de Fin de Año, jornadas que este año caen en mitad de semana. Pese a ello, los establecimientos rurales de la zona presentan un buen índice de ocupación mientras que los negocios de hostelería están al 100% para días como el del 31 de diciembre.

En el caso de las casas rurales, muchas de ellas están al 100% con unas reservas que se hicieron desde hace tiempo. El perfil de los visitantes vuelve a ser variado: parejas, grupos de amigos jóvenes y familias son los que más optan por alojarse en casas rurales en Alcoy y sus alrededores durante esta época festiva. La mayoría son atraídos por el entorno natural que ofrecen los Parques Naturales de Font Roja y Mariola, así como por la rica gastronomía local «esto permite a los que vienen disfrutar de un merecido descanso entre las celebraciones navideñas, e incluso conocer las tradiciones que tenemos dentro del ‘Nadal Alcoià‘. Las sensaciones son buenas para despedir el año y comenzar 2025″, explicaba en COPE ALCOY Carlos Pla; al frente de un conocido establecimiento rural de nuestra ciudad.

Respecto a bares y restaurantes cartel de completo, especialmente para la comida de Nochevieja. Y es que cada vez se consolida más la iniciativa de tomar las 12 aceitunas de la suerte a mediodía en la Plaza de España para después seguir la fiesta con una reunión entre familias o amigos «es una opción que cada vez está más buscada por eso las reservas para la mañana de este día se hacen ya con mucho tiempo de antelación«, señalaba también en esta emisora David Sandín; el cual regenta el Restaurant Sant Francesc, 52 en el centro de Alcoy.

Los buenos datos se extienden también a otros pueblos de la comarca con una ocupación que a día de hoy supera el 80% con posibilidad todavía de alguna reserva de última hora. Poblaciones como Agres, Banyeres de Mariola o Alfafara son estos días muy visitadas con el atractivo de celebrar el Fin de Año en un entorno situado en las inmediaciones del Parque Natural de la Serra de Mariola.

Alcoy se consolida como destino de obligada visita en Navidad

Con los días grandes de las fechas navideñas a la vuelta de la esquina, Alcoy se consolida como un destino de obligada visita en todo el periodo de Navidad. Son cada vez más los que aprovechan las Fiestas para visitar la ciudad, especialmente de cara a las jornadas más esperadas de nuestra trilogía epifánica como el 4 de enero, con ocasión de la visita del Embajador Real; o el cinco de enero para disfrutar la que es la Cabalgata más antigua de España.

Desde el área de Turismo del Ayuntamiento destacan que la Navidad es una de las épocas más potentes del año, junto a las Fiestas de Moros y Cristianos, en cuanto a gran concentración de turistas se refiere y señalan el trabajo que se ha venido realizando en los últimos años para que el tirón de la Navidad vaya más allá de la Trilogía. En este sentido, cabe destacar que la campaña del ‘Nadal Alcoià’ abarca un amplio abanico de actividades previas, como las funciones del Belén del Tirisiti o el ‘Mercat de Nadal’ de La Glorieta que hacen que mucha gente opte por venir hasta Alcoy ya desde principios de diciembre «ese es, precisamente, el objetivo que perseguimos con todas las acciones preparadas. Aprovechar el tirón de Les Pastoretes, El Bando o La Cabalgata de los Reyes Magos para desconcentrar el turismo navideño que durante mes y medio haya actividades que contribuyen a dinamizar el sector pero también a incentivar el comercio o la hostelería local», contaba la edil de Turismo; Lorena Zamorano; en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY.

Por el momento, las primeras iniciativas de la campaña de Navidad de este año ya ha dejado momentos de mucha afluencia como el encendido de la iluminación especial, del pasado 27 de noviembre, o la primera entrega del ‘Mercat del Nadal’ que se retoma en La Glorieta a partir del viernes 6 de diciembre. Desde el Ayuntamiento prevén que este contexto se repita próximamente debido también a que el calendario del próximo enero es propicio «el hecho de que El Bando sea sábado o La Cabalgata domingo hará, a buen seguro, que gran cantidad de personas vengan a disfrutar de estos actos e incluso desde otros puntos puesto que el festivo del 6 de enero cae en lunes» concluyó el alcalde, Toni Francés, tras el descubrimiento del cartel de la Cabalgata obra de Ángel Ligero.

La programación del ‘Nadal Alcoià’, con todos los actos previstos para las próximas semanas, la puedes consultar aquí.

Benimassot, balcón de la Serrella y una buena opción para descubrir en verano

Benimasot, balcón de la Serrella, es una pequeña población que pertenece a la comarca del Comtat en el norte de la provincia de Alicante, a una altitud de 950 metros sobre el nivel del mar. La población, con numerosos atractivos, está situada en el Valle de Seta y dispone además de una privilegiada situación paisajística.

Su casco urbano, al que se accede a través de un túnel, mantiene las típicas calles empinadas con los balcones llenos de macetas con flores, y está  formado por calles blancas y estrechas, y donde se puede visitar la iglesia de la Purísima Concepción del siglo XIII, a quién dedican sus fiestas patronales que se celebran la segunda quincena de agosto en su honor.
Benimassot es una población de origen musulmán. En el 1602 estaba constituida por 18 familias de moriscos, y sufrió continuas cesiones de propiedad perteneciendo al almirante Roger de Lauria, y más tarde al Conde de Terranova. Posteriormente pasó a la Corona de Aragón, regida entonces por Pedro IV El Ceremonioso, quién  la donó a su hijo Martín I de Aragón y, por herencia pasó a su nieto, Fadrique de Luna. Posteriormente, fue recuperada de nuevo por la Corona de manos de Alfonso el Magnánimo y años más tarde también perteneció a los Cardona o Marqueses de Guadalest, siendo además Señorío de Ariza.
El término municipal de Benimassot, unido a la falda meridional de la Sierra de Almudaina, ofrece interesantes excursiones que discurren por puntos como el ‘Camí de la Font’, donde hay una balconada tan larga como la calle y que se denomina el Balcón de Serrella con vistas exclusivas. También destaca la  ‘Font de Baix’, la ‘Font de Perelló’, el ‘Corral de la Penya’, donde se inicia una senda morisca con tramos originarios; el ‘Corral del Terrer Roig’ (ruinas) o el ‘Alt de la Lloma Plana’ son otras zonas de interés. A ello se le unen el ‘Corral dels Estanquers’, la ‘Font de Frau’ con su Área Recreativa o las formaciones rocosas como el ‘Tossal Blanc’, el ‘Penyal de Cantacuc’, o el arte rupestre de les ‘Covetes Roges’ en la  vertiente SO de la sierra de ‘L’Esmoladora’.
Sin lugar a dudas, Benimassot es una localidad que conjuga historia a raudales con sus sendas antiguas, tradición, fiesta en la calle en verano o arte rupestre en corrales y alquerías moriscas. Elementos que nos trasladan a otras épocas y que forman parte todavía del día a día de la población.

El Bando y la Cabalgata dejan Alcoy casi al 100% de ocupación hotelera

El 2024 ha comenzado en Alcoy con la celebración de los días más mágicos del año. La trilogía navideña en nuestra ciudad arrancó con el desfile de Les Pastoretes, el pasado sábado 30 de diciembre por la tarde. A este acto se sumaron el Bando Real y la Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Las cifras que deja la Navidad reflejan que la ocupación ha estado al 98% en los alojamientos urbanos de la ciudad: hoteles, hostales y pisos turísticos con licencia en la noche del 5 de enero. Si incluimos en el cálculo a las casas rurales y hoteles con encanto del término municipal, la tasa se sitúa en el 86,44%.

Las cifras, aseguran desde el Ayuntamiento de Alcoy, son mejores que las registradas el pasado año, cuando la tasa urbana fue del 95,54% y la total del 85,85%.

Otra cifra destacada es la de consultas a la oficina de Turismo de Alcoy. En 2024 han aumentado un 9% respecto al año anterior. Es cierto que se observa una tendencia a la baja en las visitas presenciales. Esto se debe a que muchas de las consultas se hacen por la web, siendo este año un total de 22.750 usuarios únicos los que han accedido. El pasado año fueron 16.442. En cuanto al número de visitas, han sido 57.565, frente a las 24.425 del pasado año.

En este sentido, parece que la pandemia está totalmente superada. «Estamos en cifras sensiblemente superiores a las anteriores a la pandemia. Es decir, a las del año 2019, que fue de los mejores años que tuvo esta ciudad en materia turística. Esto quiere decir que ‘Alcoi, Ciutat del Nadal’ no solo ha resistido, sino que se ha convertido en una marca tractora para la dinamización turística de la ciudad», ha asegurado Lorena Zamorano, edil de Turismo.

La ocupación en Alcoy y comarca supera el 80% de cara al puente de Fin de Año

Los profesionales del sector turístico de nuestras comarcas afrontan con gran optimismo el puente festivo de Fin de Año que arranca este mismo viernes. El calendario hace coincidir este año el 1 de Enero en lunes y esto lleva a que muchos se decidan a viajar o a hacer una pequeña escapada para despedir como se merece al 2023 y dar una buena bienvenida al 2024.

A día de hoy la ocupación turística supera el 80% en la zona, especialmente en las casas rurales existentes en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Respecto a la restauración, la mayor parte de los grandes restaurantes cuelgan el cartel de completo tanto para la Nochevieja como también para comer a mediodía del 31 de diciembre «desde la pandemia se ha implantado mucho la costumbre de despedir el año con la Tardevieja y eso hace que cada vez haya más reservas para la comida. A ello se le une este año que aquí en Alcoy habrá fiesta en La Bandeja desde media mañana y eso también favorece que todos los establecimientos hosteleros estén con buenísmos datos«, contaba en COPE ALCOY Ramón Reche; vicepresidente de la Asociación de Turismo Alicante Interior.

Desde la institución señalan también que parejas, grupos de amigos formados por gente joven o familias son los que más optan por venir hasta una Casa Rural de Alcoy o de la comarca en Fin de Año. Lo hacen motivados por el entorno medioambiental de los Parques Naturales de Font Roja o Mariola, la gastronomía de nuestros pueblos y la posibilidad que ofrece la zona para descansar entre tanto ajetreo por las Fiestas Navideñas. En cambio, al casco urbano, vienen muchos de fuera para conocer la oferta de ‘Alcoi Ciutat del Nadal’ o disfrutar de actos como la Fiesta de Fin de Año e incluso el desfile de Les Pastoretes que tendrá lugar este año el sábado 30 de diciembre por la tarde. Con estos buenos índices para Año Nuevo, el sector turístico de Alcoy y comarca culmina un año de plena recuperación tras la pandemia que ha dejado espectaculares resultados en épocas como la Semana Santa, puentes festivos, Fiestas de Moros y Cristianos, Navidad e incluso verano.

La Cabalgata de Alcoy es la que más buscan los españoles en Internet

La Comunitat Valenciana se presenta como el lugar ideal para pasar el fin del año y lo que queda de celebraciones navideñas. Así lo demuestra, por ejemplo, el estudio realizado por una empresa de posicionamiento sobre el interés que genera nuestro territorio en Internet durante las fiestas navideñas a nivel nacional.

Y si hay una ciudad que es el destino favorito para ver la Cabalgata es, como no, Alcoy. Se trata del municipio de menos de 100.000 habitantes más buscado en Google para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente el próximo 5 de enero. Según el estudio, realizado por por agenciaseo.eu para el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat (Adestic), es la quinta ciudad de la Comunitat Valenciana más buscada para saber qué ver o hacer durante las navidades.

En concreto, cuenta con el 4% de las búsquedas en Google, solamente por detrás de Alicante, Valencia, Benidorm i Xàtiva. Además de Alcoy hay otros dos municipios de la comarca de l’Alcoià que también generan interés entre los internautas en Google. Se trata de la Feria del Turrón de Xixona, previa a los días grandes de las fiestas navideñas, y la Fiesta dels Enfarinats de Ibi, que se celebra el 28 de diciembre. Ambas aparecen en la clasificación de eventos más consultados en la Comunitat Valenciana.

La Cabalgata de Alcoy

La Cabalgata de Alcoy, en la que Sus Majestades desfilan sobre camellos, es la más antigua de España. Este 2024 celebra su edición número 139 y tiene lugar cada 5 de enero desde 1885.

Cientos de pajes, más de 400 cada año, acompañan a los Reyes Magos en su llegada a Alcoy. Mientras los tres Monarcas saludan a niños y adultos, los pajes suben los regalos a las casas, utilizando para ello largas escaleras rojas que encaraman a los balcones de los edificios.

El binomio comercio-turismo como posible motor económico de Alcoy

El comercio de proximidad supone un importante motor económico para la ciudad. Por ello, resulta fundamental su fomento. En los últimos años se ha popularizado que este impulso vaya acompañado del estímulo del turismo.

Una combinación que puede ser también beneficiosa para nuestra ciudad. «El binomio turismo-comercio es algo que hace unos años no existía y ahora es un atractivo indisoluble. Cuando una ciudad tiene un gran atractivo comercial, indudablemente tiene un gran atractivo turístico. Alcoy tiene mucho que trabajar y que ganar en ese sentido«, aseguraba Nuria Montes, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, durante la ‘Nit del Comerç’ de Alcoy.

Montes matizaba, además, la importancia del comercio para una localidad. «Creo que es una oportunidad de acercarnos a una parte del tejido productivo de nuestras ciudades que es tan esencial. No concebimos una población sin su comercio. Es un sector que está sometido a grandes retos de futuro. Yo estoy convencida de que los van a superar con éxito, porque tienen un espíritu dinamizador y una capacidad de adaptación muy importante».

En la misma línea se mostraron el resto de representantes institucionales. «Hablamos de un comercio dinámico, muy profesionalizado y muy arraigado a nuestro territorio, pero que necesita del apoyo de todas las Administraciones», aseguró Toni Francés, alcalde de Alcoy. Y es que el comercio local es especialmente sensible. «Se enfrenta a retos importantes y las Administraciones públicas tenemos que estar ahí para responder a esas barreras», añadió Carlos Pastor, diputado provincial.

En la gala, que estuvo presidida por el presidente de la Cámara de Comercio de AlcoyPablo de Gracia-, se reconoció a cuatro comercios locales en las categorías de trayectoria comercial, innovación comercial, crecimiento comercial y apoyo al comercio de Alcoy.

Un evento que busca poner en valor a este sector. «Queremos potenciar y dar visibilidad a esa potencialidad comercial que tenemos en Alcoy y a todas esas personas que todos los días abren sus negocios y que con su trabajo hacen una zona comercial atractiva. Nosotros tenemos que apoyarlos, como no puede ser de otra forma», explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy, ante los medios.

La gastronomía de la comarca llega este fin de semana a Muro

Muro ha inaugurado este viernes la decimoctava edición de su Fira Comercial del Sector Alimentari i Gastronòmic. El plan perfecto para este fin de semana en el que disfrutar de la gastronomía de las localidades de la comarca.

Vicent Molina, alcalde de la localidad, ha sido el encargado de dar la bienvenida en la plaza del Matzem a los distintos expositores que hasta el domingo ofrecen a los ciudadanos desde fruta y verdura hasta delicados postres artesanales. Una edición de la feria que viene acompañada por unas condiciones meteorológicas favorables y a la que Molina ha invitado a acudir. «Además de que pueda ser una feria referente de productos agroalimentarios, tenemos que apoyar a este sector. Son productos gourmet, ecológicos…».

 

Por su parte, Saúl Serrano, concejal de Promoción Económica, ha dado las gracias a los alcaldes de la comarca que han estado presentes en esta inauguración de la feria y también a Carol Ivàñez, edil de Turismo de la localidad.

 

La oferta gastronómica viene acompañada de diferentes actuaciones a lo largo de todo el fin de semana que ha desgranado la edil de Turismo:

 

Ismael Vidal, alcalde de Fageca y diputado provincial del PSOE, ha sido uno de los primeros ediles de la comarca presentes en esta inauguración. Vidal ha destacado la importancia de eventos como este en municipios pequeños y de montaña:

 

El turismo se fortalece en Alcoy. El sector recupera cifras prepandemia

El sector del turismo levanta cabeza con fuerza en Alcoy y deja atrás las consecuencias que trajo para el mismo la crisis sanitaria del Coronavirus. Así lo aseguran desde el área de Turismo del Ayuntamiento de nuestra ciudad a la hora de hacer balance de lo que ha sido la afluencia de visitantes en lo que llevamos de este año 2023.

La edil responsable del mencionado departamento de Turismo indica que 2022 fue el año de la recuperación y recuerda que las cifras mejoraron exponencialmente con respecto a los dos años anteriores marcados sin duda por la COVID-19. No obstante Lorena Zamorano matiza que el pasado año aún no se consiguieron los datos esperados porque todavía la gente tenía recelos por la pandemia y señala que en los primeros nueve meses de este 2023 si que se ha conseguido alcanzar cifras de 2019 a falta de conocer los resultados oficiales que ya está recopilando la Oficina de Turismo.

 

Actividades para conmemorar el Día Mundial del Turismo 

Zamorano ha hecho este balance con ocasión de la presentación de las actividades que se realizarán en Alcoy para conmemorar el Día Mundial del Turismo. Esta jornada se celebra cada 27 de septiembre y en Alcoy se recordará especialmente durante el fin de semana con un amplio abanico de actividades que incluye puertas abiertas los días 27 y 30 de septiembre, junto al domingo 1 de octubre, en los principales espacios museísticos de la ciudad: Museo Arqueológico Camil Visedo, Refugio Antiaéreo de Cervantes, Museo Explora, Museu Alcoià de la Festa, Muboma o el IVAM CADA. A ello se le une una visita al Racó de Sant Bonaventura, les Trobades Solidàries en el Passeig de Cervantes, rutas para descubrir el entorno de las pinturas rupestres de La Sarga o la III Volta als Ponts organizada por el Rotary Club en beneficio de AFA de Alcoy y comarca. Por último habrá visitas guiadas al campanario de la iglesia de Santa María, organizadas por la Colla de Campaners d’Alcoi, y la programación al completo del Día Mundial del Turismo la puedes consultar aquí

El polígono industrial Alcoy Sur tiene el visto bueno de la Generalitat de Mazón

La Generalitat Valenciana se muestra partidaria de impulsar el polígono industrial Alcoy Sur. Un polígono del que se ha hablado mucho en Cope Alcoy y que supone una importante bolsa de suelo industrial, de un millón de metros cuadrados aproximadamente, en la zona sur de la Canal (entre Alcoy e Ibi).

Así lo ha asegurado Nuria Montes, consellera de innovación, Industria, Comercio y Turismo, en su visita a las obras del complejo de Rodes del pasado viernes. «Tenemos que tener suelo industrial preparado para que cuando vengan estos inversores que ya están fijando sus ojos en la Comunitat podamos ofrecerles suelo de calidad y ya casi perfectamente adecuado para que su inversión se pueda hacer lo antes posible». Montes reitera el compromiso del Gobierno de Mazón por agilizar los trámites.

Obras de Rodes

La consellera visitó la antigua fundición de Rodes, para ver cómo avanzan las obras de un parque tecnológico que pretende abrir sus puertas durante el próximo año y se un polo de atracción empresarial. Montes ratifica el apoyo del Consell al proyecto y espera que una parte pueda estar inaugurada a mediados de 2024.

«Va a ser un referente indudablemente en toda la comarca de esa política que ha anunciado el presidente, Carlos Mazón, de ser una Comunidad abierta, sobre todo, a la inversión», ha asegurado la responsable de Industria.

Dentro del complejo tendrán cabida tanto empresas como el Centro de Desarrollo Turístico de Interior (CDTi). «Inauguraremos seguramente uno de los centros más modernos para acoger empresas sobre todo con un perfil innovador y todo lo que tenga que ver con el turismo de de interior tendrá un espacio».

El nuevo Consell, por tanto, seguirá en la línea del anterior en su apuesta por llevar adelante este proyecto. «No es un proyecto de Gobierno, sino de sociedad. Indudablemente lo tenemos que seguir impulsando, porque además está en nuestra línea de actuación. Estamos en ello, por supuesto», ha matizado Montes.